SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
SOSTENIBLE
TEMAS
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
TIPOS DE SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MEDIO
AMBIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERU
AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
DADA LA DIVERSIDAD DE SIGNIFICADOS, ES FUNDAMENTAL
ESTABLECER UNA DEFINICIÓN ADECUADA PARA UNA UNIVERSIDAD
INTERCULTURAL EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO COMUNITARIO, LA
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
EL TÉRMINO "DESARROLLO" SE UTILIZA EN MUCHOS CAMPOS
DIFERENTES DEBIDO A SU CONSTANTE REESTRUCTURACIÓN Y
REDEFINICIÓN.
ESTO ES SIMILAR AL DESARROLLO SOSTENIBLE DONDE EL CONCEPTO
DE DESARROLLO HA SIDO ADOPTADO EN VARIAS OTRAS
DISCIPLINAS. UNA AMPLIA GAMA DE FACTORES SOCIOECONÓMICOS,
SOCIOCULTURALES Y AMBIENTALES SE UTILIZAN COMÚNMENTE PARA
DEFINIR EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
LA DIFERENCIACIÓN ENTRE ESTOS ESCENARIOS PARECE SER UN
ENFOQUE BENEFICIOSO PARA ESTRUCTURAR EL CONCEPTO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE. SIN EMBARGO, CABE SEÑALAR QUE LOS
ASPECTOS SOCIALES DE CUALQUIER ACTIVIDAD JUNTO CON LOS
ASPECTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES ESTÁN ÍNTIMAMENTE
RELACIONADOS (OCDE, 2008)
CONCEPTO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo sostenible, o desarrollo sustentable, es la facultad
de satisfacer las necesidades humanas en el tiempo presente, sin
que ello implique comprometer la satisfacción de las
generaciones futuras.
El desarrollo sostenible, requiere tomar en consideración el uso
de recursos naturales y al mismo tiempo considerando el
impacto social
Para el logro del desarrollo sostenible, se requiere de grandes
esfuerzos por parte de los gobiernos, las familias y las empresas.
¿Cómo alcanzar un desarrollo sostenible?
La concienciación por encontrar un equilibrio entre el bienestar social, económico y medio ambiental ha llevado a la
sociedad a buscar un desarrollo sostenible a través de una serie de medidas.
El ser humano se enfrenta a una serie de retos, los cuales pueden ralentizarse o erradicar a través de una serie de
medidas y políticas mundiales que promueven el progreso social, el crecimiento económico y el equilibrio
medioambiental.
Para ello, se debe promover la sostenibilidad en los tres ámbitos mencionados anteriormente:
Sostenibilidad ambiental. Defiende que la naturaleza no es una fuente
inagotable de recursos, por lo que vela por su protección y uso racional. Para
ello, se apuesta por las energías renovables, la movilidad y arquitectura
sostenibles, entre otras medidas.
Sostenibilidad social. Fomenta el desarrollo de las personas, culturas y
comunidades para conseguir una calidad de vida, sanidad y educación
equitativos. Una de las principales luchas está en conseguir la igualdad de
género.
Sostenibilidad económica. Busca una inversión y reparto igualitario de los
recursos económicos.
1.
2.
3.
Respecto a la ONU, este organismo a previsto 8 obstáculos para el desarrollo sostenible en
América Latina
LA PERSISTENCIA DE LA
POBREZA
LAS DESIGUALDADES
ESTRUCTURALES Y LA
CULTURA DEL
PRIVILEGIO
LAS BRECHAS EN
EDUCACIÓN, SALUD Y
DE ACCESO A
SERVICIOS BÁSICOS
LA FALTA DE
TRABAJO Y LA
INCERTIDUMBRE DEL
MERCADO LABORAL
PROBLEMAS QUE
IMPIDEN EL DESARROLLO
DE LA SOSTENIBILIDAD
ACCESO PARCIAL Y
DESIGUAL A LA
PROTECCIÓN SOCIAL
LA
INSTITUCIONALIZACIÓN
DE POLÍTICA SOCIAL AÚN
EN CONSTRUCCIÓN
UNA INVERSIÓN
SOCIAL
INSUFICIENTE
OBSTÁCULOS EMERGENTES
La CEPAL (Comisión Económica para
América Latina y el Caribe)
añade cinco trabas emergentes para
el de desarrollo social:
La violencia
Los desastres
naturales y el cambio
climático
La transición
demográfica
Las migraciones
Los cambios
tecnológicos
1.
2.
3.
4.
5.
Programa de la ONU para el desarrollo sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un
llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030
todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Los 17 ODS están integrados: reconocen que
la acción en un área afectará los resultados
en otras áreas y que el desarrollo debe
equilibrar la sostenibilidad social,
económica y ambiental. Los países se han
comprometido a priorizar el progreso de los
más rezagados. Los ODS están diseñados
para acabar con la pobreza, el hambre, el
sida y la discriminación contra mujeres y
niñas.
La creatividad, el conocimiento, la
tecnología y los recursos financieros de
toda la sociedad son necesarios para
alcanzar los ODS en todos los contextos.
FIN DE LA POBREZA
LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y
MEJORA DE LA AGRICULTURA
SOSTENIBLE
VIDA SANA Y BIENESTAR EDUCACIÓN IGUALITARIA
Alcanzar esta meta implica el garantizar una
justicia social sostenible al disminuir la
desigualdad económica.
Para alcanzar una seguridad alimentaria es
necesario incentivar una reforma tanto
agraria como alimentaria que no
sobreexplote y degrade el medio ambiente
Uno de los grandes avances que se han
obtenido es el haber alargado la esperanza
de vida y haber reducido la mortalidad
infantil y materna
Sigue siendo una gran tarea el acabar con
la alfabetización, mejorar el estado de las
escuelas o la preparación de los docentes
IGUALDAD DE GÉNERO
DISPONIBILIDAD DE AGUA, SU
GESTIÓN SOSTENIBLE Y
SANEAMIENTO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y LIMPIA
CRECIMIENTO ECONÓMICO
SOSTENIBLE
Todavía existen países donde se practica la
ablación femenina, se obliga a las niñas a
casarse prematuramente, se las excluye de la
educación para cuidar de la familia, se
pregunta si están casadas durante las
entrevistas de trabajo, son objetos de consumo
sexual o se las infravalora laboralmente, entre
otros hechos.
Miles de personas continúan muriendo por
enfermedades asociadas a los patógenos
presentes en el agua. La falta de sistemas y
medidas de saneamiento genera que se
contaminen algunas fuentes de agua.
Las energías limpias o verdes tienen que ser
más accesibles para todos, pues son necesarias
tanto para evitar el incremento del cambio
climático, como para reducir la contaminación
ambiental y mitigar las enfermedades
asociadas a la polución
Millones de personas trabajan en una
situación ultra precaria y poco digna, cuya
salud y dignidad se pierde por ganar algo de
dinero para sobrevivir de mala forma, por lo
que acaba siendo una economía de
subsistencia
Programa de la ONU para el desarrollo sostenible
INFRAESTRUCTURAS
RESILIENTES
DESIGUALDAD GLOBAL CIUDADES Y ASENTAMIENTOS
PRODUCCIÓN Y CONSUMO
RESPETUOSO
Lograr una industrialización inclusiva,
resiliente y sostenible es tarea de todos a la
hora de poner el conocimiento en común y
cambiar las tornas
Ante un mismo problema como el cambio
climático los países del Norte y los del Sur
se van a enfrentar de diferente forma
debido a las desigualdades que existen
entre ellos.
Todo espacio ha de ser seguro e inclusivo para todas las
personas que lo forman además de asegurar un respeto
por el medio ambiente y la salud de sus habitantes.
El estilo de consumo y producción
incontrolado ha generado los grandes
problemas medioambientales ,Se debe de
enfocar a través de un modelo más sostenible
con una visión de economía circular y local.
CAMBIO CLIMÁTICO
CONSERVACIÓN DE LOS
OCÉANOS
BOSQUES Y DESERTIFICACIÓN SOCIEDAD JUSTA E INCLUSIVA
Ya se están viviendo efectos devastadores
asociados al cambio climático y se estima que,
si no se logra llegar a los objetivos del Acuerdo
de París de no superar los dos grados globales,
las catástrofes medioambientales serán más
severas e irreversibles, además de afectar a
aquellas personas que poseen menos recursos
para hacerle frente.
Se debe de acabar con la sobrepesca
incontrolada, la presencia de plásticos en el
mar, el aumento de la acidificación de los
océanos y la polución, tanto para poder
preservar su biodiversidad como para poder
continuar viviendo de los océanos.
Al año se pueden destruir 13 millones de hectáreas de
bosques por la explotación industrial, de agricultura y
ganadería, fomentando la desertificación. Además de
causar pérdidas en la biodiversidad, genera
desplazamientos de pueblos que viven en ellos, como los
batwa de Burundi o los pueblos indígenas del Amazonas.
Para ello se debe de continuar luchando
culturalmente para acabar con la xenofobia,
machismo, homofobia, aporofobia,
gerontofobia, gordofobia, maltrato infantil,
los abusos sexuales, etcétera, así como
continuar con la creación de espacios más
adecuados para personas con diversidad
funcional.
ALIANZA MUNDIAL PARA LOS
ODS
Si se busca que no se quede en palabras vacías, debe de
existir una comprensión y entendimiento entre los
sectores implicados como, gobiernos, empresas privadas y
ciudadanos, en todo el mundo.
TIPOS DE SOSTENIBILIDAD
El desarrollo sostenible, o desarrollo sustentable, es la
facultad de satisfacer las necesidades humanas en el
tiempo presente, sin que ello implique comprometer la
satisfacción de las generaciones futuras.
El desarrollo sostenible, requiere tomar en consideración
el uso de recursos naturales y al mismo tiempo
considerando el impacto social
Para el logro del desarrollo sostenible, se requiere de
