SlideShare una empresa de Scribd logo
RUP
(Proceso Unificado de Rational)
Kevin Choque Mamani
Rational Unified Process
• RUP es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje
Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más
utilizada para el análisis, implementación y documentación de
sistemas orientados a objetos.
• Originalmente se diseñó un proceso genérico y de dominio público, el
Proceso Unificado, y una especificación más detallada, el R U P, que se
vendiera como producto independiente.
Principios de Desarrollo
El RUP está basado en 6 principios clave que son los siguientes:
• Adaptar el proceso: El proceso deberá adaptarse a las necesidades
del cliente ya que es muy importante interactuar con él.
• Equilibrar prioridades: Los requisitos de los diversos participantes
pueden ser diferentes, contradictorios o disputarse recursos limitados.
• Demostrar valor iterativamente: Los proyectos se entregan, aunque
sea de un modo interno, en etapas iteradas.
• Colaboración entre equipos: El desarrollo de software no lo hace una única
persona sino múltiples equipos.
• Elevar el nivel de abstracción: Este principio dominante motiva el uso de
conceptos reutilizables tales como patrón del software, marcos de referencia
(frameworks) por nombrar algunos.
• Enfocarse en la calidad: El control de calidad no debe realizarse al final de
cada iteración, sino en todos los aspectos de la producción.
El ciclo de vida RUP es una implementación del Desarrollo en espiral.
Fue creado ensamblando los elementos en secuencias semi-ordenadas.
El ciclo de vida organiza las tareas en fases e iteraciones.
Principales Características
• Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué,
cuándo y cómo)
• Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software
• Desarrollo iterativo
• Administración de requisitos
• Uso de arquitectura basada en componentes
• Control de cambios
• Modelado visual del software
• Verificación de la calidad del software
• El RUP es un producto de Rational (IBM). Se caracteriza por ser
iterativo e incremental, estar centrado en la arquitectura y guiado por
los casos de uso. Incluye artefactos (que son los productos tangibles del
proceso como por ejemplo, el modelo de casos de uso, el código
fuente, etc.) y roles (papel que desempeña una persona en un
determinado momento, una persona puede desempeñar distintos roles
a lo largo del proceso).
FASES
RUP comprende 2 aspectos importantes por los cuales se establecen las disciplinas:
Proceso:
• Modelado de negocio
• Requisitos
• Análisis y Diseño
• Implementación
• Pruebas
• Despliegue
Soporte: En esta parte nos encontramos con las siguientes etapas:
• Gestión del cambio y configuraciones
• Gestión del proyecto
• Entorno
La estructura dinámica de RUP es la que permite que éste sea un
proceso de desarrollo fundamentalmente iterativo, y en esta parte se
ven inmersas las 4 fases descritas anteriormente:
• Fase de Inicio: Esta fase tiene como propósito definir y acordar el alcance del
proyecto con los patrocinadores, identificar los riesgos asociados al proyecto,
producir el plan de las fases y el de iteraciones posteriores. “detalles muy
generales de la arquitectura de software”
• Fase de Elaboración: En la fase de elaboración se diseña la solución
preliminar , se seleccionan los casos de uso que permiten definir la arquitectura
base del sistema y se desarrollaran en esta fase, y el primer análisis del dominio
del problema.
• Fase de Desarrollo: El propósito de esta fase es completar la
funcionalidad del sistema, para ello se deben clarificar los requisitos
pendientes, administrar los cambios de acuerdo a las evaluaciones
realizados por los usuarios y se realizan las mejoras para el proyecto.
• Fase de Transición (cierre) El propósito de esta fase es asegurar que
el software esté disponible para los usuarios finales, ajustar los errores
y defectos encontrados en las pruebas de aceptación, capacitar a los
usuarios y proveer el soporte técnico necesario.
CICLO DE VIDA
• Las primeras iteraciones (en las fases de Inicio y Elaboración) se
enfocan hacia la comprensión del problema y la tecnología ( Durante la
fase de inicio las iteraciones hacen mayor énfasis en actividades de
modelado del negocio y de requisitos )
• En la fase de elaboración, las iteraciones se orientan al desarrollo de
la línea base de la arquitectura, abarcan más los flujos de trabajo de
requisitos, modelo de negocios (refinamiento), análisis, diseño y una
parte de implementación orientado a la línea base de la arquitectura.
• En la fase de construcción, se lleva a cabo la construcción del
producto por medio de una serie de iteraciones.(Para cada iteración se
seleccionan algunos Casos de Uso)
• En la fase de transición se pretende garantizar que se tiene un
producto preparado para su entrega a la comunidad de usuarios
ARTEFACTOS
• RUP en cada una de sus fases realiza una serie de artefactos que
sirven para comprender mejor tanto el análisis como el diseño del
sistema.
Inicio:
• Documento Visión
• Especificación de Requisitos
Elaboración:
• Diagramas de caso de uso
• Construcción: Se trabaja con las siguientes vistas:
Vista Lógica
o Diagrama de clases
o Modelo Entidad – Relación
Vista de Implementación
o Diagrama de Secuencia
o Diagrama de estados
o Diagrama de Colaboración Vista Conceptual
o Modelo de dominio Vista física
o Mapa de comportamiento a nivel de hardware.
Diagrama de Secuencia (Registrar Cliente)
Diagrama de Actividades (Registrar Cliente)
Modelo de Despliegue
Diagrama de Implementación
VENTAJAS
Está basada totalmente en mejoras practicas de la metodología:
• Reduce riesgos del proyecto.
• Incorpora fielmente el objetivo de calidad.
• Integra desarrollo con mantenimiento.
DESVENTAJAS
Pretende prever y tener todo el control de antemano:
• Modelo genera trabajo adicional.
• Genera muchos costos.
• No recomendable para proyectos pequeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
MariaC7
 
