SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SUSTENTABLE
Q.I.Adriana GuzmánVázquez
¿QUÉ ES?
 El desarrollo sustentable, satisface las necesidades del presente, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
 La definición del desarrollo sostenible se hizo presente en el siglo XX una vez
que las consecuencias del ecosistema del modelo socioeconómico de las
comunidades de consumo desde la Revolución Industrial, no pudieran ocultarse.
Sin embargo, su concepto fue empleado formalmente alrededor del año 1987 en
el Informe Brundtland que fue formulado por la Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo, nombrado por Harlem Brundtland, conocida como la
Primer Ministra noruega. En este informe se expresó la idea de satisfacer las
necesidades presentes de la humanidad sin poner en riesgo las posibilidades de
generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
DIFERENCIA ENTRE DESARROLLO
SUSTENTABLEY SOSTENIBLE
 Según las Naciones Unidas, la disimilitud que existe entre el desarrollo sostenible
y el desarrollo sustentable es que éste último hace referencia al procedimiento en
el que se preservan y protegen los bienes naturales para el bien futuro de las
generaciones, dejando a un lado cualquier exigencia, ya sean políticas, sociales y
culturales de las personas, mientras que el desarrollo sostenible se basa en
satisfacer las necesidades sociales, económicas y de un entorno vital sano de
la generación presente, sin tener que poner en riesgo a las generaciones futuras.
OBJETIVOS
 Fin de la pobreza: entre las diversas manifestaciones de la pobreza figuran la
malnutrición, el hambre, la falta de un hogar digno, el acceso limitado a servicios
básicos como la salud o la educación y la discriminación social. Para lograr que
ésta se acabe mundialmente, es necesario que el incremento a nivel económico
sea inclusivo para la creación de puestos de trabajo sostenibles y la promoción
de equidad, al igual que los sistemas de protección social deberán ayudar en el
fortalecimiento de las respuestas de aquellas poblaciones que sufrieron pérdidas
económicas durante diversos desastres y, deberán erradicar la pobreza en las
áreas más empobrecidas.
OBJETIVOS
 Hambre cero: tiene como finalidad la eliminación de la hambruna en el mundo
entero, implementando estrategias agrícolas para aumentar la distribución de
productos alimenticios y promoviendo una organización moderada y justa de
oportunidades tecnológicas y de trabajo en conjunto con la tierra. Este objetivo
busca finiquitar con cada una de las formas del hambre y la desnutrición para el
año 2030 y así velar por el acceso de todos los individuos, buscando una
alimentación competente y nutritiva con el pasar de los años. Por otro lado,
promueve prácticas agrícolas a través del acceso igualitario a la tecnología y otros
mercados.
OBJETIVOS
 Salud y bienestar: una buena salud es imperativa para la sostenibilidad y la
agenda del año 2030 refleja la interconexión entre ambas. En esta tarea se debe
tomar en cuenta el incremento de las desigualdades sociales y económicas, la
rápida urbanización, las amenazas para el clima y la lucha continua contra
enfermedades transmisibles y no transmisibles, en la que también se trata de
cubrir ciertas necesidades básicas como el acceso a diversos fármacos y a las
distintas vacunas que se necesitan.
 Educación de calidad: la educación es uno de los impulsores más potentes y
probados para la garantización del desarrollo sustentable. Por ende, se busca
asegurar que independientemente del sexo, los niños logren concluir tanto la
educación primaria como la secundaria.También se busca fomentar el acceso
igualitario y de manera gratuita en las universidades e instituciones técnicas,
eliminando cualquier disparidad de género e ingresos.
OBJETIVOS
 Igualdad de género: garantizar el acceso universal a la salud y otorgar al género
femenino los derechos igualitarios en el acceso a bienes económicos como
tierras y otras propiedades, son una de las metas primordiales para alcanzar este
objetivo. Actualmente las mujeres son capaces de ocupar cargos públicos, pero
alentarlas para que en un futuro se conviertan en exitosas líderes de muchas
