SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CREES QUE EL ESTILO DE VIDA DE LOS HABITANTES
DE MADRID REFLEJA UN COMPORTAMIENTO ACORDE
CON EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE? EN
TU OPINIÓN, ¿QUÉ SE DEBERÍA MEJORAR?
Por Isabel Guerrero.
CONCEPTO
¿Qué es el desarrollo sostenible?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Cuál es la situación en nuestra ciudad?
¿Cuáles podemos proponer?
¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo
sostenible?
ÍNDICE 1. CONCEPTO
2. OBJETIVOS
3. MADRID
4. POSIBLES SOLUCIONES
5. CONCLUSIÓN
CONCEPTO
¿Qué es el desarrollo sostenible?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Cuál es la situación en nuestra ciudad?
¿Cuáles podemos proponer?
¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo
sostenible?
ÍNDICE 1. CONCEPTO
2. OBJETIVOS
3. MADRID
4. POSIBLES SOLUCIONES
5. CONCLUSIÓN
Descripción.
CONCEPTODESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sostenible promueve la satisdacción de las
necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.
Ha emergido como uno de los principios para el desarrollo
mundial a largo plazo, tratando de lograr tres objetivos:
 Desarrollo económico.
 Desarrollo social.
 Protección del medio ambiente.
CONCEPTO
¿Qué es el desarrollo sostenible?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Cuál es la situación en nuestra ciudad?
¿Cuáles podemos proponer?
¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo
sostenible?
ÍNDICE 1. CONCEPTO
2. OBJETIVOS
3. MADRID
4. POSIBLES SOLUCIONES
5. CONCLUSIÓN
 Acuerdo entre líderes mundiales en el seno de Naciones Unidas.
 17 objetivos para el año 2030.
OBJETIVOSDESARROLLO SOSTENIBLE
CONCEPTO
¿Qué es el desarrollo sostenible?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Cuál es la situación en nuestra ciudad?
¿Cuáles podemos proponer?
¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo
sostenible?
ÍNDICE 1. CONCEPTO
2. OBJETIVOS
3. MADRID
4. POSIBLES SOLUCIONES
5. CONCLUSIÓN
 Madrid.
Tonos rojizos: implica calidad pobre del aire. Tonos
presentes en varios puntos del país.
 Europa.
Tonos verdosos en su gran mayoría, a excepción de
varios puntos rojizos en Francia y Reino Unido.
Nuestro país, y en especial nuestra ciudad, a la cola
en términos de calidad del aire en Europa.
Calidad del aire.
MADRIDDESARROLLO SOSTENIBLE
 Madrid: una de las peores ciudades en
cuanto a calidad del aire en España.
 Tráfico: principal causa de los altos niveles de
contaminación.
 Calidad del aire en España, en términos
generales, queda en evidencia en comparación
con el resto de países de Europa.
Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.
Calidad del aire:
evaluación.
MADRIDDESARROLLO SOSTENIBLE
 Evaluación de la calidad del aire: resultado
de aplicar cualquier método que permita medir,
calcular, predecir o estimar las concentraciones
de un contaminante en el aire ambiente.
 Límite de Calidad del Aire: concentración
máxima de un contaminante en el aire,
aceptable para proteger la salud y el ambiente.
 Representación gráfica de datos mensuales de
NO2.
o Estación de medición de Castellana.
o Fecha: Marzo 2017 a Marzo 2018.
o Umbral máximo anual NO2: 40 μg/m3 de media
anual.
o Tres cuartas partes de este dióxido proceden de los
tubos de escape de los coches.
Fuente: Red de Vigilancia de la calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid.
Lejos de alcanzar los objetivos fijados.
MADRIDDESARROLLO SOSTENIBLE
 Madrid lleva incumpliendo los límites de
dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos desde
que en 2010 entraron en vigor.
 Entre las distintas ciudades de España en las
que no se respetan estos límites, Madrid es la
peor.
Aunque los niveles más altos de
contaminación del aire se encuentran en la
capital, este problema se extiende a varias
ciudades a nivel nacional.
Medidas que se han
llevado a cabo.
Protocolo contra la
contaminación.
Escenarios.
MADRIDDESARROLLO SOSTENIBLE
 El Ayuntamiento de Madrid tiene
establecido un Protocolo a seguir contra la
contaminación.
 Madrid cuenta con una serie de
estaciones de medición capaces de detectar
en que momentos se superan los límites de
contaminación establecidos.
 Este protocolo es ineficiente: se actúa una
vez que ya se han superado los límites.
Escenario 1: se reduce la velocidad a 70 km/h en la M-30 y accesos.
Escenario 2: se suma la prohibición de aparcar en la zona SER.
Escenario 3: restricción de la circulación en el interior de la M-30 a el
50% de todos los vehículos, según sea su matrícula par o impar.
Escenario 4: también restringe la circulación de taxis libre.
CONCEPTO
¿Qué es el desarrollo sostenible?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Cuál es la situación en nuestra ciudad?
¿Cuáles podemos proponer?
¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo
sostenible?
ÍNDICE 1. CONCEPTO
2. OBJETIVOS
3. MADRID
4. POSIBLES SOLUCIONES
5. CONCLUSIÓN
Carriles Bus-VAO.
 Del total de vehículos que entran en la
capital de manera diaria, entre un 50% y un
60% proceden de la periferia.
Busca reducir el uso del vehículo privado.
Fomento del transporte público.
Mínimo de dos ocupantes por vehículo
incluido el conductor.
Turismos clasificados como cero emisiones.
