SlideShare una empresa de Scribd logo
SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 1
IGLESIA DEL NAZARENO – REGIÓN SUDAMÉRICA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
Comité Regional de Sílabos
SILABO
Edición: Agosto 2003
Comprende el estudio del desarrollo integral de la iglesia como un organismo saludable y
sus implicaciones para el cumplimiento de la misión a la luz de la Palabra de Dios.
FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
El cumplimiento de la misión por parte de la iglesia es la voluntad de Dios. Esta misión
tiene que ver con la proclamación urgente del evangelio integral de nuestro Señor Jesucristo en
el contexto del reino de Dios.
Actualmente la iglesia enfrenta cambios y peligros en su visión de desarrollo. Los paráme-
tros que se usan en nuestros tiempos para evaluar la acción de la iglesia, muchas veces tienen
poca relación con los propósitos bíblicos señalados por Dios. Lamentablemente, la iglesia de
hoy está más cerca de los principios seculares que de los valores del Reino de Dios, en el cum-
plimiento de su misión. La propagación contemporánea del Evangelio de la Prosperidad y una
distorsión de las promesas hechas en la Biblia han llevado a la iglesia a una secularización de la
misión.
Por lo tanto, comprender los verdaderos principios bíblicos y la dinámica del desarrollo
saludable de la iglesia es parte fundamental de la labor del ministro que quiere hacer la diferen-
cia en el medio donde está sirviendo. Conocer su contexto, ministrar a su pueblo y predicar la
Palabra de Dios son puntos clave para garantizar el desarrollo sano de la iglesia.
Este curso es importante en la formación del ministro, porque el alumno analizará los prin-
cipios bíblicos del desarrollo de la iglesia, conocerá las principales topologías de desarrollado de
la iglesia, comprenderá que su misión tiene conexión directa con la iglesia apostólica del primer
siglo. También tendrá una visión de cómo puede seguir adelante con la misión de la iglesia en
su propio contexto, tiempo y generación.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
CURSO : DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA
CRÉDITOS : TRES
ÁREA : PASTORAL
SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 2
OBJETIVOS GENERALES
Al concluir este curso, el alumno estará en capacidad de:
1. Apreciar las dimensiones y factores que intervienen en la formulación adecuada de lo
que en verdad significa el desarrollo integral de la iglesia.
2. Conocer los fundamentos bíblicos y teológicos del desarrollo de la iglesia que permitan
plantear pautas claras y prácticas para el crecimiento integral del cuerpo de Cristo en la
actualidad.
3. Comprender algunas tipologías y tendencias actuales del desarrollo de la iglesia, con
miras a distinguir el lugar de la iglesia cristiana en la expansión del reino de Dios.
4. Conocer los principios básicos para formular una estrategia de desarrollo integral de la
iglesia.
DESARROLLO TEMÁTICO
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE LA IGLESIA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
A. Definir lo que es el desarrollo integral de la iglesia.
B. Describir y analizar las dimensiones del desarrollo integral de la iglesia, que permi-
ten ampliar su concepto.
C. Distinguir y evaluar los factores contextuales que intervienen en el desarrollo total
del cuerpo de Cristo.
TEMAS:
A. LO QUE ES EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA
B. DIMENSIONES DE DESARROLLO INTEGRAL:
1. El desarrollo numérico
2. El desarrollo social
3. El desarrollo corporativo
4. El desarrollo espiritual
C. FACTORES CONTEXTUALES EN EL DESARROLLO DE LA IGLESIA:
1. El factor pastoral
2. El factor laico
3. El factor social
4. El factor espiritual
SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 3
UNIDAD II: BASES BÍBLICAS Y TEOLÓGICAS DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
A. Reconocer las principales figuras bíblicas de la iglesia y describir sus características.
B. Explicar el desarrollo de la iglesia en el libro de los Hechos, encontrando principios
que sean aplicables para cualquier contexto y tiempo.
C. Relacionar la misión y el desarrollo de la iglesia, dentro del marco de una comuni-
dad de fe saludable.
D. Describir las funciones de la iglesia que están involucradas en el desarrollo normal
de la congregación.
TEMAS:
A. FIGURAS BÍBLICAS DE LA IGLESIA Y SUS CARACTERÍSTICAS:
1. Como edificio
2. Como cuerpo
3. Como planta
4. Como rebaño
5. Como nación santa
6. Como familia
7. Como embajadores de Cristo
8. Como novia
B. EL DESARROLLO DE LA IGLESIA EN EL LIBRO DE LOS HECHOS:
1. El factor Pentecostés: “Y recibiréis poder”
2. El factor Pedro: “De ninguna manera, Señor”
3. La iglesia de Antioquia: “Y fueron llamados cristianos por primera vez”
4. Las viajes de Pablo: “El apóstol de los gentiles”
5. El cumplimiento de la misión: “Hasta los confines de la tierra”
C. UN VISTAZO A LA MISIÓN DE LA IGLESIA:
1. La misión de la iglesia
2. Concepto de desarrollo de la iglesia desde la perspectiva de la misión
D. LAS FUNCIONES BÍBLICAS DE LA IGLESIA:
1. Proclamación
2. Enseñanza
3. Servicio
4. Comunión
5. Adoración
SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 4
UNIDAD III: TIPOLOGÍAS Y TENDENCIAS DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
A. Caracterizar las tipologías clásicas y evangélicas del desarrollo de la iglesia.
