SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Liskabeth de Méndez
Seccion: ED02D1V
Actividad
Practica II
Desarrollo del Embrión
El desarrollo del embrión: El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el
huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la
octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa a denominarse
feto es el periodo desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores cuentan el
embarazo desde el último día del periodo de menstruación, de ahí en adelante se cuentan 40 semanas.
Fecundacion
El proceso de fecundación se inicia con el contacto entre los gametos. Dicho encuentro ocurre en las trompas de
Falopio del aparato genital femenino, habitualmente en la región de la ampolla uterina. Primero el
espermatozoide penetra la corona radiada del ovocito II, hasta entrar en contacto con la zona prelucida
Es un proceso químico mediante el cual es el espermatozoide penetra al óvulo. Cuando hablamos de fecundación
cabe destacar que hay dos tipos de fecundación; la fecundación interna y la fecundación externa.
Hablamos de fecundación interna, cuando tiene lugar la cópula, en este caso se expulsan millones de
espermatozoides, que penetran en la vagina.
Cuando la fecundación es externa los espermatozoides nadan en el agua para fecundar los óvulos liberados por la
hembra.
Etapas del Desarrollo del Embrión
Progénesis: es la parte de la Embriología que se dedica al estudio de los procesos de formación de los gametos.
Gametogénesis: estudio del desarrollo y maduración de las células sexuales masculina y femenina (gametos).
Espermatogénesis. Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos del testículo, se almacenan de
forma transitoria en el conducto del epidídimo y son conducidos por el conducto deferente hasta la uretra.
Ovogénesis: La maduración del ovocito se produce en el ovario. Durante la ovulación el ovocito maduro o
huevo, sale del ovario y es recogido por el infundíbulo de la trompa uterina.
Fertilización o fecundación: Fusión de los gametos masculino y femenino. En los mamíferos domésticos,
normalmente la fecundación ocurre en el tercio medio de la trompa uterina (ampolla).
Cigoto: Es el producto resultante de la fecundación.
Segmentación: Es el proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis)
del ovulo fecundado (cigoto), dando células hijas o blastómeros, más pequeñas pero todas con un tamaño
uniforme (división sin crecimiento) hasta llegar a un número determinado dependiendo de la especie. Da lugar a
una estructura con forma de mora o mórula que puede ser de 8, 16, 32 o hasta 64 células Blastùlación:
Alrededor de cuatro días después de la fecundación, los embriones entran en una fase de compactación, durante
la cual los blastómeros externos se comprimen entre sí dando origen a una capa superficial llamada trofoblasto,
mientras que, por el proceso de cavitación, entre los blastómeros internos se acumula agua y sodio
Gastrulación: La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario que ocurre después de la formación de
la blástula, esto es, que sigue a la de segmentación o clivaje, y tiene como consecuencia la formación de las
capas fundamentales del embrión.
Organogénesis: En esta fase del desarrollo embrionario, se forman los sistemas de órganos después de la
segmentación y gastrulación. Durante la organogénesis, los tejidos primarios, formados ya en la gastrulación,
crecen y se diferencian. Cada uno de los sistemas de órganos deriva de cada una de las hojas embrionarias
Semana 1ª de embarazo. Tu óvulo fertilizado se divide por primera vez tan sólo un día después de haber sido
fecundado. ... Al ser fertilizado por los espermatozoides, el óvulo comienza a dividirse y forma una bola, que en los
primeros días puede llegar a tener más de cien células.
2ª semanas de embarazo: De espera que finalmente sea un solo óvulo maduro el que inicie el viaje hacia las trompas
de Falopio y, posteriormente si es fecundado, hacia el útero, debes saber que ambos ovarios contribuyen al
crecimiento de los folículos. Cabe señalar, asimismo, que algunas mujeres liberan más de un óvulo algunos meses,
con lo que si se fecundan dos significa que, si todo va bien, en 39 semanas darás a luz a mellizos
3ª semana de embarazo:
En la mayoría de mujeres la fecundación se produce alrededor de dos semanas después de la última regla, y por ello
cuando hablamos de que un embarazo tiene tres semanas, en realidad el embrión tiene sólo una.
4ª semana de embarazo:
Debes saber que estás en una semana crucial, ya que es cuando podrás confirmar si estás embarazada. Es probable
que ya hayas empezado a notar los primeros síntomas del embarazo como las nauseas, el cansancio o un olfato
extremadamente sensible, pero no solo eso, ya que en tu interior el embrión ya habrá empezado a desarrollarse.
Durante esta semana el futuro embrión ya estará implantado de forma segura en la membrana del útero, que a partir de
ahora secretará hormonas que ayudan a aguantar el embarazo. La cavidad amniótica y la placenta también
empezarán a desarrollarse, pero mientras esta última termina de formarse, el saco estacional será el encargado de
alimentar al embrión.
5ª semana de embarazo:
A lo largo de la semana 5 de embarazo, el disco embrionario se va a plegar para formar un cilindro. Cuenta con células de
diferentes tipos: unas formarán el esqueleto, otras el estómago… Cada grupo de células tiene una misión y sabe a dónde se
tienen que dirigir para cumplirlo. Entre los días 17 y 19 de gestación, un grupo de células se agrupan en uno de los extremos
y pocas jornadas después serán el origen de un primitivo cerebro.
6ª semana de embarazo:
En la semana 6 el bebé tiene la forma de una pequeña habichuela. En esta semana su crecimiento es vertiginoso y empieza
una etapa crucial de su desarrollo: la organogénesis, es decir, el comienzo de los principales órganos: riñones, pulmones,
sistema digestivo… Aunque la mayoría de ellos no termina su completo desarrollo hasta tiempo después del nacimiento. Y
aunque no lo parezca, también comienzan las primeras transformaciones en la fisonomía y en el aspecto exterior del nuevo
ser.
7ma semana de embarazo:
El embrión mide de 5 a 7 milímetros, desde el final de la cabeza (se llama vértex) hasta el final de la "cola", que será en
un futuro su coxis; en la ecografía al feto se le mide desde la parte superior de su cabeza hasta la rabadilla. La cabeza aún
está muy curvada sobre el pecho y crecerá mucho, ya que el cerebro se desarrolla con rapidez.
No es muy guapo, es cierto. Todos los mamíferos son bastantes parecidos durante las primeras semanas de su existencia,
que recuerdan a animales prehistóricos: con una enorme cabeza irregular, con pliegues y "bultos", y una especie de cola.
Pero por dentro sus órganos se van diferenciando y "humanizando". Ahora se pueden ver unos abultamientos en el
extremo final y por debajo de la cabeza. Son los esbozos de sus piernas y brazos, como si fueran unas paletas, que en
breve se convertirán en manos y pies.
8ª semana de embarazo:
El bebé ha crecido de forma espectacular dentro del útero materno en la semana 8 Mide entre 10 y 14 milímetros. A partir
de esta semana, para los médicos ha dejado de ser un embrión y ha "ascendido" de categoría de feto. Su cabeza es muy
grande en proporción al resto del cuerpo y siempre está inclinada sobre el cuerpo. Los rasgos faciales que se habían
empezado a esbozar, van perfilándose. Los ojos que se habían situado a los lados -como un pez-, se van acercando entre
sí, aunque aún se encuentra a bastante distancia, alrededor de 160º.
9ª semana de embarazo:
El bebé adquiere una forma más humana, Con labios, párpados, dientes, cuello incipiente, ya sin cola. ¡En una semana
el bebé casi ha duplicado su talla! Ahora, en la semana 9, mide entre 17 y 22 milímetros. Y físicamente también ha
cambiado mucho: la cola ha desaparecido y la cabeza se ha separado un poco del cuerpo gracias a un incipiente cuello
que humaniza su silueta.
Los ojos se acercan entre sí, mientras que los párpados empiezan a formarse y casi cubren los ojos. Ya ha aparecido
el labio y eso, unido a que las fosas nasales están en su lugar, le da una imagen más humana.
Dentro de las mandíbulas se empiezan a formar lo que serán sus dientes. Los intestinos que permanecían alojados en
una bolsa aneja, poco a poco se acomodan en la cavidad abdominal, que ya es lo suficientemente grande como para
tenerlos en su seno.
Los brazos y piernas se han alargado, y aunque manos y pies aún están palmeados, como si se tratara de
un abanico, los dedos empiezan a reconocerse. Como ya habíamos comentado, en su desarrollo, los brazos
van unos días por delante que las piernas. ¿Eso quizás quiere anticipar lo que ocurrirá en unos meses: que
el bebé sujeta objetos, incluso antes de nacer, como veremos semanas más adelante, mientras que tarda
meses en dar sus primeros pasos caminando?
El corazón empieza a dividirse: crece el tejido que separará las aurículas derecha e izquierda. Sin
embargo y a diferencia de tu corazón, en el órgano de tu bebé se forma una abertura entre ambas llamada
comunicación intrauricular oval o foramen oval. Tiene dos misiones: por un lado, permitir que al cerebro
llegue sangre oxigenada y por otro, evitar que la sangre pase inútilmente por el pulmón del bebé, que ahora
se encuentra lleno de líquido amniótico.
Conviene recordar que en su periodo fetal, el bebé no obtiene el oxígeno a través del aire que respira y que
pasa por sus pulmones, sino que lo consigue gracias a la placenta. Y precisamente esta pequeña abertura
permite que la sangre pase de una aurícula a otra saltándose el paso de los pulmones.