regiones, las ayudará a fortificar las políticas y las leyes y se logrará una mayor
igualdad entre los géneros.
 Agua limpia y saneamiento: debido al agravamiento de las condiciones
climáticas de hoy en día, es sumamente importante garantizar el acceso de agua
potable y para lograr este objetivo, se requiere de la protección de los
ecosistemas más sensibles como los bosques y los ríos. Otra manera de cuidar es
creando y mejorando tecnologías que sean capaces de permitir el tratamiento y el
aprovechamiento de las aguas.
OBJETIVOS
 Energía asequible y no contaminante: la energía es sumamente esencial para
casi todas las grandes competencias a los que la humanidad hace frente
actualmente, bien sea para el empleo, el aumento de ingresos, el cambio
climático, la seguridad o la producción de alimentos. Por este motivo, trabajar
para la ejecución de los proyectos de este objetivo es imperativo, ya que afecta
directamente en los logros de este desarrollo y en virtud de ello, se ha buscado
incrementar el consumo de energías limpias como la eólica, la solar y la termal.
 Trabajo decente y crecimiento económico: el desarrollo sostenible busca
estimular el crecimiento económico mediante el acrecentamiento de los niveles
de producción e innovación tecnológica. Este objetivo tiene como finalidad que
situaciones como la esclavitud, el trabajo forzoso y el tráfico humano se eliminen
y que cada una de las personas puedan contar con un buen empleo para que
puedan generar ingresos suficientes y tengan la capacidad de cubrir sus
demandas.
OBJETIVOS
 Industria, innovación e infraestructura: la innovación y la inversión sostenible en
infraestructura son impulsores esenciales del desarrollo económico y debido a las millones de
personas que viven en ciudades y cuentan con transporte y energía renovable, éstas se han
vuelto más importantes así como el desarrollo de nuevas industrias, comunicaciones y
tecnologías de información.
 Reducción de las desigualdades: la desigualdad de los ingresos ha sido uno de los principales
problemas a nivel mundial que requiere de soluciones globales. Estas implican la mejoría de la
regulación y el control de mercados e instituciones financieros, fomentando la asistencia para
la inversión directa del extranjero para las regiones más necesitadas.
 Ciudades y comunidades sostenibles: el precipitado crecimiento del desarrollo urbano que se
llevó a cabo debido a la creciente población y al aumento en la migración, ha ocasionado una
ampliación explosiva de las mega urbes, especialmente en las zonas desarrolladas, mientras
que los barrios marginales se han convertido en una particularidad más significativa de la vida
urbana. Por este motivo, se busca afianzar la seguridad y la sostenibilidad de las
ciudades, garantizando el acceso a hogares seguros y asequibles y creando áreas públicas
verdes que cuenten con una mejor planificación y una gestión urbana inclusiva y participativa.
OBJETIVOS
 Producción y consumos responsables: para lograr el crecimiento económico es
necesario que se reduzca la huella ecológica mediante la transformación de los
métodos de producción y el consumo de bienes y recursos. En este caso, la
agricultura es una de las principales consumidoras de agua en el mundo entero y
el riego representa hoy en día alrededor del 70% de toda el agua dulce que ésta
disponible para el consumo diario. La buena gestión de los recursos naturales
compartidos y la eliminación de los desechos tóxicos y otros contaminantes son
indispensables para lograr este objetivo.
 Acción por el clima: actualmente la totalidad de las naciones que conforman el
mundo entero han experimentado de una manera u otra los efectos dramáticos
de los cambios climáticos y por ende, este objetivo tiene la finalidad de fortalecer
la resiliencia a los riesgos que están vinculados con el clima y diversos desastres
naturales en cada uno de los países.
OBJETIVOS
 Vida submarina: hoy en día se puede percibir que los océanos absorben
aproximadamente el 30% del dióxido de carbono originado por acciones
humanas, de la misma manera, se registró que existe alrededor del 26% de