POSIBLES
SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE
 Construcción de carriles Bus- VAO en
todas las entradas de Madrid.
 Actualmente sólo en la A-6.
Peajes urbanos.
 Objetivo: combatir la congestión
circulatoria en el centro de las ciudades.
 Permite mejorar las condiciones de los
peatones, ciclistas y transporte público.
 Requisito imprescindible: garantizar
alternativas de transporte a los ciudadanos:
se requiere de un sistema de transporte
público completo y acorde con la demanda.
 Garantizar que los fondos recaudados
con esta medida se inviertan en transporte
público, así como en políticas de mejora
peatonal y ciclista, aprovechando la
reducción del tráfico para recuperar espacio
público.
Problemas.
POSIBLES
SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE
 Afecta más a las clases más desfavorecidas.
 Quienes puedan permitirse pagar el peaje no
renunciarán al uso del vehículo privado.
 Se debe garantizar la equidad de todos los ciudadanos
ante esta medida.
Impuestos sobre el Diesel.
POSIBLES
SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE
 Un único vehículo diesel produce tanto
NO2 como seis vehículos de gasolina.
 El diesel constituye el combustible más
contaminante, pero a la vez, el más barato.
Un aumento en los impuestos sobre el
diesel busca desincentivar el uso de estos
vehículos.
 Acompañar esta medida con beneficios
para los coches menos contaminantes.
Pegatinas distintivas ambientales DGT:
discriminan positivamente a los vehículos
más respetuosos con el medio ambiente.
 Si los impuestos sobre el diesel llegan a estar al nivel
de los impuestos sobre la gasolina, este combustible
dejaría de ser atractivo por su bajo coste.
 No puede justificarse este uso masivo de diesel por
motivos puramente económicos.
Transporte público respetuoso con el medio ambiente.
POSIBLES
SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE
 Dar ejemplo con un transporte público
respetuoso con el medio ambiente es un
aspecto clave.
 Autobuses propulsados por Gas Natural
Comprimido reducen un 77 por ciento las
emisiones contaminantes respecto al diesel.
 El consumo de los autobuses de propulsión
híbrida, motor diesel y eléctrico, tienen un
consumo un 30 por ciento inferior al de un bus
estándar.
 El Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid
cuenta ya con autobuses ecológicos en su flota.
 Aún queda mucho camino hasta conseguir que la
totalidad de esta flota de la comunidad sea respetuosa con
el medio ambiente.
Medidas para ampliar los
espacios peatonales y
ciclistas.
Programa de Cooperación
Internacional City-to-City:
Madrid – Buenos Aires.
 El programa va a llevarse a cabo en Madrid,
trabajando conjuntamente con Buenos Aires.
 Ampliaciones de espacios peatonales y destinados a
transporte público en la Gran Vía de la capital española.
POSIBLES
SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE
 Programa de Cooperación Internacional
“City-to-city”.
 Alianzas entre países con el objetivo de
emparejar ciudades de distintas regiones
globales para trabajar conjuntamente en
un plan que fomente un desarrollo urbano
sostenible.
 Las ciudades que participen pueden
intercambiar perspectivas y herramientas
para enfrentarse a los diferentes retos que
supone un desarrollo urbano sostenible.
 Las ciudades podrán beneficiarse de
estas alianzas para compartir desafíos
similares, cooperar y trabajar
conjuntamente.
CONCEPTO
¿Qué es el desarrollo sostenible?
¿Cuáles son sus objetivos?
¿Cuál es la situación en nuestra ciudad?
¿Cuáles podemos proponer?
¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo
sostenible?
ÍNDICE 1. CONCEPTO
2. OBJETIVOS
3. MADRID
4. POSIBLES SOLUCIONES
5. CONCLUSIÓN
Problemas en cada uno de ellos.
 Discriminaciones de género.
 Brecha salarial
 Pésimas condiciones de trabajo y
explotación laboral.
 Destrucción de ecosistemas terrestres.
 Hábitos de consumo por encima de
nuestras posibilidades.
El séptimo de los objetivos. ¿Y los demás objetivos?
CONCLUSIÓNDESARROLLO SOSTENIBLE
 “Energía asequible y no contaminante”.
Nuestra ciudad está lejos de alcanzarlo.
 Hemos progresado con respecto a años
anteriores, pero los pasos que hemos dado son
insuficientes.
 Principal crítica en nuestra ciudad:
actuamos únicamente cuando el daño ya está
hecho. Véase esto con el Protocolo de
Contaminación establecido en la capital: hasta
que no se exceden los límites no tomamos
medidas.
 Primero cometemos el error; más tarde
intentamos arreglarlo. Siempre a posteriori.
VERDADERO COMPROMISO CON EL PLANETA Y CON LAS PERSONAS
CON LAS QUE LO COMPARTIMOS Y LO COMPARTIREMOS EN UN
FUTURO.
Lejos de llevar un estilo de vida acorde con el concepto
de desarrollo sostenible.
 Si queremos lograr alcanzar los objetivos que definen un desarrollo sostenible, necesitamos
un cambio en la mentalidad de los ciudadanos.
 Se necesita que la sociedad sea consciente del problema, y quiera actuar conforme a estos
objetivos por convicción propia, y no por imposiciones que se hagan desde fuera.
 Actuando conforme a estos objetivos por convicción propia será la única forma de llevar a
cabo un cambio realmente eficaz y duradero en el tiempo.
CONCLUSIÓNDESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo sostenible

