SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PSICOLOGIA
Desarrollo
embrionario
Profesora: Licda. Xiomara Rodriguez
Asignatura: Biología y conducta
Sección: THB-0144-ED01D1V
Integrante: Naelly Zambrano
El desarrollo embrionario es el periodo
que se produce entre la fecundación y el
parto.
Dura normalmente nueve meses, y en
cada uno de los trimestres en los que se
divide se
desarrollan diferentes partes del cuerpo.
Desarrollo
embrionario
La fecundación es un proceso biológico
que se caracteriza por la unión de dos
células, el gameto masculino y el
femenino, que a su vez generan la
primera célula de un nuevo individuo.
La fecundación
Cuando hablamos de fecundación cabe
destacar que hay dos tipos de
fecundación; la fecundación interna y la
fecundación externa.
Fecundación externa
La fecundación es externa cuando
la unión del espermatozoide con el
óvulo se produce fuera del cuerpo
de la hembra..
Este tipo de fecundación se da en
los animales acuáticos como en
peces y anfibios. La hembra pone
centenares de óvulos y el macho
esparce sobre ellos un gran número
de espermatozoides
Fecundación interna
La fecundación es interna cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo dentro
del cuerpo de la hembra.
Este tipo de fecundación se da en los
animales terrestres como los
mamíferos, aves, reptiles o insectos. La
fecundación de los seres humanos es
interna.
Para que se produzca es preciso que el
macho introduzca los espermatozoides
en el aparato reproductor de la hembra
Etapas del desarrollo del embrión
Segmentación:
Es la repetida división por mitosis del óvulo
fecundado hasta llegar al estado de blástula,
dando lugar a numerosos blastómeros. Puede
ser, según la participación de todo el vitelo o la
distinción en formativo y nutritivo, total o
parcial; la primera puede ser igual o desigual,
y la segunda discoidal o superficial
Blastulación:
Son las sucesivas divisiones de la
segmentación conducen a una etapa en
la que el cigote ha alcanzado un gran
numero de células.
Gastrulación:
Ocurren una serie de migraciones y
reordenamientos celulares que transforman la
blástula esférica en un cáliz con dos capas, la
gástrula. Esta se forma por invaginación de las
células en un punto determinado hasta que
llegan al lado opuesto formado de esta manera
un tubo hueco que va de un extremo a otro del
embrión
Organogénesis:
Es la formación de los esbozos
organógenos y diferenciación de los
mismos. Terminado el desarrollo
embrionario, el animal surge al exterior,
bien por la eclosión del huevo, como en
los reptiles y aves, bien en el acto del
parto, como en la inmensa mayoría de
los mamíferos.
Desarrollo del bebé
Semana 3 del embarazo
Los 23 cromosomas del óvulo ya se han unido a
los 23 cromosomas del espermatozoide. Con
esta unión se decide el sexo del bebé, las
características mentales y físicas.Se presentan
las vellosidades coriónicas que van a ponerse en
contacto con tus vasos sanguíneos.
El óvulo fertilizado entra en el útero y se implanta.
Comienza la diferenciación y formación de la
placenta, el embrión y las células de la membrana y
líquido amniótico. El corazón del bebé late 65 veces
por minuto. En esta etapa se pueden dar la mayoría
de malformaciones.
Semana 4 del embarazo
Semana 5 a la 8
 En la quinta semana, se está formando la médula espinal y el cereb
 La cabeza y el tronco están formándose.
 Empieza a formarse la boca y las raíces de los dientes.
 El corazón del bebé está envuelto dentro del tronco del bebé.
 Se comienzan a formar los ojos, la parte externa del a oreja y los
dedos de pies y manos. .
Semana 9 a la12
 En la novena semana, el bebé ya se llama “feto.
 Durante este período se forman todos los órganos principales,
como los pulmones, los riñones y el hígado
 La cabeza es la mitad del tamaño del bebé.
 Se está formando el cuello del bebé.
 El bebé es del tamaño de un huevo pequeño, pesa 15 gramos.
 Los ojos están bien separados y la cabeza se redondea.
Semana 13 al 20
 El bebé empieza a tener pelo en la cabeza y las cejas
 El feto bebe líquido amniótico y ya lo orina.
 La cabeza es la mitad del tamaño del bebé.
 Se está formando el cuello del bebé.
 Se forman las uñas de los dedos de las manos
y de los pies. .
 Cuenta ya con uñas y huellas digitales tanto en
pies como en manos.
 El bebé puede medir 23-25 centímetros, ha
alcanzado la mitad del tamaño que tendrá al
nacer
Semana 21 al 30
 El feto pesa menos de una libra y se mueve libremente
dentro del líquido amniótico dando vueltas
 El reflejo del bebé de agarrar, cerrando la mano, es más fuerte.
 La cabeza es la mitad del tamaño del bebé.
 El bebé podrá reaccionar ante ruidos fuertes
o cierta música.
 Comienzan a endurecerse los huesos del bebé
 Se engrosa la piel del bebé
 Los párpados se ha abierto, percibe luz y
diferencia olores
 El bebé ha alcanzado dos tercios del
tamaño que tendrá al nacer
Semana 31 al 40
 El feto puede sonreír y bostezar
 El bebé forma grasa para poder mantener su
temperatura corporal al nacer.
 El canal digestivo y sus pulmones están casi listos.
 El bebé percibe el sol cuando su mamá está asoleándose
 El bebé se ubica en la posición probable de parto
 El bebé está terminando de desarrollar sus pulmones
 El bebé crece a ritmo acelerado,
aumentando 15 gramos por día
 La cabeza del bebé está bien
encajada en la pelvis
El nacimiento de un nuevo individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia diapositiva
Embriologia diapositivaEmbriologia diapositiva
Embriologia diapositiva
alejandraortiz114
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
panchainos
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
pmgonzalez24
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoelizacarmen
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Adriana Torres
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoErick
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Gestacion
GestacionGestacion
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
ElizabethMacias4
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
El desarrollo del embrión
El desarrollo del embriónEl desarrollo del embrión
El desarrollo del embrión
karen jaimes
 
Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
PROFEUSTJESUS
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Nedsimar Montanez de Ojeda
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
oriana123b
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
elielitte
 
Crecimiento del bebé mes a mes
Crecimiento del bebé mes a mesCrecimiento del bebé mes a mes
Crecimiento del bebé mes a mesnicole-jh
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Paula Losada
 
1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacionpcgarcia85
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partosandra_carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia diapositiva
Embriologia diapositivaEmbriologia diapositiva
Embriologia diapositiva
 
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazoDesarrollo del embarazo
Desarrollo del embarazo
 
DAVID ESTRADA
DAVID ESTRADADAVID ESTRADA
DAVID ESTRADA
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
El desarrollo del embrión
El desarrollo del embriónEl desarrollo del embrión
El desarrollo del embrión
 
Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Slideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionarioSlideshare desarrollo embrionario
Slideshare desarrollo embrionario
 
El Embarazo
El EmbarazoEl Embarazo
El Embarazo
 
Crecimiento del bebé mes a mes
Crecimiento del bebé mes a mesCrecimiento del bebé mes a mes
Crecimiento del bebé mes a mes
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion1 proceso de gestacion
1 proceso de gestacion
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 

Similar a Desarrollo naellyzam

Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
Alicia L. Varas
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Miguel Alfonso Guerra Peraza
 
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
bcuellar10
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Francismar Torres Hernandez
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
MtymyVrgs
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
Lauramadriz19
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Mariluz Carmona Roque
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Juan Rincones
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Daniel Coronado
 
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
JoseManuel2708
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yuri Rodriguez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yenin Yuraima De Quevedo Principal
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
vidadelreino
 
Actividad practica 2 biologia
Actividad practica 2 biologiaActividad practica 2 biologia
Actividad practica 2 biologia
Liskabeth
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Lesme Hernández
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Claudia Contreras
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Pablo Holguin
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIODESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Natalia Fernandez
 

Similar a Desarrollo naellyzam (20)

Diapositivas embriologia
Diapositivas embriologiaDiapositivas embriologia
Diapositivas embriologia
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
2 Belinda CUELLAR CORNELIO ALBUM.pptx
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
 
Desarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario lauraDesarrolloembrionario laura
Desarrolloembrionario laura
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidasDesarrollo embrionario jose manuel bastidas
Desarrollo embrionario jose manuel bastidas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Actividad practica 2 biologia
Actividad practica 2 biologiaActividad practica 2 biologia
Actividad practica 2 biologia
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIODESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Desarrollo naellyzam

