SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yamcambu
Cabudare - Lara
Desarrollo
Embrionario
Milexa de Barreto
C.I.: 10.960.729
Sección: ED01D0V
Materia: Biología
El desarrollo embrionario es el periodo que se produce
entre la fecundación y el parto.
Milexa de Barreto
¿Que es?
Milexa de Barreto
Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los
trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes
partes del cuerpo.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
A lo largo de los 9 meses de embarazo, el embrión va
evolucionando hasta su completa formación: desde cigoto
a bebé. Del mismo modo, el cuerpo de la mujer y los
síntomas que siente van cambiando a medida que avanza
el desarrollo del feto.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
Primer
Trimestre
Se considera la tercera semana de embarazo como la
primera efectiva, pues en las dos primeras semanas se
produce la ovulación y desprendimiento del óvulo que
será fecundado. Esta fecundación tiene lugar ya en la
tercera semana: el óvulo y el espermatozoide se unen
formando el cigoto mientras bajan a través de una de las
trompas de Falopio.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
El cigoto continúa dividiéndose formando las nuevas
células, a las que pronto les aparecerá un recubrimiento,
denominando a todo el conjunto como blastocisto. La
división de células continúa ocurriendo mientras tanto,
hasta que en un cierto punto del desarrollo este blastocito
se transforma en embrión.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
En la cuarta semana, el embrión, que ya mide cerca de
cinco milímetros, se introduce en la pared uterina y
comienza a nutrirse a través de esta. En la quinta semana
ya comienza a desarrollar los principales sistemas del
embrión como el cerebro, la médula espinal, el corazón o
el tracto gastrointestinal.
Milexa de Barreto
Las células comienzan a adquirir funciones específicas
durante esta semana, y entre las que se desarrollan se
pueden encontrar las células sanguíneas, las del riñón y
las neuronas. Esta quinta semana es una de las que
cuenta con mayores riesgos para el correcto desarrollo del
bebé, pues hay un riesgo mayor de que se puedan
producir anomalías genéticas por la ingesta de
medicamentos, alcohol, drogas o por infecciones como la
rubeola.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
Durante la sexta y séptima semana se continúan
desarrollando rasgos que permiten identificar partes del
embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como
las manos y los pies durante la octava semana. El cerebro
del embrión también continúa su desarrollo y se forma el
tejido de los distintos huesos. En la novena semana
también se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y
comienzan a crecer sus órganos esenciales.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
A partir de la décima semana ya no se considera embrión,
sino feto. El feto ya mide cerca de 7 centímetros. Durante
esta semana también se comienzan a ver los párpados,
las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto
a través del cordón umbilical.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
Segundo
Trimestre
Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es
su cabeza, que ocupa cerca de la mitad de su tamaño
total. Se continúan desarrollando durante estas semanas
aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está
formada. Los párpados cierran los ojos del bebé, y hasta
la 28 semana permanecerán así.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
El feto empieza a hacer sus primeros movimientos entre
las semanas 15 y 18. A estas alturas, el feto ya tiene una
medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200
gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a
aparecer el primer pelo, denominado lanugo. Entre las
semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y además se
mueve de forma más activa, de modo que la madre puede
llegar a sentir sus movimientos.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el
cuerpo del feto, apareciendo también las cejas y las
pestañas. El bebé también hace su primera deposición,
llamada meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El
movimiento también sigue siendo activo, desarrollando
ahora los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su
corazón.
Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias
del bebé y la médula ósea comienza a producir células
sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
Tercer
Trimestre
El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes
partes de su cuerpo: todo lo relacionado con los ojos y las
huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los
pulmones también alcanzan un alto grado de
funcionamiento, aunque no el necesario para sobrevivir
fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos
fuertes del exterior.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los
párpados, y el sistema nervioso se desarrolla mucho,
sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes
funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a
producir agente tensioactivo, que hace que los alveolos
puedan llenarse de aire cuando nazca. El tamaño del feto
para la semana 28 ya ocupa la mayor parte del útero, y se
suele posicionar de forma invertida, de forma que tenga
más facilidad para mover las rodillas y los pies.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener
hierro, calcio y fósforo en su organismo, lo que impulsa
aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están
completamente formados, aunque aún blandos. El
sistema respiratorio también continúa su desarrollo, pero
los pulmones aún no son lo suficientemente maduros.
Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y
su corazón y vasos sanguíneos ya se han formado por
completo, como también lo están los músculos y los
huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto
En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el
lanugo excepto de hombros y brazos, siendo el cabello
desarrollado en la cabeza además más grueso y
resistente. Aparecen también los brotes mamarios.
A partir de la semana 40 se considera que el embrión está
desarrollado por completo y listo para nacer, variando la
fecha en que ocurre.
Milexa de Barreto
Milexa de Barreto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Zaida Nuñez
 