Fases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDFFases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDFradoslawkb
 
Fase de Elaboración RUP
Fase de Elaboración RUPFase de Elaboración RUP
Fase de Elaboración RUP
Adrian González
 
Principios de RUP
Principios de RUPPrincipios de RUP
Principios de RUPradoslawkb
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
ElvisAR
 
RUP Proceso Unificado de Rational
RUP Proceso Unificado de RationalRUP Proceso Unificado de Rational
RUP Proceso Unificado de Rational
David Ottoniel Velasquez Gonzalez
 
MODELO RUP
MODELO RUPMODELO RUP
MODELO RUP
Luis Gomes
 
Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)
Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)
Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)Ramon Ledezma
 
Proceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalJulio Delgadillo
 
Métodos del proceso de software
Métodos del proceso de softwareMétodos del proceso de software
metodologia rup
metodologia rupmetodologia rup
metodologia rup
Luis Cedeño
 
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-softwareSesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
R̶a̶m̶s̶é̶s̶ M̶a̶r̶t̶í̶n̶e̶z̶ ̶O̶r̶t̶i̶z̶
 

La actualidad más candente (19)

Rup
RupRup
Rup
 
Resumen rup
Resumen rupResumen rup
Resumen rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodología rup final
Metodología rup finalMetodología rup final
Metodología rup final
 
Fases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDFFases de RUP - PDF
Fases de RUP - PDF
 
Fase de Elaboración RUP
Fase de Elaboración RUPFase de Elaboración RUP
Fase de Elaboración RUP
 
Principios de RUP
Principios de RUPPrincipios de RUP
Principios de RUP
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologias rup
Metodologias rupMetodologias rup
Metodologias rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
RUP Proceso Unificado de Rational
RUP Proceso Unificado de RationalRUP Proceso Unificado de Rational
RUP Proceso Unificado de Rational
 
MODELO RUP
MODELO RUPMODELO RUP
MODELO RUP
 
Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)
Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)
Proceso racional unificado(ingenieria del sotfware)
 
Proceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De RationalProceso Unificado De Rational
Proceso Unificado De Rational
 
Rup
RupRup
Rup
 
Caracteristicas rup
Caracteristicas rupCaracteristicas rup
Caracteristicas rup
 
Métodos del proceso de software
Métodos del proceso de softwareMétodos del proceso de software
Métodos del proceso de software
 
metodologia rup
metodologia rupmetodologia rup
metodologia rup
 
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-softwareSesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
 

Similar a Rup

METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
Wagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezWagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezhenryedo
 
Wagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezWagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezhenryedo
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
oscarhm90
 
Rup
RupRup
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
abrahamchinopinedo
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Luis Fernández
 
Expos.rup
Expos.rupExpos.rup
Expos.rup
angel2365
 
modelo calidad
modelo calidadmodelo calidad
modelo calidad
Luis Gomes
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
ValentinaOterodelaVe
 

Similar a Rup (20)

Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Wagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezWagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñez
 
Wagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezWagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñez
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Aguilar alegría carlos
Aguilar alegría carlosAguilar alegría carlos
Aguilar alegría carlos
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup entrega final
Rup entrega finalRup entrega final
Rup entrega final
 
Rup entrega final
Rup entrega finalRup entrega final
Rup entrega final
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734Is.exp.3.323734
Is.exp.3.323734
 
Expos.rup
Expos.rupExpos.rup
Expos.rup
 
modelo calidad
modelo calidadmodelo calidad
modelo calidad
 
Metodologia.rup
Metodologia.rupMetodologia.rup
Metodologia.rup
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Rup