grandes esfuerzos por parte de los gobiernos, las familias y
las empresas.
Sostenibilidad Económica:
tiene como objetivo reducir la pobreza extrema y garantizar un
empleo remunerado justo para todos. La sostenibilidad económica
es la capacidad que tiene una organización de administrar sus
recursos y generar rentabilidad responsable y de largo plazo.
Sostenibilidad ambiental:
La sostenibilidad ambiental pretende que las actividades humanas e industriales tengan
como uno de sus principales objetivos la conservación y protección del medio ambiente de
forma indefinida.
TIPOS DE
SOSTENIBILIDAD
Uno de los principales objetivos es fomentar al aprovechamiento y buen uso de los
recursos naturales disponibles, así como el empleo de fuentes de energía alternativas.
Por un lado, se trata de conservar los recursos fósiles o no renovables para evitar su
agotamiento prematuro
Otra de las metas de la sostenibilidad ambiental es la reducción de aquellas actividades
humanas que pueden traer consigo consecuencias negativas para el medio ambiente.
OBJETIVOS:
Sostenibilidad social:
La sostenibilidad social En definitiva, es la idea de avanzar consiguiendo que ese
crecimiento llegue a todos y que este no comprometa a las generaciones futuras.
La idea central que no tienes que olvidar es que estas políticas se tienen que trabajar
en conjunto. Si no, nos limitaremos a conceptos como la sostenibilidad ambiental o la
justicia social. Lo que se busca, en este caso, es ir un paso más allá.
TIPOS DE
SOSTENIBILIDAD
Sostenibilidad política:
asociada “con la permanencia, legalidad, legitimidad y solidez de los
regímenes democráticos, sustentada en la auténtica gobernabilidad y
gobernanza, es decir la capacidad de responder con equilibrio dinámico a las
exigencias de las fuerzas vivas de la nación, amparados en las mejores
soluciones posibles de política pública, entre los pesos y contrapesos que
componen un Estado de Derecho y Justicia”.
Cómo se logra la sostenibilidad social:
La sostenibilidad en el ámbito social se puede lograr implementando una serie de políticas, tanto
para empresas como para administraciones. Eso sí, se parte de una situación de crecimiento
económico.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Y EL MEDIO AMBIENTE
Desde el punto de vista del medio ambiente, nos enfrentamos a tres grandes retos: el
cambio climático, la contaminación y el agotamiento de los recursos.
El desarrollo sostenible, incluye estas preocupaciones medioambientales dentro de una
serie de ODS en lugar de establecer una plataforma distinta para la protección del medio
ambiente dentro de la sostenibilidad.
no hay una estrategia transversal para la contaminación o el agotamiento de los
recursos.. No hay ningún plan, aparte de la visión de la Convención Marco sobre el
cambio climático, para mantenerse dentro de los llamados “límites planetarios” que
representan puntos de inflexión más allá de los cuales el cambio medioambiental
podría ser irreversible. La tecnología se menciona aquí y allá en la Agenda como un
potencial para avanzar en los objetivos de desarrollo pero no hay Una filosofía general
para la tecnología más allá de la afirmación de que el progreso debe estar “en armonía
con la naturaleza: sensible al clima, respetando la biodiversidad, resiliente”.
Lograr un acuerdo sobre objetivos consensuados fue un paso importante para afianzar tanto los objetivos de desarrollo como la
cooperación internacional. Pero el concepto de un enfoque global y holístico del desarrollo que figura en el texto inicial de la
Agenda no se traduce suficientemente en la lista de objetivos y metas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible responden a los grandes retos de un país: pobreza,
igualdad de género, cuidado del medio ambiente, etc. Para abordarlos se necesita la
participación del Gobierno y del sector privado. Y el Perú no es ajeno a esta labor
universal.
El compromiso del sector privado con la Agenda 2030 ha sido impulsado por el Gobierno.
El sector privado ya ha alcanzado algunos logros de sostenibilidad.
Claro está que el país a través del gobierno y del sector privado enfrentan desafíos para
el cumplimiento de las ODS. Uno de ellos fue la pandemia, por lo que el Perú
experimentó retrocesos en diferentes frentes: salud, pobreza, educación, etc. Por lo tanto,
las brechas se ampliarán y los desafíos serán mayúsculos.
Según María Awapara, remarca que no existen ODS más relevantes que otros. “Se
experimenta retroceso en uno, también ocurrirá en otros. Por el contrario, si mejoramos
en uno, mejoramos en los demás”.