Desarrollo embrionario biología
Desarrollo embrionario biologíaDesarrollo embrionario biología
Desarrollo embrionario biología
titina13
 
Desarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario.nellysarcosDesarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario.nellysarcos
Nelly Sarcos Avila.
 
Desarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario NataliaDesarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario Natalia
NataliaTeran6
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
Melanny Baquerizo
 
Practica2 ramon fulgence
Practica2 ramon fulgencePractica2 ramon fulgence
Practica2 ramon fulgence
Ramón Alí Fulgence
 
Practica 2 biologia daymang gonzalez
Practica 2  biologia daymang gonzalezPractica 2  biologia daymang gonzalez
Practica 2 biologia daymang gonzalez
DaymangGonzalez
 
Emba ra zo y parto
Emba ra zo y partoEmba ra zo y parto
Emba ra zo y parto
nancysalhuana
 
Crecimiento del bebe mes a mes
Crecimiento del bebe mes a mesCrecimiento del bebe mes a mes
Crecimiento del bebe mes a mes
Magu1992
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
MichellePerez135
 
Tercer Mes De Embarazo
Tercer Mes De EmbarazoTercer Mes De Embarazo
Tercer Mes De Embarazo
Alex Avila
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Leudimar Sanchez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Erika03ortiz
 
El Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A MesEl Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A Mes
Nacho
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion
pcgarcia85
 
Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416
Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416
Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416
Maria Soledad Sanchez Suescun
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
Gina Arroyo
 
El milagro de la vida humberto lopez
El milagro de la vida humberto lopezEl milagro de la vida humberto lopez
El milagro de la vida humberto lopez
Homero Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario biología
Desarrollo embrionario biologíaDesarrollo embrionario biología
Desarrollo embrionario biología
 
Desarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario.nellysarcosDesarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario.nellysarcos
 
Desarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario NataliaDesarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario Natalia
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Practica2 ramon fulgence
Practica2 ramon fulgencePractica2 ramon fulgence
Practica2 ramon fulgence
 
Practica 2 biologia daymang gonzalez
Practica 2  biologia daymang gonzalezPractica 2  biologia daymang gonzalez
Practica 2 biologia daymang gonzalez
 
Emba ra zo y parto
Emba ra zo y partoEmba ra zo y parto
Emba ra zo y parto
 
Crecimiento del bebe mes a mes
Crecimiento del bebe mes a mesCrecimiento del bebe mes a mes
Crecimiento del bebe mes a mes
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Tercer Mes De Embarazo
Tercer Mes De EmbarazoTercer Mes De Embarazo
Tercer Mes De Embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Practica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionarioPractica2 desarrolloembrionario
Practica2 desarrolloembrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
El Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A MesEl Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A Mes
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
 
1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion
 
Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416
Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416
Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
El milagro de la vida humberto lopez
El milagro de la vida humberto lopezEl milagro de la vida humberto lopez
El milagro de la vida humberto lopez
 

Similar a Desarrollo Embrionario

Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Maria Fernanda Espinoza Soto
 
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
BrandonAlanis1
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
organogenesis.pptx
organogenesis.pptxorganogenesis.pptx
organogenesis.pptx
JavyLpez
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
jannina roa codecido
 
EPN
EPNEPN
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Gloria Vargas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yenin Yuraima De Quevedo Principal
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdfetapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
jerrybladimircarranz
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
ElizabethMacias4
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
Lauramadriz19
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
yinett rivero
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
zangeksu
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
danielaalexandra30
 