10ª semana de embarazo:
Los órganos principales están en su sitio. El bebé cuenta ya con las articulaciones y los dedos separados, El cerebro del feto ha
crecido mucho en la semana 10 y por eso la parte superior de la cabeza sigue siendo mucho más grande en relación con el resto del
cuerpo. Ya se pueden ver con claridad las orejas -situadas muy abajo, casi a la altura de la boca-, y la punta de la nariz.
Los párpados se han fusionado sobre los globos oculares y no volverán a abrirse hasta dentro de unas cuantas semanas, hacia
la semana 24 de embarazo.
Dentro de las encías se están empezando a formar los 20 dientes (10 en la mandíbula superior y otros tantos en la inferior), aunque
cuando nazca no habrán brotado aún. Hay niños que nacen con alguna pieza dental fuera, lo que para determinadas culturas como los
inuit (esquimales) es un signo de buena suerte.
Todos los órganos ya están en su sitio, aunque continúan su desarrollo; de hecho, algunos de ellos lo terminan meses o años
después del nacimiento.
El corazón y el aparato circulatorio ya han completado su formación.
En los pulmones, los conductos que llevarán el oxígeno a la sangre se están formando.
El intestino delgado prácticamente se encuentra dentro de la cavidad abdominal.
Los riñones están casi "terminados" y en breve empezarán a producir orina.
El hígado ocupa un gran espacio. En realidad es tremendamente grande con respecto a su tamaño en una persona adulta. Este
órgano sirve para convertir las proteínas y las grasas digeridas en sustancias imprescindibles para la supervivencia del ser humano,
pero en el feto… no hay nada que digerir, así que se encarga por ahora de producir los glóbulos rojos, hasta que la médula sea capaz
de asumir esta función, casi al final del embarazo.
El bebé ya cuenta con todas las articulaciones: codos, rodillas, muñecas y tobillo, y los dedos de manos y pies se han separado.
Además puede moverse, gracias a que su sistema nervioso empieza a mandar las primeras señales. La madre aún no puede sentirlo
porque es demasiado pequeño como para que sus movimientos puedan ser percibidos por ella, pero lo cierto es que flexiona sus
bracitos y sus pequeñas piernas.
11ª semana de embarazo:
El bebé puede tragar, bostezar y succionar. El tronco se divide en dos partes separadas por el diafragma
En la semana 11 el bebé ya mide unos 4 centímetros desde la cabeza al coxis y está a punto de superar su primer trimestre de vida…
Todo un hito.
Sus órganos, cerebro, pulmones, hígado, riñones e intestinos están formados y aumentan de volumen. Se ha formado el diafragma
dividiendo el tronco del bebé en dos partes diferenciadas: la superior con el corazón y los pulmones en desarrollo y la inferior que
comprende todo el aparato digestivo.
No obstante, el intestino aún sigue siendo demasiado grande y todavía se aloja en parte en una especie de hernia que penetra en el
cordón umbilical
12ª semana de embarazo:
Los órganos sexuales externos, formados. La ecografía mide el llamado pliegue nucal del feto
¡Felicidades, mamá!
Esta es la última semana del primer trimestre, la semana 12. Las posibilidades de aborto son a partir de ahora muchos menores. Todos
los órganos están formados y a partir solo tienen que evolucionar para permitir al bebé sobrevivir fuera del útero materno, aunque
algunos de ellos, como el cerebro, no terminan su completo desarrollo hasta años después del nacimiento
.
13ª semana de embarazo:
El cartílago se va trasformando en hueso. Los riñones empiezan a funcionar formando la primera orina, Semana 13: Al bebé que está
creciendo dentro del útero materno aún le queda mucho por crecer. En apenas siete semanas -ni dos meses- ha pasado de los 2 milímetros a
los 8,5 centímetros que mide ahora desde la cabeza a los talones.
Por eso aún no tiene huesos tal y como los entendemos nosotros. Y en realidad no los tendrá hasta la adolescencia, cuando pare su
crecimiento.
14ª semana de embarazo
La cara del bebé ya parece humana Las aurículas los ventrículos del corazón ya se pueden diferenciar
Las orejas del feto se encuentran implantadas a ambos lados de la cabeza y también los ojos se han acercado; es decir, el bebé tiene ya una
carita casi perfecta, tanto que ya se distingue el puente de la nariz. Incluso se puede ver que hace algunos pequeños gestos. Además, el
cuello se ha alargado y el mentón ya no descansa sobre el pecho. Ya no parece que esté enroscado.
De todas formas su cabeza sigue siendo mucho más grande en proporción con su cuerpo y así será incluso años después de su
nacimiento. Sus brazos han crecido y están más proporcionados con respecto al resto del cuerpo y han empezado a crecerle las
uñas en sus deditos.
Si a la madre le hicieran una ecografía en la semana 14 de embarazo, el médico podría diferenciar las aurículas de los
ventrículos. Su hígado es aún muy grande, porque tiene que fabricar células sanguíneas, aunque desde esta semana
aproximadamente en esta tarea cuenta con la colaboración de la médula, que tendrá que asumir este papel cuando el bebé nazca.
Pero de momento, solo practica.
Su piel sigue siendo tan sumamente fina que a través de ella se pueden ver algunos de los órganos internos y los vasos
sanguíneos. Pero es una situación que cambiará dentro de poco.
La madre sigue aún sin notar los movimientos y pataditas del bebe que crece dentro de ella, pero ya se mueve bastante, abre los
brazos, los agita. Como es muy chiquitín (desde la cabeza a los talones su altura llega a los 10 centímetros y solo pesa unos 45
gramos) tiene mucho espacio para moverse en libertad dentro del útero materno.
15ª semana de embarazo:
Los movimientos del bebé se notan, Ya le funcionan el aparato respiratorio y los riñones
El tamaño del bebé es comparable a una naranja en la semana 15 Los movimientos del feto son muy evidentes: la criatura mueve
ya con facilidad las articulaciones de los codos y las muñecas, abre y cierra los puños de sus manitas. En cualquier ecografía de la
semana 15 se observa la gran vitalidad de los bebés que tienen edad gestacional: sus estructuras básicas están ya formadas y aún
campan a sus anchas dentro del útero materno.
Si no se trata del primer embarazo de la madre puede que note los movimientos fetales, como un ligero aleteo, pero si no nota
nada aún no debe preocuparse. Las mujeres que son primerizas aún tardarán unas semanas. Tiene todo un catálogo de "gestitos":
abre y cierra la boca, puede bostezar y hace movimientos de succión, y se empiezan a desarrollar las papilas gustativas. En
diferentes estudios realizados, se sospecha que el sabor del líquido amniótico se modifica en función de la dieta materna
Las orejas se encuentran implantadas a ambos lados de la cabeza, pero no estarán completamente formadas hasta dentro de
unas semanas. Aún mantiene los párpados cerrados, pero dentro se forma el cristalino y la córnea.
Su sistema circulatorio y urinario ya funcionan. Aunque sus pulmones no se llenarán de aire hasta que nazca, rendimiento y
respira y aspira líquido amniótico haciéndolos trabajar y evitando que los incipientes bronquios se colapsen.
16ª semana de embarazo
Movimiento de brazos, piernas y manos Empieza a tener reflejo de prensión y coge su propio cordón umbilical
Si hasta ahora lo importante era que los órganos se formaran correctamente, a partir de la semana 16 el bebé tiene una misión
importantísima: crecer y crecer. Ahora el niño mide alrededor de 11 centímetros desde la coronilla hasta el coxis y pesa entre
80 y 100 gramos. Y no para de moverse dentro del aún espacioso útero materno.
17ª semana de embarazo:
El bebé empieza a sentirse a sí mismo Empieza a desarrollar el sentido del oído y a sentir la voz de su madre
En las próximas tres semanas el feto va a crecer tanto que duplicará su peso y altura. En torno a la semana
17 el cerebro desarrolla las vías neuronales que capacitarán al bebé para empezar a sentir las demás partes de su cuerpo, lo que
se conoce como propiocepción.
18ª semana de embarazo:
Ya se identifican los genitales externos. Están empezando a formarse los alvéolos pulmonares
En la semana 18 podemos decir que el bebé cada día está más guapo: los ojos y las orejas se encuentran en el lugar correcto. En los
pulmones se están formando los alvéolos, unos pequeños sacos que se encuentran al final de los bronquios y que cuando nazca se
llenarán de aire. Aunque de momento no los utilice es importante, que se empiecen a formar en este segundo trimestre de gestación, ya
que en el supuesto de que el bebé naciera de forma prematura -antes de la semana 36- tendría posibilidades de sobrevivir. Si no los
tuviera, la vida extrauterina sería
19ª semana de embarazo:
Maduran las células nerviosas sensoriales. El corazón del bebé se oye a través de un estetoscopio fetal.
La piel del bebé se empieza a engrosar en la semana 19 de embarazo. Esto significa que acumula grasa sobre la dermis, y que a medida
que aumente, dará al bebé el aspecto rollizo al nacer. Su pequeño corazón late con fuerza, de tal forma que ya es posible escucharlo a
través de un estetoscopio fetal, que es una especie de "trompetilla" que se coloca sobre el vientre materno. Transporta ya más de 20
litros de sangre.
20ª semana de embarazo:
Ya están formados los órganos vitales. La ecografía morfológica trata de descartar malformaciones
¡Estás en la semana 20, ya están en la mitad del embarazo! Aquella diminuta célula hoy, 18 semanas más tarde, ya mide unos 20
centímetros y pesa casi un cuarto de kilo. En las próximas 20 semanas, el bebé dará "un estirón" espectacular: duplicará su longitud y
multiplicará por diez su peso.
21ª semana de embarazo:
Los órganos internos, casi terminados Puedes notar un latido en la tripa: es el hipo del bebé, no su corazón
