SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. SOFTWARE 1
Desarrollo de un modelo general
Construcción de una lista de
funcionalidades
Planeación por funcionalidad
Diseño por funcionalidad
Construcción por funcionalidad.
 Al

comienzo del desarrollo los expertos
del dominio están al tanto e la visión,
contexto y requerimientos del sistema a
construir.
 Se

divide el dominio global en áreas que
son analizadas detalladamente.
 Los

desarrolladores construyen un
diagrama de clases o de objetos por
cada área.
 Una

funcionalidad de un ítem útil a los
ojos del cliente.
 Se

elabora una lista de funcionalidades
que resuma la funcionalidad general del
sistema.
 La

lista es elaborada por desarrolladores
y es evaluada por el usuario.
 Se

divide la lista en subconjuntos según
la afinidad y la dependencia de las
funcionalidades.
 La

lista es finalmente revisada por los
usuarios y los responsables para su
validación y aprobación.
 En

este punto se procede a ordenar los
conjuntos de funcionalidades conforme
a su prioridad y dependencia, y se
asigna a los programadores jefes.
 Se

selecciona un conjunto de
funcionalidades de la lista

 Se

procede a diseñar y construir la
funcionalidad mediante un proceso
iterativo.
 Una

iteración de máximo unas dos
semanas, incluye inspección de diseño,
codificación, pruebas unitarias,
integración e inspección de código.
 La

debilidad de FDD está en la
necesidad de tener en el equipo
miembros con experiencia que marquen
el camino a seguir desde el principio,
con la elaboración del modelo global,
puesto que no es tan ágil como del
modelo global, puesto que no es tan ágil
como podría serlo XP.
 Tamaño

de los equipos: RUP está
pensado para proyectos y equipos
grandes en cuanto a tamaño y duración.
FDD y XP en proyectos cortos y equipos
mas pequeños.
 Obtención

de requisitos: RUO y XP
crean como base UseCase y
UserStories, por lo contrario FDD no
define explícitamente esa parte del
proyecto sobre la adquisición de
requisitos.
 Evaluación

del estado del proyecto: FDD
es posiblemente el proceso mas
adecuado para definir métricas que
definan el estado del proyecto debido a
las pequeñas divisiones en donde su
seguimiento.
 Evaluación

del estado del proyecto: FDD
es posiblemente el proceso mas
adecuado para definir métricas que
definan el estado del proyecto debido a
las pequeñas divisiones en donde su
seguimiento.
 Jose

Samuel Iglesias.
 David Polio Torres.
 Edgar Rolando Mendoza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeffModelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeff
Jefferson Llerena Carrasco
 
Software basado en Componentes
Software basado en ComponentesSoftware basado en Componentes
Software basado en Componentes
JeissonAlexander7
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
AngelDX
 
RUP EXPO 1
RUP EXPO 1RUP EXPO 1
RUP EXPO 1
Gerardo Lopez
 
Trabajo RAD
Trabajo RADTrabajo RAD
Trabajo RAD
Alexis Díaz
 
Metodología de desarrollo de software rad
 Metodología de desarrollo de software rad Metodología de desarrollo de software rad
Metodología de desarrollo de software rad
marcosxm
 
Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador
Lp II   clase02 - Modelo Vista ControladorLp II   clase02 - Modelo Vista Controlador
Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador
AngelDX
 
Implementan en metodología RUP
Implementan en metodología RUPImplementan en metodología RUP
Implementan en metodología RUP
Alberto Tatés
 
Rup fase 3-version
Rup fase 3-version Rup fase 3-version
Rup fase 3-version
Alex Zelaya
 
Metodologia rad XP
Metodologia rad XPMetodologia rad XP
Metodologia rad XP
Mauricio Paredes
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
Proceso software
Proceso softwareProceso software
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Jean Carlos Toa
 
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloFases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Yip-yip
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Metodologia rad
Metodologia radMetodologia rad
Metodologia rad
juan198
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
Jorge Cortés Alvarez
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
Ingenieria de software basada en componentes  -jeiner gonzalez blancoIngenieria de software basada en componentes  -jeiner gonzalez blanco
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
Jeiner Gonzalez Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Modelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeffModelo en cascada jeff
Modelo en cascada jeff
 
Software basado en Componentes
Software basado en ComponentesSoftware basado en Componentes
Software basado en Componentes
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
 
RUP EXPO 1
RUP EXPO 1RUP EXPO 1
RUP EXPO 1
 
Trabajo RAD
Trabajo RADTrabajo RAD
Trabajo RAD
 
Metodología de desarrollo de software rad
 Metodología de desarrollo de software rad Metodología de desarrollo de software rad
Metodología de desarrollo de software rad
 
Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador
Lp II   clase02 - Modelo Vista ControladorLp II   clase02 - Modelo Vista Controlador
Lp II clase02 - Modelo Vista Controlador
 
Implementan en metodología RUP
Implementan en metodología RUPImplementan en metodología RUP
Implementan en metodología RUP
 
Rup fase 3-version
Rup fase 3-version Rup fase 3-version
Rup fase 3-version
 
Metodologia rad XP
Metodologia rad XPMetodologia rad XP
Metodologia rad XP
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
Proceso software
Proceso softwareProceso software
Proceso software
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
Desarrollo rápido de aplicaciones (rad)
 
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloFases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Metodologia rad
Metodologia radMetodologia rad
Metodologia rad
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
Ingenieria de software basada en componentes  -jeiner gonzalez blancoIngenieria de software basada en componentes  -jeiner gonzalez blanco
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
 

Similar a Desarrollo guiado por caracteristicas ingenieria de software

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Jenyfer Utitiaja
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
Iván Sanchez Vera
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicion
Evelin Oña
 
Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734
Alberto Cosio
 
RUP
RUPRUP
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
Agustín
 
Rup
RupRup
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Hendrick Rodriguez
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)
David Rosero
 
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
mildred6montoya
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
Maria Garcia
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
Maria Garcia
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
Maria Garcia
 
Rup
RupRup
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidorDesarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Jomicast
 

Similar a Desarrollo guiado por caracteristicas ingenieria de software (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
Rad (desarrollo rápido de aplicaciones)
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
 
Trabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicionTrabajo 2 exposicion
Trabajo 2 exposicion
 
Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]Programación extrema [XP]
Programación extrema [XP]
 
Rup
RupRup
Rup
 
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
Los modelos de desarrollo de software (hendrick rodriguez )
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)Modelos de procesos de software(completo)
Modelos de procesos de software(completo)
 
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
Trabajo final de la unidad 1 desarrollo de aplicaciones 1
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidorDesarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
Desarrollo de aplicaciones web en el entorno servidor
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Desarrollo guiado por caracteristicas ingenieria de software

  • 2. Desarrollo de un modelo general Construcción de una lista de funcionalidades Planeación por funcionalidad Diseño por funcionalidad Construcción por funcionalidad.
  • 3.
  • 4.  Al comienzo del desarrollo los expertos del dominio están al tanto e la visión, contexto y requerimientos del sistema a construir.
  • 5.  Se divide el dominio global en áreas que son analizadas detalladamente.
  • 6.  Los desarrolladores construyen un diagrama de clases o de objetos por cada área.
  • 7.  Una funcionalidad de un ítem útil a los ojos del cliente.
  • 8.  Se elabora una lista de funcionalidades que resuma la funcionalidad general del sistema.
  • 9.  La lista es elaborada por desarrolladores y es evaluada por el usuario.
  • 10.  Se divide la lista en subconjuntos según la afinidad y la dependencia de las funcionalidades.
  • 11.  La lista es finalmente revisada por los usuarios y los responsables para su validación y aprobación.
  • 12.  En este punto se procede a ordenar los conjuntos de funcionalidades conforme a su prioridad y dependencia, y se asigna a los programadores jefes.
  • 13.  Se selecciona un conjunto de funcionalidades de la lista  Se procede a diseñar y construir la funcionalidad mediante un proceso iterativo.
  • 14.  Una iteración de máximo unas dos semanas, incluye inspección de diseño, codificación, pruebas unitarias, integración e inspección de código.
  • 15.  La debilidad de FDD está en la necesidad de tener en el equipo miembros con experiencia que marquen el camino a seguir desde el principio, con la elaboración del modelo global, puesto que no es tan ágil como del modelo global, puesto que no es tan ágil como podría serlo XP.
  • 16.  Tamaño de los equipos: RUP está pensado para proyectos y equipos grandes en cuanto a tamaño y duración. FDD y XP en proyectos cortos y equipos mas pequeños.
  • 17.  Obtención de requisitos: RUO y XP crean como base UseCase y UserStories, por lo contrario FDD no define explícitamente esa parte del proyecto sobre la adquisición de requisitos.
  • 18.  Evaluación del estado del proyecto: FDD es posiblemente el proceso mas adecuado para definir métricas que definan el estado del proyecto debido a las pequeñas divisiones en donde su seguimiento.
  • 19.  Evaluación del estado del proyecto: FDD es posiblemente el proceso mas adecuado para definir métricas que definan el estado del proyecto debido a las pequeñas divisiones en donde su seguimiento.
  • 20.  Jose Samuel Iglesias.  David Polio Torres.  Edgar Rolando Mendoza.