SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría: Educación a Distancia e Investigación


   Curso: Estrategias de implementación aplicadas a los recursos y materiales a
                                   distancia



                                      Ciclo: III



                                      I Unidad



                                    Trabajo Nº 1




Apellidos y Nombres: RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Jeremías

Docente Tutor: Mg. Andrés Epifanía Huerta

Centro Uladech: Chacas

Fecha: 03 de Setiembre del 2012

__________________________________________________________________
Hacer la guía didáctica:
      GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA (3ro de secundaria)

1. PRESENTACIÓN

       La educación secundaria tiene como propósito brindar una formación
integral del estudiante.

      El deber educativo es parte integrante de la misión que la iglesia tiene de
proclamar la Buena Noticia.

       La misión, primaria en la Iglesia, de evangelizar, en la que las instituciones
educativas juegan un papel crucial, está en consonancia con la aspiración
fundamental de la nación de desarrollar una sociedad verdaderamente al servicio
de la dignidad de la persona humana.

       Al exponer la verdad revelada, la iglesia sirve a todos los miembros de la
sociedad purificando la razón, asegurando que esta permanezca abierta a la
consideración de las verdades últimas. Recurriendo a la sabiduría divina, proyecta
luz sobre el fundamento de la moralidad y de la ética humana.

2. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE

      El autor es Marco Antonio Mendoza Farfán y sus colaboradores son
Katherine Jhoana Abregú y Elvis Pérez DE la Cruz.

     Cada uno de ellos, tienen experiencias formativas con estudiantes hace
muchos años.

3. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

La Educación religiosa, tiene por objetivo esencial, el presentar al alumno la
realidad de un Dios que le ama y quiere lo mejor para él, ahora bien, una vez
conocido este amor, o mejor dicho una vez interiorizado y comprendido este amor,
el alumno es inducido al encuentro de Fe con Cristo, en la medida que descubre y
hace suyas estas realidades, y se reconoce a si mismo como el principal
protagonista de la historia de la salvación, encontrando su realización personal
plena en esa amistad con Cristo y en la construcción de la civilización del amor.
Cuando asume este compromiso es capaz de asumir su misión en el mundo y en
el momento actual.

Resulta importante entonces la educación religiosa porque ayuda en forma
progresiva al joven a descubrir el verdadero sentido de su vida y sobre todo le
ayuda a encontrarle sentido y a encontrarse con sentido en la vida.
Ahora bien, ¿los estudiantes realmente aprovechan las enseñanzas que se les
imparte en clase? – particularmente creo que si, todo depende de la forma como
se llegue a ellos, no se trata de instruir sino más bien de orientar y formar, de esta
manera se logra que los alumnos se interesen en los temas que se tratan cada día
en clase, y es que alcanzas a ver en ellos deseos de saber, de conocer, de
cambiar, de poner en práctica todas aquellas cosas que son necesarias para ser
mejores. En los jóvenes hay firme y sincero deseo por encontrar la verdad, el
problema es quien y como se la hace llegar.



Unidad                       Temas de la unidad           Semanas de estudio
didáctica                    Didáctica
I UNIDAD                     La fuerza del Espíritu en    Marzo - Mayo
                             la iglesia
II UNIDAD                    La acción del Espíritu en    Junio - Julio
                             la vida de la iglesia
III UNIDAD                   Del encuentro con Cristo     Agosto - Diciembre
                             al encuentro con el
                             mundo


La primera unidad explica la vida de las primeras comunidades cristianas, luego
presenta a María como modelo de la iglesia y después habla sobre la jerarquía de
la Iglesia

La segunda unidad trata sobre la historia de la iglesia. Esta unidad presenta toda
la vida de la iglesia desde sus orígenes hasta la actualidad.

La tercera unidad trata sobre el documento Concilio Vaticano II y presenta los
desafíos y retos de la iglesia en la actualidad.

La asignatura está en un libro.



4. REQUISITOS PREVIOS

El curso está en el plan de estudios. Por tanto es obligatorio para todos.

5. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

Nuestro modelo de aprendizaje es significativo y colaborativo.

Nuestro modelo didáctico es:
1.   Información
            2.   Motivación
            3.   Actividades
            4.   Interacción
            5.   Producciones

        El modelo de estudio se ha planificado en el tiempo



                                          Semana de estudio

        1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1         1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1
                          0 1                                            0 1 2 3 4 5 6
               I UNIDAD                  II UNIDAD               III UNIDAD


        5.1 ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE



Unidad            Objetivo          Temas ejes      Semana de    Orientaciones
Didáctica         específico                        estudio
I Unidad          -Explicar la      Vida de las     Marzo        Analice el proceso de
La fuerza del     presencia del     primeras                     fundación de la iglesia y
Espíritu en la    Espíritu en la    comunidades                  explique las
iglesia           vida de la        cristianas                   características de las
                  iglesia.                                       primeras comunidades
                                                                 cristinas.
                                    María:          Abril        Sintetice el rol de la virgen
                                    prototipo de                 María como modelo de
                                    mujer y de                   vida cristiana en
                                    cristiano                    documentos de la iglesia y
                                                                 contraste la vida de la
                                                                 Virgen María con su
                                                                 propia vida.
                                    El cristiano,   Mayo         Analice las notas de la
                                    miembro de la                iglesia, en gráficos y
                                    iglesia.                     documentos del
                                                                 magisterio de la Iglesia y
                                                                 explique las funciones del
                                                                 ministerio jerárquico.
II Unidad         Explicar la       Aportes de la   Junio        Expone los aportes de los
La acción del     historia de la    iglesia a la                 Padres de la iglesia,
Espíritu Santo    iglesia, desde    humanidad                    utilizando las TIC y
en la vida de     su inicio hasta                                sintetiza los aportes de la
la iglesia        hoy.                                           iglesia a la cultura humana
en la edad antigua y
                                                                  media.
                                   La iglesia        Junio        Explique las causas y
                                   frente a las                   consecuencias del cisma
                                   dificultades                   de oriente, a través de las
                                                                  TIC y sintetice la doctrina
                                                                  ortodoxa, luterana,
                                                                  anglicana y calvinista.
                                   La acción de la Julio          Argumente la respuesta
                                   iglesia en la                  del magisterio de la Iglesia
                                   edad                           frente a las corrientes
                                   contemporánea                  ideológicas, a través de
                                                                  TIC.
III Unidad       Reconocer los     Vaticano II       Agosto y     Reconocer los
Del encuentro    retos de la                         setiembre    documentos del Concilio
con Cristo al    iglesia y                                        Vaticano II
encuentro con    buscar los        Retos y           Octubre y    Reconocer cuáles son los
el mundo         modos             desafíos de la    noviembre    retos y desafíos de la
                 adecuados         iglesia en la                  iglesia y exponer las
                 para afrontar.    nueva                          nuevas tecnologías que
                                   evangelización                 utiliza la Iglesia para su
                                                                  misión evangelizadora a
                                                                  través de TIC.
                                   Adviento:         Diciembre    Identifique el llamado y las
                                   discípulos de                  exigencias de Cristo para
                                   Cristo llevando                ser discípulos, a través de
                                   la esperanza                   textos bíblicos.


       5.2 ORIENTACIONES PARA LA TUTORÍA

       Hay dos tipos de tutoría:

          1. Tutoría asíncrona (foros de consultas y dudas)
          2. Tutoría Síncrona (en línea): que puede ser formativa y sumativa por medio
             de Chat

       En ese curso no se hará ninguna tutoría según los entornos virtuales.

       5.3 MEDIOS Y MATERIALES

               Pizarra
               Texto
               Periódicos
               Revistas
               Papelotes
   Pc
      Radio
      TV
      Videos

   6. EVALUACIÓN / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

      La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los
       estilos de aprendizaje de los estudiantes.
      En cada Unidad Didáctica se evaluará los criterios de evaluación:
       Comprensión Doctrinal Cristiana, Discernimiento de Fe y Actitud Ante el
       Área.
      Se empleará la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación

      Se tomará en cuenta las actitudes de comportamiento, del cual se reportará
       al Tutor respectivo
      Los instrumentos de evaluación a emplear son:

       *Registro oficial, Registro auxiliar
       *Pruebas objetivas. Hojas de trabajo
       *Registros anecdotario. Lista de cotejo
       *Fichas de Trabajo Práctico


7. SPA

                                          Sílabo

1. Información general

1.1.- UGEL                           :        Huari
1.2.- Institución Educativa          :        “Silvia Ruff”
1.3.- Directora                       :       Hna. Sumilda Arotinco Rojas
1.4.- Nombre del Curso                :       Educación religiosa
1.5.- Grado y Sección                 :       3A.
1.6.- Horas Semanales                 :       2 Horas
1.7.- Docente                         :       P. Jeremías Rodríguez Fernández
2. Presentación

La Iglesia Madre y Educadora, examina con atención la importancia fundamental
de la Educación en la vida del hombre y su influjo cada vez mayor en el progreso
social de su tiempo (Gravissimum Educationis Vat. II). Los fieles reciben de la
Iglesia la Palabra de Dios que contiene la enseñanza de la Ley de Cristo (Gal.
6,2); en tal contexto la Educación Religiosa Católica, dentro del Currículo oficial,
aporta a los alumnos elementos para continuar formando su propia conciencia
moral, la vivencia de los valores cristianos y la certeza de la trascendencia de sus
actos, soporte firme para una vida moral estable.