  • 1. RUP (Proceso Unificado de Rational) Kevin Choque Mamani
  • 2. Rational Unified Process • RUP es un proceso de desarrollo de software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. • Originalmente se diseñó un proceso genérico y de dominio público, el Proceso Unificado, y una especificación más detallada, el R U P, que se vendiera como producto independiente.
  • 3. Principios de Desarrollo El RUP está basado en 6 principios clave que son los siguientes: • Adaptar el proceso: El proceso deberá adaptarse a las necesidades del cliente ya que es muy importante interactuar con él. • Equilibrar prioridades: Los requisitos de los diversos participantes pueden ser diferentes, contradictorios o disputarse recursos limitados. • Demostrar valor iterativamente: Los proyectos se entregan, aunque sea de un modo interno, en etapas iteradas.
  • 4. • Colaboración entre equipos: El desarrollo de software no lo hace una única persona sino múltiples equipos. • Elevar el nivel de abstracción: Este principio dominante motiva el uso de conceptos reutilizables tales como patrón del software, marcos de referencia (frameworks) por nombrar algunos. • Enfocarse en la calidad: El control de calidad no debe realizarse al final de cada iteración, sino en todos los aspectos de la producción. El ciclo de vida RUP es una implementación del Desarrollo en espiral. Fue creado ensamblando los elementos en secuencias semi-ordenadas. El ciclo de vida organiza las tareas en fases e iteraciones.
  • 5. Principales Características • Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué, cuándo y cómo) • Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software • Desarrollo iterativo • Administración de requisitos • Uso de arquitectura basada en componentes • Control de cambios • Modelado visual del software • Verificación de la calidad del software
  • 6. • El RUP es un producto de Rational (IBM). Se caracteriza por ser iterativo e incremental, estar centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso. Incluye artefactos (que son los productos tangibles del proceso como por ejemplo, el modelo de casos de uso, el código fuente, etc.) y roles (papel que desempeña una persona en un determinado momento, una persona puede desempeñar distintos roles a lo largo del proceso).
  • 7. FASES RUP comprende 2 aspectos importantes por los cuales se establecen las disciplinas: Proceso: • Modelado de negocio • Requisitos • Análisis y Diseño • Implementación • Pruebas • Despliegue Soporte: En esta parte nos encontramos con las siguientes etapas: • Gestión del cambio y configuraciones • Gestión del proyecto • Entorno
  • 8. La estructura dinámica de RUP es la que permite que éste sea un proceso de desarrollo fundamentalmente iterativo, y en esta parte se ven inmersas las 4 fases descritas anteriormente: • Fase de Inicio: Esta fase tiene como propósito definir y acordar el alcance del proyecto con los patrocinadores, identificar los riesgos asociados al proyecto, producir el plan de las fases y el de iteraciones posteriores. “detalles muy generales de la arquitectura de software” • Fase de Elaboración: En la fase de elaboración se diseña la solución preliminar , se seleccionan los casos de uso que permiten definir la arquitectura base del sistema y se desarrollaran en esta fase, y el primer análisis del dominio del problema.
  • 9. • Fase de Desarrollo: El propósito de esta fase es completar la funcionalidad del sistema, para ello se deben clarificar los requisitos pendientes, administrar los cambios de acuerdo a las evaluaciones realizados por los usuarios y se realizan las mejoras para el proyecto. • Fase de Transición (cierre) El propósito de esta fase es asegurar que el software esté disponible para los usuarios finales, ajustar los errores y defectos encontrados en las pruebas de aceptación, capacitar a los usuarios y proveer el soporte técnico necesario.
  • 10. CICLO DE VIDA • Las primeras iteraciones (en las fases de Inicio y Elaboración) se enfocan hacia la comprensión del problema y la tecnología ( Durante la fase de inicio las iteraciones hacen mayor énfasis en actividades de modelado del negocio y de requisitos ) • En la fase de elaboración, las iteraciones se orientan al desarrollo de la línea base de la arquitectura, abarcan más los flujos de trabajo de requisitos, modelo de negocios (refinamiento), análisis, diseño y una parte de implementación orientado a la línea base de la arquitectura.
  • 11. • En la fase de construcción, se lleva a cabo la construcción del producto por medio de una serie de iteraciones.(Para cada iteración se seleccionan algunos Casos de Uso) • En la fase de transición se pretende garantizar que se tiene un producto preparado para su entrega a la comunidad de usuarios
  • 12. ARTEFACTOS • RUP en cada una de sus fases realiza una serie de artefactos que sirven para comprender mejor tanto el análisis como el diseño del sistema. Inicio: • Documento Visión • Especificación de Requisitos Elaboración: • Diagramas de caso de uso
  • 13.
  • 14. • Construcción: Se trabaja con las siguientes vistas: Vista Lógica o Diagrama de clases o Modelo Entidad – Relación Vista de Implementación o Diagrama de Secuencia o Diagrama de estados o Diagrama de Colaboración Vista Conceptual o Modelo de dominio Vista física o Mapa de comportamiento a nivel de hardware.
  • 15.
  • 16. Diagrama de Secuencia (Registrar Cliente)
  • 17. Diagrama de Actividades (Registrar Cliente)
  • 20. VENTAJAS Está basada totalmente en mejoras practicas de la metodología: • Reduce riesgos del proyecto. • Incorpora fielmente el objetivo de calidad. • Integra desarrollo con mantenimiento.
  • 21. DESVENTAJAS Pretende prever y tener todo el control de antemano: • Modelo genera trabajo adicional. • Genera muchos costos. • No recomendable para proyectos pequeños.