El bebé está hecho todo un gimnasta en la semana 21: da volteretas, estira brazos, usa las piernas para darse impulso, pedalea, sobre todo
cuando la madre está descansando. Todos estos movimientos le ayudan a la formación y desarrollo de su sistema muscular. Además al
hacerlo en un medio líquido le resulta mucho más fácil porque todos somos más ágiles en el agua. Pero al mismo tiempo duerme mucho
a estas alturas de gestación: unas 18 horas diarias.
22ª semana de embarazo:
Se forman los dientes definitivos Las funciones cerebrales del bebé le permiten sentir dentro del útero Los dientes de leche del bebé se
empezaron a formar muy pronto, en las primeras semanas de gestacion, aunque normalmente brotan cuando el bebé ya ha cumplido seis
meses de edad. Pero lo más sorprendente es que los dientes definitivos, que no asoman hasta que el niño cumpla cinco o seis años, se
comienzan a formar ahora, en la semana 22.
23ª semana de embarazo:
La piel ya no es traslúcida El bebé aprende a succionar y a orinar
El bebé pesa casi medio kilo y mide unos 25 centímetros de longitud en la semana 23 de embarazo. Cuando nazca, es necesario que
sepa succionar para poder mamar y alimentarse. Por eso, antes de abandonar el útero materno, necesita practicar… ¡con su dedo pulgar,
por ejemplo!
24ª semana de embarazo:
El bebé puede oír a partir de ahora Se realiza el análisis para detectar la diabetes gestacional
En la semana 24, los huesos del oído interno se están endureciendo, la cóclea y las terminaciones sensoriales han alcanzado su completo
desarrollo. Esto que quiere decir que el oído del feto se encuentra preparado para oír. La cóclea es la parte del oído que se encarga de
decodificar los sonidos y trasmitirlos al cerebro por el nervio auditivo, y dentro de ella se encuentra el órgano de Corti, que produce un
componente químico que permite trasformar los movimientos en impulsos eléctricos.
25ª semana de embarazo:
Las neuronas se interconectan El feto puede captar olores
La semana 25 es la última semana del segundo trimestre de gestación. El bebé mide alrededor de 20 centímetros y pesa unos 600
gramos. Además de ser un periodo de rápido desarrollo, el feto no para de moverse dentro del útero materno.
26ª semana de embarazo:
Empieza a engordar El bebé parpadea y los testículos bajan al escroto
En la semana 26 empieza el tercer trimestre y con él la fase de crecimiento del bebé. A partir de ahora el bebé se dedicaría sobre todo a
engordar. De hecho, su peso desde este momento hasta su nacimiento se triplicará, gracias a la grasa que irá acumulando debajo de su piel
y que cuando asome al mundo exterior le ayudará a soportar el frío exterior. Ten en cuenta que el bebé se encuentra dentro del útero a
36ºC.
27ª semana de embarazo:
Si nace ahora, puede sobrevivir Su cerebro ya dibuja pliegues y circunvalaciones
Si naciera en esta semana tu bebé ahora, en la semana 27, podría llegar a sobrevivir, aunque con muchos cuidados médicos. Ten en cuenta
que para que el pequeño sea capaz de respirar fuera del útero materno necesita que sus pulmones hayan madurado. El desarrollo cerebral
del feto alcanza un momento cumbre esta semana, gracias a las conexiones neuronales que se están generando.
28ª semana de embarazo:
Empieza a perder el lanugo Vacuna para las embarazadas con tipo sangüíneo Rh-
Ya estamos en la semana 28 La superficie de la piel está completamente cubierta de vérnix y acumula más grasa en su interior: esto que
le dará el aspecto rollizo al nacer y de paso, le ayudará a soportar las frías temperaturas del mundo exterior. Recuerda que dentro de tu
útero se encuentra a 36º C. A partir de ahora es posible que vaya perdiendo el lanugo, el vello que cubre ahora todo su cuerpo, aunque hay
niños que nacen con restos en la espalda y en los hombros.
29ª semana de embarazo:
El bebé se va colocando para el parto Se detectan pequeños periodos de sueño
El estómago, el intestino y los riñones funcionan correctamente en la semana 29 ¿Sabías que el bebé traga grandes cantidades de líquido
amniótico que luego expulsa con la orina? Además, poco a poco tu hijo va acumulando grasa en su tejido adiposo, lo que le dará aspecto
de bebé rechoncho cuando nazca.
30ª semana de embarazo:
El bebé ya está boca abajo La piel de la madre necesita una hidratación extra
En la semana 30, el bebé pesa ya alrededor de kilo y medio y mide unos 43 centímetros. A partir de esta semana el lanugo, el fino
vello que cubre su cuerpo, empieza a caerse muy lentamente. De hecho algunos niños nacen con restos en la zona de los hombros y de
la espalda, sobre todo si nacen con unas semanas con antelación, vello que desaparecerá en pocas semanas.
31ª semana de embarazo:
Le empieza a faltar espacio El bebé traga líquido amniótico y lo expulsa orinando
Tu bebé ya pesa casi un kilo y medio y mide más de 40 centímetros en la semana 31. Al ser cada vez más grande, el útero empieza a
quedarse estrecho. Por eso los movimientos de tu pequeño no son tan numerosos en esta semana de gestación.
32ª semana de embarazo:
El bebé gana entre 200 y 300 g semanales Se realizan los análisis del tercer trimestre
Ahora el bebé engorda a razón de 200 a 300 gramos a la semana, por lo que su aspecto exterior cambia considerablemente: cada vez
es está más rellenito. En esta semana 32 su peso es casi de 2 kilos.
33ª semana de embarazo:
Sus cinco sentidos están listos Puedes notar un dolor agudo en el pubis
En la semana 33 de embarazo, el bebé mide alrededor de 42 centímetros y pesa unos 2 kilos, aunque estas cifras son muy variables:
hay niños que genéticamente son más pequeños o grandes pero que están igualmente sanos.
34ª semana de embarazo:
El sistema inmune del bebé toma cuerpo Se mueve mucho menos por falta de espacio
Aunque en las últimas semanas tu bebé ha acumulado mucha grasa, todavía está un poco “delgado”. Realmente en estas últimas
semanas, su longitud no se modifica mucho, pero sí que gana mucho peso.
Además, a partir de la semana 34 empieza a aumentar la producción de surfactante y por lo tanto, la maduración pulmonar del bebe.
Este es un proceso fundamental para su nacimiento, porque en cuanto salga del útero materno va a necesitar que sus pulmones se
encuentren bien formados para empezar a respirar oxígeno. Recuerda que mientras tu bebé se encuentra dentro de ti, el oxígeno, junto
con el resto de nutrientes, le llega a través del cordón umbilical directamente de la placenta.
35ª semana de embarazo:
Su sistema nervioso está completándose El bebé está casi encajado
A partir de la semana 35, tu organismo empieza a transferir al bebé a través de la placenta una inmunidad temporal frente a
enfermedades infantiles como el sarampión o las paperas. Por ese motivo, las primeras vacunas contra esta enfermedad no se
administran hasta que el pequeño cumple 15 meses.
Si además toma lactancia materna estará doblemente protegido, ya que tu leche le proporciona inmunoglobulinas (o defensas). Por eso
los bebés que maman enferman menos de enfermedades gastrointestinales, de vías respiratorias altas como la otitis media, las de vías
respiratorias bajas, como la neumonía o la bronquitis.
36ª semana de embarazo:
Ya pesa dos kilos y medio Cuidado con el "síndrome del nido"
En la semana 36, el bebé pesa alrededor de dos kilos y medio y mide cerca de 50 centímetros. Esta es la última semana en la que se
considera parto prematuro, aunque si naciera ahora las complicaciones serían mínimas. Ahora gana alrededor de 200 gramos de peso
por semana.
37ª semana de embarazo:
La placenta empieza a envejecer Con la monitorización sabrán si tienes contracciones de parto
Ahora, en la semana 37, tu bebé lleva cerca de nueve meses viviendo dentro de ti gracias a un órgano creado exclusivamente en el
embarazo, la placenta. El nivel de flujo sanguíneo materno hacia el útero es de unos 500 a 700 ml. por minuto: un 80 por ciento de
este flujo irriga la placenta y sale por el cordón umbilical.
38ª semana de embarazo:
Los pulmones, listos para funcionar El lanugo casi ha desaparecido
Aunque se encuentra preparado para nacer, no quiere decir que el desarrollo del bebé se haya completado. Hasta la semana 42 de
embarazo, tiene tiempo para nacer En la semana 38, su cerebro sigue creciendo (de hecho continuará haciéndolo incluso meses
después de nacer) y bajo su dermis prosigue acumulando grasa que le va a proteger de las "bajas temperaturas" del mundo
exterior tras el nacimiento. Ocupa prácticamente todo el útero. Por eso apenas se mueve, pero cuando lo hace, tiene mucha "fuerza".
El parto se aproxima.
39ª semana de embarazo:
Puede nacer en cualquier momento La oxitocina genera las contracciones uterinas
Tu bebé cumple 39 semanas de gestación, muchas semanas formándose dentro de tu útero… Ya puede nacer en cualquier momento,
pero aún puede estar unos días más en tu interior completando su desarrollo.
En la semana 39.. ¡el pequeño casi está a punto de caramelo!
40ª semana de embarazo:
El vérnix ya ha desaparecido Muy atenta al color del líquido amniótico
Si tu hijo no ha nacido aún en la semana 40 de embarazo, probablemente esté a punto de hacerlo… aunque algunos bebés
muy remolones no lo hacen hasta la semana 41 o 42.
Ahora el bebé pesa alrededor de 3 o 3,5 kilos y su longitud oscila entre los 49 y los 53 centímetros. Tiene unas uñas muy
largas. De hecho, a casi todos los niños es necesario cortárselas en los primeros días de vida para que no se arañen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Nedsimar Montanez de Ojeda
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
Natalifgs
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
iherrer
 