3. Sumilla

La asignatura de educación religiosa tiene por finalidad contribuir en la formación
integral del educando.

4. Objetivo general

1.3.1.2 Estudiar la presencia y el actuar del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia.

5. Objetivos específicos

1.3.1.2.1 Explicar la presencia del Espíritu en la vida de la iglesia.

1.3.1.2.2 Explicar la historia de la iglesia, desde su inicio hasta hoy.

1.2.1.2.3 Reconocer los retos de la iglesia y buscar los modos adecuados para
afrontar.



6. Contenidos específicos por unidades de aprendizaje

Unidad de Aprendizaje         Objetivos   Contenidos Específicos
                              específicos
           I Unidad           1.3.1.2.1   1.1 Vida de las primeras comunidades
La fuerza del Espíritu en                 cristianas.
la iglesia                                1.2 María: prototipo de mujer y de
                                          cristiano.
                                          1.3 El cristiano, miembro de la iglesia.
         II Unidad            1.3.1.2.2   2.1 Aportes de la iglesia a la
La acción del Espíritu en                 humanidad
la vida de la iglesia                     2.2 La iglesia frente a las dificultades
                                          2.3 La acción de la iglesia en la edad
                                          contemporánea.
        III Unidad            1.3.1.2.3   3.1 Vaticano II
Del encuentro con Cristo                  3.2 Retos y desafíos de la iglesia en la
al encuentro con el                       nueva evangelización
mundo                                      3.3 Adviento: discípulos de Cristo
                                           llevando la esperanza.


7. orientaciones metodológicas

7.1 Métodos:

     Recuperación de valores.
     Lectura de la Sagrada Escritura y Periódicos con entonación adecuada y
voz audible.
     Reflexión grupal y personal, Trabajo en equipo
     Diálogo dirigido, Comprensión y focalización del mensaje doctrinal.
     Organizador previo, ilustraciones, analogías, resúmenes, mapas
conceptuales
     VIP (vivencial, interactivo y personalizado)
7.2 Técnicas:
     Orales: Intervenciones orales, preguntas intercaladas, opiniones, juego de
      mesa.
     Escritas: Prácticas calificadas, hojas de trabajo, revisión de cuadernos.
     Expositiva, observación, discusión, comparación, etc.
     Observación Sistemática: Escala de valores y actitudes.


8. Medios y materiales educativos

     Pizarra
     Textos
     Periódicos
     Revistas
     Papelotes
     Pc
     Radio, TV y otros
     Video de Vida de Santos
9. Evaluación

      La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los
       estilos de aprendizaje de los estudiantes.

      En cada Unidad Didáctica se evaluará los criterios de evaluación:
       Comprensión Doctrinal Cristiana, Discernimiento de Fe y Actitud Ante el
       Área.
      Se empleará la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación
      Se tomará en cuenta las actitudes de comportamiento ,del cual se reportará
       al Tutor respectivo
      Los instrumentos de evaluación a emplear son:

       *Registro oficial, Registro auxiliar
       *Pruebas objetivas. Hojas de trabajo
       *Registros anecdotario. Lista de cotejo
       *Fichas de Trabajo Práctico


10. Bibliografía

Del Alumno:
-SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989.
- IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión
Jubilar . Lima 2000.

Del Docente:
-SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989.
-PRELATURA DE CAÑETE- YAUYOS. Libro de Religión 3°. Ed. Navarrete.
Cañete 2004.
- IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión
Jubilar . Lima 2000.
- V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y EL CARIBE.
Aparecida .Documento final. Epiconsa .Lima 2007
-YDROGO MEDINA,JOSE FROILAN. Libro de Religión 3° ”Ven y sígueme” .Lima
2007
-ESPONDA SAMANIEGO,LUIS. Libro de Religión 3° ”Camino ,Verdad y Vida” .
Ed. Infomac . Lima 2005.
-CONGREGACIÓN SALESIANA DEL PERÚ. Libro de Religión 3° ”Vivimos el
evangelio” .Ed. Centro Salesiano. Lima 2009.
-TANCREDI,CARLOS..”Llamados a la felicidad”. Ed. Sociedad San Pablo. Italia
2002
-L´OSSERVATORE ROMANO. Ciudad del Vaticano.
Hacer la unidad didáctica.



                                 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
                                     DE EDUCACIÓN RELIGIOSA




I.- DATOS GENERALES:

1.1.- UGEL                     : Huari
1.2.- Institución Educativa    : “Silvia Ruff”
1.3.- Directora                : Hna. Sumilda Arotinco Rojas
1.4.- Grado y Sección          : 3A.
1.5.- Horas Semanales          : 2 Horas
1.6.- Docente                  : P. Jeremías Rodríguez Fernández

II. PRESENTACIÓN:

    La Iglesia Madre y Educadora, examina con atención la importancia fundamental de la Educación
en la vida del hombre y su influjo cada vez mayor en el progreso social de su tiempo (Gravissimum
Educationis Vat. II). Los fieles reciben de la Iglesia la Palabra de Dios que contiene la enseñanza de la
Ley de Cristo (Gal. 6,2); en tal contexto la Educación Religiosa Católica, dentro del Currículo oficial,
aporta a los alumnos elementos para continuar formando su propia conciencia moral, la vivencia de los
valores cristianos y la certeza de la trascendencia de sus actos, soporte firme para una vida moral
estable.




III.- COMPETENCIAS:

        ORGANIZADORES DE CAPACIDADES                                      CICLO VII

                                                         Acoge en su vida la ley moral cristiana y
       COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA                    universal del mandamiento del Amor
                                                          como instrumento del Plan de Dios.

                                                          Da testimonio de ser amigo de Jesús,
      DISCERNIMIENTO DE FE                                 promoviendo las enseñanzas de la
                                                           Doctrina Social de la Iglesia.




IV.- TEMAS TRANSVERSALES:

     Educación en Valores o Formación Ética
 Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
     Educación para el amor, la familia y la sexualidad
V. VALORES Y ACTITUDES:


                                                            ACTITUDES
     VALORES
                                         ANTE EL ÀREA                          ANTE EL COMPORTAMIENTO

                       Ayuda a sus padres en sus dificultades.                Muestra      interés por el
                       Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de         bienestar de sus compañeros.
                        vida.                                                  Cooperan en el apoyo
  SOLIDARIDAD          Colabora con sus conocimientos previos durante la       solidario.
                        clase.
                                                                               Actúa con sinceridad en la
                       Acepta sus errores con responsabilidad
                                                                                evaluación de sus aprendizajes
                       Respeta las creencias de otras confesiones             Respeta las normas de
                        religiosas.                                             convivencia.
                       Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias    Demuestra orden y disciplina.
                        de sus compañeros.
                                                                               Respeta a los docentes y
                       Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de
                        Jesús                                                   compañeras
     RESPETO
                       Promueve el respeto a la persona humana en             Permanece en la I.E. y en su
                        todas sus dimensiones ,a la luz del evangelio           aula en horarios establecidos
                       Valora la participación de sus compañeras              Emplea vocabulario adecuado.




                       Muestra iniciativa en las actividades de               Llega a la hora indicada.
                        aprendizaje desarrolladas en el área.                  Utiliza palabras mágicas de
                       Valora los aprendizajes desarrollados en el área        respeto.
                        como parte de su proceso formativo.
RESPONSABILIDAD                                                                Cuida       el      patrimonio
                       Presenta oportunamente sus tareas
                                                                                institucional.-
                                                                               Cumple con los horarios
                                                                                acordados

VI.- CALENDARIZACIÓN:

TRIMESTRE      DURACIÓN      SEMANAS      DIAS          HORAS                  DIAS
                                          EFECTIVOS     PEDAGÓGICAS       SOBRANTES      FERIADOS
I              0I-03-2012    10           49               45                 3          ABRIL       08-
BIMESTRE       al 11-05-12                                                               MAYO        06
II             14-05 2012    11           54                 45                00        JUNIO       29
BIMESTRE       al 27- 07-                                                                JULIO       06
               12
III            13-08-12      10           48                 45                00        AGOSTO      30
TRIMESTRE      al 19-10-12                                                               OCTUBRE     08
IV             22-10-12      09                             45                 01        00
BIMESTRE       al 21-12-12
TRABAJO EFECTIVO           40 +04       190         1400 horas
     ANUAL


     VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

UNIDAD                 CAPACIDADES GLOBALES                    CONOCIMIENTOS                      PERIODO
DIDÁCTICA
                                                                                              I   II   III   IV

Unidad n° 1:   COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
“MI NUEVA          Reconoce la presencia actual de         Miércoles de Ceniza
VIDA EN              Jesucristo en la Iglesia               La Cuaresma: “tiempo de
CRISTO”            Reconoce a Cristo como el                conversión.”
                     camino, la verdad y la vida.                                                 
                   Identifica el Misterio de la            El Año Litúrgico.                    
                     salvación en el año litúrgico.                                           *
                    Reconoce lo que es libertad            La libertad
                     con libertinaje.

