SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBARAZO DESDE LA CONCEPCIÓN
HASTA EL NACIMIENTO
Damaris herrera Leiva
Valentina paz Villegas
Krishna González
FECUNDACIÓN
 Una vez formados los gametos, para que se
produzca un nuevo ser es necesario que
el óvulo y el espermatozoide se junten y
fusionen, a este proceso se le
denomina fecundación. En la especie humana
la fecundación es interna, es decir se produce
dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en
las Trompas de Falopio.
 Para ello es necesario que se produzca
la copulación o coito que consiste en la
introducción del pene en la vagina y la
posterior eyaculación del semen
(aunque, como veremos más adelante, en la
actualidad existen técnicas de reproducción
asistida mediante las cuales pude darse
una fecundación in vitro, en el laboratorio).
DURANTE LA
FECUNDACIÓN
Durante este viaje comienza a dividirse
y empieza a desarrollarse como
embrión. A partir de las 16 células se
empieza hablar de mórula, ya que su
aspecto recuerda a una mora.
A continuación algunas células
continúan dividiéndose y
desplazándose y pasan a un estado
que se denomina blástula.
En este estado es como llega al útero y
se produce la implantación o nidación
En el esquema se resume el viaje del
embrión hasta el útero, que dura
aproximadamente una semana.
EMBARAZO
 La primera señal De que se esta
produciendo un embarazo, es cuando
desaparece la menstruación el embarazo
es el desarrollo del ovulo fecundado. Este
proceso dura 9 meses y se produce en el
útero Cuando la blástula se implanta en el
endometrio uterino, se desarrolla el saco
amniótico que albergará al embrión.
El saco amniótico está lleno de líquido
amniótico que amortiguará (golpes que
reciba).
 Entre el útero y el embrión se desarrollará
la placenta que permitirá alimentar al
embrión y retirar y eliminar los productos de
desecho, también actuará como barrera
defensiva. La comunicación entre
la placenta y el embrión se realiza a través
del denominado cordón umbilical, por el
que pasan dos arterias y una vena. A lo
largo de los nueve meses de embarazo se
van produciendo cambios morfológicos y
fisiológicos:
DURANTE EL EMBARAZO
 Primer trimestre: Implantación en el útero y primeras
fases del desarrollo. En el segundo mes ya están
desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a
funcionar. Crece rápidamente pero de forma desigual, crece
sobre todo la cabeza que se distingue del resto del cuerpo.
A partir del tercer mes recibe el nombre de feto, mide
aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos.
 Segundo trimestre: El vientre de la mujer crece al
aumentar el tamaño del útero. Hacia el quinto mes el
desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas
aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del
futuro bebé. Todos los órganos están perfectamente
desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre
mide cerca de 30 centímetros y pesa 1 kilo.
 Tercer trimestre: El útero alcanza el máximo
desarrollo. Los órganos maduran, sobre todo los
pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto
cambia de postura y se sitúa boca abajo. A partir del
sétimo mes el feto ya sería viable y podría sobrevivir
si naciera en ese momento. Al final del embarazo el
bebé puede medir entre los 45 y 50 centímetros y
pesa entre 2,5 y 3 kilos.
PARTO
 Al final de los nueve meses se produce el
parto o nacimiento.
 Fase de dilatación: el útero y la pelvis se
dilatan para permitir el paso del bebé. Se
rompe el saco amniótico y sale el líquido
amniótico, lo que popularmente se
conoce como "romper aguas". Pude
durar desde 3 a 14 horas. En mujeres
primerizas es más largo.
 Fase de expulsión: el bebé sale a través
de la vagina. Se corta el cordón umbilical
y a partir de ese momento el bebé puede
comenzar una vida independiente. Suele
durar entre 15 y 30 minutos. Por
último, se expulsa la placenta, unos 15-
30 minutos después y termina el parto.
PARA EVITAR EL ABORTO EN ADOLECENTES
 Bueno para evitar embarazos no deseados
con los avances científicos se han inventado
diferentes formas para prevenir embarazos
no deseados estos se presentan
principalmente en adolecentes.
 Anticonceptivos:
 Diafragma
 Condón
 Dispositivo intrauterino
 Píldora
 espermicida
 Ligadura de trompas
 Vasectomía
 Y otros
NUEVAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN
 Recientemente, la ciencia y la tecnología han
desarrollado procedimientos que permiten
solucionar los problemas de esterilidad que
pueden sufrir las parejas, problema que
anteriormente no tenía solución..
 La esterilidad pude deberse a diferentes
causas, unas veces afecta solamente a uno de
los miembros de la pareja; otras veces se debe
a factores de las dos personas. Gracias a los
avances científicos, hoy en día se pude
solucionar, en algunos casos, el problema de la
esterilidad.
 Entre las técnicas de reproducción asistida más
conocidas y desarrolladas, citaremos:
 La fecundación "in vitro".
 Las técnicas de micro manipulación.
 La inseminación artificial
 La donación de espermatozoides y óvulos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Ojalas les allá gustado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal RealDesarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal Real
paola mina
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 
ecologia fetal
ecologia fetalecologia fetal
ecologia fetalIris San
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Anggie Tellez
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
gonlalos962110
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niñoFactores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdfDESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
Eliana Oros
 