B. Distinguir y evaluar algunas tendencias contemporáneas del desarrollo de la iglesia.
TEMAS:
A. TIPOLOGÍAS CLÁSICAS DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA
1. Católica Romana
2. Protestantismo histórico (anglicanos, reformados, luteranos)
B. TIPOLOGÍAS EVANGÉLICAS (DENOMINACIONES) DEL DESARROLLO DE LA
IGLESIA
C. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA
1. McGavran
2. Peter Wagner
3. Rick Warren
4. Meta iglesias
5. Iglesias celulares
6. Otras tendencias
UNIDAD IV: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LA IGLESIA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de:
A. Explicar cómo diagnosticar a una Iglesia y su entorno social y diseñar una estrategia
de desarrollo.
B. Seguir los pasos propuestos e incluir otros para establecer una estrategia pertinente y
contextual de desarrollo eclesiástico.
TEMAS:
A. DIAGNÓSTICO DE LA IGLESIA
B. DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIAL
C. PLANIFICACIÓN (OBJETIVOS Y METAS)
D. ORGANIZACIÓN
E. EL ENTRENAMIENTO DE LA IGLESIA
F. EJECUCIÓN DE LA MISIÓN
G. ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN
SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 5
METODOLOGÍA DEL CURSO
A. En el cómo se desarrollará esta asignatura, deberá incluirse tres aspectos interrelaciona-
dos:
1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
2. RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS
3. SISTEMA DE EVALUACIÓN
B. La profesora o el profesor del curso diseñará estos aspectos de acuerdo a los criterios y
recursos que disponga, integrando las cuatro dimensiones de la preparación ministerial
(4 “C”: CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO).
C. La Asamblea General de 1997 dispuso que el Sistema de Educación Nazarena integre estas
dimensiones en cada curso. El Manual de la Iglesia del Nazareno 2001-2005, pp. 182-184
(Art. 424.3), registra esta disposición de la siguiente manera:
. . . El carácter del instructor, la relación de los estudiantes con el instructor, el ambiente, y
las experiencias previas de los estudiantes se ligan al contenido del curso en la creación
plena del currículo. . .
Las diferencias culturales y la variedad de recursos requerirán detalles en las estruc-
turas curriculares. . . Sin embargo, todos los programas que suplan los fundamentos
educativos para la ordenación al ministerio, . . . deben dar atención cuidadosa a su
CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO. ESTOS CUATRO ELE-
MENTOS ESTARÁN ENVUELTOS, EN MAYOR O MENOR GRADO, EN TODOS LOS
CURSOS. . . .
D. Las cuatro dimensiones de la preparación ministerial (Contenido, Capacidades, Carácter
y Contexto) que estarán integradas natural e intencionalmente en cada curso del pro-
grama educativo, deberán ser entendidas y aplicadas por cada docente.
E. El CONTENIDO se relaciona con el “CONOCER” (dominio de un cuerpo de conoci-
miento básico). Las CAPACIDADES tienen que ver con el “HACER” (desarrollo de
habilidades y destrezas profesionales para la práctica ministerial). El CARÁCTER se
refiere al “SER” (desarrollo del ministro en carácter, ética, espiritualidad, y relaciones
interpersonales y familiares). El CONTEXTO se relaciona con el “LUGAR DE MINIS-
TERIO” (contexto en el cual sirve el ministro; se incluye el ambiente social, político,
religioso, cultural y denominacional).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Blank, Rodolfo. Teología y misión en América Latina. St. Louis: Concordia Publishing House,
1996.
Bustle, Louie. Las llaves del crecimiento de la iglesia. Quito, Ecuador: Publicaciones SAM, 1989.
SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 6
Costas, Orlando. Compromiso y misión. Miami, Florida: Editorial Caribe, 1979.
Goodall, Norman. El movimiento ecuménico. Buenos Aires: Editorial La Aurora, 1970.
Grubbs, Bruce. Mi iglesia puede crecer. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1985.
Hodfes, Melvin. El crecimiento de la iglesia. E.U.A. Editorial Vida, 1978.
Hong, In Sik. ¿Una iglesia posmoderna? Buenos Aires: Ediciones Kairós, 2001.
Kammerdiener, Donald. El crecimiento de la iglesia. ¿Qué es y cómo lograrlo? El Paso, Texas:
Casa Bautista de Publicaciones, 1975.
Ladd, George Eldon. El evangelio del Reino. Miami: Editorial Vida, 1986.
Larson, Pedro. Crecimiento de la iglesia. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1989.
León, Jorge A. La comunicación del evangelio en el mundo actual. Buenos Aires: Ediciones
Pleroma, 1974.
Mardones, José María. Postmodernidad y cristianismo. Maliaño: Editorial Sal Tarrae, 1988.
Miranda, Juan Carlos. Manual de iglecrecimiento. Miami: Editorial Vida, 1985.
Moore, Waylon B. Un método para el crecimiento de la iglesia. El Paso, Texas: Casa Bautista de
Publicaciones, 1985.
Padilla, René. Misión integral. Buenos Aires: Nueva Creación, 1986.
Schwarz, Christian A. Desarrollo natural de la iglesia. Barcelona: Editorial CLIE, 1996.
Snayder, Howard A. La comunidad del Rey. Miami: Editorial Caribe, 1985.
Stott, John. La misión cristiana hoy. Buenos Aires: Ediciones Certeza, 1977.
Wagenveld, Juan. Iglecrecimiento integral: Hacia una iglesia de impacto. Miami: Editorial
Unilit, 2000.
Wagner, C. Peter. Su iglesia puede crecer. Barcelona: Ediciones CLIE, 1987.
__________. Guiando su iglesia al crecimiento. Miami: Editorial Unilit, 1997.
Warren, Rick. Una iglesia con propósito. Miami: Editorial Vida, 1995.
Weld, Wayne y McHavran. Principios del crecimiento de la iglesia. Chicago: Editorial Moody,
s.f.