El camino que debe seguir el Perú debe ser planteado por la agenda 2030, aunque los
avances deben de darse de manera más rápida y articulada.
DESARROLLO SOSTENIBLE EN
EL PERÚ
PERÚ SOSTENIBLE
Perú Sostenible es una asociación sin fines de lucro que busca activar a las empresas en
su rol como agentes de cambio para promover el desarrollo sostenible del Perú. Es el
programa que impulsa Perú 2021 con los objetivos de catalizar acción en las empresas y
sociedad para impulsar el logro de los ODS. Perú Sostenible es ahora la nueva marca que
recoge la visión original y la extiende hacia el futuro: “ser un Perú próspero, pacífico,
democrático y justo”.
Entre los años 1995 y 2015 fuimos promotores de la evolución de la responsabilidad social hacia la
sostenibilidad. En el 2016, conectamos con el llamado de la agenda 2030 que promueve Naciones Unidas a
través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde entonces, nuestro propósito
trasciende a activar a las empresas como agentes de cambio, para promover el desarrollo sostenible del Perú,
buscando impulsar la acción empresarial en cada uno de los 17 ODS
En el 2021, iniciamos una nueva etapa con un nuevo nombre: Perú Sostenible, reafirmando nuestro propósito
que es integrar a las empresas y los peruanos para el desarrollo sostenible de nuestro país.
Perú Sostenible es ahora la marca que recoge la visión original y la extiende hacia el futuro, buscando ser el
articulador entre el sector privado, el sector público, la academia y la sociedad civil en torno a los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS). Todos unidos con el objetivo de materializar ese horizonte de país sostenible,
integrado y con sólida proyección al futuro.
LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
A nivel local que incluya las transiciones
necesarias en las políticas, los presupuestos,
las instituciones y los marcos reguladores de
los gobiernos, las ciudades y las autoridades
locales
Por parte de las personas, incluidos la
juventud, la sociedad civil, los medios de
comunicación, el sector privado, los
sindicatos, los círculos académicos y otras
partes interesadas, para generar un
movimiento imparable que impulse las
transformaciones necesarias.
Dado que quedan menos de diez años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción y resultados en favor
del desarrollo sostenible, y prometieron movilizar la financiación, mejorar la aplicación a
nivel nacional y reforzar las instituciones para lograr los Objetivos en la fecha prevista, el
año 2030, sin dejar a nadie atrás.
El Secretario General de las Naciones Unidas hizo un llamamiento para que todos los
sectores de la sociedad se movilicen en favor de una década de acción en tres niveles:
A nivel mundial para garantizar un mayor
liderazgo, más recursos y soluciones más
inteligentes con respecto a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
EN LA DÉCADA 2020-2030 ES FUNDAMENTAL LA NECESIDAD DE ACTUAR PARA HACER FRENTE
A LAS CRECIENTE POBREZA, EMPODERAR A LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Y AFRONTAR LA
EMERGENCIA CLIMÁTICA.
En comparación con los diez años anteriores, son más las personas que viven una vida mejor.
Hay más personas con acceso a una sanidad mejor, a un trabajo decente y a una educación. No
obstante, las desigualdades y el cambio climático están amenazando con echar por tierra estos
progresos.
Se necesitan cambios rápidos y sin precedentes, así como un mayor liderazgo, para adaptar estos
mecanismos de cambio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
CONCLUSION
Es importante reconocer, después de haber realizado la investigación, que el
desarrollo sostenible promueve la conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, por lo cual se logra apoyar el crecimiento del desarrollo de
la humanidad y se revierte un poco el daño que cada individuo u organización
ha realizado al planeta. Asimismo, se concluye que el desarrollo sostenible se
viene desarrollando en un amplio auge en los últimos años, puesto que
anteriormente era un tema que se tocaba con escepticismo y ahora las
empresas que realizan desarrollos en este ámbito son reconocidas a nivel
internacional.
JEAN PIER
CANOVA
MESA
NAVARRO
SAAVEDRA
DAYANNA
PUELLES
RAMIREZ
CRISTIAN
GRACIAS
GIANELLY
MORALES
COBEÑAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017
Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017
Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacionhotii
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listo
Jaime Florez
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
JuanAnibalOjedaSuare
 