               DISCERNIMIENTO DE FE
                    Explica la Misión de la Iglesia        Magisterio de la Iglesia
                      naciente y de la Iglesia en el
                      mundo de hoy.
                    Identifica la importancia del          La Sagrada escritura
                      mensaje de la Sagrada
                      Escritura.                            Vocación Universal a la
                    Asume el compromiso de vivir            Santidad: vida de San Martin
                      según a la vocación que le llama       de Porres.
                      el Señor al ejemplo de los            María modelo de respuesta a
                      Santos.                                Dios

Unidad n° 2:   COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

“TRAS LAS                                                   El Espíritu Santo en la vida
HUELLAS DE          Reconoce la presencia del               del hombre.
JESÚS”             Espíritu Santo en la Iglesia.
                    Valora el Sacramento de la             Corpus Christi.
                   Eucaristía.
                    Identifica los principales             Documentos del Magisterio de
                   Documentos de la Iglesia.                 la Iglesia.
                    Descubre la Misión de San              San Pedro y San Pablo
                   Pedro y San Pablo en la formación
                   ala Iglesia de Jesucristo.
                                                                                                  *
               DISCERNIMIENTO DE FE                         Hechos de loa Apóstoles.

                    Relaciona en los diferentes            Los orígenes del cristianismo.
                     Documentos los sucesos de los
                     primeros siglos de la Iglesia.
                    Reflexiona sobre los principales       Primeras comunidades
                     hechos en los orígenes del              Cristianas.
                     Cristianismo.
                    Analiza la misión
evangelizadora de los Apóstoles           La Cristiandad Medieval y su
                    como primeras comunidades                  ruptura en la Reforma
                    cristianas.
                   Descubre a la Cristiandad
                    medieval y su ruptura en la
                    Iglesia.



Unidad n° 3:   COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

“LLAMADOS A        Argumenta situaciones de                Las diversas Iglesia
EVANGELIZAR”        separación que se dieron a lo          Históricas: ortodoxos y
                    largo de la historia Iglesia
                                                           luteranos.
                    Ortodoxa y luterana.
                   Identifica     situaciones     de
                                                              Las diversas iglesias
                    separación que se dieron a lo
                                                               históricas: anglicanos
                    largo de la historia de la Iglesia
                                                               Calvinistas.
                    anglicana, calvinista.
                   Describe como se ha de                                                    *
                    Bautizar en caso de necesidad.            El Sacramento del Bautismo.
                   Analiza        el      contenido
                    Sacramental del Sacramento de             El Sacramento de la
                    la Eucaristía.                             Eucaristía.

               DISCERNIMIENTO DE FE
                    Argumenta la necesidad de                El Sacramento de la
                      recibir el Sacramento de la              confirmación.
                      confirmación.                           María ejemplo de respuesta
                    Reconoce a María ejemplo de               libre y responsable.
                      respuesta libre y responsable.          Los mandamientos de Dios y
                    Juzga sobre los Mandamientos              de la Iglesia.
                      de Dios y de la Iglesia.                Las Bienaventuranzas.
                    Identifica          en      cada
                      Bienaventuranza la forma de
                      vivir cristianamente.

Unidad n° 4:   COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
                                                              Vocación al Apostolado.
“LLAMADOS A         Reconoce su vocación al
EVANGELIZAR”      apostolado como forma de vida.              La Virgen del Rosario.
                    Identifica       los     diversoas
                  misterios del rosario.                      El Señor de los Milagros.
                   Reconoce el amor de Dios por el                                               *
                      hombre.                                 La Paz fruto de la Justicia
                   Asume su compromiso de vivir               social.
                      en Paz fruto d la justicia social.


               DISCERNIMIENTO DE FE                           La Doctrina Social de la
                                                               Iglesia.
                   Analiza la Doctrina Social de la
                    Iglesia.
                   Interioriza en su vida de vivir al        La Inmaculada Concepción
                    ejemplo de la Virgen María.
 Identifica     los     aspectos              Adviento: “Preparemos el
                  característicos del Tiempo de                 camino del Señor.”
                  Adviento
                 Interioriza la práctica de la
                  solidaridad    frente   a   las              “Navidad es Compartir”
                  necesidades de los demás.                     Villancicos




VIII.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

8.1 METODOS:

     Recuperación de valores.
     Lectura de la Sagrada Escritura y Periódicos con entonación adecuada y voz audible.
     Reflexión grupal y personal, Trabajo en equipo
     Diálogo dirigido, Comprensión y focalización del mensaje doctrinal.
     Organizador previo, ilustraciones, analogías, resúmenes, mapas conceptuales
     VIP (vivencial, interactivo y personalizado)
8.2 TÉCNICAS:
     Orales: Intervenciones orales, preguntas intercaladas, opiniones, juego de mesa.
     Escritas: Prácticas calificadas, hojas de trabajo, revisión de cuadernos.
     Expositiva, observación, discusión, comparación, etc.
     Observación Sistemática: Escala de valores y actitudes.
8.3 MEDIOS Y MATERIALES:

     Pizarra
     Textos
     Periódicos
     Revistas
     Papelotes
     Pc
     Radio, TV y otros
     Video de Vida de Santos



IX.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:

      La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje
       de los estudiantes.

      En cada Unidad Didáctica se evaluará los criterios de evaluación: Comprensión Doctrinal
       Cristiana, Discernimiento de Fe y Actitud Ante el Área.
   Se empleará la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación

       Se tomará en cuenta las actitudes de comportamiento ,del cual se reportará al Tutor respectivo

       Los instrumentos de evaluación a emplear son:

        *Registro oficial, Registro auxiliar
        *Pruebas objetivas. Hojas de trabajo
        *Registros anecdotario. Lista de cotejo
        *Fichas de Trabajo Práctico



X.- BIBLIOGRAFÍA:

Del Alumno:
-SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989.
- IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión Jubilar . Lima 2000.

Del Docente:
-SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989.
-PRELATURA DE CAÑETE- YAUYOS. Libro de Religión 3°. Ed. Navarrete. Cañete 2004.
- IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión Jubilar . Lima 2000.
- V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y EL CARIBE. Aparecida .Documento final.
Epiconsa .Lima 2007
-YDROGO MEDINA,JOSE FROILAN. Libro de Religión 3° ”Ven y sígueme” .Lima 2007
-ESPONDA SAMANIEGO,LUIS. Libro de Religión 3° ”Camino ,Verdad y Vida” . Ed. Infomac . Lima 2005.
-CONGREGACIÓN SALESIANA DEL PERÚ. Libro de Religión 3° ”Vivimos el evangelio” .Ed. Centro
Salesiano. Lima 2009.
-TANCREDI,CARLOS..”Llamados a la felicidad”. Ed. Sociedad San Pablo. Italia 2002
-L´OSSERVATORE ROMANO. Ciudad del Vaticano.




                                                                   Huari 30 de Agosto del 2012




                Hna Sumilda Arotinco F.                                 P. Jeremías Rodríguez F.

                V° B° Dirección                                               Profesor
I UNIDAD DE APRENDIZAJE

                                          “Mi nueva vida en Cristo”

   I.     INFORMACIÓN GENERAL:

           1.1   Institución Educativa      : “Silvia Ruff”.
           1.2   Área                       : Educación Religiosa
           1.3   Grado y Sección            : 3A
           1.4   Docente                    : P. Jeremías Rodríguez Fernández
           1.5   N° Horas Semanales         : 2 horas

   II.     FUNDAMENTACIÓN / PRESENTACIÓN:

          En esta unidad los alumnos descubrirán que la obediencia ha de ser nuestra respuesta a
Cristo, participaran activamente en los actos celebratorios del tiempo Cuaresmal y pascual, se
identificaran en María como modelo de respuesta a Dios. Así mismo comprenderán que Dios nos a
creado libres y responsables y Reconocen la importancia de orar por las vocaciones sacerdotales y
religiosas

      Se realizara a través de lecturas de reflexión, trabajos de investigación, exposiciones y
explicaciones de los temas, etc.

   III. TEMA TRANSVERSAL:

                    Educación en Valores o Formación Ética
                    Educación hacia la lectura comprensiva y resolución de problemas
                    Educación para el amor, la familia y la sexualidad

   IV. VALORES Y ACTITUDES:



                                                                 ACTITUDES
         VALORES
                                             ANTE EL ÁREA                           ANTE EL COMPORTAMIENTO

                            Colabora con sus conocimientos previos durante         Cuida sus útiles escolares y
SOLIDARIDAD                  la clase.                                               ayuda    cuidar     a     sus
                                                                                     compañeros.

                            Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias    Respeta las     normas    de
RESPETO                      de sus compañeros.                                      convivencia.
 Muestra iniciativa en las actividades             de      Muestra responsabilidad en
                      aprendizaje desarrolladas en el área.                      sus deberes.
 RESPONSABILIDAD




    V.   ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

ORGANIZADORES                                                                                                   CRONOGRA
DE                                                              CONOCIMIENTO                                    MA
                             CAPACIDADES                                           ACTIVIDADES
CAPACIDADES




                                                                                                     DURACIÓN
                                                                                                                MESES

                                                                                                                M A M

                                     -Identifica los signos     * Miércoles de    -Mediante una      2h                    *
                    Reconoce la     de l Miércoles de          Ceniza            ficha de trabajo              -
                     presencia       ceniza
                     actual de
                     Jesucristo      -Identifica la             *La Cuaresma:     -A través de una   2h
                     en la Iglesia   Cuaresma como                                ficha de                      -
                                     tiempo de conversión       ”Tiempo de        propósitos
COMPRENSIÓN
                                     y preparación para         Conversión”       cuaresmales.
DOCTRINAL
CRISTIANA                            vivir más cerca de                           - V.D
                                     Cristo

                                     -Identifica el misterio    *El Año           -Mediante un       2h         -
                                     de la salvación en el      Litúrgico         esquema
                                     año litúrgico.