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo sostenible

Pregunta G. #IEApplication
Pregunta G. #IEApplicationPregunta G. #IEApplication
Pregunta G. #IEApplication
Enrique Martínez
 
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoInforme ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
ESADE
 
Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26
corempresa
 
Contexto de la movilidad sustentable (Feb 2021)
Contexto de la movilidad sustentable  (Feb 2021)Contexto de la movilidad sustentable  (Feb 2021)
Contexto de la movilidad sustentable (Feb 2021)
Sayel Cortes
 
Presentacion biocombustibles modelo_tpte_abel_estevan_22_marzo
Presentacion biocombustibles modelo_tpte_abel_estevan_22_marzoPresentacion biocombustibles modelo_tpte_abel_estevan_22_marzo
Presentacion biocombustibles modelo_tpte_abel_estevan_22_marzoEcologistas en Accion
 
Francisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BIDFrancisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BID
CODS
 
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleResumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Rete21. Huesca
 
Desarrollo local y smart cities
Desarrollo local y smart citiesDesarrollo local y smart cities
Desarrollo local y smart cities
Alain Jordà
 
Freemob conama foro proclima movilidad laboral bicicleta
Freemob conama foro proclima movilidad laboral bicicletaFreemob conama foro proclima movilidad laboral bicicleta
Freemob conama foro proclima movilidad laboral bicicleta
Luis Alvarez-Cervela Roberes
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Fundación Espacios para la Vida
 
Memoria RSC de SEUR 2017
Memoria RSC de SEUR 2017Memoria RSC de SEUR 2017
Memoria RSC de SEUR 2017
SEUR
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
elkinmestra
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
Erick De Cruz
 