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf

Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto ricoPresentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto ricoSergio Ojeda
 
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca VigilTrabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
fidelpurisaca
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
RobertoLlontopDamin1
 
IBNV Orientación-2.pptx
IBNV Orientación-2.pptxIBNV Orientación-2.pptx
IBNV Orientación-2.pptx
JoseMiranda201278
 
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
orlandovv7
 
taller pastoral.pptx
taller pastoral.pptxtaller pastoral.pptx
taller pastoral.pptx
JesusBladimirDavila
 
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
JhonFlowers1
 
Catálogo gral ppc 2016. alta
Catálogo gral ppc 2016. altaCatálogo gral ppc 2016. alta
Catálogo gral ppc 2016. alta
EDICIONES PPC COLOMBIA
 
Síndrome de iglecrecimiento deficiente adventista
Síndrome de iglecrecimiento deficiente adventistaSíndrome de iglecrecimiento deficiente adventista
Síndrome de iglecrecimiento deficiente adventistachejackelis
 
Diplomado estudios teológicos
Diplomado estudios teológicosDiplomado estudios teológicos
Diplomado estudios teológicos
DiplomadoTeologia
 
Diplomado estudios teológicos
Diplomado estudios teológicosDiplomado estudios teológicos
Diplomado estudios teológicos
Cristian9108
 
Programación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.docProgramación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.doc
RichardMosqueiraHurt2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Jeremiasrodriguez22
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipuladojuan caly
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
SAC
 
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en hondurasLa iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
Roberto Fernández
 
Ipf presentación
Ipf presentaciónIpf presentación
Ipf presentación
Ronald Serrano
 

Similar a DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf (20)

Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto ricoPresentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
 
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca VigilTrabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docxPROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023 TERCERO.docx
 