                                     -Reconoce que Dios                           -A través de un    2h             -
                                     nos ha creado para ser                       cuadro
                                     libre y responsable.       *La libertad      comparativo.
                    Relaciona
                     los
                     elementos
                                     -Reconoce la Palabra                         Conocer los        2h             -
                     del proceso
                                     de Dios como alimento                        Libros Sagrados
                     histórico                                  *La Sagrada
                     cultural en     del alma.                                    a través de un
                                                                Escritura         esquema.
DICERNIMIEN-         el que
                     surgen los      - Describe la naturaleza   *Magisterio de    -Mediante una      4h             -
TO DE FE
                     documentos
                                     del magisterio de la       la Iglesia        ficha.
                     del
                     magisterio      Iglesia y los sínodos
                     de la Iglesia
 Identifica      - Intuye la forma de       *Vocación         -Mediante un         4h   -
                 en los          vida acorde con su fe y    universal a la    V.D de San
                 documento       se esfuerza por seguir     Santidad.         Martín de
                 s eclesiales    su vocación a la                             Porres.
                 de la Iglesia   santidad.                                    Práctica
                 la misión de                                                 calificada
                 María como      -Descubre en los           * María Modelo                         2h   -
                 discípula y     documentos de la           de respuesta a    -Elaborando un
                 misionera       Iglesia la Misión de       Dios.             esquema
                 de Jesús.       María,




VI. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES:

CRITERIOS DE      INDICADORES                           TÉCNICAS      INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN                                                            EVALUACIÓN

                  Identifica los signos del             Observación   Ficha de evaluación diaria
                  Miércoles de ceniza mediante          sistemática   de capacidades
                  una ficha de trabajo
COMPRENSIÓN       Identifica la Cuaresma como
DOCTRINAL         tiempo de conversión y
CRISTIANA         preparación para vivir más cerca                     Práctica dirigida
                  de Cristo a través de una ficha.      Observación
                                                        sistemática
                  Identifica los tiempos del Año                       Práctica calificada
                  Litúrgico mediante un esquema.
                                                                       Lista de cotejo
                  Descubre leyendo la Sagrada
                  Escritura con el amor que nos ha
                  creado Dios.                                         Trabajos prácticos
                                                        Observación
                  Identifica los Libros Sagrados        sistemática
                  haciendo uso de la Biblia.                           Batería de ejercicios

                  Descubre que Cristo nos da su
                  palabra como alimento, a través                      Pruebas objetivas
                  de la ubicación de los libros
                  sagrados y la lectura de textos                      Cuaderno de trabajo
                  bíblicos.

                  Difunde la defensa de la Vida                        Fichas técnicas
                  como María :”Modelo de
                  respuesta a Dios” a través de un
V.D                                                        Lectura y reflexión
                                                                                    de textos bíblicos
                        Descubre en los documentos de
                        la Iglesia la Misión de María,
                                                                                   Organizadores
                        Madre de Dios y de Iglesia,                                 visuales
                        elaborando un esquema

   DISCERNIMIENTO       Deduce la Vocación Universal a
   DE FE                la santidad, mediante la lectura
                        de la vida de santos y un cuadro
                        comparativo de lo que soy y
                        puedo ser.

                        Valora los testimonios de Vida de
                        San Martín de Porres y San Juana
                        de Arco.




  VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN:

 COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA

   INDICADORES                                                                     PESO     PUNTAJE   IT   INSTRUMENTO
                                                                                                      E
                                                                                                      M
   Identifica los signos de l Miércoles de ceniza mediante una ficha de trabajo    20%      2
   Identifica la Cuaresma como tiempo de conversión y preparación para vivir       30%      3
   más cerca de Cristo a través de una ficha de propósitos cuaresmales y
   completan el crucigrama
   Identifica los tiempos del Año Litúrgico mediante un esquema                    60%      6

   Descubre que Dios nos ha Creado para ser Libre y responsable.                   20%      2

   Descubre en los documentos de la Iglesia la Misión de María, Madre de Dios      30%      3
   y de Iglesia, elaborando un esquema
   Descubre que Cristo nos da su palabra como alimento, a través de la             40%      4
   ubicación de los libros sagrados y la lectura de textos bíblicos
   TOTAL                                                                           100 %    20




DISCERNIMIENTO DE FE



   INDICADORES                                                                     PESO     PUNTAJE   IT   INSTRUMENTO
                                                                                                      E
M


Deduce la Vocación Universal a la santidad, mediante la lectura de la vida     70%      7
de santos y un cuadro comparativo de lo que soy y puedo ser.
Valora los testimonios de Vida de San Martín de Porres y San Juana de          30%      3
Arco.
TOTAL                                                                          100 %    20




VIII. BIBLIOGRAFÍA:




    -SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989.

    -PRELATURA DE CAÑETE- YAUYOS . Libro de Religión 3°. Ed. Navarrete. Cañete 2004.

    - IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión Jubilar . Lima 2000.




                                                              Huari, Setiembre 2012




       Hna. Sumilda Arotinco R.                                  P. Jeremías Rodríguez F.

           V° B° Dirección                                                Profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ser del catequista
El ser del catequistaEl ser del catequista
El ser del catequista
Idelso Melgarejo Quispe
 
Capacidades funda y especificas religion sec 1
Capacidades funda y especificas religion sec 1Capacidades funda y especificas religion sec 1
Capacidades funda y especificas religion sec 1
Carlos Huacanca Morales
 
Curso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación CatequistasCurso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación Catequistas
cristinamoreubi
 
Directorio nacional de catequesis
Directorio nacional de catequesisDirectorio nacional de catequesis
Directorio nacional de catequesis
dayramarciales
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
I.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
 
Evangelización y catequesis
Evangelización y catequesisEvangelización y catequesis
Evangelización y catequesis
Miguel Montes
 
Programación completa 5to 2015
Programación completa 5to   2015Programación completa 5to   2015
Programación completa 5to 2015
Nelly Altemira Torres Rivera
 
DGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesisDGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesis
P S
 
Ere1
Ere1Ere1
Catequesis de adultos
Catequesis de adultosCatequesis de adultos
Catequesis de adultos
'Roberto Roque
 
Separata odec
Separata odecSeparata odec
Separata odec
mil61
 
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
Marly Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
FANNYBV
 
Catequesis y evangelizacion
Catequesis y evangelizacionCatequesis y evangelizacion
Catequesis y evangelizacion
Miguel Angel
 
Religion ciclo 2
Religion ciclo 2Religion ciclo 2
Religion ciclo 2
academicasol
 
Elementos de la pastoral integral
Elementos de la pastoral integralElementos de la pastoral integral
Elementos de la pastoral integral
zabrina9820
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
Andres Elizalde
 
Programación anual de quinto grado de secundaria
Programación anual  de  quinto grado de secundariaProgramación anual  de  quinto grado de secundaria
Programación anual de quinto grado de secundaria
Nelson Mendoza
 
Educación religiosa 3º grado rutas
Educación religiosa 3º grado rutasEducación religiosa 3º grado rutas
Educación religiosa 3º grado rutas
Sonia Rojas
 
Pastoral de conjunto
Pastoral de conjuntoPastoral de conjunto
Pastoral de conjunto
Roberto Fernández
 

La actualidad más candente (20)

El ser del catequista
El ser del catequistaEl ser del catequista
El ser del catequista
 
Capacidades funda y especificas religion sec 1
Capacidades funda y especificas religion sec 1Capacidades funda y especificas religion sec 1
Capacidades funda y especificas religion sec 1
 
Curso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación CatequistasCurso de iniciación Catequistas
Curso de iniciación Catequistas
 
Directorio nacional de catequesis
Directorio nacional de catequesisDirectorio nacional de catequesis
Directorio nacional de catequesis
 
Modelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er gradoModelo T - Religión 3er grado
Modelo T - Religión 3er grado
 
Evangelización y catequesis
Evangelización y catequesisEvangelización y catequesis
Evangelización y catequesis
 
Programación completa 5to 2015
Programación completa 5to   2015Programación completa 5to   2015
Programación completa 5to 2015
 
DGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesisDGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesis
 
Ere1
Ere1Ere1
Ere1
 
Catequesis de adultos
Catequesis de adultosCatequesis de adultos
Catequesis de adultos
 
Separata odec
Separata odecSeparata odec
Separata odec
 
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN SUGERENTE PROGRAMACIÓN  ANUAL DE RELIGIÓN
SUGERENTE PROGRAMACIÓN ANUAL DE RELIGIÓN
 
Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01Sesión de aprendizaje nº 01
Sesión de aprendizaje nº 01
 
Catequesis y evangelizacion
Catequesis y evangelizacionCatequesis y evangelizacion
Catequesis y evangelizacion
 
Religion ciclo 2
Religion ciclo 2Religion ciclo 2
Religion ciclo 2
 
Elementos de la pastoral integral
Elementos de la pastoral integralElementos de la pastoral integral
Elementos de la pastoral integral
 