aumento en la acidificación marina desde la iniciación de la revolución industrial.
Por esta razón, se busca originar un marco que pueda ordenar y preservar cada
uno de los ecosistemas marinos y costeros, tratando de evitar la contaminación
acuática.
 Vida de ecosistemas terrestres: con el pasar de los años se van perdiendo
millones de hectáreas de bosques y la degradación constante de las tierras secas
ha originado la desertificación de aproximadamente 3600 millones de hectáreas,
causando un impacto desproporcionado a todas las comunidades. Este objetivo
fue diseñado para tomar las medidas necesarias para reducir la pérdida de
diversos hábitats naturales y para apoyar la seguridad del agua en el mundo
entero.
OBJETIVOS
 Paz, justicia e instituciones sólidas: la inseguridad y los altos niveles
de violencia ocasionan consecuencias muy destructivas en el desarrollo de una
nación y afectan notablemente el crecimiento económico. Por este motivo, se
busca disminuir principalmente las diversas formas de violencia y trabajar con las
comunidades y los gobiernos para encontrar soluciones a todos los conflictos e
inseguridades.
 Alianzas para lograr los objetivos: para lograr cada uno de los objetivos que se
mencionaron con anterioridad, se requiere de la cooperación y el compromiso
intrépido a favor de alianzas mundiales.
CARACTERISTICAS
 El desarrollo sustentable es aquél que busca la forma de que las actividades
económicas sean capaces de mantener o mejorar los sistemas ambientales.
 Es el que asegura que las actividades económicas se perfeccionen para una mejor
calidad de vida.
 Es el que utiliza los recursos de manera eficiente y promueve el reciclaje y la
reutilización.
 Es el que brinda su confianza en la implantación de tecnologías limpias.
 Es el que repara los ecosistemas dañados y reconoce el verdadero valor de la
naturaleza para el bienestar y la comodidad humana.
TIPOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE
 Sustentabilidad económica. Hace referencia a la utilización de diversas
estrategias para emplear, amparar y preservar los recursos humanos de una
manera óptima para establecer un equilibrio responsable y fructuoso y
sustentable a largo plazo, a través de la recuperación y el reciclaje.
 Sustentabilidad medio ambiental. Esta estrategia examina y determina los
recursos naturales renovables y no renovables que forman parte de los
alrededores del mundo entero, para ayudar en el sostén y mejoramiento de la
calidad de vida de muchas personas y la de diferentes hábitats en las que
actualmente se reside.
 Sustentabilidad social. Se puede definir como la búsqueda de equilibrio y equidad
que tiene por objetivo la reducción de la pobreza, favoreciendo las virtudes del
crecimiento económico y velando por las necesidades básicas de cada persona.
DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO
 Hoy en día son muchas las iniciativas que hacen frente al reto del desarrollo
sustentable en México y algunos ejemplos son las construcciones ecológicas, la
descontaminación del aire y la protección de los bosques. Entre las construcciones
ecológicas se encuentra la creación de empresas forestales comunitarias, para el
desarrollo local, a través de la creación de empleos y bienes comunitarios que
puedan colaborar en la conservación de los bosques. Por otro lado, se
desarrolló PROAIRE, un plan ecológico que busca perfeccionar la calidad del aire
a través de estrategias que comprenden el manejo de áreas verdes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustainable Development: A Report for MAR103
Sustainable Development: A Report for MAR103Sustainable Development: A Report for MAR103
Sustainable Development: A Report for MAR103
Aris Behik
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
laura Avila
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
Andry Yulissa
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Pablo Gallego
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
DERECHO SAIA
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Catherine Macarena
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Universidad Señor de Sipán
 