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGIA Desarrollo embrionario Profesora: Licda. Xiomara Rodriguez Asignatura: Biología y conducta Sección: THB-0144-ED01D1V Integrante: Naelly Zambrano
  • 2. El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto. Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes del cuerpo. Desarrollo embrionario
  • 3. La fecundación es un proceso biológico que se caracteriza por la unión de dos células, el gameto masculino y el femenino, que a su vez generan la primera célula de un nuevo individuo. La fecundación Cuando hablamos de fecundación cabe destacar que hay dos tipos de fecundación; la fecundación interna y la fecundación externa.
  • 4. Fecundación externa La fecundación es externa cuando la unión del espermatozoide con el óvulo se produce fuera del cuerpo de la hembra.. Este tipo de fecundación se da en los animales acuáticos como en peces y anfibios. La hembra pone centenares de óvulos y el macho esparce sobre ellos un gran número de espermatozoides
  • 5. Fecundación interna La fecundación es interna cuando el espermatozoide fecunda al óvulo dentro del cuerpo de la hembra. Este tipo de fecundación se da en los animales terrestres como los mamíferos, aves, reptiles o insectos. La fecundación de los seres humanos es interna. Para que se produzca es preciso que el macho introduzca los espermatozoides en el aparato reproductor de la hembra
  • 6. Etapas del desarrollo del embrión Segmentación: Es la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros. Puede ser, según la participación de todo el vitelo o la distinción en formativo y nutritivo, total o parcial; la primera puede ser igual o desigual, y la segunda discoidal o superficial
  • 7. Blastulación: Son las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el cigote ha alcanzado un gran numero de células. Gastrulación: Ocurren una serie de migraciones y reordenamientos celulares que transforman la blástula esférica en un cáliz con dos capas, la gástrula. Esta se forma por invaginación de las células en un punto determinado hasta que llegan al lado opuesto formado de esta manera un tubo hueco que va de un extremo a otro del embrión
  • 8. Organogénesis: Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos. Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos.
  • 9. Desarrollo del bebé Semana 3 del embarazo Los 23 cromosomas del óvulo ya se han unido a los 23 cromosomas del espermatozoide. Con esta unión se decide el sexo del bebé, las características mentales y físicas.Se presentan las vellosidades coriónicas que van a ponerse en contacto con tus vasos sanguíneos. El óvulo fertilizado entra en el útero y se implanta. Comienza la diferenciación y formación de la placenta, el embrión y las células de la membrana y líquido amniótico. El corazón del bebé late 65 veces por minuto. En esta etapa se pueden dar la mayoría de malformaciones. Semana 4 del embarazo
  • 10. Semana 5 a la 8  En la quinta semana, se está formando la médula espinal y el cereb  La cabeza y el tronco están formándose.  Empieza a formarse la boca y las raíces de los dientes.  El corazón del bebé está envuelto dentro del tronco del bebé.  Se comienzan a formar los ojos, la parte externa del a oreja y los dedos de pies y manos. .
  • 11. Semana 9 a la12  En la novena semana, el bebé ya se llama “feto.  Durante este período se forman todos los órganos principales, como los pulmones, los riñones y el hígado  La cabeza es la mitad del tamaño del bebé.  Se está formando el cuello del bebé.  El bebé es del tamaño de un huevo pequeño, pesa 15 gramos.  Los ojos están bien separados y la cabeza se redondea.
  • 12. Semana 13 al 20  El bebé empieza a tener pelo en la cabeza y las cejas  El feto bebe líquido amniótico y ya lo orina.  La cabeza es la mitad del tamaño del bebé.  Se está formando el cuello del bebé.  Se forman las uñas de los dedos de las manos y de los pies. .  Cuenta ya con uñas y huellas digitales tanto en pies como en manos.  El bebé puede medir 23-25 centímetros, ha alcanzado la mitad del tamaño que tendrá al nacer
  • 13. Semana 21 al 30  El feto pesa menos de una libra y se mueve libremente dentro del líquido amniótico dando vueltas  El reflejo del bebé de agarrar, cerrando la mano, es más fuerte.  La cabeza es la mitad del tamaño del bebé.  El bebé podrá reaccionar ante ruidos fuertes o cierta música.  Comienzan a endurecerse los huesos del bebé  Se engrosa la piel del bebé  Los párpados se ha abierto, percibe luz y diferencia olores  El bebé ha alcanzado dos tercios del tamaño que tendrá al nacer
  • 14. Semana 31 al 40  El feto puede sonreír y bostezar  El bebé forma grasa para poder mantener su temperatura corporal al nacer.  El canal digestivo y sus pulmones están casi listos.  El bebé percibe el sol cuando su mamá está asoleándose  El bebé se ubica en la posición probable de parto  El bebé está terminando de desarrollar sus pulmones  El bebé crece a ritmo acelerado, aumentando 15 gramos por día  La cabeza del bebé está bien encajada en la pelvis
  • 15. El nacimiento de un nuevo individuo.