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismoEnfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
manuelzenteno1
 
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdfAvance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
ssuseree175c
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / TransportePPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
Diego Durán Pérez
 
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanasEstrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Jesús Amor
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Carlos Pascual Peña
 
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
Angelica Maria
 

Similar a Desarrollo sostenible (20)

Pregunta G. #IEApplication
Pregunta G. #IEApplicationPregunta G. #IEApplication
Pregunta G. #IEApplication
 
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoInforme ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
 
Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26
 
Contexto de la movilidad sustentable (Feb 2021)
Contexto de la movilidad sustentable  (Feb 2021)Contexto de la movilidad sustentable  (Feb 2021)
Contexto de la movilidad sustentable (Feb 2021)
 
Presentacion biocombustibles modelo_tpte_abel_estevan_22_marzo
Presentacion biocombustibles modelo_tpte_abel_estevan_22_marzoPresentacion biocombustibles modelo_tpte_abel_estevan_22_marzo
Presentacion biocombustibles modelo_tpte_abel_estevan_22_marzo
 
Francisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BIDFrancisca Rojas // BID
Francisca Rojas // BID
 
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenibleResumen ix jornada rete movilidad sostenible
Resumen ix jornada rete movilidad sostenible
 
Desarrollo local y smart cities
Desarrollo local y smart citiesDesarrollo local y smart cities
Desarrollo local y smart cities
 
Freemob conama foro proclima movilidad laboral bicicleta
Freemob conama foro proclima movilidad laboral bicicletaFreemob conama foro proclima movilidad laboral bicicleta
Freemob conama foro proclima movilidad laboral bicicleta
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
Memoria RSC de SEUR 2017
Memoria RSC de SEUR 2017Memoria RSC de SEUR 2017
Memoria RSC de SEUR 2017
 
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.pptClase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
Clase 3 ciudad compacta y ciudad difusa 24 1.ppt
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
 
Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS Movilidad urbana sustentable - MUS
Movilidad urbana sustentable - MUS
 
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismoEnfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
 
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdfAvance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
Avance-Estrategia-Sostenibilidad-Ambiental-Madrid-360_baja.pdf
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / TransportePPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
 
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanasEstrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
Estrategia de implantación vehículo eléctrico en ciudades latinoamericanas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdfGUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
GUIA ODS _ N 11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Desarrollo sostenible