Practica2 desarrollo embrionario
Practica2 desarrollo embrionarioPractica2 desarrollo embrionario
Practica2 desarrollo embrionario
Denisse Figueroa B
 
Etapas del embarazo mes a mes
Etapas del embarazo mes a mesEtapas del embarazo mes a mes
Etapas del embarazo mes a mes
CruzEstelaAlvarezHer
 
El embarazo semana a semana
El embarazo semana a semanaEl embarazo semana a semana
El embarazo semana a semana
María Touriño
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Edgar Guerra
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Universidad Yacambu
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Somali05
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Beatriz31vasquez
 
Yulibet calles prctica02
Yulibet calles prctica02Yulibet calles prctica02
Yulibet calles prctica02
yulijo
 
Desarrollo embrionario del perro
Desarrollo embrionario del perroDesarrollo embrionario del perro
Desarrollo embrionario del perro
juan carlos pantoja toledo
 
Evolución del embarazo
Evolución del embarazoEvolución del embarazo
Evolución del embarazo
Chily10
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazo Etapas del embarazo
Etapas del embarazo Amelia Maria
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
Desarrollo embrionario[1]
Desarrollo embrionario[1]Desarrollo embrionario[1]
Desarrollo embrionario[1]marysandra
 
Tarea 6 daniel fonseca
Tarea 6 daniel fonsecaTarea 6 daniel fonseca
Tarea 6 daniel fonseca
daniel fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetalDesarrollo embrionario fetal
Desarrollo embrionario fetal
 
Practica2 desarrollo embrionario
Practica2 desarrollo embrionarioPractica2 desarrollo embrionario
Practica2 desarrollo embrionario
 
Etapas del embarazo mes a mes
Etapas del embarazo mes a mesEtapas del embarazo mes a mes
Etapas del embarazo mes a mes
 
El embarazo semana a semana
El embarazo semana a semanaEl embarazo semana a semana
El embarazo semana a semana
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Yulibet calles prctica02
Yulibet calles prctica02Yulibet calles prctica02
Yulibet calles prctica02
 