Sustainable development
Sustainable developmentSustainable development
Sustainable development
Peyman Baghershahi
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
laurarojasgonzalo
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
MichelleSF1
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Andres Schuschny, Ph.D
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Ahinely Amador Batres
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
iraidaleon
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Melissitaa
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 

La actualidad más candente (20)

Sustainable Development: A Report for MAR103
Sustainable Development: A Report for MAR103Sustainable Development: A Report for MAR103
Sustainable Development: A Report for MAR103
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
Desarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentableDesarrollo sostenible y sustentable
Desarrollo sostenible y sustentable
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Sustainable development
Sustainable developmentSustainable development
Sustainable development
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
Diapositivas. Desarrollo Sustentable.
 
Informe de Brundtland
Informe de BrundtlandInforme de Brundtland
Informe de Brundtland
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 

Similar a Desarrollo sustentable

Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxsustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
ssuser04d23b1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gabriela Mayo Monroy
 
1.2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
1.2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx1.2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
1.2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
MARCOVINICIOTAPIAFLO
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Fabianrojo1966
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
monse0203
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
Semana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdfSemana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdf
GeorgiaZavaleta
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Juan Lopez
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Jorge Ramirez Adonis
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
shanik domingo
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
karol pr
 
Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad
jendryvillegas
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Victore Dreshaj
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Alex Argueta
 
Tema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidadTema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidad
Ricardo Camacho Marin
 
Qué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableQué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentable
Ramón Ballesteros
 
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
CRISTIANALEXANDERPUE3
 
Las ods y las pronaces
Las ods y las pronacesLas ods y las pronaces
Las ods y las pronaces
GinnaAlejandraVillal
 

Similar a Desarrollo sustentable (20)

Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docxsustentabilidad y sostenibilidad.docx
sustentabilidad y sostenibilidad.docx
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
1.2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
1.2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx1.2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
1.2 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Semana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdfSemana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdf
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
Octavo básico. Unidad 4. Clase 8. El desarrollo sustentable y sus proyeccione...
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
284458317-DESARROLLO-SUSTENTABLE-pptx.pptx
 
Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Tema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidadTema 01 la humanidad
Tema 01 la humanidad
 
Qué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentableQué es el desarrollo sustentable
Qué es el desarrollo sustentable
 
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
 
Las ods y las pronaces
Las ods y las pronacesLas ods y las pronaces
Las ods y las pronaces
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