  • 1. ¿CREES QUE EL ESTILO DE VIDA DE LOS HABITANTES DE MADRID REFLEJA UN COMPORTAMIENTO ACORDE CON EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE? EN TU OPINIÓN, ¿QUÉ SE DEBERÍA MEJORAR? Por Isabel Guerrero.
  • 2. CONCEPTO ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la situación en nuestra ciudad? ¿Cuáles podemos proponer? ¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo sostenible? ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. OBJETIVOS 3. MADRID 4. POSIBLES SOLUCIONES 5. CONCLUSIÓN
  • 3. CONCEPTO ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la situación en nuestra ciudad? ¿Cuáles podemos proponer? ¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo sostenible? ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. OBJETIVOS 3. MADRID 4. POSIBLES SOLUCIONES 5. CONCLUSIÓN
  • 4. Descripción. CONCEPTODESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible promueve la satisdacción de las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. Ha emergido como uno de los principios para el desarrollo mundial a largo plazo, tratando de lograr tres objetivos:  Desarrollo económico.  Desarrollo social.  Protección del medio ambiente.
  • 5. CONCEPTO ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la situación en nuestra ciudad? ¿Cuáles podemos proponer? ¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo sostenible? ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. OBJETIVOS 3. MADRID 4. POSIBLES SOLUCIONES 5. CONCLUSIÓN
  • 6.  Acuerdo entre líderes mundiales en el seno de Naciones Unidas.  17 objetivos para el año 2030. OBJETIVOSDESARROLLO SOSTENIBLE
  • 7. CONCEPTO ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la situación en nuestra ciudad? ¿Cuáles podemos proponer? ¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo sostenible? ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. OBJETIVOS 3. MADRID 4. POSIBLES SOLUCIONES 5. CONCLUSIÓN
  • 8.  Madrid. Tonos rojizos: implica calidad pobre del aire. Tonos presentes en varios puntos del país.  Europa. Tonos verdosos en su gran mayoría, a excepción de varios puntos rojizos en Francia y Reino Unido. Nuestro país, y en especial nuestra ciudad, a la cola en términos de calidad del aire en Europa. Calidad del aire. MADRIDDESARROLLO SOSTENIBLE  Madrid: una de las peores ciudades en cuanto a calidad del aire en España.  Tráfico: principal causa de los altos niveles de contaminación.  Calidad del aire en España, en términos generales, queda en evidencia en comparación con el resto de países de Europa. Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.
  • 9. Calidad del aire: evaluación. MADRIDDESARROLLO SOSTENIBLE  Evaluación de la calidad del aire: resultado de aplicar cualquier método que permita medir, calcular, predecir o estimar las concentraciones de un contaminante en el aire ambiente.  Límite de Calidad del Aire: concentración máxima de un contaminante en el aire, aceptable para proteger la salud y el ambiente.  Representación gráfica de datos mensuales de NO2. o Estación de medición de Castellana. o Fecha: Marzo 2017 a Marzo 2018. o Umbral máximo anual NO2: 40 μg/m3 de media anual. o Tres cuartas partes de este dióxido proceden de los tubos de escape de los coches. Fuente: Red de Vigilancia de la calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid.
  • 10. Lejos de alcanzar los objetivos fijados. MADRIDDESARROLLO SOSTENIBLE  Madrid lleva incumpliendo los límites de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos desde que en 2010 entraron en vigor.  Entre las distintas ciudades de España en las que no se respetan estos límites, Madrid es la peor. Aunque los niveles más altos de contaminación del aire se encuentran en la capital, este problema se extiende a varias ciudades a nivel nacional.
  • 11. Medidas que se han llevado a cabo. Protocolo contra la contaminación. Escenarios. MADRIDDESARROLLO SOSTENIBLE  El Ayuntamiento de Madrid tiene establecido un Protocolo a seguir contra la contaminación.  Madrid cuenta con una serie de estaciones de medición capaces de detectar en que momentos se superan los límites de contaminación establecidos.  Este protocolo es ineficiente: se actúa una vez que ya se han superado los límites. Escenario 1: se reduce la velocidad a 70 km/h en la M-30 y accesos. Escenario 2: se suma la prohibición de aparcar en la zona SER. Escenario 3: restricción de la circulación en el interior de la M-30 a el 50% de todos los vehículos, según sea su matrícula par o impar. Escenario 4: también restringe la circulación de taxis libre.
  • 12. CONCEPTO ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la situación en nuestra ciudad? ¿Cuáles podemos proponer? ¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo sostenible? ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. OBJETIVOS 3. MADRID 4. POSIBLES SOLUCIONES 5. CONCLUSIÓN
  • 13. Carriles Bus-VAO.  Del total de vehículos que entran en la capital de manera diaria, entre un 50% y un 60% proceden de la periferia. Busca reducir el uso del vehículo privado. Fomento del transporte público. Mínimo de dos ocupantes por vehículo incluido el conductor. Turismos clasificados como cero emisiones. POSIBLES SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE  Construcción de carriles Bus- VAO en todas las entradas de Madrid.  Actualmente sólo en la A-6.