IBNV Orientación-2.pptx
IBNV Orientación-2.pptxIBNV Orientación-2.pptx
IBNV Orientación-2.pptx
 
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
 
ESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICALESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICAL
 
taller pastoral.pptx
taller pastoral.pptxtaller pastoral.pptx
taller pastoral.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docxPROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
PROGRAMACION ANUAL RELIGION francosco odicio roman2 a.docx
 
10estudiosmisionales
10estudiosmisionales10estudiosmisionales
10estudiosmisionales
 
Catálogo gral ppc 2016. alta
Catálogo gral ppc 2016. altaCatálogo gral ppc 2016. alta
Catálogo gral ppc 2016. alta
 
Síndrome de iglecrecimiento deficiente adventista
Síndrome de iglecrecimiento deficiente adventistaSíndrome de iglecrecimiento deficiente adventista
Síndrome de iglecrecimiento deficiente adventista
 
Diplomado estudios teológicos
Diplomado estudios teológicosDiplomado estudios teológicos
Diplomado estudios teológicos
 
Diplomado estudios teológicos
Diplomado estudios teológicosDiplomado estudios teológicos
Diplomado estudios teológicos
 
Programación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.docProgramación anual 1° año FINAL.doc
Programación anual 1° año FINAL.doc
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Programa de discipulado
Programa de discipuladoPrograma de discipulado
Programa de discipulado
 
Prog. doct.socl.igls.13 ii
Prog. doct.socl.igls.13 iiProg. doct.socl.igls.13 ii
Prog. doct.socl.igls.13 ii
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en hondurasLa iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
La iglesia y la evangelizacion de los pobres en honduras
 