Desarrollo sustentable

  • 2. ¿QUÉ ES?  El desarrollo sustentable, satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.  La definición del desarrollo sostenible se hizo presente en el siglo XX una vez que las consecuencias del ecosistema del modelo socioeconómico de las comunidades de consumo desde la Revolución Industrial, no pudieran ocultarse. Sin embargo, su concepto fue empleado formalmente alrededor del año 1987 en el Informe Brundtland que fue formulado por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo, nombrado por Harlem Brundtland, conocida como la Primer Ministra noruega. En este informe se expresó la idea de satisfacer las necesidades presentes de la humanidad sin poner en riesgo las posibilidades de generaciones futuras para atender sus propias necesidades.
  • 3. DIFERENCIA ENTRE DESARROLLO SUSTENTABLEY SOSTENIBLE  Según las Naciones Unidas, la disimilitud que existe entre el desarrollo sostenible y el desarrollo sustentable es que éste último hace referencia al procedimiento en el que se preservan y protegen los bienes naturales para el bien futuro de las generaciones, dejando a un lado cualquier exigencia, ya sean políticas, sociales y culturales de las personas, mientras que el desarrollo sostenible se basa en satisfacer las necesidades sociales, económicas y de un entorno vital sano de la generación presente, sin tener que poner en riesgo a las generaciones futuras.
  • 4. OBJETIVOS  Fin de la pobreza: entre las diversas manifestaciones de la pobreza figuran la malnutrición, el hambre, la falta de un hogar digno, el acceso limitado a servicios básicos como la salud o la educación y la discriminación social. Para lograr que ésta se acabe mundialmente, es necesario que el incremento a nivel económico sea inclusivo para la creación de puestos de trabajo sostenibles y la promoción de equidad, al igual que los sistemas de protección social deberán ayudar en el fortalecimiento de las respuestas de aquellas poblaciones que sufrieron pérdidas económicas durante diversos desastres y, deberán erradicar la pobreza en las áreas más empobrecidas.
  • 5. OBJETIVOS  Hambre cero: tiene como finalidad la eliminación de la hambruna en el mundo entero, implementando estrategias agrícolas para aumentar la distribución de productos alimenticios y promoviendo una organización moderada y justa de oportunidades tecnológicas y de trabajo en conjunto con la tierra. Este objetivo busca finiquitar con cada una de las formas del hambre y la desnutrición para el año 2030 y así velar por el acceso de todos los individuos, buscando una alimentación competente y nutritiva con el pasar de los años. Por otro lado, promueve prácticas agrícolas a través del acceso igualitario a la tecnología y otros mercados.
  • 6. OBJETIVOS  Salud y bienestar: una buena salud es imperativa para la sostenibilidad y la agenda del año 2030 refleja la interconexión entre ambas. En esta tarea se debe tomar en cuenta el incremento de las desigualdades sociales y económicas, la rápida urbanización, las amenazas para el clima y la lucha continua contra enfermedades transmisibles y no transmisibles, en la que también se trata de cubrir ciertas necesidades básicas como el acceso a diversos fármacos y a las distintas vacunas que se necesitan.  Educación de calidad: la educación es uno de los impulsores más potentes y probados para la garantización del desarrollo sustentable. Por ende, se busca asegurar que independientemente del sexo, los niños logren concluir tanto la educación primaria como la secundaria.También se busca fomentar el acceso igualitario y de manera gratuita en las universidades e instituciones técnicas, eliminando cualquier disparidad de género e ingresos.
  • 7. OBJETIVOS  Igualdad de género: garantizar el acceso universal a la salud y otorgar al género femenino los derechos igualitarios en el acceso a bienes económicos como tierras y otras propiedades, son una de las metas primordiales para alcanzar este objetivo. Actualmente las mujeres son capaces de ocupar cargos públicos, pero alentarlas para que en un futuro se conviertan en exitosas líderes de muchas regiones, las ayudará a fortificar las políticas y las leyes y se logrará una mayor igualdad entre los géneros.  Agua limpia y saneamiento: debido al agravamiento de las condiciones climáticas de hoy en día, es sumamente importante garantizar el acceso de agua potable y para lograr este objetivo, se requiere de la protección de los ecosistemas más sensibles como los bosques y los ríos. Otra manera de cuidar es creando y mejorando tecnologías que sean capaces de permitir el tratamiento y el aprovechamiento de las aguas.
  • 8. OBJETIVOS  Energía asequible y no contaminante: la energía es sumamente esencial para casi todas las grandes competencias a los que la humanidad hace frente actualmente, bien sea para el empleo, el aumento de ingresos, el cambio climático, la seguridad o la producción de alimentos. Por este motivo, trabajar para la ejecución de los proyectos de este objetivo es imperativo, ya que afecta directamente en los logros de este desarrollo y en virtud de ello, se ha buscado incrementar el consumo de energías limpias como la eólica, la solar y la termal.  Trabajo decente y crecimiento económico: el desarrollo sostenible busca estimular el crecimiento económico mediante el acrecentamiento de los niveles de producción e innovación tecnológica. Este objetivo tiene como finalidad que situaciones como la esclavitud, el trabajo forzoso y el tráfico humano se eliminen y que cada una de las personas puedan contar con un buen empleo para que puedan generar ingresos suficientes y tengan la capacidad de cubrir sus demandas.