Desarrollo embrionario del perro
Desarrollo embrionario del perroDesarrollo embrionario del perro
Desarrollo embrionario del perro
 
Evolución del embarazo
Evolución del embarazoEvolución del embarazo
Evolución del embarazo
 
Desarrollo embrionaro 09 1
Desarrollo embrionaro 09 1Desarrollo embrionaro 09 1
Desarrollo embrionaro 09 1
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazo Etapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
Desarrollo embrionario[1]
Desarrollo embrionario[1]Desarrollo embrionario[1]
Desarrollo embrionario[1]
 
Embriologico
EmbriologicoEmbriologico
Embriologico
 
Tarea 6 daniel fonseca
Tarea 6 daniel fonsecaTarea 6 daniel fonseca
Tarea 6 daniel fonseca
 

Similar a Actividad practica 2 biologia

Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
CinthiaPaucar1
 
Presentacion embrion valentinareyes
Presentacion embrion valentinareyesPresentacion embrion valentinareyes
Presentacion embrion valentinareyes
Valentina Reyes
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Majord19
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
EnriqueMorenoHeredia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Castillo
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Juan Rincones
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Adriana Filardi
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
Erick L. Vega
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
MelissaOrtiz457053
 
etapas del desarrollo embrionario
etapas del desarrollo embrionarioetapas del desarrollo embrionario
etapas del desarrollo embrionario
daniel fonseca
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
danielaalexandra30
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioIES Floridablanca
 
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionarioRosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
everjuarezurvina
 

Similar a Actividad practica 2 biologia (20)

Reproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdfReproducción humana .pdf
Reproducción humana .pdf
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Presentacion embrion valentinareyes
Presentacion embrion valentinareyesPresentacion embrion valentinareyes
Presentacion embrion valentinareyes
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.pptfecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo pptFecundacion y desarrollo ppt
Fecundacion y desarrollo ppt
 
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdffecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
etapas del desarrollo embrionario
etapas del desarrollo embrionarioetapas del desarrollo embrionario
etapas del desarrollo embrionario
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionarioRosa Rivero.desarrolloembrionario
Rosa Rivero.desarrolloembrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Actividad practica 2 biologia