Ipf presentación
Ipf presentaciónIpf presentación
Ipf presentación
 

Último

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 

Último (12)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 

DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf

  • 1. SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 1 IGLESIA DEL NAZARENO – REGIÓN SUDAMÉRICA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA Comité Regional de Sílabos SILABO Edición: Agosto 2003 Comprende el estudio del desarrollo integral de la iglesia como un organismo saludable y sus implicaciones para el cumplimiento de la misión a la luz de la Palabra de Dios. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO El cumplimiento de la misión por parte de la iglesia es la voluntad de Dios. Esta misión tiene que ver con la proclamación urgente del evangelio integral de nuestro Señor Jesucristo en el contexto del reino de Dios. Actualmente la iglesia enfrenta cambios y peligros en su visión de desarrollo. Los paráme- tros que se usan en nuestros tiempos para evaluar la acción de la iglesia, muchas veces tienen poca relación con los propósitos bíblicos señalados por Dios. Lamentablemente, la iglesia de hoy está más cerca de los principios seculares que de los valores del Reino de Dios, en el cum- plimiento de su misión. La propagación contemporánea del Evangelio de la Prosperidad y una distorsión de las promesas hechas en la Biblia han llevado a la iglesia a una secularización de la misión. Por lo tanto, comprender los verdaderos principios bíblicos y la dinámica del desarrollo saludable de la iglesia es parte fundamental de la labor del ministro que quiere hacer la diferen- cia en el medio donde está sirviendo. Conocer su contexto, ministrar a su pueblo y predicar la Palabra de Dios son puntos clave para garantizar el desarrollo sano de la iglesia. Este curso es importante en la formación del ministro, porque el alumno analizará los prin- cipios bíblicos del desarrollo de la iglesia, conocerá las principales topologías de desarrollado de la iglesia, comprenderá que su misión tiene conexión directa con la iglesia apostólica del primer siglo. También tendrá una visión de cómo puede seguir adelante con la misión de la iglesia en su propio contexto, tiempo y generación. DESCRIPCIÓN DEL CURSO CURSO : DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA CRÉDITOS : TRES ÁREA : PASTORAL
  • 2. SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 2 OBJETIVOS GENERALES Al concluir este curso, el alumno estará en capacidad de: 1. Apreciar las dimensiones y factores que intervienen en la formulación adecuada de lo que en verdad significa el desarrollo integral de la iglesia. 2. Conocer los fundamentos bíblicos y teológicos del desarrollo de la iglesia que permitan plantear pautas claras y prácticas para el crecimiento integral del cuerpo de Cristo en la actualidad. 3. Comprender algunas tipologías y tendencias actuales del desarrollo de la iglesia, con miras a distinguir el lugar de la iglesia cristiana en la expansión del reino de Dios. 4. Conocer los principios básicos para formular una estrategia de desarrollo integral de la iglesia. DESARROLLO TEMÁTICO UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DE LA IGLESIA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de: A. Definir lo que es el desarrollo integral de la iglesia. B. Describir y analizar las dimensiones del desarrollo integral de la iglesia, que permi- ten ampliar su concepto. C. Distinguir y evaluar los factores contextuales que intervienen en el desarrollo total del cuerpo de Cristo. TEMAS: A. LO QUE ES EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA B. DIMENSIONES DE DESARROLLO INTEGRAL: 1. El desarrollo numérico 2. El desarrollo social 3. El desarrollo corporativo 4. El desarrollo espiritual C. FACTORES CONTEXTUALES EN EL DESARROLLO DE LA IGLESIA: 1. El factor pastoral 2. El factor laico 3. El factor social 4. El factor espiritual
  • 3. SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 3 UNIDAD II: BASES BÍBLICAS Y TEOLÓGICAS DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de: A. Reconocer las principales figuras bíblicas de la iglesia y describir sus características. B. Explicar el desarrollo de la iglesia en el libro de los Hechos, encontrando principios que sean aplicables para cualquier contexto y tiempo. C. Relacionar la misión y el desarrollo de la iglesia, dentro del marco de una comuni- dad de fe saludable. D. Describir las funciones de la iglesia que están involucradas en el desarrollo normal de la congregación. TEMAS: A. FIGURAS BÍBLICAS DE LA IGLESIA Y SUS CARACTERÍSTICAS: 1. Como edificio 2. Como cuerpo 3. Como planta 4. Como rebaño 5. Como nación santa 6. Como familia 7. Como embajadores de Cristo 8. Como novia B. EL DESARROLLO DE LA IGLESIA EN EL LIBRO DE LOS HECHOS: 1. El factor Pentecostés: “Y recibiréis poder” 2. El factor Pedro: “De ninguna manera, Señor” 3. La iglesia de Antioquia: “Y fueron llamados cristianos por primera vez” 4. Las viajes de Pablo: “El apóstol de los gentiles” 5. El cumplimiento de la misión: “Hasta los confines de la tierra” C. UN VISTAZO A LA MISIÓN DE LA IGLESIA: 1. La misión de la iglesia 2. Concepto de desarrollo de la iglesia desde la perspectiva de la misión D. LAS FUNCIONES BÍBLICAS DE LA IGLESIA: 1. Proclamación 2. Enseñanza 3. Servicio 4. Comunión 5. Adoración