  • 9. OBJETIVOS  Industria, innovación e infraestructura: la innovación y la inversión sostenible en infraestructura son impulsores esenciales del desarrollo económico y debido a las millones de personas que viven en ciudades y cuentan con transporte y energía renovable, éstas se han vuelto más importantes así como el desarrollo de nuevas industrias, comunicaciones y tecnologías de información.  Reducción de las desigualdades: la desigualdad de los ingresos ha sido uno de los principales problemas a nivel mundial que requiere de soluciones globales. Estas implican la mejoría de la regulación y el control de mercados e instituciones financieros, fomentando la asistencia para la inversión directa del extranjero para las regiones más necesitadas.  Ciudades y comunidades sostenibles: el precipitado crecimiento del desarrollo urbano que se llevó a cabo debido a la creciente población y al aumento en la migración, ha ocasionado una ampliación explosiva de las mega urbes, especialmente en las zonas desarrolladas, mientras que los barrios marginales se han convertido en una particularidad más significativa de la vida urbana. Por este motivo, se busca afianzar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades, garantizando el acceso a hogares seguros y asequibles y creando áreas públicas verdes que cuenten con una mejor planificación y una gestión urbana inclusiva y participativa.
  • 10. OBJETIVOS  Producción y consumos responsables: para lograr el crecimiento económico es necesario que se reduzca la huella ecológica mediante la transformación de los métodos de producción y el consumo de bienes y recursos. En este caso, la agricultura es una de las principales consumidoras de agua en el mundo entero y el riego representa hoy en día alrededor del 70% de toda el agua dulce que ésta disponible para el consumo diario. La buena gestión de los recursos naturales compartidos y la eliminación de los desechos tóxicos y otros contaminantes son indispensables para lograr este objetivo.  Acción por el clima: actualmente la totalidad de las naciones que conforman el mundo entero han experimentado de una manera u otra los efectos dramáticos de los cambios climáticos y por ende, este objetivo tiene la finalidad de fortalecer la resiliencia a los riesgos que están vinculados con el clima y diversos desastres naturales en cada uno de los países.
  • 11. OBJETIVOS  Vida submarina: hoy en día se puede percibir que los océanos absorben aproximadamente el 30% del dióxido de carbono originado por acciones humanas, de la misma manera, se registró que existe alrededor del 26% de aumento en la acidificación marina desde la iniciación de la revolución industrial. Por esta razón, se busca originar un marco que pueda ordenar y preservar cada uno de los ecosistemas marinos y costeros, tratando de evitar la contaminación acuática.  Vida de ecosistemas terrestres: con el pasar de los años se van perdiendo millones de hectáreas de bosques y la degradación constante de las tierras secas ha originado la desertificación de aproximadamente 3600 millones de hectáreas, causando un impacto desproporcionado a todas las comunidades. Este objetivo fue diseñado para tomar las medidas necesarias para reducir la pérdida de diversos hábitats naturales y para apoyar la seguridad del agua en el mundo entero.
  • 12. OBJETIVOS  Paz, justicia e instituciones sólidas: la inseguridad y los altos niveles de violencia ocasionan consecuencias muy destructivas en el desarrollo de una nación y afectan notablemente el crecimiento económico. Por este motivo, se busca disminuir principalmente las diversas formas de violencia y trabajar con las comunidades y los gobiernos para encontrar soluciones a todos los conflictos e inseguridades.  Alianzas para lograr los objetivos: para lograr cada uno de los objetivos que se mencionaron con anterioridad, se requiere de la cooperación y el compromiso intrépido a favor de alianzas mundiales.
  • 13. CARACTERISTICAS  El desarrollo sustentable es aquél que busca la forma de que las actividades económicas sean capaces de mantener o mejorar los sistemas ambientales.  Es el que asegura que las actividades económicas se perfeccionen para una mejor calidad de vida.  Es el que utiliza los recursos de manera eficiente y promueve el reciclaje y la reutilización.  Es el que brinda su confianza en la implantación de tecnologías limpias.  Es el que repara los ecosistemas dañados y reconoce el verdadero valor de la naturaleza para el bienestar y la comodidad humana.
  • 14. TIPOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE  Sustentabilidad económica. Hace referencia a la utilización de diversas estrategias para emplear, amparar y preservar los recursos humanos de una manera óptima para establecer un equilibrio responsable y fructuoso y sustentable a largo plazo, a través de la recuperación y el reciclaje.  Sustentabilidad medio ambiental. Esta estrategia examina y determina los recursos naturales renovables y no renovables que forman parte de los alrededores del mundo entero, para ayudar en el sostén y mejoramiento de la calidad de vida de muchas personas y la de diferentes hábitats en las que actualmente se reside.  Sustentabilidad social. Se puede definir como la búsqueda de equilibrio y equidad que tiene por objetivo la reducción de la pobreza, favoreciendo las virtudes del crecimiento económico y velando por las necesidades básicas de cada persona.
  • 15. DESARROLLO SUSTENTABLE EN MÉXICO  Hoy en día son muchas las iniciativas que hacen frente al reto del desarrollo sustentable en México y algunos ejemplos son las construcciones ecológicas, la descontaminación del aire y la protección de los bosques. Entre las construcciones ecológicas se encuentra la creación de empresas forestales comunitarias, para el desarrollo local, a través de la creación de empleos y bienes comunitarios que puedan colaborar en la conservación de los bosques. Por otro lado, se desarrolló PROAIRE, un plan ecológico que busca perfeccionar la calidad del aire a través de estrategias que comprenden el manejo de áreas verdes.