48922114 sociologia-ambiental
48922114 sociologia-ambiental48922114 sociologia-ambiental
48922114 sociologia-ambiental
Carlos Hernández Colunga
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Carlos González
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
Abigail Soberon
 
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERUSTANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
Thalía V. Bazalar
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
MarvinSiancas
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
Pablo Mamani Jamachi
 
Produccion y comercializacion de limon tahyty
Produccion y comercializacion de limon tahytyProduccion y comercializacion de limon tahyty
Produccion y comercializacion de limon tahyty
Juan Acero Mahecha
 
Mecanizacion agricola
Mecanizacion agricolaMecanizacion agricola
Mecanizacion agricolaLina Leyton
 

La actualidad más candente (16)

Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017
Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017
Ley 1876 del 29 de diciembre de 2017
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listo
 
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anualesTécnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
 
48922114 sociologia-ambiental
48922114 sociologia-ambiental48922114 sociologia-ambiental
48922114 sociologia-ambiental
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
 
Zee puno
Zee punoZee puno
Zee puno
 
Ensayo de suelo
Ensayo de sueloEnsayo de suelo
Ensayo de suelo
 
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERUSTANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
STANDARES NACIONALES PARA LA CALIDAD DEL AGUA- PERU
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Ley de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del PerúLey de recursos hidricos del Perú
Ley de recursos hidricos del Perú
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
Produccion y comercializacion de limon tahyty
Produccion y comercializacion de limon tahytyProduccion y comercializacion de limon tahyty
Produccion y comercializacion de limon tahyty
 
Mecanizacion agricola
Mecanizacion agricolaMecanizacion agricola
Mecanizacion agricola
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Similar a DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf

CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdfCUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
DaisyDoradoGaloc
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
Alfonso Cortes Alegre
 
Folleto
FolletoFolleto
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Las ods y las pronaces
Las ods y las pronacesLas ods y las pronaces
Las ods y las pronaces
GinnaAlejandraVillal
 
situacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptxsituacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Desarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en americaDesarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en america
Freifi
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enmaEnma Gramajo
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Krolita Tobar
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
karol pr
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth
 
Objetivos del Desarrollo Sostenible.pptx
Objetivos del Desarrollo Sostenible.pptxObjetivos del Desarrollo Sostenible.pptx
Objetivos del Desarrollo Sostenible.pptx
inversionesvipalda
 
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxsustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
ssuser04d23b1
 

Similar a DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf (20)

CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdfCUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
CUMBRE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2015.pdf
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
Calendario ODS. Editorial Anaya. (COTEC y Atlántida)
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Las ods y las pronaces
Las ods y las pronacesLas ods y las pronaces
Las ods y las pronaces
 
situacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptxsituacion de salud del niño 2018.pptx
situacion de salud del niño 2018.pptx
 
Desarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en americaDesarrollo sostenible en america
Desarrollo sostenible en america
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
 
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enmaDesarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir  enma
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Objetivos del Desarrollo Sostenible.pptx
Objetivos del Desarrollo Sostenible.pptxObjetivos del Desarrollo Sostenible.pptx
Objetivos del Desarrollo Sostenible.pptx
 
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxsustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf

  • 2. TEMAS INTRODUCCIÓN CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE TIPOS DE SOSTENIBILIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MEDIO AMBIENTE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERU AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CONCLUSIONES
  • 3. INTRODUCCIÓN DADA LA DIVERSIDAD DE SIGNIFICADOS, ES FUNDAMENTAL ESTABLECER UNA DEFINICIÓN ADECUADA PARA UNA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL EN EL CONTEXTO DEL TRABAJO COMUNITARIO, LA INVESTIGACIÓN COLABORATIVA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. EL TÉRMINO "DESARROLLO" SE UTILIZA EN MUCHOS CAMPOS DIFERENTES DEBIDO A SU CONSTANTE REESTRUCTURACIÓN Y REDEFINICIÓN. ESTO ES SIMILAR AL DESARROLLO SOSTENIBLE DONDE EL CONCEPTO DE DESARROLLO HA SIDO ADOPTADO EN VARIAS OTRAS DISCIPLINAS. UNA AMPLIA GAMA DE FACTORES SOCIOECONÓMICOS, SOCIOCULTURALES Y AMBIENTALES SE UTILIZAN COMÚNMENTE PARA DEFINIR EL DESARROLLO SOSTENIBLE. LA DIFERENCIACIÓN ENTRE ESTOS ESCENARIOS PARECE SER UN ENFOQUE BENEFICIOSO PARA ESTRUCTURAR EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. SIN EMBARGO, CABE SEÑALAR QUE LOS ASPECTOS SOCIALES DE CUALQUIER ACTIVIDAD JUNTO CON LOS ASPECTOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES ESTÁN ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS (OCDE, 2008)
  • 4. CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible, o desarrollo sustentable, es la facultad de satisfacer las necesidades humanas en el tiempo presente, sin que ello implique comprometer la satisfacción de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible, requiere tomar en consideración el uso de recursos naturales y al mismo tiempo considerando el impacto social Para el logro del desarrollo sostenible, se requiere de grandes esfuerzos por parte de los gobiernos, las familias y las empresas.
  • 5. ¿Cómo alcanzar un desarrollo sostenible? La concienciación por encontrar un equilibrio entre el bienestar social, económico y medio ambiental ha llevado a la sociedad a buscar un desarrollo sostenible a través de una serie de medidas. El ser humano se enfrenta a una serie de retos, los cuales pueden ralentizarse o erradicar a través de una serie de medidas y políticas mundiales que promueven el progreso social, el crecimiento económico y el equilibrio medioambiental. Para ello, se debe promover la sostenibilidad en los tres ámbitos mencionados anteriormente: Sostenibilidad ambiental. Defiende que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos, por lo que vela por su protección y uso racional. Para ello, se apuesta por las energías renovables, la movilidad y arquitectura sostenibles, entre otras medidas. Sostenibilidad social. Fomenta el desarrollo de las personas, culturas y comunidades para conseguir una calidad de vida, sanidad y educación equitativos. Una de las principales luchas está en conseguir la igualdad de género. Sostenibilidad económica. Busca una inversión y reparto igualitario de los recursos económicos. 1. 2. 3.
  • 6. Respecto a la ONU, este organismo a previsto 8 obstáculos para el desarrollo sostenible en América Latina LA PERSISTENCIA DE LA POBREZA LAS DESIGUALDADES ESTRUCTURALES Y LA CULTURA DEL PRIVILEGIO LAS BRECHAS EN EDUCACIÓN, SALUD Y DE ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS LA FALTA DE TRABAJO Y LA INCERTIDUMBRE DEL MERCADO LABORAL PROBLEMAS QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE LA SOSTENIBILIDAD ACCESO PARCIAL Y DESIGUAL A LA PROTECCIÓN SOCIAL LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL AÚN EN CONSTRUCCIÓN UNA INVERSIÓN SOCIAL INSUFICIENTE OBSTÁCULOS EMERGENTES La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) añade cinco trabas emergentes para el de desarrollo social: La violencia Los desastres naturales y el cambio climático La transición demográfica Las migraciones Los cambios tecnológicos 1. 2. 3. 4. 5.
  • 7. Programa de la ONU para el desarrollo sostenible Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Los 17 ODS están integrados: reconocen que la acción en un área afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los más rezagados. Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas. La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos.
  • 8. FIN DE LA POBREZA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y MEJORA DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE VIDA SANA Y BIENESTAR EDUCACIÓN IGUALITARIA Alcanzar esta meta implica el garantizar una justicia social sostenible al disminuir la desigualdad económica. Para alcanzar una seguridad alimentaria es necesario incentivar una reforma tanto agraria como alimentaria que no sobreexplote y degrade el medio ambiente Uno de los grandes avances que se han obtenido es el haber alargado la esperanza de vida y haber reducido la mortalidad infantil y materna Sigue siendo una gran tarea el acabar con la alfabetización, mejorar el estado de las escuelas o la preparación de los docentes IGUALDAD DE GÉNERO DISPONIBILIDAD DE AGUA, SU GESTIÓN SOSTENIBLE Y SANEAMIENTO ENERGÍA ASEQUIBLE Y LIMPIA CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE Todavía existen países donde se practica la ablación femenina, se obliga a las niñas a casarse prematuramente, se las excluye de la educación para cuidar de la familia, se pregunta si están casadas durante las entrevistas de trabajo, son objetos de consumo sexual o se las infravalora laboralmente, entre otros hechos. Miles de personas continúan muriendo por enfermedades asociadas a los patógenos presentes en el agua. La falta de sistemas y medidas de saneamiento genera que se contaminen algunas fuentes de agua. Las energías limpias o verdes tienen que ser más accesibles para todos, pues son necesarias tanto para evitar el incremento del cambio climático, como para reducir la contaminación ambiental y mitigar las enfermedades asociadas a la polución Millones de personas trabajan en una situación ultra precaria y poco digna, cuya salud y dignidad se pierde por ganar algo de dinero para sobrevivir de mala forma, por lo que acaba siendo una economía de subsistencia Programa de la ONU para el desarrollo sostenible