FormacióN De Catequistas
FormacióN De CatequistasFormacióN De Catequistas
FormacióN De Catequistas
 
Programación anual de quinto grado de secundaria
Programación anual  de  quinto grado de secundariaProgramación anual  de  quinto grado de secundaria
Programación anual de quinto grado de secundaria
 
Educación religiosa 3º grado rutas
Educación religiosa 3º grado rutasEducación religiosa 3º grado rutas
Educación religiosa 3º grado rutas
 
Pastoral de conjunto
Pastoral de conjuntoPastoral de conjunto
Pastoral de conjunto
 

Destacado

Textos ed. religiosa 2012x x xvs
Textos ed. religiosa 2012x x xvsTextos ed. religiosa 2012x x xvs
Textos ed. religiosa 2012x x xvs
José Ydrogo Medina
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
Julio Chuquipoma
 
Ante la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia SolidaridadAnte la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia Solidaridad
Caritas Mexicana IAP
 
Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDADSesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
https://gramadal.wordpress.com/
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PR...
PROPUESTA DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PR...PROPUESTA DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PR...
PROPUESTA DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PR...
Valero Crespo Marco
 
CUADERNOS DE TRABAJO 2014
CUADERNOS DE TRABAJO  2014CUADERNOS DE TRABAJO  2014
CUADERNOS DE TRABAJO 2014
chavo2013
 
Advocaciones de la virgen 1
Advocaciones de la virgen 1Advocaciones de la virgen 1
Advocaciones de la virgen 1Julio Chuquipoma
 
Otpreligion2010
Otpreligion2010Otpreligion2010
Otpreligion2010
Julio Chuquipoma
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
flordeliz80
 
Lineamientos Y Estandares Curriculares
Lineamientos Y Estandares CurricularesLineamientos Y Estandares Curriculares
Lineamientos Y Estandares Curriculares
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Cuaderno de trabajo para religión 3
Cuaderno de trabajo para religión 3Cuaderno de trabajo para religión 3
Cuaderno de trabajo para religión 3
Colegio-Peru
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
cristinamoreubi
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Tulio Leon
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
Jhoani Rave Rivera
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 

Destacado (18)

Textos ed. religiosa 2012x x xvs
Textos ed. religiosa 2012x x xvsTextos ed. religiosa 2012x x xvs
Textos ed. religiosa 2012x x xvs
 
1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento1. material primero grado adviento
1. material primero grado adviento
 
Ante la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia SolidaridadAnte la Emergencia Solidaridad
Ante la Emergencia Solidaridad
 
Sesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanzaSesion de la bienaturanza
Sesion de la bienaturanza
 
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDADSesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
Sesion 08: LA IGLESIA: EN SERVICIO A LA HUMANIDAD
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PR...
PROPUESTA DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PR...PROPUESTA DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PR...
PROPUESTA DIDÁCTICA DE RELIGIÓN CATÓLICA PARA EL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PR...
 
CUADERNOS DE TRABAJO 2014
CUADERNOS DE TRABAJO  2014CUADERNOS DE TRABAJO  2014
CUADERNOS DE TRABAJO 2014
 
Advocaciones de la virgen 1
Advocaciones de la virgen 1Advocaciones de la virgen 1
Advocaciones de la virgen 1
 
Otpreligion2010
Otpreligion2010Otpreligion2010
Otpreligion2010
 
Trabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesiaTrabajo en clase características de la iglesia
Trabajo en clase características de la iglesia
 
Lineamientos Y Estandares Curriculares
Lineamientos Y Estandares CurricularesLineamientos Y Estandares Curriculares
Lineamientos Y Estandares Curriculares
 
Cuaderno de trabajo para religión 3
Cuaderno de trabajo para religión 3Cuaderno de trabajo para religión 3
Cuaderno de trabajo para religión 3
 
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de JesúsPasapalabra sobre la Pasión de Jesús
Pasapalabra sobre la Pasión de Jesús
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
Estandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolarEstandares para la educacion religiosa escolar
Estandares para la educacion religiosa escolar
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
 
El Juego de la Pasión
El Juego de la PasiónEl Juego de la Pasión
El Juego de la Pasión
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 

Similar a Guia didactica

DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdfDESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
EnzoF1
 
Nueva Evangelizacion
Nueva EvangelizacionNueva Evangelizacion
Nueva Evangelizacion
Videoconferencias UTPL
 
Programacion ere 11
Programacion ere 11Programacion ere 11
Programacion ere 11
Juan Manuel Guerrero GUERRERO
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
ElvaPonce4
 
Tesis del catequista
Tesis del catequistaTesis del catequista
Tesis del catequista
juancar7jr
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
ElvaPonce4
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
ElvaPonce4
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Religion ciclo 5
Religion ciclo 5Religion ciclo 5
Religion ciclo 5
academicasol
 
Plan global de pastoral 2015 2019
Plan global de pastoral 2015   2019Plan global de pastoral 2015   2019
Plan global de pastoral 2015 2019
Red Juvenil Lideres
 
Teologia liturgica unidad i
Teologia liturgica unidad iTeologia liturgica unidad i
Teologia liturgica unidad i
Liturgia Diocesis de Reconquista
 
Teologia liturgica unidad i
Teologia liturgica unidad iTeologia liturgica unidad i
Teologia liturgica unidad i
Liturgia Diocesis de Reconquista
 
CatequistayFormacion.pdf
CatequistayFormacion.pdfCatequistayFormacion.pdf
CatequistayFormacion.pdf
DoraFlores24
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
ElvaPonce4
 
Actitudes de comunión nmi 1006
Actitudes de comunión nmi 1006Actitudes de comunión nmi 1006
Actitudes de comunión nmi 1006
sady
 
Prog. doct.socl.igls.13 ii
Prog. doct.socl.igls.13 iiProg. doct.socl.igls.13 ii
Prog. doct.socl.igls.13 ii
Justinohuancaflores
 
La catequesis hoy
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
Miguel Angel
 
FE-CELEBRACION
FE-CELEBRACIONFE-CELEBRACION
FE-CELEBRACION
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
¿Qué pedagogía de la fe?
¿Qué pedagogía de la fe?¿Qué pedagogía de la fe?
¿Qué pedagogía de la fe?
David Galarza Fernández
 
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca VigilTrabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
fidelpurisaca
 

Similar a Guia didactica (20)

DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdfDESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
 
Nueva Evangelizacion
Nueva EvangelizacionNueva Evangelizacion
Nueva Evangelizacion
 
Programacion ere 11
Programacion ere 11Programacion ere 11
Programacion ere 11
 
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptxU1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
U1_S3 La iglesia en la época barroca.pptx
 
Tesis del catequista
Tesis del catequistaTesis del catequista
Tesis del catequista
 
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptxHIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
HIMC_U1_S1_La reforma protestante .pptx
 
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptxU1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
U1_S2 LA REFORMA CATOLICA.pptx
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
 
Religion ciclo 5
Religion ciclo 5Religion ciclo 5
Religion ciclo 5
 
Plan global de pastoral 2015 2019
Plan global de pastoral 2015   2019Plan global de pastoral 2015   2019
Plan global de pastoral 2015 2019
 
Teologia liturgica unidad i
Teologia liturgica unidad iTeologia liturgica unidad i
Teologia liturgica unidad i
 
Teologia liturgica unidad i
Teologia liturgica unidad iTeologia liturgica unidad i
Teologia liturgica unidad i
 
CatequistayFormacion.pdf
CatequistayFormacion.pdfCatequistayFormacion.pdf
CatequistayFormacion.pdf
 
UCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptxUCSP-SESION 1.pptx
UCSP-SESION 1.pptx
 
Actitudes de comunión nmi 1006
Actitudes de comunión nmi 1006Actitudes de comunión nmi 1006
Actitudes de comunión nmi 1006
 
Prog. doct.socl.igls.13 ii
Prog. doct.socl.igls.13 iiProg. doct.socl.igls.13 ii
Prog. doct.socl.igls.13 ii
 
La catequesis hoy
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
 
FE-CELEBRACION
FE-CELEBRACIONFE-CELEBRACION
FE-CELEBRACION
 
¿Qué pedagogía de la fe?
¿Qué pedagogía de la fe?¿Qué pedagogía de la fe?
¿Qué pedagogía de la fe?
 