El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
Felipe Bagur
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
siverig
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
profeguerrini
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenataljanita2323
 
Tipos de embarazos
Tipos de embarazosTipos de embarazos
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Pascual Sardella
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Influencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales PrenatalesInfluencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales PrenatalesHello Kitty Junkies
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal RealDesarrollo Prenatal Real
Desarrollo Prenatal Real
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
ecologia fetal
ecologia fetalecologia fetal
ecologia fetal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
 
desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niñoFactores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdfDESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
DESARROLLO FÍSICO Y FISIOLÓGICO DEL NIÑO.pdf
 
El contexto de desarrollo
El contexto de desarrolloEl contexto de desarrollo
El contexto de desarrollo
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Embarazo y desarrollo
Embarazo y desarrolloEmbarazo y desarrollo
Embarazo y desarrollo
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Tipos de embarazos
Tipos de embarazosTipos de embarazos
Tipos de embarazos
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
Influencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales PrenatalesInfluencias Ambientales Prenatales
Influencias Ambientales Prenatales
 

Similar a Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento

Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoafalajigod
 
Informatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas aybInformatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas ayb
yennyalexandratibata
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
egleecarolina14
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Gypselalee
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Gypselalee
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
SofiaGabriela9
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
Jonathan Salgado
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoMarta Naranjo
 
Ucv sara
Ucv saraUcv sara
Ucv sara
samy2410
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Mecca Perea
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Beatriz31vasquez
 
Fecundacion-embarazo-y-parto.pptx
Fecundacion-embarazo-y-parto.pptxFecundacion-embarazo-y-parto.pptx
Fecundacion-embarazo-y-parto.pptx
Aleida Aimacaña
 

Similar a Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento (20)

Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
Informatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas aybInformatica diapositivas ayb
Informatica diapositivas ayb
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Ciclo men..
Ciclo men..Ciclo men..
Ciclo men..
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Desarrollo embrinario
Desarrollo embrinarioDesarrollo embrinario
Desarrollo embrinario
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
Ucv sara
Ucv saraUcv sara
Ucv sara
 
Biologias
BiologiasBiologias
Biologias
 
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTORTEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Reproducción
Reproducción Reproducción
Reproducción
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Fecundacion-embarazo-y-parto.pptx
Fecundacion-embarazo-y-parto.pptxFecundacion-embarazo-y-parto.pptx
Fecundacion-embarazo-y-parto.pptx
 