  • 4. SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 4 UNIDAD III: TIPOLOGÍAS Y TENDENCIAS DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de: A. Caracterizar las tipologías clásicas y evangélicas del desarrollo de la iglesia. B. Distinguir y evaluar algunas tendencias contemporáneas del desarrollo de la iglesia. TEMAS: A. TIPOLOGÍAS CLÁSICAS DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA 1. Católica Romana 2. Protestantismo histórico (anglicanos, reformados, luteranos) B. TIPOLOGÍAS EVANGÉLICAS (DENOMINACIONES) DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA C. TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DEL DESARROLLO DE LA IGLESIA 1. McGavran 2. Peter Wagner 3. Rick Warren 4. Meta iglesias 5. Iglesias celulares 6. Otras tendencias UNIDAD IV: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LA IGLESIA OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al terminar esta unidad, el alumno estará en condiciones de: A. Explicar cómo diagnosticar a una Iglesia y su entorno social y diseñar una estrategia de desarrollo. B. Seguir los pasos propuestos e incluir otros para establecer una estrategia pertinente y contextual de desarrollo eclesiástico. TEMAS: A. DIAGNÓSTICO DE LA IGLESIA B. DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIAL C. PLANIFICACIÓN (OBJETIVOS Y METAS) D. ORGANIZACIÓN E. EL ENTRENAMIENTO DE LA IGLESIA F. EJECUCIÓN DE LA MISIÓN G. ACOMPAÑAMIENTO Y EVALUACIÓN
  • 5. SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 5 METODOLOGÍA DEL CURSO A. En el cómo se desarrollará esta asignatura, deberá incluirse tres aspectos interrelaciona- dos: 1. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA 2. RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN B. La profesora o el profesor del curso diseñará estos aspectos de acuerdo a los criterios y recursos que disponga, integrando las cuatro dimensiones de la preparación ministerial (4 “C”: CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO). C. La Asamblea General de 1997 dispuso que el Sistema de Educación Nazarena integre estas dimensiones en cada curso. El Manual de la Iglesia del Nazareno 2001-2005, pp. 182-184 (Art. 424.3), registra esta disposición de la siguiente manera: . . . El carácter del instructor, la relación de los estudiantes con el instructor, el ambiente, y las experiencias previas de los estudiantes se ligan al contenido del curso en la creación plena del currículo. . . Las diferencias culturales y la variedad de recursos requerirán detalles en las estruc- turas curriculares. . . Sin embargo, todos los programas que suplan los fundamentos educativos para la ordenación al ministerio, . . . deben dar atención cuidadosa a su CONTENIDO, CAPACIDADES, CARÁCTER Y CONTEXTO. ESTOS CUATRO ELE- MENTOS ESTARÁN ENVUELTOS, EN MAYOR O MENOR GRADO, EN TODOS LOS CURSOS. . . . D. Las cuatro dimensiones de la preparación ministerial (Contenido, Capacidades, Carácter y Contexto) que estarán integradas natural e intencionalmente en cada curso del pro- grama educativo, deberán ser entendidas y aplicadas por cada docente. E. El CONTENIDO se relaciona con el “CONOCER” (dominio de un cuerpo de conoci- miento básico). Las CAPACIDADES tienen que ver con el “HACER” (desarrollo de habilidades y destrezas profesionales para la práctica ministerial). El CARÁCTER se refiere al “SER” (desarrollo del ministro en carácter, ética, espiritualidad, y relaciones interpersonales y familiares). El CONTEXTO se relaciona con el “LUGAR DE MINIS- TERIO” (contexto en el cual sirve el ministro; se incluye el ambiente social, político, religioso, cultural y denominacional). BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Blank, Rodolfo. Teología y misión en América Latina. St. Louis: Concordia Publishing House, 1996. Bustle, Louie. Las llaves del crecimiento de la iglesia. Quito, Ecuador: Publicaciones SAM, 1989.
  • 6. SILABO – DESARROLLO INTEGRAL DE LA IGLESIA Pág. 6 Costas, Orlando. Compromiso y misión. Miami, Florida: Editorial Caribe, 1979. Goodall, Norman. El movimiento ecuménico. Buenos Aires: Editorial La Aurora, 1970. Grubbs, Bruce. Mi iglesia puede crecer. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1985. Hodfes, Melvin. El crecimiento de la iglesia. E.U.A. Editorial Vida, 1978. Hong, In Sik. ¿Una iglesia posmoderna? Buenos Aires: Ediciones Kairós, 2001. Kammerdiener, Donald. El crecimiento de la iglesia. ¿Qué es y cómo lograrlo? El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1975. Ladd, George Eldon. El evangelio del Reino. Miami: Editorial Vida, 1986. Larson, Pedro. Crecimiento de la iglesia. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1989. León, Jorge A. La comunicación del evangelio en el mundo actual. Buenos Aires: Ediciones Pleroma, 1974. Mardones, José María. Postmodernidad y cristianismo. Maliaño: Editorial Sal Tarrae, 1988. Miranda, Juan Carlos. Manual de iglecrecimiento. Miami: Editorial Vida, 1985. Moore, Waylon B. Un método para el crecimiento de la iglesia. El Paso, Texas: Casa Bautista de Publicaciones, 1985. Padilla, René. Misión integral. Buenos Aires: Nueva Creación, 1986. Schwarz, Christian A. Desarrollo natural de la iglesia. Barcelona: Editorial CLIE, 1996. Snayder, Howard A. La comunidad del Rey. Miami: Editorial Caribe, 1985. Stott, John. La misión cristiana hoy. Buenos Aires: Ediciones Certeza, 1977. Wagenveld, Juan. Iglecrecimiento integral: Hacia una iglesia de impacto. Miami: Editorial Unilit, 2000. Wagner, C. Peter. Su iglesia puede crecer. Barcelona: Ediciones CLIE, 1987. __________. Guiando su iglesia al crecimiento. Miami: Editorial Unilit, 1997. Warren, Rick. Una iglesia con propósito. Miami: Editorial Vida, 1995. Weld, Wayne y McHavran. Principios del crecimiento de la iglesia. Chicago: Editorial Moody, s.f.