SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
DAMARIS SARAI, MOZO SIFUENTES
CICLO I
TRUJILLO-2014.
INDICE
•Definiciones de Desastres Naturales………………………………………………………….pag 3
•Los sismos. Definición, características.....................................................pag 5
•Tipos de sismos y sus escalas. …………………………………………………….....…..pag 6
•Recomendaciones a tener en cuenta para estar preparados ante un
sismo……………………………………………………………………………………………….……….pag 8
•Que hacer en caso de haber ocurrido un sismo. …………………………..pag 9
•Video sobre los desastres naturales en el Perú. pag 10
•Video sobre los sismos en el Perú …………………… pag 11
•Defensa Civil. Definición. ……………………………….. pag 12
• Funciones y Características de Defensa Civil…. pag 13 -14
• Según Defensa Civil, cuales son las 4 etapas para evitar daños ante un
desastre. ………………………………………………………….. pag 15
• Estadísticas sobre algunos desastres naturales en el Perú.. pag 16
 El término desastre natural hace referencia a las
enormes pérdidas materiales y vidas humanas,
ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como
los terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos
de tierra, deforestación, contaminación ambiental y
otros.
Avalancha.- Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco
de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetación ladera
abajo.
Granizo.- Una tormenta de granizo es un desastre natural
donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo
que dañan la zona donde caen.
Huracán.- Es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que
se forma sobre los océanos. Es causado por la evaporación
del agua que asciende del mar convirtiéndose en tormenta.
Tornado.- es un desastre natural resultado de una tormenta.
Los tornados son corrientes violentas de viento que pueden
soplar hasta 500 km/h. Pueden aparecer en solitario o en
brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso.
Definición.- Es un fenómeno de sacudida brusca y
pasajera de la corteza terrestre producido por la
liberación de energía acumulada en forma de ondas
sísmicas.
Características.- El punto exacto en donde se origina el
sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa debajo de la
superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un
máximo de unos 700 km de profundidad. El epicentros la
proyección del foco a nivel de tierra, es decir, el punto de
la superficie terrestre situada directamente sobre el foco,
donde el sismo alcanza su mayor intensidad.
Sismos oscilatorios y trepidatorios
En los temblores oscilatorios el movimiento es
horizontal, se produce un balanceo y se siente
como si nos moviéramos de un lado a otro.
En los trepidatorios las sacudidas son verticales,
es decir, de arriba hacia abajo y viceversa,
pudiendo provocar que los objetos sean lanzados
al aire.
La escala de Magnitud o Richter
Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un
temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los
registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes
estaciones. En estos registros o sismogramas se mide la
amplitud máxima de la ondas y la distancia a la que se
encuentra la estación del epicentro. Estos valores son
introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud.
La escala de Intensidad o Mercalli está asociada a un lugar
determinado y se asigna en función a los daños o efectos
causados al hombre y sus construcciones.
MOCHILA DE EMERGENCIAS
Medicina, bebidas y alimento .
REALIZAR SIMULACROS
En lugares lejanos de la ventanas
1.- Mantener la calma.
2.- Buscar Zonas Seguras
3.- Buscar zonas de refugio.
POBLACION HUYETRAS DERRUMBE DE CERRO EN HUANCAVELICA
Terremoto de Yungay 1970 - Ancash Perú:
www.youtube.com/watch?v=IDrWfDZohoE
Definición.-Es un conjunto de personas
representativas de una comunidad, que
desarrollan y ejecutan actividades de defensa
civil en un determinado lugar, orientando las
acciones a proteger la integridad física de la
población y su patrimonio, ante los efectos de los
fenómenos naturales o tecnológicos que generan
desastres.
Son funciones de estaComisión las siguientes:
o Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias para
enfrentar los efectos de posibles desastres de gran magnitud,
considerando las etapas de prevención, atención y
rehabilitación.
o Impartir las directivas para la elaboración de los planes de
contingencia que correspondan, considerando las fases antes
mencionadas.
o Priorizar las medidas consideradas en los planes de
contingencia y definir los mecanismos y recursos necesarios
para su ejecución.
o Evaluar la ejecución de los planes de contingencia.