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca VigilTrabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
Trabajo Curriculo P. Fidel Purisaca Vigil
 

Guia didactica

  • 1. Maestría: Educación a Distancia e Investigación Curso: Estrategias de implementación aplicadas a los recursos y materiales a distancia Ciclo: III I Unidad Trabajo Nº 1 Apellidos y Nombres: RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Jeremías Docente Tutor: Mg. Andrés Epifanía Huerta Centro Uladech: Chacas Fecha: 03 de Setiembre del 2012 __________________________________________________________________
  • 2. Hacer la guía didáctica: GUÍA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA (3ro de secundaria) 1. PRESENTACIÓN La educación secundaria tiene como propósito brindar una formación integral del estudiante. El deber educativo es parte integrante de la misión que la iglesia tiene de proclamar la Buena Noticia. La misión, primaria en la Iglesia, de evangelizar, en la que las instituciones educativas juegan un papel crucial, está en consonancia con la aspiración fundamental de la nación de desarrollar una sociedad verdaderamente al servicio de la dignidad de la persona humana. Al exponer la verdad revelada, la iglesia sirve a todos los miembros de la sociedad purificando la razón, asegurando que esta permanezca abierta a la consideración de las verdades últimas. Recurriendo a la sabiduría divina, proyecta luz sobre el fundamento de la moralidad y de la ética humana. 2. PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE El autor es Marco Antonio Mendoza Farfán y sus colaboradores son Katherine Jhoana Abregú y Elvis Pérez DE la Cruz. Cada uno de ellos, tienen experiencias formativas con estudiantes hace muchos años. 3. INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA La Educación religiosa, tiene por objetivo esencial, el presentar al alumno la realidad de un Dios que le ama y quiere lo mejor para él, ahora bien, una vez conocido este amor, o mejor dicho una vez interiorizado y comprendido este amor, el alumno es inducido al encuentro de Fe con Cristo, en la medida que descubre y hace suyas estas realidades, y se reconoce a si mismo como el principal protagonista de la historia de la salvación, encontrando su realización personal plena en esa amistad con Cristo y en la construcción de la civilización del amor. Cuando asume este compromiso es capaz de asumir su misión en el mundo y en el momento actual. Resulta importante entonces la educación religiosa porque ayuda en forma progresiva al joven a descubrir el verdadero sentido de su vida y sobre todo le ayuda a encontrarle sentido y a encontrarse con sentido en la vida.
  • 3. Ahora bien, ¿los estudiantes realmente aprovechan las enseñanzas que se les imparte en clase? – particularmente creo que si, todo depende de la forma como se llegue a ellos, no se trata de instruir sino más bien de orientar y formar, de esta manera se logra que los alumnos se interesen en los temas que se tratan cada día en clase, y es que alcanzas a ver en ellos deseos de saber, de conocer, de cambiar, de poner en práctica todas aquellas cosas que son necesarias para ser mejores. En los jóvenes hay firme y sincero deseo por encontrar la verdad, el problema es quien y como se la hace llegar. Unidad Temas de la unidad Semanas de estudio didáctica Didáctica I UNIDAD La fuerza del Espíritu en Marzo - Mayo la iglesia II UNIDAD La acción del Espíritu en Junio - Julio la vida de la iglesia III UNIDAD Del encuentro con Cristo Agosto - Diciembre al encuentro con el mundo La primera unidad explica la vida de las primeras comunidades cristianas, luego presenta a María como modelo de la iglesia y después habla sobre la jerarquía de la Iglesia La segunda unidad trata sobre la historia de la iglesia. Esta unidad presenta toda la vida de la iglesia desde sus orígenes hasta la actualidad. La tercera unidad trata sobre el documento Concilio Vaticano II y presenta los desafíos y retos de la iglesia en la actualidad. La asignatura está en un libro. 4. REQUISITOS PREVIOS El curso está en el plan de estudios. Por tanto es obligatorio para todos. 5. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE Nuestro modelo de aprendizaje es significativo y colaborativo. Nuestro modelo didáctico es:
  • 4. 1. Información 2. Motivación 3. Actividades 4. Interacción 5. Producciones El modelo de estudio se ha planificado en el tiempo Semana de estudio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 2 3 4 5 6 I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD 5.1 ORIENTACIONES PARA EL APRENDIZAJE Unidad Objetivo Temas ejes Semana de Orientaciones Didáctica específico estudio I Unidad -Explicar la Vida de las Marzo Analice el proceso de La fuerza del presencia del primeras fundación de la iglesia y Espíritu en la Espíritu en la comunidades explique las iglesia vida de la cristianas características de las iglesia. primeras comunidades cristinas. María: Abril Sintetice el rol de la virgen prototipo de María como modelo de mujer y de vida cristiana en cristiano documentos de la iglesia y contraste la vida de la Virgen María con su propia vida. El cristiano, Mayo Analice las notas de la miembro de la iglesia, en gráficos y iglesia. documentos del magisterio de la Iglesia y explique las funciones del ministerio jerárquico. II Unidad Explicar la Aportes de la Junio Expone los aportes de los La acción del historia de la iglesia a la Padres de la iglesia, Espíritu Santo iglesia, desde humanidad utilizando las TIC y en la vida de su inicio hasta sintetiza los aportes de la la iglesia hoy. iglesia a la cultura humana
  • 5. en la edad antigua y media. La iglesia Junio Explique las causas y frente a las consecuencias del cisma dificultades de oriente, a través de las TIC y sintetice la doctrina ortodoxa, luterana, anglicana y calvinista. La acción de la Julio Argumente la respuesta iglesia en la del magisterio de la Iglesia edad frente a las corrientes contemporánea ideológicas, a través de TIC. III Unidad Reconocer los Vaticano II Agosto y Reconocer los Del encuentro retos de la setiembre documentos del Concilio con Cristo al iglesia y Vaticano II encuentro con buscar los Retos y Octubre y Reconocer cuáles son los el mundo modos desafíos de la noviembre retos y desafíos de la adecuados iglesia en la iglesia y exponer las para afrontar. nueva nuevas tecnologías que evangelización utiliza la Iglesia para su misión evangelizadora a través de TIC. Adviento: Diciembre Identifique el llamado y las discípulos de exigencias de Cristo para Cristo llevando ser discípulos, a través de la esperanza textos bíblicos. 5.2 ORIENTACIONES PARA LA TUTORÍA Hay dos tipos de tutoría: 1. Tutoría asíncrona (foros de consultas y dudas) 2. Tutoría Síncrona (en línea): que puede ser formativa y sumativa por medio de Chat En ese curso no se hará ninguna tutoría según los entornos virtuales. 5.3 MEDIOS Y MATERIALES  Pizarra  Texto  Periódicos  Revistas  Papelotes
  • 6. Pc  Radio  TV  Videos 6. EVALUACIÓN / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  En cada Unidad Didáctica se evaluará los criterios de evaluación: Comprensión Doctrinal Cristiana, Discernimiento de Fe y Actitud Ante el Área.  Se empleará la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación  Se tomará en cuenta las actitudes de comportamiento, del cual se reportará al Tutor respectivo  Los instrumentos de evaluación a emplear son: *Registro oficial, Registro auxiliar *Pruebas objetivas. Hojas de trabajo *Registros anecdotario. Lista de cotejo *Fichas de Trabajo Práctico 7. SPA Sílabo 1. Información general 1.1.- UGEL : Huari 1.2.- Institución Educativa : “Silvia Ruff” 1.3.- Directora : Hna. Sumilda Arotinco Rojas 1.4.- Nombre del Curso : Educación religiosa 1.5.- Grado y Sección : 3A. 1.6.- Horas Semanales : 2 Horas 1.7.- Docente : P. Jeremías Rodríguez Fernández
  • 7. 2. Presentación La Iglesia Madre y Educadora, examina con atención la importancia fundamental de la Educación en la vida del hombre y su influjo cada vez mayor en el progreso social de su tiempo (Gravissimum Educationis Vat. II). Los fieles reciben de la Iglesia la Palabra de Dios que contiene la enseñanza de la Ley de Cristo (Gal. 6,2); en tal contexto la Educación Religiosa Católica, dentro del Currículo oficial, aporta a los alumnos elementos para continuar formando su propia conciencia moral, la vivencia de los valores cristianos y la certeza de la trascendencia de sus actos, soporte firme para una vida moral estable. 3. Sumilla La asignatura de educación religiosa tiene por finalidad contribuir en la formación integral del educando. 4. Objetivo general 1.3.1.2 Estudiar la presencia y el actuar del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia. 5. Objetivos específicos 1.3.1.2.1 Explicar la presencia del Espíritu en la vida de la iglesia. 1.3.1.2.2 Explicar la historia de la iglesia, desde su inicio hasta hoy. 1.2.1.2.3 Reconocer los retos de la iglesia y buscar los modos adecuados para afrontar. 6. Contenidos específicos por unidades de aprendizaje Unidad de Aprendizaje Objetivos Contenidos Específicos específicos I Unidad 1.3.1.2.1 1.1 Vida de las primeras comunidades La fuerza del Espíritu en cristianas. la iglesia 1.2 María: prototipo de mujer y de cristiano. 1.3 El cristiano, miembro de la iglesia. II Unidad 1.3.1.2.2 2.1 Aportes de la iglesia a la La acción del Espíritu en humanidad la vida de la iglesia 2.2 La iglesia frente a las dificultades 2.3 La acción de la iglesia en la edad contemporánea. III Unidad 1.3.1.2.3 3.1 Vaticano II Del encuentro con Cristo 3.2 Retos y desafíos de la iglesia en la al encuentro con el nueva evangelización
