SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Jhammy Zavaleta Rojas
Curso: Centro de Computo e Informática.
Profesor: José Lujan Reyes
1. Definiciones de Desastres Naturales.
2. Ejemplos de Desastres Naturales.
3. Los sismos. Definición, características.
4. Tipos de sismos y sus escalas
5. Recomendaciones a tener en cuenta para estar preparados
ante un sismo.
6. Que hacer en caso de haber ocurrido un sismo.
7. Video sobre los desastres naturales en el Perú.
8. Video sobre los sismos en el Perú
9. Defensa Civil. Definir e insertar su insignia o símbolo.
10. Funciones y Características de Defensa Civil.
11. Estadísticas sobre algunos desastres naturales en el Perú
Los Desastres
Naturales
Hace referencia Pérdidas
materiales
Vidas
humanas
CLASES DE DESASTRES NATURALES
TERREMOTO INUNDACIONES TSUNAMI SISMOS DEFORESTACIÓN
Los Sismos
 Son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra
que dan origen a vibraciones o movimientos del
suelo.
 Es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las
capas más exteriores de la tierra.
Características
 Dislocaciones internas de materiales de la corteza.
 Movimientos de capas profundas d la corteza.
 El punto interior de la tierra d origen dl terremoto se
denomina epicentro o foco.
 El punto en la superficie terrestre se llama epicentro El
epicentro en el mar de denomina maremoto.
 Un sismo es superficial cuando el foco está a menos de
70 km de profundidad. Es intermedio cuando esta entre
70 y 300km. Es profundo cuando está a más de 300km.
 Los terremotos se transmiten mediante ondas, con
velocidad, frecuencia y amplitud que dependen de las
rocas que atraviesa el sismo.
Las ondas sísmicas se
propagan en todas las
direcciones
Oscilatorios Trepidatorios
El movimiento es
horizontal
Las sacudidas son
verticales
Las escalas de los sismos
 La escala de Magnitud o Richter está relacionada con la energía
 liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a
través del suelo.
Magnitud escala Richter Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra.
3.5 a 5.4
Se siente, pero sólo causa daños menores
cerca del epicentro.
5.5 a 6.0
Ocasiona daños ligeros a edificios
deficientemente construidos y otras
estructuras en un radio de 10 km.
6.1 a 6.9
Puede ocasionar daños severos en áreas
donde vive mucha gente.
7.0 a 7.9
Terremoto mayor. Causa graves daños a las
comunidades en un radio de 100 km.
8.0 o mayor
Gran terremoto. Destrucción total de
comunidades cercanas y daños severos en
un radio de más de 1000 km de distancia.
Recurra a técnicos y especialistas para la
construcción de su vivienda.
Junto con la familia, preparar un plan de
prevención.
Identifica los lugares mas seguros en casa
Tenga a la mano números telefónicos de
emergencia.
Guardar provisiones
 Es un organismo público, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros,
cuya labor es procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres.
 supervisar la atención de las personas afectadas por los mismos.
 Coordinar con las entidades responsables las acciones requeridas para
atender la emergencia,
 Rehabilitar las áreas afectadas, y coordinar con los gobiernos regionales y
locales la evaluación de daños y las necesidades en caso de desastre.
 Asesorar al ente rector del SINAGERD la normativa que asegure los procesos
técnicos y administrativos que faciliten la preparación, respuesta y rehabilitación.
 Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel nacional
sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas técnicas para la
preparación, respuesta y rehabilitación en coordinación con las instituciones
competentes.
 Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la
implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
 Promover la estandarización y articulación de protocolos de operación de las
entidades que participen en el proceso de respuesta, así como en la simulación y
simulacros.
 Promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y
medios de comunicación sobre emergencias y desastres.
 Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e
internacional para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.
FENO
MENO
NRO
EMER
G
DAMNI
FICAD
OS
FALLEC
IDOS
HERID
OS
DESAP
ARECI
DOS
VIV.
DESTR
UIDAS
VIV.
AFECT
ADAS
HECTA
REAS
SISMO 180
26201
6
86 2958 66 24735 43343 1800
1 Items
TOTAL
ES:
180
26201
6
86 2958 66 24735 43343 1800