  • 1. Nombre: Liskabeth de Méndez Seccion: ED02D1V Actividad Practica II
  • 2. Desarrollo del Embrión El desarrollo del embrión: El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la madre. En el caso específico del ser humano, el término se aplica hasta el final de la octava semana desde la concepción (fecundación). A partir de la octava semana, el embrión pasa a denominarse feto es el periodo desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores cuentan el embarazo desde el último día del periodo de menstruación, de ahí en adelante se cuentan 40 semanas. Fecundacion El proceso de fecundación se inicia con el contacto entre los gametos. Dicho encuentro ocurre en las trompas de Falopio del aparato genital femenino, habitualmente en la región de la ampolla uterina. Primero el espermatozoide penetra la corona radiada del ovocito II, hasta entrar en contacto con la zona prelucida Es un proceso químico mediante el cual es el espermatozoide penetra al óvulo. Cuando hablamos de fecundación cabe destacar que hay dos tipos de fecundación; la fecundación interna y la fecundación externa. Hablamos de fecundación interna, cuando tiene lugar la cópula, en este caso se expulsan millones de espermatozoides, que penetran en la vagina. Cuando la fecundación es externa los espermatozoides nadan en el agua para fecundar los óvulos liberados por la hembra.
  • 3. Etapas del Desarrollo del Embrión Progénesis: es la parte de la Embriología que se dedica al estudio de los procesos de formación de los gametos. Gametogénesis: estudio del desarrollo y maduración de las células sexuales masculina y femenina (gametos). Espermatogénesis. Los espermatozoides se producen en los túbulos seminíferos del testículo, se almacenan de forma transitoria en el conducto del epidídimo y son conducidos por el conducto deferente hasta la uretra. Ovogénesis: La maduración del ovocito se produce en el ovario. Durante la ovulación el ovocito maduro o huevo, sale del ovario y es recogido por el infundíbulo de la trompa uterina. Fertilización o fecundación: Fusión de los gametos masculino y femenino. En los mamíferos domésticos, normalmente la fecundación ocurre en el tercio medio de la trompa uterina (ampolla). Cigoto: Es el producto resultante de la fecundación. Segmentación: Es el proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones celulares (mitosis) del ovulo fecundado (cigoto), dando células hijas o blastómeros, más pequeñas pero todas con un tamaño uniforme (división sin crecimiento) hasta llegar a un número determinado dependiendo de la especie. Da lugar a una estructura con forma de mora o mórula que puede ser de 8, 16, 32 o hasta 64 células Blastùlación: Alrededor de cuatro días después de la fecundación, los embriones entran en una fase de compactación, durante la cual los blastómeros externos se comprimen entre sí dando origen a una capa superficial llamada trofoblasto, mientras que, por el proceso de cavitación, entre los blastómeros internos se acumula agua y sodio Gastrulación: La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario que ocurre después de la formación de la blástula, esto es, que sigue a la de segmentación o clivaje, y tiene como consecuencia la formación de las capas fundamentales del embrión. Organogénesis: En esta fase del desarrollo embrionario, se forman los sistemas de órganos después de la segmentación y gastrulación. Durante la organogénesis, los tejidos primarios, formados ya en la gastrulación, crecen y se diferencian. Cada uno de los sistemas de órganos deriva de cada una de las hojas embrionarias
  • 4. Semana 1ª de embarazo. Tu óvulo fertilizado se divide por primera vez tan sólo un día después de haber sido fecundado. ... Al ser fertilizado por los espermatozoides, el óvulo comienza a dividirse y forma una bola, que en los primeros días puede llegar a tener más de cien células. 2ª semanas de embarazo: De espera que finalmente sea un solo óvulo maduro el que inicie el viaje hacia las trompas de Falopio y, posteriormente si es fecundado, hacia el útero, debes saber que ambos ovarios contribuyen al crecimiento de los folículos. Cabe señalar, asimismo, que algunas mujeres liberan más de un óvulo algunos meses, con lo que si se fecundan dos significa que, si todo va bien, en 39 semanas darás a luz a mellizos 3ª semana de embarazo: En la mayoría de mujeres la fecundación se produce alrededor de dos semanas después de la última regla, y por ello cuando hablamos de que un embarazo tiene tres semanas, en realidad el embrión tiene sólo una. 4ª semana de embarazo: Debes saber que estás en una semana crucial, ya que es cuando podrás confirmar si estás embarazada. Es probable que ya hayas empezado a notar los primeros síntomas del embarazo como las nauseas, el cansancio o un olfato extremadamente sensible, pero no solo eso, ya que en tu interior el embrión ya habrá empezado a desarrollarse. Durante esta semana el futuro embrión ya estará implantado de forma segura en la membrana del útero, que a partir de ahora secretará hormonas que ayudan a aguantar el embarazo. La cavidad amniótica y la placenta también empezarán a desarrollarse, pero mientras esta última termina de formarse, el saco estacional será el encargado de alimentar al embrión. 5ª semana de embarazo: A lo largo de la semana 5 de embarazo, el disco embrionario se va a plegar para formar un cilindro. Cuenta con células de diferentes tipos: unas formarán el esqueleto, otras el estómago… Cada grupo de células tiene una misión y sabe a dónde se tienen que dirigir para cumplirlo. Entre los días 17 y 19 de gestación, un grupo de células se agrupan en uno de los extremos y pocas jornadas después serán el origen de un primitivo cerebro. 6ª semana de embarazo: En la semana 6 el bebé tiene la forma de una pequeña habichuela. En esta semana su crecimiento es vertiginoso y empieza una etapa crucial de su desarrollo: la organogénesis, es decir, el comienzo de los principales órganos: riñones, pulmones, sistema digestivo… Aunque la mayoría de ellos no termina su completo desarrollo hasta tiempo después del nacimiento. Y aunque no lo parezca, también comienzan las primeras transformaciones en la fisonomía y en el aspecto exterior del nuevo ser.
  • 5. 7ma semana de embarazo: El embrión mide de 5 a 7 milímetros, desde el final de la cabeza (se llama vértex) hasta el final de la "cola", que será en un futuro su coxis; en la ecografía al feto se le mide desde la parte superior de su cabeza hasta la rabadilla. La cabeza aún está muy curvada sobre el pecho y crecerá mucho, ya que el cerebro se desarrolla con rapidez. No es muy guapo, es cierto. Todos los mamíferos son bastantes parecidos durante las primeras semanas de su existencia, que recuerdan a animales prehistóricos: con una enorme cabeza irregular, con pliegues y "bultos", y una especie de cola. Pero por dentro sus órganos se van diferenciando y "humanizando". Ahora se pueden ver unos abultamientos en el extremo final y por debajo de la cabeza. Son los esbozos de sus piernas y brazos, como si fueran unas paletas, que en breve se convertirán en manos y pies. 8ª semana de embarazo: El bebé ha crecido de forma espectacular dentro del útero materno en la semana 8 Mide entre 10 y 14 milímetros. A partir de esta semana, para los médicos ha dejado de ser un embrión y ha "ascendido" de categoría de feto. Su cabeza es muy grande en proporción al resto del cuerpo y siempre está inclinada sobre el cuerpo. Los rasgos faciales que se habían empezado a esbozar, van perfilándose. Los ojos que se habían situado a los lados -como un pez-, se van acercando entre sí, aunque aún se encuentra a bastante distancia, alrededor de 160º.
  • 6. 9ª semana de embarazo: El bebé adquiere una forma más humana, Con labios, párpados, dientes, cuello incipiente, ya sin cola. ¡En una semana el bebé casi ha duplicado su talla! Ahora, en la semana 9, mide entre 17 y 22 milímetros. Y físicamente también ha cambiado mucho: la cola ha desaparecido y la cabeza se ha separado un poco del cuerpo gracias a un incipiente cuello que humaniza su silueta. Los ojos se acercan entre sí, mientras que los párpados empiezan a formarse y casi cubren los ojos. Ya ha aparecido el labio y eso, unido a que las fosas nasales están en su lugar, le da una imagen más humana. Dentro de las mandíbulas se empiezan a formar lo que serán sus dientes. Los intestinos que permanecían alojados en una bolsa aneja, poco a poco se acomodan en la cavidad abdominal, que ya es lo suficientemente grande como para tenerlos en su seno. Los brazos y piernas se han alargado, y aunque manos y pies aún están palmeados, como si se tratara de un abanico, los dedos empiezan a reconocerse. Como ya habíamos comentado, en su desarrollo, los brazos van unos días por delante que las piernas. ¿Eso quizás quiere anticipar lo que ocurrirá en unos meses: que el bebé sujeta objetos, incluso antes de nacer, como veremos semanas más adelante, mientras que tarda meses en dar sus primeros pasos caminando? El corazón empieza a dividirse: crece el tejido que separará las aurículas derecha e izquierda. Sin embargo y a diferencia de tu corazón, en el órgano de tu bebé se forma una abertura entre ambas llamada comunicación intrauricular oval o foramen oval. Tiene dos misiones: por un lado, permitir que al cerebro llegue sangre oxigenada y por otro, evitar que la sangre pase inútilmente por el pulmón del bebé, que ahora se encuentra lleno de líquido amniótico. Conviene recordar que en su periodo fetal, el bebé no obtiene el oxígeno a través del aire que respira y que pasa por sus pulmones, sino que lo consigue gracias a la placenta. Y precisamente esta pequeña abertura permite que la sangre pase de una aurícula a otra saltándose el paso de los pulmones.