  • 8. mundo 3.3 Adviento: discípulos de Cristo llevando la esperanza. 7. orientaciones metodológicas 7.1 Métodos:  Recuperación de valores.  Lectura de la Sagrada Escritura y Periódicos con entonación adecuada y voz audible.  Reflexión grupal y personal, Trabajo en equipo  Diálogo dirigido, Comprensión y focalización del mensaje doctrinal.  Organizador previo, ilustraciones, analogías, resúmenes, mapas conceptuales  VIP (vivencial, interactivo y personalizado) 7.2 Técnicas:  Orales: Intervenciones orales, preguntas intercaladas, opiniones, juego de mesa.  Escritas: Prácticas calificadas, hojas de trabajo, revisión de cuadernos.  Expositiva, observación, discusión, comparación, etc.  Observación Sistemática: Escala de valores y actitudes. 8. Medios y materiales educativos  Pizarra  Textos  Periódicos  Revistas  Papelotes  Pc  Radio, TV y otros  Video de Vida de Santos
  • 9. 9. Evaluación  La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  En cada Unidad Didáctica se evaluará los criterios de evaluación: Comprensión Doctrinal Cristiana, Discernimiento de Fe y Actitud Ante el Área.  Se empleará la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación  Se tomará en cuenta las actitudes de comportamiento ,del cual se reportará al Tutor respectivo  Los instrumentos de evaluación a emplear son: *Registro oficial, Registro auxiliar *Pruebas objetivas. Hojas de trabajo *Registros anecdotario. Lista de cotejo *Fichas de Trabajo Práctico 10. Bibliografía Del Alumno: -SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989. - IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión Jubilar . Lima 2000. Del Docente: -SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989. -PRELATURA DE CAÑETE- YAUYOS. Libro de Religión 3°. Ed. Navarrete. Cañete 2004. - IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión Jubilar . Lima 2000. - V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y EL CARIBE. Aparecida .Documento final. Epiconsa .Lima 2007 -YDROGO MEDINA,JOSE FROILAN. Libro de Religión 3° ”Ven y sígueme” .Lima 2007 -ESPONDA SAMANIEGO,LUIS. Libro de Religión 3° ”Camino ,Verdad y Vida” . Ed. Infomac . Lima 2005. -CONGREGACIÓN SALESIANA DEL PERÚ. Libro de Religión 3° ”Vivimos el evangelio” .Ed. Centro Salesiano. Lima 2009.
  • 10. -TANCREDI,CARLOS..”Llamados a la felicidad”. Ed. Sociedad San Pablo. Italia 2002 -L´OSSERVATORE ROMANO. Ciudad del Vaticano.
  • 11. Hacer la unidad didáctica. PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA I.- DATOS GENERALES: 1.1.- UGEL : Huari 1.2.- Institución Educativa : “Silvia Ruff” 1.3.- Directora : Hna. Sumilda Arotinco Rojas 1.4.- Grado y Sección : 3A. 1.5.- Horas Semanales : 2 Horas 1.6.- Docente : P. Jeremías Rodríguez Fernández II. PRESENTACIÓN: La Iglesia Madre y Educadora, examina con atención la importancia fundamental de la Educación en la vida del hombre y su influjo cada vez mayor en el progreso social de su tiempo (Gravissimum Educationis Vat. II). Los fieles reciben de la Iglesia la Palabra de Dios que contiene la enseñanza de la Ley de Cristo (Gal. 6,2); en tal contexto la Educación Religiosa Católica, dentro del Currículo oficial, aporta a los alumnos elementos para continuar formando su propia conciencia moral, la vivencia de los valores cristianos y la certeza de la trascendencia de sus actos, soporte firme para una vida moral estable. III.- COMPETENCIAS: ORGANIZADORES DE CAPACIDADES CICLO VII  Acoge en su vida la ley moral cristiana y COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA universal del mandamiento del Amor como instrumento del Plan de Dios.  Da testimonio de ser amigo de Jesús, DISCERNIMIENTO DE FE promoviendo las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia. IV.- TEMAS TRANSVERSALES:  Educación en Valores o Formación Ética
  • 12.  Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental  Educación para el amor, la familia y la sexualidad V. VALORES Y ACTITUDES: ACTITUDES VALORES ANTE EL ÀREA ANTE EL COMPORTAMIENTO  Ayuda a sus padres en sus dificultades.  Muestra interés por el  Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de bienestar de sus compañeros. vida.  Cooperan en el apoyo SOLIDARIDAD  Colabora con sus conocimientos previos durante la solidario. clase.  Actúa con sinceridad en la  Acepta sus errores con responsabilidad evaluación de sus aprendizajes  Respeta las creencias de otras confesiones  Respeta las normas de religiosas. convivencia.  Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias  Demuestra orden y disciplina. de sus compañeros.  Respeta a los docentes y  Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jesús compañeras RESPETO  Promueve el respeto a la persona humana en  Permanece en la I.E. y en su todas sus dimensiones ,a la luz del evangelio aula en horarios establecidos  Valora la participación de sus compañeras  Emplea vocabulario adecuado.  Muestra iniciativa en las actividades de  Llega a la hora indicada. aprendizaje desarrolladas en el área.  Utiliza palabras mágicas de  Valora los aprendizajes desarrollados en el área respeto. como parte de su proceso formativo. RESPONSABILIDAD  Cuida el patrimonio  Presenta oportunamente sus tareas institucional.-  Cumple con los horarios acordados VI.- CALENDARIZACIÓN: TRIMESTRE DURACIÓN SEMANAS DIAS HORAS DIAS EFECTIVOS PEDAGÓGICAS SOBRANTES FERIADOS I 0I-03-2012 10 49 45 3 ABRIL 08- BIMESTRE al 11-05-12 MAYO 06 II 14-05 2012 11 54 45 00 JUNIO 29 BIMESTRE al 27- 07- JULIO 06 12 III 13-08-12 10 48 45 00 AGOSTO 30 TRIMESTRE al 19-10-12 OCTUBRE 08 IV 22-10-12 09 45 01 00 BIMESTRE al 21-12-12
  • 13. TRABAJO EFECTIVO 40 +04 190 1400 horas ANUAL VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS: UNIDAD CAPACIDADES GLOBALES CONOCIMIENTOS PERIODO DIDÁCTICA I II III IV Unidad n° 1: COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA “MI NUEVA  Reconoce la presencia actual de  Miércoles de Ceniza VIDA EN Jesucristo en la Iglesia  La Cuaresma: “tiempo de CRISTO”  Reconoce a Cristo como el conversión.” camino, la verdad y la vida.   Identifica el Misterio de la  El Año Litúrgico.  salvación en el año litúrgico. *  Reconoce lo que es libertad  La libertad con libertinaje. DISCERNIMIENTO DE FE  Explica la Misión de la Iglesia  Magisterio de la Iglesia naciente y de la Iglesia en el mundo de hoy.  Identifica la importancia del  La Sagrada escritura mensaje de la Sagrada Escritura.  Vocación Universal a la  Asume el compromiso de vivir Santidad: vida de San Martin según a la vocación que le llama de Porres. el Señor al ejemplo de los  María modelo de respuesta a Santos. Dios Unidad n° 2: COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA “TRAS LAS  El Espíritu Santo en la vida HUELLAS DE  Reconoce la presencia del del hombre. JESÚS” Espíritu Santo en la Iglesia.  Valora el Sacramento de la  Corpus Christi. Eucaristía.  Identifica los principales  Documentos del Magisterio de Documentos de la Iglesia. la Iglesia.  Descubre la Misión de San  San Pedro y San Pablo Pedro y San Pablo en la formación ala Iglesia de Jesucristo. * DISCERNIMIENTO DE FE  Hechos de loa Apóstoles.  Relaciona en los diferentes  Los orígenes del cristianismo. Documentos los sucesos de los primeros siglos de la Iglesia.  Reflexiona sobre los principales  Primeras comunidades hechos en los orígenes del Cristianas. Cristianismo.  Analiza la misión
  • 14. evangelizadora de los Apóstoles  La Cristiandad Medieval y su como primeras comunidades ruptura en la Reforma cristianas.  Descubre a la Cristiandad medieval y su ruptura en la Iglesia. Unidad n° 3: COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA “LLAMADOS A  Argumenta situaciones de  Las diversas Iglesia EVANGELIZAR” separación que se dieron a lo Históricas: ortodoxos y largo de la historia Iglesia luteranos. Ortodoxa y luterana.  Identifica situaciones de  Las diversas iglesias separación que se dieron a lo históricas: anglicanos largo de la historia de la Iglesia Calvinistas. anglicana, calvinista.  Describe como se ha de * Bautizar en caso de necesidad.  El Sacramento del Bautismo.  Analiza el contenido Sacramental del Sacramento de  El Sacramento de la la Eucaristía. Eucaristía. DISCERNIMIENTO DE FE  Argumenta la necesidad de  El Sacramento de la recibir el Sacramento de la confirmación. confirmación.  María ejemplo de respuesta  Reconoce a María ejemplo de libre y responsable. respuesta libre y responsable.  Los mandamientos de Dios y  Juzga sobre los Mandamientos de la Iglesia. de Dios y de la Iglesia.  Las Bienaventuranzas.  Identifica en cada Bienaventuranza la forma de vivir cristianamente. Unidad n° 4: COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA  Vocación al Apostolado. “LLAMADOS A  Reconoce su vocación al EVANGELIZAR” apostolado como forma de vida.  La Virgen del Rosario.  Identifica los diversoas misterios del rosario.  El Señor de los Milagros.  Reconoce el amor de Dios por el * hombre.  La Paz fruto de la Justicia  Asume su compromiso de vivir social. en Paz fruto d la justicia social. DISCERNIMIENTO DE FE  La Doctrina Social de la Iglesia.  Analiza la Doctrina Social de la Iglesia.  Interioriza en su vida de vivir al  La Inmaculada Concepción ejemplo de la Virgen María.