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENDesastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
lulinino
 
Qué hacer en caso de un desastre
Qué hacer en caso de un desastreQué hacer en caso de un desastre
Qué hacer en caso de un desastre
mayra mosqueda
 
Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03
Eli Pardo
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
walter avila gutierrez
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoVirginia Martinez
 
Sismos
SismosSismos
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturalesCristina Aguilar Vásquez
 
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3Miguel Ayavire L
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Diana Medina Avila
 
Sismo
SismoSismo
Sismo
Mr Dinamic
 
Manual de emergencia de EHEA
Manual de emergencia de EHEAManual de emergencia de EHEA
Manual de emergencia de EHEApelao93
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
ie1198
 
Recomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre SismosRecomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre Sismos
Luis Assardo
 
Presentación1 herramientas
Presentación1 herramientasPresentación1 herramientas
Presentación1 herramientas
Carmela Condori
 
Terremotos
TerremotosTerremotos

La actualidad más candente (19)

Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENDesastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
 
Qué hacer en caso de un desastre
Qué hacer en caso de un desastreQué hacer en caso de un desastre
Qué hacer en caso de un desastre
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
Que hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremotoQue hacer en caso de terremoto
Que hacer en caso de terremoto
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Medidas preventivas ante los desastres naturales
Medidas  preventivas ante  los  desastres naturalesMedidas  preventivas ante  los  desastres naturales
Medidas preventivas ante los desastres naturales
 
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
Recomendaciones antes durante y despus de sismos y terremotos v3
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Sismo
SismoSismo
Sismo
 
Manual de emergencia de EHEA
Manual de emergencia de EHEAManual de emergencia de EHEA
Manual de emergencia de EHEA
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Recomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre SismosRecomendaciones sobre Sismos
Recomendaciones sobre Sismos
 
Presentación1 herramientas
Presentación1 herramientasPresentación1 herramientas
Presentación1 herramientas
 
Educación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en TerremotosEducación y Prevención en Terremotos
Educación y Prevención en Terremotos
 
123 4
123 4123 4
123 4
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 

Destacado

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
liggiemar
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirValerio Jesus Castro Pineda
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 

Destacado (6)

Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Desastres naturales 1
Desastres naturales 1Desastres naturales 1
Desastres naturales 1
 
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenirconociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
 
Diapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturalesDiapositiva sobre desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 

Similar a Desastres naturales

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
jdiazvigo
 
Desastres de naturales
Desastres de naturalesDesastres de naturales
Desastres de naturalesWendy Lis
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesvaniaeboca
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
RRR1991
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
AndreaOlivaV18
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jesús Salomón
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
howlingstar
 
tsunamis cmc lucia prada
tsunamis cmc lucia pradatsunamis cmc lucia prada
tsunamis cmc lucia pradawastyflosky
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
Familia Cubas Aguirre
 
plan de sismos.docx
plan de sismos.docxplan de sismos.docx
plan de sismos.docx
RiosEspinozaAdrian
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
dsarai
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
dsarai
 
Recordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturalesRecordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturales
Karen Carranza Valderrama
 

Similar a Desastres naturales (20)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
LOS SISMOS
LOS SISMOSLOS SISMOS
LOS SISMOS
 
Compito valido
Compito validoCompito valido
Compito valido
 
Desastres de naturales
Desastres de naturalesDesastres de naturales
Desastres de naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres Naturales: Sismos
Desastres Naturales: SismosDesastres Naturales: Sismos
Desastres Naturales: Sismos
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil. Desastres naturales, sismos, defensa civil.
Desastres naturales, sismos, defensa civil.
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
tsunamis cmc lucia prada
tsunamis cmc lucia pradatsunamis cmc lucia prada
tsunamis cmc lucia prada
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
DESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALESDESASTRES NATURALES
DESASTRES NATURALES
 
plan de sismos.docx
plan de sismos.docxplan de sismos.docx
plan de sismos.docx
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Recordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturalesRecordamos los desastres naturales
Recordamos los desastres naturales
 

Más de Jhammy Zavaleta Rojas

herramientas
herramientas herramientas
herramientas
Jhammy Zavaleta Rojas
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Jhammy Zavaleta Rojas
 