  • 9. INFRAESTRUCTURAS RESILIENTES DESIGUALDAD GLOBAL CIUDADES Y ASENTAMIENTOS PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPETUOSO Lograr una industrialización inclusiva, resiliente y sostenible es tarea de todos a la hora de poner el conocimiento en común y cambiar las tornas Ante un mismo problema como el cambio climático los países del Norte y los del Sur se van a enfrentar de diferente forma debido a las desigualdades que existen entre ellos. Todo espacio ha de ser seguro e inclusivo para todas las personas que lo forman además de asegurar un respeto por el medio ambiente y la salud de sus habitantes. El estilo de consumo y producción incontrolado ha generado los grandes problemas medioambientales ,Se debe de enfocar a través de un modelo más sostenible con una visión de economía circular y local. CAMBIO CLIMÁTICO CONSERVACIÓN DE LOS OCÉANOS BOSQUES Y DESERTIFICACIÓN SOCIEDAD JUSTA E INCLUSIVA Ya se están viviendo efectos devastadores asociados al cambio climático y se estima que, si no se logra llegar a los objetivos del Acuerdo de París de no superar los dos grados globales, las catástrofes medioambientales serán más severas e irreversibles, además de afectar a aquellas personas que poseen menos recursos para hacerle frente. Se debe de acabar con la sobrepesca incontrolada, la presencia de plásticos en el mar, el aumento de la acidificación de los océanos y la polución, tanto para poder preservar su biodiversidad como para poder continuar viviendo de los océanos. Al año se pueden destruir 13 millones de hectáreas de bosques por la explotación industrial, de agricultura y ganadería, fomentando la desertificación. Además de causar pérdidas en la biodiversidad, genera desplazamientos de pueblos que viven en ellos, como los batwa de Burundi o los pueblos indígenas del Amazonas. Para ello se debe de continuar luchando culturalmente para acabar con la xenofobia, machismo, homofobia, aporofobia, gerontofobia, gordofobia, maltrato infantil, los abusos sexuales, etcétera, así como continuar con la creación de espacios más adecuados para personas con diversidad funcional. ALIANZA MUNDIAL PARA LOS ODS Si se busca que no se quede en palabras vacías, debe de existir una comprensión y entendimiento entre los sectores implicados como, gobiernos, empresas privadas y ciudadanos, en todo el mundo.
  • 10. TIPOS DE SOSTENIBILIDAD El desarrollo sostenible, o desarrollo sustentable, es la facultad de satisfacer las necesidades humanas en el tiempo presente, sin que ello implique comprometer la satisfacción de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible, requiere tomar en consideración el uso de recursos naturales y al mismo tiempo considerando el impacto social Para el logro del desarrollo sostenible, se requiere de grandes esfuerzos por parte de los gobiernos, las familias y las empresas.
  • 11. Sostenibilidad Económica: tiene como objetivo reducir la pobreza extrema y garantizar un empleo remunerado justo para todos. La sostenibilidad económica es la capacidad que tiene una organización de administrar sus recursos y generar rentabilidad responsable y de largo plazo. Sostenibilidad ambiental: La sostenibilidad ambiental pretende que las actividades humanas e industriales tengan como uno de sus principales objetivos la conservación y protección del medio ambiente de forma indefinida. TIPOS DE SOSTENIBILIDAD Uno de los principales objetivos es fomentar al aprovechamiento y buen uso de los recursos naturales disponibles, así como el empleo de fuentes de energía alternativas. Por un lado, se trata de conservar los recursos fósiles o no renovables para evitar su agotamiento prematuro Otra de las metas de la sostenibilidad ambiental es la reducción de aquellas actividades humanas que pueden traer consigo consecuencias negativas para el medio ambiente. OBJETIVOS:
  • 12. Sostenibilidad social: La sostenibilidad social En definitiva, es la idea de avanzar consiguiendo que ese crecimiento llegue a todos y que este no comprometa a las generaciones futuras. La idea central que no tienes que olvidar es que estas políticas se tienen que trabajar en conjunto. Si no, nos limitaremos a conceptos como la sostenibilidad ambiental o la justicia social. Lo que se busca, en este caso, es ir un paso más allá. TIPOS DE SOSTENIBILIDAD Sostenibilidad política: asociada “con la permanencia, legalidad, legitimidad y solidez de los regímenes democráticos, sustentada en la auténtica gobernabilidad y gobernanza, es decir la capacidad de responder con equilibrio dinámico a las exigencias de las fuerzas vivas de la nación, amparados en las mejores soluciones posibles de política pública, entre los pesos y contrapesos que componen un Estado de Derecho y Justicia”. Cómo se logra la sostenibilidad social: La sostenibilidad en el ámbito social se puede lograr implementando una serie de políticas, tanto para empresas como para administraciones. Eso sí, se parte de una situación de crecimiento económico.