Embarazo desde la concepción hasta el nacimiento

  • 1. EMBARAZO DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA EL NACIMIENTO Damaris herrera Leiva Valentina paz Villegas Krishna González
  • 2. FECUNDACIÓN  Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le denomina fecundación. En la especie humana la fecundación es interna, es decir se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas de Falopio.  Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que consiste en la introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación del semen (aunque, como veremos más adelante, en la actualidad existen técnicas de reproducción asistida mediante las cuales pude darse una fecundación in vitro, en el laboratorio).
  • 3. DURANTE LA FECUNDACIÓN Durante este viaje comienza a dividirse y empieza a desarrollarse como embrión. A partir de las 16 células se empieza hablar de mórula, ya que su aspecto recuerda a una mora. A continuación algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un estado que se denomina blástula. En este estado es como llega al útero y se produce la implantación o nidación En el esquema se resume el viaje del embrión hasta el útero, que dura aproximadamente una semana.
  • 4. EMBARAZO  La primera señal De que se esta produciendo un embarazo, es cuando desaparece la menstruación el embarazo es el desarrollo del ovulo fecundado. Este proceso dura 9 meses y se produce en el útero Cuando la blástula se implanta en el endometrio uterino, se desarrolla el saco amniótico que albergará al embrión. El saco amniótico está lleno de líquido amniótico que amortiguará (golpes que reciba).  Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá alimentar al embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena. A lo largo de los nueve meses de embarazo se van produciendo cambios morfológicos y fisiológicos:
  • 5. DURANTE EL EMBARAZO  Primer trimestre: Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el segundo mes ya están desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a funcionar. Crece rápidamente pero de forma desigual, crece sobre todo la cabeza que se distingue del resto del cuerpo. A partir del tercer mes recibe el nombre de feto, mide aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos.  Segundo trimestre: El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero. Hacia el quinto mes el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas aumentan de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé. Todos los órganos están perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre mide cerca de 30 centímetros y pesa 1 kilo.  Tercer trimestre: El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran, sobre todo los pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto cambia de postura y se sitúa boca abajo. A partir del sétimo mes el feto ya sería viable y podría sobrevivir si naciera en ese momento. Al final del embarazo el bebé puede medir entre los 45 y 50 centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos.
  • 6. PARTO  Al final de los nueve meses se produce el parto o nacimiento.  Fase de dilatación: el útero y la pelvis se dilatan para permitir el paso del bebé. Se rompe el saco amniótico y sale el líquido amniótico, lo que popularmente se conoce como "romper aguas". Pude durar desde 3 a 14 horas. En mujeres primerizas es más largo.  Fase de expulsión: el bebé sale a través de la vagina. Se corta el cordón umbilical y a partir de ese momento el bebé puede comenzar una vida independiente. Suele durar entre 15 y 30 minutos. Por último, se expulsa la placenta, unos 15- 30 minutos después y termina el parto.
  • 7. PARA EVITAR EL ABORTO EN ADOLECENTES  Bueno para evitar embarazos no deseados con los avances científicos se han inventado diferentes formas para prevenir embarazos no deseados estos se presentan principalmente en adolecentes.  Anticonceptivos:  Diafragma  Condón  Dispositivo intrauterino  Píldora  espermicida  Ligadura de trompas  Vasectomía  Y otros
  • 8. NUEVAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN  Recientemente, la ciencia y la tecnología han desarrollado procedimientos que permiten solucionar los problemas de esterilidad que pueden sufrir las parejas, problema que anteriormente no tenía solución..  La esterilidad pude deberse a diferentes causas, unas veces afecta solamente a uno de los miembros de la pareja; otras veces se debe a factores de las dos personas. Gracias a los avances científicos, hoy en día se pude solucionar, en algunos casos, el problema de la esterilidad.  Entre las técnicas de reproducción asistida más conocidas y desarrolladas, citaremos:  La fecundación "in vitro".  Las técnicas de micro manipulación.  La inseminación artificial  La donación de espermatozoides y óvulos.
  • 9. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ojalas les allá gustado