Más de Jhammy Zavaleta Rojas (8)

La motivación
La motivación   La motivación
La motivación
 
La motivación
La motivación  La motivación
La motivación
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patrios Los símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patrios Los símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Jhammy zavaleta rojas
Jhammy zavaleta rojas Jhammy zavaleta rojas
Jhammy zavaleta rojas
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patrios Los símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
herramientas
herramientas herramientas
herramientas
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Desastres naturales

  • 1. Alumna: Jhammy Zavaleta Rojas Curso: Centro de Computo e Informática. Profesor: José Lujan Reyes
  • 2. 1. Definiciones de Desastres Naturales. 2. Ejemplos de Desastres Naturales. 3. Los sismos. Definición, características. 4. Tipos de sismos y sus escalas 5. Recomendaciones a tener en cuenta para estar preparados ante un sismo. 6. Que hacer en caso de haber ocurrido un sismo. 7. Video sobre los desastres naturales en el Perú. 8. Video sobre los sismos en el Perú 9. Defensa Civil. Definir e insertar su insignia o símbolo. 10. Funciones y Características de Defensa Civil. 11. Estadísticas sobre algunos desastres naturales en el Perú
  • 3. Los Desastres Naturales Hace referencia Pérdidas materiales Vidas humanas
  • 4. CLASES DE DESASTRES NATURALES TERREMOTO INUNDACIONES TSUNAMI SISMOS DEFORESTACIÓN
  • 5. Los Sismos  Son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo.  Es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra.
  • 6. Características  Dislocaciones internas de materiales de la corteza.  Movimientos de capas profundas d la corteza.  El punto interior de la tierra d origen dl terremoto se denomina epicentro o foco.  El punto en la superficie terrestre se llama epicentro El epicentro en el mar de denomina maremoto.  Un sismo es superficial cuando el foco está a menos de 70 km de profundidad. Es intermedio cuando esta entre 70 y 300km. Es profundo cuando está a más de 300km.  Los terremotos se transmiten mediante ondas, con velocidad, frecuencia y amplitud que dependen de las rocas que atraviesa el sismo.
  • 7. Las ondas sísmicas se propagan en todas las direcciones Oscilatorios Trepidatorios El movimiento es horizontal Las sacudidas son verticales
  • 8. Las escalas de los sismos  La escala de Magnitud o Richter está relacionada con la energía  liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a través del suelo. Magnitud escala Richter Efectos del terremoto Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero se registra. 3.5 a 5.4 Se siente, pero sólo causa daños menores cerca del epicentro. 5.5 a 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios deficientemente construidos y otras estructuras en un radio de 10 km. 6.1 a 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente. 7.0 a 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños a las comunidades en un radio de 100 km. 8.0 o mayor Gran terremoto. Destrucción total de comunidades cercanas y daños severos en un radio de más de 1000 km de distancia.
  • 9. Recurra a técnicos y especialistas para la construcción de su vivienda. Junto con la familia, preparar un plan de prevención. Identifica los lugares mas seguros en casa Tenga a la mano números telefónicos de emergencia. Guardar provisiones
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Es un organismo público, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, cuya labor es procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres.  supervisar la atención de las personas afectadas por los mismos.  Coordinar con las entidades responsables las acciones requeridas para atender la emergencia,  Rehabilitar las áreas afectadas, y coordinar con los gobiernos regionales y locales la evaluación de daños y las necesidades en caso de desastre.
  • 14.  Asesorar al ente rector del SINAGERD la normativa que asegure los procesos técnicos y administrativos que faciliten la preparación, respuesta y rehabilitación.  Desarrollar estrategias de comunicación, difusión y sensibilización a nivel nacional sobre las políticas, normas, instrumentos de gestión y herramientas técnicas para la preparación, respuesta y rehabilitación en coordinación con las instituciones competentes.  Realizar a nivel nacional, la supervisión, seguimiento y evaluación de la implementación de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.  Promover la estandarización y articulación de protocolos de operación de las entidades que participen en el proceso de respuesta, así como en la simulación y simulacros.  Promover la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y medios de comunicación sobre emergencias y desastres.  Coordinar la participación de entidades y agencias de cooperación nacional e internacional para los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.