  • 15.  Identifica los aspectos  Adviento: “Preparemos el característicos del Tiempo de camino del Señor.” Adviento  Interioriza la práctica de la solidaridad frente a las  “Navidad es Compartir” necesidades de los demás. Villancicos VIII.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: 8.1 METODOS:  Recuperación de valores.  Lectura de la Sagrada Escritura y Periódicos con entonación adecuada y voz audible.  Reflexión grupal y personal, Trabajo en equipo  Diálogo dirigido, Comprensión y focalización del mensaje doctrinal.  Organizador previo, ilustraciones, analogías, resúmenes, mapas conceptuales  VIP (vivencial, interactivo y personalizado) 8.2 TÉCNICAS:  Orales: Intervenciones orales, preguntas intercaladas, opiniones, juego de mesa.  Escritas: Prácticas calificadas, hojas de trabajo, revisión de cuadernos.  Expositiva, observación, discusión, comparación, etc.  Observación Sistemática: Escala de valores y actitudes. 8.3 MEDIOS Y MATERIALES:  Pizarra  Textos  Periódicos  Revistas  Papelotes  Pc  Radio, TV y otros  Video de Vida de Santos IX.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:  La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  En cada Unidad Didáctica se evaluará los criterios de evaluación: Comprensión Doctrinal Cristiana, Discernimiento de Fe y Actitud Ante el Área.
  • 16. Se empleará la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación  Se tomará en cuenta las actitudes de comportamiento ,del cual se reportará al Tutor respectivo  Los instrumentos de evaluación a emplear son: *Registro oficial, Registro auxiliar *Pruebas objetivas. Hojas de trabajo *Registros anecdotario. Lista de cotejo *Fichas de Trabajo Práctico X.- BIBLIOGRAFÍA: Del Alumno: -SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989. - IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión Jubilar . Lima 2000. Del Docente: -SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989. -PRELATURA DE CAÑETE- YAUYOS. Libro de Religión 3°. Ed. Navarrete. Cañete 2004. - IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión Jubilar . Lima 2000. - V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y EL CARIBE. Aparecida .Documento final. Epiconsa .Lima 2007 -YDROGO MEDINA,JOSE FROILAN. Libro de Religión 3° ”Ven y sígueme” .Lima 2007 -ESPONDA SAMANIEGO,LUIS. Libro de Religión 3° ”Camino ,Verdad y Vida” . Ed. Infomac . Lima 2005. -CONGREGACIÓN SALESIANA DEL PERÚ. Libro de Religión 3° ”Vivimos el evangelio” .Ed. Centro Salesiano. Lima 2009. -TANCREDI,CARLOS..”Llamados a la felicidad”. Ed. Sociedad San Pablo. Italia 2002 -L´OSSERVATORE ROMANO. Ciudad del Vaticano. Huari 30 de Agosto del 2012 Hna Sumilda Arotinco F. P. Jeremías Rodríguez F. V° B° Dirección Profesor
  • 17. I UNIDAD DE APRENDIZAJE “Mi nueva vida en Cristo” I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Institución Educativa : “Silvia Ruff”. 1.2 Área : Educación Religiosa 1.3 Grado y Sección : 3A 1.4 Docente : P. Jeremías Rodríguez Fernández 1.5 N° Horas Semanales : 2 horas II. FUNDAMENTACIÓN / PRESENTACIÓN: En esta unidad los alumnos descubrirán que la obediencia ha de ser nuestra respuesta a Cristo, participaran activamente en los actos celebratorios del tiempo Cuaresmal y pascual, se identificaran en María como modelo de respuesta a Dios. Así mismo comprenderán que Dios nos a creado libres y responsables y Reconocen la importancia de orar por las vocaciones sacerdotales y religiosas Se realizara a través de lecturas de reflexión, trabajos de investigación, exposiciones y explicaciones de los temas, etc. III. TEMA TRANSVERSAL:  Educación en Valores o Formación Ética  Educación hacia la lectura comprensiva y resolución de problemas  Educación para el amor, la familia y la sexualidad IV. VALORES Y ACTITUDES: ACTITUDES VALORES ANTE EL ÁREA ANTE EL COMPORTAMIENTO  Colabora con sus conocimientos previos durante  Cuida sus útiles escolares y SOLIDARIDAD la clase. ayuda cuidar a sus compañeros.  Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias  Respeta las normas de RESPETO de sus compañeros. convivencia.
  • 18.  Muestra iniciativa en las actividades de  Muestra responsabilidad en aprendizaje desarrolladas en el área. sus deberes. RESPONSABILIDAD V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: ORGANIZADORES CRONOGRA DE CONOCIMIENTO MA CAPACIDADES ACTIVIDADES CAPACIDADES DURACIÓN MESES M A M -Identifica los signos * Miércoles de -Mediante una 2h  *  Reconoce la de l Miércoles de Ceniza ficha de trabajo - presencia ceniza actual de Jesucristo -Identifica la *La Cuaresma: -A través de una 2h en la Iglesia Cuaresma como ficha de - tiempo de conversión ”Tiempo de propósitos COMPRENSIÓN y preparación para Conversión” cuaresmales. DOCTRINAL CRISTIANA vivir más cerca de - V.D Cristo -Identifica el misterio *El Año -Mediante un 2h - de la salvación en el Litúrgico esquema año litúrgico. -Reconoce que Dios -A través de un 2h - nos ha creado para ser cuadro libre y responsable. *La libertad comparativo.  Relaciona los elementos -Reconoce la Palabra Conocer los 2h - del proceso de Dios como alimento Libros Sagrados histórico *La Sagrada cultural en del alma. a través de un Escritura esquema. DICERNIMIEN- el que surgen los - Describe la naturaleza *Magisterio de -Mediante una 4h - TO DE FE documentos del magisterio de la la Iglesia ficha. del magisterio Iglesia y los sínodos de la Iglesia
  • 19.  Identifica - Intuye la forma de *Vocación -Mediante un 4h - en los vida acorde con su fe y universal a la V.D de San documento se esfuerza por seguir Santidad. Martín de s eclesiales su vocación a la Porres. de la Iglesia santidad. Práctica la misión de calificada María como -Descubre en los * María Modelo 2h - discípula y documentos de la de respuesta a -Elaborando un misionera Iglesia la Misión de Dios. esquema de Jesús. María, VI. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES: CRITERIOS DE INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN Identifica los signos del Observación Ficha de evaluación diaria Miércoles de ceniza mediante sistemática de capacidades una ficha de trabajo COMPRENSIÓN Identifica la Cuaresma como DOCTRINAL tiempo de conversión y CRISTIANA preparación para vivir más cerca  Práctica dirigida de Cristo a través de una ficha. Observación sistemática Identifica los tiempos del Año  Práctica calificada Litúrgico mediante un esquema.  Lista de cotejo Descubre leyendo la Sagrada Escritura con el amor que nos ha creado Dios.  Trabajos prácticos Observación Identifica los Libros Sagrados sistemática haciendo uso de la Biblia.  Batería de ejercicios Descubre que Cristo nos da su palabra como alimento, a través  Pruebas objetivas de la ubicación de los libros sagrados y la lectura de textos  Cuaderno de trabajo bíblicos. Difunde la defensa de la Vida  Fichas técnicas como María :”Modelo de respuesta a Dios” a través de un
  • 20. V.D  Lectura y reflexión de textos bíblicos Descubre en los documentos de la Iglesia la Misión de María,  Organizadores Madre de Dios y de Iglesia, visuales elaborando un esquema DISCERNIMIENTO Deduce la Vocación Universal a DE FE la santidad, mediante la lectura de la vida de santos y un cuadro comparativo de lo que soy y puedo ser. Valora los testimonios de Vida de San Martín de Porres y San Juana de Arco. VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN: COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA INDICADORES PESO PUNTAJE IT INSTRUMENTO E M Identifica los signos de l Miércoles de ceniza mediante una ficha de trabajo 20% 2 Identifica la Cuaresma como tiempo de conversión y preparación para vivir 30% 3 más cerca de Cristo a través de una ficha de propósitos cuaresmales y completan el crucigrama Identifica los tiempos del Año Litúrgico mediante un esquema 60% 6 Descubre que Dios nos ha Creado para ser Libre y responsable. 20% 2 Descubre en los documentos de la Iglesia la Misión de María, Madre de Dios 30% 3 y de Iglesia, elaborando un esquema Descubre que Cristo nos da su palabra como alimento, a través de la 40% 4 ubicación de los libros sagrados y la lectura de textos bíblicos TOTAL 100 % 20 DISCERNIMIENTO DE FE INDICADORES PESO PUNTAJE IT INSTRUMENTO E
  • 21. M Deduce la Vocación Universal a la santidad, mediante la lectura de la vida 70% 7 de santos y un cuadro comparativo de lo que soy y puedo ser. Valora los testimonios de Vida de San Martín de Porres y San Juana de 30% 3 Arco. TOTAL 100 % 20 VIII. BIBLIOGRAFÍA: -SANTA BIBLIA LATINOAMERICANA. Ed . Verbo Divino Ciencias .Ecuador 1989. -PRELATURA DE CAÑETE- YAUYOS . Libro de Religión 3°. Ed. Navarrete. Cañete 2004. - IGLESIA CATÓLICA. Catecismo de la Iglesia Católica .Ed. Vaticana .Misión Jubilar . Lima 2000. Huari, Setiembre 2012 Hna. Sumilda Arotinco R. P. Jeremías Rodríguez F. V° B° Dirección Profesor