  • 13. DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MEDIO AMBIENTE Desde el punto de vista del medio ambiente, nos enfrentamos a tres grandes retos: el cambio climático, la contaminación y el agotamiento de los recursos. El desarrollo sostenible, incluye estas preocupaciones medioambientales dentro de una serie de ODS en lugar de establecer una plataforma distinta para la protección del medio ambiente dentro de la sostenibilidad. no hay una estrategia transversal para la contaminación o el agotamiento de los recursos.. No hay ningún plan, aparte de la visión de la Convención Marco sobre el cambio climático, para mantenerse dentro de los llamados “límites planetarios” que representan puntos de inflexión más allá de los cuales el cambio medioambiental podría ser irreversible. La tecnología se menciona aquí y allá en la Agenda como un potencial para avanzar en los objetivos de desarrollo pero no hay Una filosofía general para la tecnología más allá de la afirmación de que el progreso debe estar “en armonía con la naturaleza: sensible al clima, respetando la biodiversidad, resiliente”. Lograr un acuerdo sobre objetivos consensuados fue un paso importante para afianzar tanto los objetivos de desarrollo como la cooperación internacional. Pero el concepto de un enfoque global y holístico del desarrollo que figura en el texto inicial de la Agenda no se traduce suficientemente en la lista de objetivos y metas.
  • 14. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible responden a los grandes retos de un país: pobreza, igualdad de género, cuidado del medio ambiente, etc. Para abordarlos se necesita la participación del Gobierno y del sector privado. Y el Perú no es ajeno a esta labor universal. El compromiso del sector privado con la Agenda 2030 ha sido impulsado por el Gobierno. El sector privado ya ha alcanzado algunos logros de sostenibilidad. Claro está que el país a través del gobierno y del sector privado enfrentan desafíos para el cumplimiento de las ODS. Uno de ellos fue la pandemia, por lo que el Perú experimentó retrocesos en diferentes frentes: salud, pobreza, educación, etc. Por lo tanto, las brechas se ampliarán y los desafíos serán mayúsculos. Según María Awapara, remarca que no existen ODS más relevantes que otros. “Se experimenta retroceso en uno, también ocurrirá en otros. Por el contrario, si mejoramos en uno, mejoramos en los demás”. El camino que debe seguir el Perú debe ser planteado por la agenda 2030, aunque los avances deben de darse de manera más rápida y articulada. DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ
  • 15. PERÚ SOSTENIBLE Perú Sostenible es una asociación sin fines de lucro que busca activar a las empresas en su rol como agentes de cambio para promover el desarrollo sostenible del Perú. Es el programa que impulsa Perú 2021 con los objetivos de catalizar acción en las empresas y sociedad para impulsar el logro de los ODS. Perú Sostenible es ahora la nueva marca que recoge la visión original y la extiende hacia el futuro: “ser un Perú próspero, pacífico, democrático y justo”. Entre los años 1995 y 2015 fuimos promotores de la evolución de la responsabilidad social hacia la sostenibilidad. En el 2016, conectamos con el llamado de la agenda 2030 que promueve Naciones Unidas a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde entonces, nuestro propósito trasciende a activar a las empresas como agentes de cambio, para promover el desarrollo sostenible del Perú, buscando impulsar la acción empresarial en cada uno de los 17 ODS En el 2021, iniciamos una nueva etapa con un nuevo nombre: Perú Sostenible, reafirmando nuestro propósito que es integrar a las empresas y los peruanos para el desarrollo sostenible de nuestro país. Perú Sostenible es ahora la marca que recoge la visión original y la extiende hacia el futuro, buscando ser el articulador entre el sector privado, el sector público, la academia y la sociedad civil en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todos unidos con el objetivo de materializar ese horizonte de país sostenible, integrado y con sólida proyección al futuro.
  • 16. LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE A nivel local que incluya las transiciones necesarias en las políticas, los presupuestos, las instituciones y los marcos reguladores de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales Por parte de las personas, incluidos la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, los sindicatos, los círculos académicos y otras partes interesadas, para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias. Dado que quedan menos de diez años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible, y prometieron movilizar la financiación, mejorar la aplicación a nivel nacional y reforzar las instituciones para lograr los Objetivos en la fecha prevista, el año 2030, sin dejar a nadie atrás. El Secretario General de las Naciones Unidas hizo un llamamiento para que todos los sectores de la sociedad se movilicen en favor de una década de acción en tres niveles: A nivel mundial para garantizar un mayor liderazgo, más recursos y soluciones más inteligentes con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible EN LA DÉCADA 2020-2030 ES FUNDAMENTAL LA NECESIDAD DE ACTUAR PARA HACER FRENTE A LAS CRECIENTE POBREZA, EMPODERAR A LAS MUJERES Y LAS NIÑAS Y AFRONTAR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA. En comparación con los diez años anteriores, son más las personas que viven una vida mejor. Hay más personas con acceso a una sanidad mejor, a un trabajo decente y a una educación. No obstante, las desigualdades y el cambio climático están amenazando con echar por tierra estos progresos. Se necesitan cambios rápidos y sin precedentes, así como un mayor liderazgo, para adaptar estos mecanismos de cambio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • 17. CONCLUSION Es importante reconocer, después de haber realizado la investigación, que el desarrollo sostenible promueve la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, por lo cual se logra apoyar el crecimiento del desarrollo de la humanidad y se revierte un poco el daño que cada individuo u organización ha realizado al planeta. Asimismo, se concluye que el desarrollo sostenible se viene desarrollando en un amplio auge en los últimos años, puesto que anteriormente era un tema que se tocaba con escepticismo y ahora las empresas que realizan desarrollos en este ámbito son reconocidas a nivel internacional.