  • 7. 10ª semana de embarazo: Los órganos principales están en su sitio. El bebé cuenta ya con las articulaciones y los dedos separados, El cerebro del feto ha crecido mucho en la semana 10 y por eso la parte superior de la cabeza sigue siendo mucho más grande en relación con el resto del cuerpo. Ya se pueden ver con claridad las orejas -situadas muy abajo, casi a la altura de la boca-, y la punta de la nariz. Los párpados se han fusionado sobre los globos oculares y no volverán a abrirse hasta dentro de unas cuantas semanas, hacia la semana 24 de embarazo. Dentro de las encías se están empezando a formar los 20 dientes (10 en la mandíbula superior y otros tantos en la inferior), aunque cuando nazca no habrán brotado aún. Hay niños que nacen con alguna pieza dental fuera, lo que para determinadas culturas como los inuit (esquimales) es un signo de buena suerte. Todos los órganos ya están en su sitio, aunque continúan su desarrollo; de hecho, algunos de ellos lo terminan meses o años después del nacimiento. El corazón y el aparato circulatorio ya han completado su formación. En los pulmones, los conductos que llevarán el oxígeno a la sangre se están formando. El intestino delgado prácticamente se encuentra dentro de la cavidad abdominal. Los riñones están casi "terminados" y en breve empezarán a producir orina. El hígado ocupa un gran espacio. En realidad es tremendamente grande con respecto a su tamaño en una persona adulta. Este órgano sirve para convertir las proteínas y las grasas digeridas en sustancias imprescindibles para la supervivencia del ser humano, pero en el feto… no hay nada que digerir, así que se encarga por ahora de producir los glóbulos rojos, hasta que la médula sea capaz de asumir esta función, casi al final del embarazo. El bebé ya cuenta con todas las articulaciones: codos, rodillas, muñecas y tobillo, y los dedos de manos y pies se han separado. Además puede moverse, gracias a que su sistema nervioso empieza a mandar las primeras señales. La madre aún no puede sentirlo porque es demasiado pequeño como para que sus movimientos puedan ser percibidos por ella, pero lo cierto es que flexiona sus bracitos y sus pequeñas piernas.
  • 8. 11ª semana de embarazo: El bebé puede tragar, bostezar y succionar. El tronco se divide en dos partes separadas por el diafragma En la semana 11 el bebé ya mide unos 4 centímetros desde la cabeza al coxis y está a punto de superar su primer trimestre de vida… Todo un hito. Sus órganos, cerebro, pulmones, hígado, riñones e intestinos están formados y aumentan de volumen. Se ha formado el diafragma dividiendo el tronco del bebé en dos partes diferenciadas: la superior con el corazón y los pulmones en desarrollo y la inferior que comprende todo el aparato digestivo. No obstante, el intestino aún sigue siendo demasiado grande y todavía se aloja en parte en una especie de hernia que penetra en el cordón umbilical 12ª semana de embarazo: Los órganos sexuales externos, formados. La ecografía mide el llamado pliegue nucal del feto ¡Felicidades, mamá! Esta es la última semana del primer trimestre, la semana 12. Las posibilidades de aborto son a partir de ahora muchos menores. Todos los órganos están formados y a partir solo tienen que evolucionar para permitir al bebé sobrevivir fuera del útero materno, aunque algunos de ellos, como el cerebro, no terminan su completo desarrollo hasta años después del nacimiento .
  • 9. 13ª semana de embarazo: El cartílago se va trasformando en hueso. Los riñones empiezan a funcionar formando la primera orina, Semana 13: Al bebé que está creciendo dentro del útero materno aún le queda mucho por crecer. En apenas siete semanas -ni dos meses- ha pasado de los 2 milímetros a los 8,5 centímetros que mide ahora desde la cabeza a los talones. Por eso aún no tiene huesos tal y como los entendemos nosotros. Y en realidad no los tendrá hasta la adolescencia, cuando pare su crecimiento. 14ª semana de embarazo La cara del bebé ya parece humana Las aurículas los ventrículos del corazón ya se pueden diferenciar Las orejas del feto se encuentran implantadas a ambos lados de la cabeza y también los ojos se han acercado; es decir, el bebé tiene ya una carita casi perfecta, tanto que ya se distingue el puente de la nariz. Incluso se puede ver que hace algunos pequeños gestos. Además, el cuello se ha alargado y el mentón ya no descansa sobre el pecho. Ya no parece que esté enroscado.
  • 10. De todas formas su cabeza sigue siendo mucho más grande en proporción con su cuerpo y así será incluso años después de su nacimiento. Sus brazos han crecido y están más proporcionados con respecto al resto del cuerpo y han empezado a crecerle las uñas en sus deditos. Si a la madre le hicieran una ecografía en la semana 14 de embarazo, el médico podría diferenciar las aurículas de los ventrículos. Su hígado es aún muy grande, porque tiene que fabricar células sanguíneas, aunque desde esta semana aproximadamente en esta tarea cuenta con la colaboración de la médula, que tendrá que asumir este papel cuando el bebé nazca. Pero de momento, solo practica. Su piel sigue siendo tan sumamente fina que a través de ella se pueden ver algunos de los órganos internos y los vasos sanguíneos. Pero es una situación que cambiará dentro de poco. La madre sigue aún sin notar los movimientos y pataditas del bebe que crece dentro de ella, pero ya se mueve bastante, abre los brazos, los agita. Como es muy chiquitín (desde la cabeza a los talones su altura llega a los 10 centímetros y solo pesa unos 45 gramos) tiene mucho espacio para moverse en libertad dentro del útero materno. 15ª semana de embarazo: Los movimientos del bebé se notan, Ya le funcionan el aparato respiratorio y los riñones El tamaño del bebé es comparable a una naranja en la semana 15 Los movimientos del feto son muy evidentes: la criatura mueve ya con facilidad las articulaciones de los codos y las muñecas, abre y cierra los puños de sus manitas. En cualquier ecografía de la semana 15 se observa la gran vitalidad de los bebés que tienen edad gestacional: sus estructuras básicas están ya formadas y aún campan a sus anchas dentro del útero materno. Si no se trata del primer embarazo de la madre puede que note los movimientos fetales, como un ligero aleteo, pero si no nota nada aún no debe preocuparse. Las mujeres que son primerizas aún tardarán unas semanas. Tiene todo un catálogo de "gestitos": abre y cierra la boca, puede bostezar y hace movimientos de succión, y se empiezan a desarrollar las papilas gustativas. En diferentes estudios realizados, se sospecha que el sabor del líquido amniótico se modifica en función de la dieta materna
  • 11. Las orejas se encuentran implantadas a ambos lados de la cabeza, pero no estarán completamente formadas hasta dentro de unas semanas. Aún mantiene los párpados cerrados, pero dentro se forma el cristalino y la córnea. Su sistema circulatorio y urinario ya funcionan. Aunque sus pulmones no se llenarán de aire hasta que nazca, rendimiento y respira y aspira líquido amniótico haciéndolos trabajar y evitando que los incipientes bronquios se colapsen. 16ª semana de embarazo Movimiento de brazos, piernas y manos Empieza a tener reflejo de prensión y coge su propio cordón umbilical Si hasta ahora lo importante era que los órganos se formaran correctamente, a partir de la semana 16 el bebé tiene una misión importantísima: crecer y crecer. Ahora el niño mide alrededor de 11 centímetros desde la coronilla hasta el coxis y pesa entre 80 y 100 gramos. Y no para de moverse dentro del aún espacioso útero materno. 17ª semana de embarazo: El bebé empieza a sentirse a sí mismo Empieza a desarrollar el sentido del oído y a sentir la voz de su madre En las próximas tres semanas el feto va a crecer tanto que duplicará su peso y altura. En torno a la semana 17 el cerebro desarrolla las vías neuronales que capacitarán al bebé para empezar a sentir las demás partes de su cuerpo, lo que se conoce como propiocepción.
  • 12. 18ª semana de embarazo: Ya se identifican los genitales externos. Están empezando a formarse los alvéolos pulmonares En la semana 18 podemos decir que el bebé cada día está más guapo: los ojos y las orejas se encuentran en el lugar correcto. En los pulmones se están formando los alvéolos, unos pequeños sacos que se encuentran al final de los bronquios y que cuando nazca se llenarán de aire. Aunque de momento no los utilice es importante, que se empiecen a formar en este segundo trimestre de gestación, ya que en el supuesto de que el bebé naciera de forma prematura -antes de la semana 36- tendría posibilidades de sobrevivir. Si no los tuviera, la vida extrauterina sería 19ª semana de embarazo: Maduran las células nerviosas sensoriales. El corazón del bebé se oye a través de un estetoscopio fetal. La piel del bebé se empieza a engrosar en la semana 19 de embarazo. Esto significa que acumula grasa sobre la dermis, y que a medida que aumente, dará al bebé el aspecto rollizo al nacer. Su pequeño corazón late con fuerza, de tal forma que ya es posible escucharlo a través de un estetoscopio fetal, que es una especie de "trompetilla" que se coloca sobre el vientre materno. Transporta ya más de 20 litros de sangre. 20ª semana de embarazo: Ya están formados los órganos vitales. La ecografía morfológica trata de descartar malformaciones ¡Estás en la semana 20, ya están en la mitad del embarazo! Aquella diminuta célula hoy, 18 semanas más tarde, ya mide unos 20 centímetros y pesa casi un cuarto de kilo. En las próximas 20 semanas, el bebé dará "un estirón" espectacular: duplicará su longitud y multiplicará por diez su peso.