Practica 2 biologia
Practica 2 biologiaPractica 2 biologia
Practica 2 biologia
Alex Valera
 

Similar a Desarrollo Embrionario (18)

Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
organogenesis.pptx
organogenesis.pptxorganogenesis.pptx
organogenesis.pptx
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
EPN
EPNEPN
EPN
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdfetapasdelembarazo-160912033958.pdf
etapasdelembarazo-160912033958.pdf
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
 
Practica 2 biologia
Practica 2 biologiaPractica 2 biologia
Practica 2 biologia
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Desarrollo Embrionario

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yamcambu Cabudare - Lara Desarrollo Embrionario Milexa de Barreto C.I.: 10.960.729 Sección: ED01D0V Materia: Biología
  • 2. El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto. Milexa de Barreto ¿Que es?
  • 4. Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes del cuerpo. Milexa de Barreto
  • 6. A lo largo de los 9 meses de embarazo, el embrión va evolucionando hasta su completa formación: desde cigoto a bebé. Del mismo modo, el cuerpo de la mujer y los síntomas que siente van cambiando a medida que avanza el desarrollo del feto. Milexa de Barreto
  • 8. Se considera la tercera semana de embarazo como la primera efectiva, pues en las dos primeras semanas se produce la ovulación y desprendimiento del óvulo que será fecundado. Esta fecundación tiene lugar ya en la tercera semana: el óvulo y el espermatozoide se unen formando el cigoto mientras bajan a través de una de las trompas de Falopio. Milexa de Barreto
  • 10. El cigoto continúa dividiéndose formando las nuevas células, a las que pronto les aparecerá un recubrimiento, denominando a todo el conjunto como blastocisto. La división de células continúa ocurriendo mientras tanto, hasta que en un cierto punto del desarrollo este blastocito se transforma en embrión. Milexa de Barreto
  • 12. En la cuarta semana, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se introduce en la pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la quinta semana ya comienza a desarrollar los principales sistemas del embrión como el cerebro, la médula espinal, el corazón o el tracto gastrointestinal. Milexa de Barreto
  • 13. Las células comienzan a adquirir funciones específicas durante esta semana, y entre las que se desarrollan se pueden encontrar las células sanguíneas, las del riñón y las neuronas. Esta quinta semana es una de las que cuenta con mayores riesgos para el correcto desarrollo del bebé, pues hay un riesgo mayor de que se puedan producir anomalías genéticas por la ingesta de medicamentos, alcohol, drogas o por infecciones como la rubeola. Milexa de Barreto
  • 15. Durante la sexta y séptima semana se continúan desarrollando rasgos que permiten identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos y los pies durante la octava semana. El cerebro del embrión también continúa su desarrollo y se forma el tejido de los distintos huesos. En la novena semana también se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos esenciales. Milexa de Barreto
  • 17. A partir de la décima semana ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide cerca de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los párpados, las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del cordón umbilical. Milexa de Barreto
  • 19. Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa cerca de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas semanas aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así. Milexa de Barreto
  • 21. El feto empieza a hacer sus primeros movimientos entre las semanas 15 y 18. A estas alturas, el feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200 gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo, denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y además se mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a sentir sus movimientos. Milexa de Barreto
  • 23. En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición, llamada meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también sigue siendo activo, desarrollando ahora los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su corazón. Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa. Milexa de Barreto
  • 26. El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo: todo lo relacionado con los ojos y las huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los pulmones también alcanzan un alto grado de funcionamiento, aunque no el necesario para sobrevivir fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos fuertes del exterior. Milexa de Barreto
  • 28. Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir agente tensioactivo, que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca. El tamaño del feto para la semana 28 ya ocupa la mayor parte del útero, y se suele posicionar de forma invertida, de forma que tenga más facilidad para mover las rodillas y los pies. Milexa de Barreto
  • 30. A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros. Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos y los huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño. Milexa de Barreto
  • 32. En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente. Aparecen también los brotes mamarios. A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y listo para nacer, variando la fecha en que ocurre. Milexa de Barreto