a. Permanente.
b. Humanitaria.
c. Solidaria.
d. Universalista.
e. Comunitaria.
f. Integracionista.
g. Multisectorial.
Existen 4 etapas para evitar daños ante un desastre.
• Etapa de Prevención
• Etapa de Emergencia
• Etapa de Reconstrucción
• Etapa de Rehabilitación
PERU 2011
DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
DESAPARECIDOS HERIDOS FALLECIDOS
VIVIENDAS HAS. CULTIVOS
DESTRUIDAS AFECTADAS PERDIDOS AFECTADOS
TOTAL 19 262 119 20954 101293 24399 70246
CUADROS ESTADÍSTICOS DE EMERGENCIAS EN EL PERU 2011
DAÑOS PERSONALES
Desapere
cidos
Heridos
Fallecido
s
DAÑOS MATERIALESViviendas-
Destruidas
Viviendas-
Afectadas
Has.
Cultivos-
Perdidos
Has.
Cultivos-
Afectados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturalesDefensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturales
Ana María Palomino Cueto
 
Album fotografic
Album fotograficAlbum fotografic
Album fotografic
mariavallerojas
 
Sismos
SismosSismos
Los sismos
Los sismosLos sismos
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
vaniaeboca
 
Enviar
EnviarEnviar
sismos
sismossismos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Alfonso Pérez
 
Sismos
SismosSismos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
yariellis_24
 
Presentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestrosPresentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestros
EMILY CARRERAS
 
Cmc alberto
Cmc albertoCmc alberto
LOS SISMOS
LOS SISMOSLOS SISMOS
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
ancorgarciasantana
 
Practica 7 desastresnaturales
Practica 7 desastresnaturalesPractica 7 desastresnaturales
Practica 7 desastresnaturales
Renato Canova
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
SofiaWil
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Dalexandromv
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jesús Salomón
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SolangeHCh
 

La actualidad más candente (20)

Defensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturalesDefensa civil y desastres naturales
Defensa civil y desastres naturales
 
Album fotografic
Album fotograficAlbum fotografic
Album fotografic
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Enviar
EnviarEnviar
Enviar
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Presentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestrosPresentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestros
 
Cmc alberto
Cmc albertoCmc alberto
Cmc alberto
 
LOS SISMOS
LOS SISMOSLOS SISMOS
LOS SISMOS
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
 
Practica 7 desastresnaturales
Practica 7 desastresnaturalesPractica 7 desastresnaturales
Practica 7 desastresnaturales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 

Similar a Desastres naturales

Compito valido
Compito validoCompito valido
Compito valido
Susan Argomedo Poma
 
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENDesastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
lulinino
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Michael Arteaga Guado
 
LOS SISMOS
LOS SISMOSLOS SISMOS
Trabajo cmc (1)
Trabajo cmc (1)Trabajo cmc (1)
Trabajo cmc (1)
IES Floridablanca
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
Yajani Estela
 
Los sismos 3
Los sismos 3Los sismos 3
Los sismos
Los sismos Los sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy SismosInforme Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Cesar David Mercado
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
Nombre Apellidos
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
RRR1991
 
Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03
vi0l3t4c4p1ll0c4ld4s
 
Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03
ALFREDO ROBER ZELAYA REYES
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
internet
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
IES Floridablanca
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
MARIAELENAFISCAL
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Prov. de JujuyInforme Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
Tiempo en Jujuy
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
jdiazvigo
 
presentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptxpresentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptx
ValenciaCarmen
 

Similar a Desastres naturales (20)

Compito valido
Compito validoCompito valido
Compito valido
 
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZENDesastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
Desastres Naturales Sismos NIÑO TEZEN
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
LOS SISMOS
LOS SISMOSLOS SISMOS
LOS SISMOS
 
Trabajo cmc (1)
Trabajo cmc (1)Trabajo cmc (1)
Trabajo cmc (1)
 
Desatres naturales
Desatres naturalesDesatres naturales
Desatres naturales
 
Los sismos 3
Los sismos 3Los sismos 3
Los sismos 3
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
 
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy SismosInforme Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
 
antisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptxantisismica 2.0.pptx
antisismica 2.0.pptx
 
DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.DESASTRES NATURALES.
DESASTRES NATURALES.
 
Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03
 
Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03Actividad de aprendizaje 03
Actividad de aprendizaje 03
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?¿Son naturales las catástrofes ?
¿Son naturales las catástrofes ?
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (desastres naturales trabjo_02)
 
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Prov. de JujuyInforme Sismos - Prov. de Jujuy
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
presentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptxpresentacion de prevencion y desastres.pptx
presentacion de prevencion y desastres.pptx
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Desastres naturales

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA DAMARIS SARAI, MOZO SIFUENTES CICLO I TRUJILLO-2014.
  • 2. INDICE •Definiciones de Desastres Naturales………………………………………………………….pag 3 •Los sismos. Definición, características.....................................................pag 5 •Tipos de sismos y sus escalas. …………………………………………………….....…..pag 6 •Recomendaciones a tener en cuenta para estar preparados ante un sismo……………………………………………………………………………………………….……….pag 8 •Que hacer en caso de haber ocurrido un sismo. …………………………..pag 9 •Video sobre los desastres naturales en el Perú. pag 10 •Video sobre los sismos en el Perú …………………… pag 11 •Defensa Civil. Definición. ……………………………….. pag 12 • Funciones y Características de Defensa Civil…. pag 13 -14 • Según Defensa Civil, cuales son las 4 etapas para evitar daños ante un desastre. ………………………………………………………….. pag 15 • Estadísticas sobre algunos desastres naturales en el Perú.. pag 16
  • 3.  El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
  • 4. Avalancha.- Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Granizo.- Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Huracán.- Es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos. Es causado por la evaporación del agua que asciende del mar convirtiéndose en tormenta. Tornado.- es un desastre natural resultado de una tormenta. Los tornados son corrientes violentas de viento que pueden soplar hasta 500 km/h. Pueden aparecer en solitario o en brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso.
  • 5. Definición.- Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Características.- El punto exacto en donde se origina el sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa debajo de la superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un máximo de unos 700 km de profundidad. El epicentros la proyección del foco a nivel de tierra, es decir, el punto de la superficie terrestre situada directamente sobre el foco, donde el sismo alcanza su mayor intensidad.
  • 6. Sismos oscilatorios y trepidatorios En los temblores oscilatorios el movimiento es horizontal, se produce un balanceo y se siente como si nos moviéramos de un lado a otro. En los trepidatorios las sacudidas son verticales, es decir, de arriba hacia abajo y viceversa, pudiendo provocar que los objetos sean lanzados al aire.
  • 7. La escala de Magnitud o Richter Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones. En estos registros o sismogramas se mide la amplitud máxima de la ondas y la distancia a la que se encuentra la estación del epicentro. Estos valores son introducidos a una fórmula, obteniendo así la magnitud. La escala de Intensidad o Mercalli está asociada a un lugar determinado y se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.
  • 8. MOCHILA DE EMERGENCIAS Medicina, bebidas y alimento . REALIZAR SIMULACROS En lugares lejanos de la ventanas
  • 9. 1.- Mantener la calma. 2.- Buscar Zonas Seguras 3.- Buscar zonas de refugio.
  • 10. POBLACION HUYETRAS DERRUMBE DE CERRO EN HUANCAVELICA
  • 11. Terremoto de Yungay 1970 - Ancash Perú: www.youtube.com/watch?v=IDrWfDZohoE
  • 12. Definición.-Es un conjunto de personas representativas de una comunidad, que desarrollan y ejecutan actividades de defensa civil en un determinado lugar, orientando las acciones a proteger la integridad física de la población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturales o tecnológicos que generan desastres.
  • 13. Son funciones de estaComisión las siguientes: o Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias para enfrentar los efectos de posibles desastres de gran magnitud, considerando las etapas de prevención, atención y rehabilitación. o Impartir las directivas para la elaboración de los planes de contingencia que correspondan, considerando las fases antes mencionadas. o Priorizar las medidas consideradas en los planes de contingencia y definir los mecanismos y recursos necesarios para su ejecución. o Evaluar la ejecución de los planes de contingencia.
  • 14.  a. Permanente. b. Humanitaria. c. Solidaria. d. Universalista. e. Comunitaria. f. Integracionista. g. Multisectorial.
  • 15. Existen 4 etapas para evitar daños ante un desastre. • Etapa de Prevención • Etapa de Emergencia • Etapa de Reconstrucción • Etapa de Rehabilitación
  • 16. PERU 2011 DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES DESAPARECIDOS HERIDOS FALLECIDOS VIVIENDAS HAS. CULTIVOS DESTRUIDAS AFECTADAS PERDIDOS AFECTADOS TOTAL 19 262 119 20954 101293 24399 70246 CUADROS ESTADÍSTICOS DE EMERGENCIAS EN EL PERU 2011 DAÑOS PERSONALES Desapere cidos Heridos Fallecido s DAÑOS MATERIALESViviendas- Destruidas Viviendas- Afectadas Has. Cultivos- Perdidos Has. Cultivos- Afectados