  • 13. 21ª semana de embarazo: Los órganos internos, casi terminados Puedes notar un latido en la tripa: es el hipo del bebé, no su corazón El bebé está hecho todo un gimnasta en la semana 21: da volteretas, estira brazos, usa las piernas para darse impulso, pedalea, sobre todo cuando la madre está descansando. Todos estos movimientos le ayudan a la formación y desarrollo de su sistema muscular. Además al hacerlo en un medio líquido le resulta mucho más fácil porque todos somos más ágiles en el agua. Pero al mismo tiempo duerme mucho a estas alturas de gestación: unas 18 horas diarias. 22ª semana de embarazo: Se forman los dientes definitivos Las funciones cerebrales del bebé le permiten sentir dentro del útero Los dientes de leche del bebé se empezaron a formar muy pronto, en las primeras semanas de gestacion, aunque normalmente brotan cuando el bebé ya ha cumplido seis meses de edad. Pero lo más sorprendente es que los dientes definitivos, que no asoman hasta que el niño cumpla cinco o seis años, se comienzan a formar ahora, en la semana 22. 23ª semana de embarazo: La piel ya no es traslúcida El bebé aprende a succionar y a orinar El bebé pesa casi medio kilo y mide unos 25 centímetros de longitud en la semana 23 de embarazo. Cuando nazca, es necesario que sepa succionar para poder mamar y alimentarse. Por eso, antes de abandonar el útero materno, necesita practicar… ¡con su dedo pulgar, por ejemplo!
  • 14. 24ª semana de embarazo: El bebé puede oír a partir de ahora Se realiza el análisis para detectar la diabetes gestacional En la semana 24, los huesos del oído interno se están endureciendo, la cóclea y las terminaciones sensoriales han alcanzado su completo desarrollo. Esto que quiere decir que el oído del feto se encuentra preparado para oír. La cóclea es la parte del oído que se encarga de decodificar los sonidos y trasmitirlos al cerebro por el nervio auditivo, y dentro de ella se encuentra el órgano de Corti, que produce un componente químico que permite trasformar los movimientos en impulsos eléctricos. 25ª semana de embarazo: Las neuronas se interconectan El feto puede captar olores La semana 25 es la última semana del segundo trimestre de gestación. El bebé mide alrededor de 20 centímetros y pesa unos 600 gramos. Además de ser un periodo de rápido desarrollo, el feto no para de moverse dentro del útero materno. 26ª semana de embarazo: Empieza a engordar El bebé parpadea y los testículos bajan al escroto En la semana 26 empieza el tercer trimestre y con él la fase de crecimiento del bebé. A partir de ahora el bebé se dedicaría sobre todo a engordar. De hecho, su peso desde este momento hasta su nacimiento se triplicará, gracias a la grasa que irá acumulando debajo de su piel y que cuando asome al mundo exterior le ayudará a soportar el frío exterior. Ten en cuenta que el bebé se encuentra dentro del útero a 36ºC. 27ª semana de embarazo: Si nace ahora, puede sobrevivir Su cerebro ya dibuja pliegues y circunvalaciones Si naciera en esta semana tu bebé ahora, en la semana 27, podría llegar a sobrevivir, aunque con muchos cuidados médicos. Ten en cuenta que para que el pequeño sea capaz de respirar fuera del útero materno necesita que sus pulmones hayan madurado. El desarrollo cerebral del feto alcanza un momento cumbre esta semana, gracias a las conexiones neuronales que se están generando. 28ª semana de embarazo: Empieza a perder el lanugo Vacuna para las embarazadas con tipo sangüíneo Rh- Ya estamos en la semana 28 La superficie de la piel está completamente cubierta de vérnix y acumula más grasa en su interior: esto que le dará el aspecto rollizo al nacer y de paso, le ayudará a soportar las frías temperaturas del mundo exterior. Recuerda que dentro de tu útero se encuentra a 36º C. A partir de ahora es posible que vaya perdiendo el lanugo, el vello que cubre ahora todo su cuerpo, aunque hay niños que nacen con restos en la espalda y en los hombros. 29ª semana de embarazo: El bebé se va colocando para el parto Se detectan pequeños periodos de sueño El estómago, el intestino y los riñones funcionan correctamente en la semana 29 ¿Sabías que el bebé traga grandes cantidades de líquido amniótico que luego expulsa con la orina? Además, poco a poco tu hijo va acumulando grasa en su tejido adiposo, lo que le dará aspecto de bebé rechoncho cuando nazca.
  • 15. 30ª semana de embarazo: El bebé ya está boca abajo La piel de la madre necesita una hidratación extra En la semana 30, el bebé pesa ya alrededor de kilo y medio y mide unos 43 centímetros. A partir de esta semana el lanugo, el fino vello que cubre su cuerpo, empieza a caerse muy lentamente. De hecho algunos niños nacen con restos en la zona de los hombros y de la espalda, sobre todo si nacen con unas semanas con antelación, vello que desaparecerá en pocas semanas. 31ª semana de embarazo: Le empieza a faltar espacio El bebé traga líquido amniótico y lo expulsa orinando Tu bebé ya pesa casi un kilo y medio y mide más de 40 centímetros en la semana 31. Al ser cada vez más grande, el útero empieza a quedarse estrecho. Por eso los movimientos de tu pequeño no son tan numerosos en esta semana de gestación. 32ª semana de embarazo: El bebé gana entre 200 y 300 g semanales Se realizan los análisis del tercer trimestre Ahora el bebé engorda a razón de 200 a 300 gramos a la semana, por lo que su aspecto exterior cambia considerablemente: cada vez es está más rellenito. En esta semana 32 su peso es casi de 2 kilos. 33ª semana de embarazo: Sus cinco sentidos están listos Puedes notar un dolor agudo en el pubis En la semana 33 de embarazo, el bebé mide alrededor de 42 centímetros y pesa unos 2 kilos, aunque estas cifras son muy variables: hay niños que genéticamente son más pequeños o grandes pero que están igualmente sanos. 34ª semana de embarazo: El sistema inmune del bebé toma cuerpo Se mueve mucho menos por falta de espacio Aunque en las últimas semanas tu bebé ha acumulado mucha grasa, todavía está un poco “delgado”. Realmente en estas últimas semanas, su longitud no se modifica mucho, pero sí que gana mucho peso. Además, a partir de la semana 34 empieza a aumentar la producción de surfactante y por lo tanto, la maduración pulmonar del bebe. Este es un proceso fundamental para su nacimiento, porque en cuanto salga del útero materno va a necesitar que sus pulmones se encuentren bien formados para empezar a respirar oxígeno. Recuerda que mientras tu bebé se encuentra dentro de ti, el oxígeno, junto con el resto de nutrientes, le llega a través del cordón umbilical directamente de la placenta.
  • 16. 35ª semana de embarazo: Su sistema nervioso está completándose El bebé está casi encajado A partir de la semana 35, tu organismo empieza a transferir al bebé a través de la placenta una inmunidad temporal frente a enfermedades infantiles como el sarampión o las paperas. Por ese motivo, las primeras vacunas contra esta enfermedad no se administran hasta que el pequeño cumple 15 meses. Si además toma lactancia materna estará doblemente protegido, ya que tu leche le proporciona inmunoglobulinas (o defensas). Por eso los bebés que maman enferman menos de enfermedades gastrointestinales, de vías respiratorias altas como la otitis media, las de vías respiratorias bajas, como la neumonía o la bronquitis. 36ª semana de embarazo: Ya pesa dos kilos y medio Cuidado con el "síndrome del nido" En la semana 36, el bebé pesa alrededor de dos kilos y medio y mide cerca de 50 centímetros. Esta es la última semana en la que se considera parto prematuro, aunque si naciera ahora las complicaciones serían mínimas. Ahora gana alrededor de 200 gramos de peso por semana. 37ª semana de embarazo: La placenta empieza a envejecer Con la monitorización sabrán si tienes contracciones de parto Ahora, en la semana 37, tu bebé lleva cerca de nueve meses viviendo dentro de ti gracias a un órgano creado exclusivamente en el embarazo, la placenta. El nivel de flujo sanguíneo materno hacia el útero es de unos 500 a 700 ml. por minuto: un 80 por ciento de este flujo irriga la placenta y sale por el cordón umbilical. 38ª semana de embarazo: Los pulmones, listos para funcionar El lanugo casi ha desaparecido Aunque se encuentra preparado para nacer, no quiere decir que el desarrollo del bebé se haya completado. Hasta la semana 42 de embarazo, tiene tiempo para nacer En la semana 38, su cerebro sigue creciendo (de hecho continuará haciéndolo incluso meses después de nacer) y bajo su dermis prosigue acumulando grasa que le va a proteger de las "bajas temperaturas" del mundo exterior tras el nacimiento. Ocupa prácticamente todo el útero. Por eso apenas se mueve, pero cuando lo hace, tiene mucha "fuerza". El parto se aproxima. 39ª semana de embarazo: Puede nacer en cualquier momento La oxitocina genera las contracciones uterinas Tu bebé cumple 39 semanas de gestación, muchas semanas formándose dentro de tu útero… Ya puede nacer en cualquier momento, pero aún puede estar unos días más en tu interior completando su desarrollo. En la semana 39.. ¡el pequeño casi está a punto de caramelo!
  • 17. 40ª semana de embarazo: El vérnix ya ha desaparecido Muy atenta al color del líquido amniótico Si tu hijo no ha nacido aún en la semana 40 de embarazo, probablemente esté a punto de hacerlo… aunque algunos bebés muy remolones no lo hacen hasta la semana 41 o 42. Ahora el bebé pesa alrededor de 3 o 3,5 kilos y su longitud oscila entre los 49 y los 53 centímetros. Tiene unas uñas muy largas. De hecho, a casi todos los niños es necesario cortárselas en los primeros días de vida para que no se arañen.