  • 14. Peajes urbanos.  Objetivo: combatir la congestión circulatoria en el centro de las ciudades.  Permite mejorar las condiciones de los peatones, ciclistas y transporte público.  Requisito imprescindible: garantizar alternativas de transporte a los ciudadanos: se requiere de un sistema de transporte público completo y acorde con la demanda.  Garantizar que los fondos recaudados con esta medida se inviertan en transporte público, así como en políticas de mejora peatonal y ciclista, aprovechando la reducción del tráfico para recuperar espacio público. Problemas. POSIBLES SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE  Afecta más a las clases más desfavorecidas.  Quienes puedan permitirse pagar el peaje no renunciarán al uso del vehículo privado.  Se debe garantizar la equidad de todos los ciudadanos ante esta medida.
  • 15. Impuestos sobre el Diesel. POSIBLES SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE  Un único vehículo diesel produce tanto NO2 como seis vehículos de gasolina.  El diesel constituye el combustible más contaminante, pero a la vez, el más barato. Un aumento en los impuestos sobre el diesel busca desincentivar el uso de estos vehículos.  Acompañar esta medida con beneficios para los coches menos contaminantes. Pegatinas distintivas ambientales DGT: discriminan positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente.  Si los impuestos sobre el diesel llegan a estar al nivel de los impuestos sobre la gasolina, este combustible dejaría de ser atractivo por su bajo coste.  No puede justificarse este uso masivo de diesel por motivos puramente económicos.
  • 16. Transporte público respetuoso con el medio ambiente. POSIBLES SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE  Dar ejemplo con un transporte público respetuoso con el medio ambiente es un aspecto clave.  Autobuses propulsados por Gas Natural Comprimido reducen un 77 por ciento las emisiones contaminantes respecto al diesel.  El consumo de los autobuses de propulsión híbrida, motor diesel y eléctrico, tienen un consumo un 30 por ciento inferior al de un bus estándar.  El Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid cuenta ya con autobuses ecológicos en su flota.  Aún queda mucho camino hasta conseguir que la totalidad de esta flota de la comunidad sea respetuosa con el medio ambiente.
  • 17. Medidas para ampliar los espacios peatonales y ciclistas. Programa de Cooperación Internacional City-to-City: Madrid – Buenos Aires.  El programa va a llevarse a cabo en Madrid, trabajando conjuntamente con Buenos Aires.  Ampliaciones de espacios peatonales y destinados a transporte público en la Gran Vía de la capital española. POSIBLES SOLUCIONESDESARROLLO SOSTENIBLE  Programa de Cooperación Internacional “City-to-city”.  Alianzas entre países con el objetivo de emparejar ciudades de distintas regiones globales para trabajar conjuntamente en un plan que fomente un desarrollo urbano sostenible.  Las ciudades que participen pueden intercambiar perspectivas y herramientas para enfrentarse a los diferentes retos que supone un desarrollo urbano sostenible.  Las ciudades podrán beneficiarse de estas alianzas para compartir desafíos similares, cooperar y trabajar conjuntamente.
  • 18. CONCEPTO ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cuál es la situación en nuestra ciudad? ¿Cuáles podemos proponer? ¿Es este un comportamiento acorde con el concepto de desarrollo sostenible? ÍNDICE 1. CONCEPTO 2. OBJETIVOS 3. MADRID 4. POSIBLES SOLUCIONES 5. CONCLUSIÓN
  • 19. Problemas en cada uno de ellos.  Discriminaciones de género.  Brecha salarial  Pésimas condiciones de trabajo y explotación laboral.  Destrucción de ecosistemas terrestres.  Hábitos de consumo por encima de nuestras posibilidades. El séptimo de los objetivos. ¿Y los demás objetivos? CONCLUSIÓNDESARROLLO SOSTENIBLE  “Energía asequible y no contaminante”. Nuestra ciudad está lejos de alcanzarlo.  Hemos progresado con respecto a años anteriores, pero los pasos que hemos dado son insuficientes.  Principal crítica en nuestra ciudad: actuamos únicamente cuando el daño ya está hecho. Véase esto con el Protocolo de Contaminación establecido en la capital: hasta que no se exceden los límites no tomamos medidas.  Primero cometemos el error; más tarde intentamos arreglarlo. Siempre a posteriori.
  • 20. VERDADERO COMPROMISO CON EL PLANETA Y CON LAS PERSONAS CON LAS QUE LO COMPARTIMOS Y LO COMPARTIREMOS EN UN FUTURO. Lejos de llevar un estilo de vida acorde con el concepto de desarrollo sostenible.  Si queremos lograr alcanzar los objetivos que definen un desarrollo sostenible, necesitamos un cambio en la mentalidad de los ciudadanos.  Se necesita que la sociedad sea consciente del problema, y quiera actuar conforme a estos objetivos por convicción propia, y no por imposiciones que se hagan desde fuera.  Actuando conforme a estos objetivos por convicción propia será la única forma de llevar a cabo un cambio realmente eficaz y duradero en el tiempo. CONCLUSIÓNDESARROLLO SOSTENIBLE

Notas del editor

  1. ¿
  2. ¿
  3. ¿
  4. ¿
  5. ¿
  6. ¿