SlideShare una empresa de Scribd logo
SISMOS Y TERREMOTOS
💖Mariana Lucero.
💖Leslie Balderrama
💖Fernanda Garay.
Física.
Profesor. Manuel Alejandro Zapata.
Le damos gracias a el profesor Manuel
Alejandro Zapata por darnos la oportunidad de
realizar éste trabajo, elaborarlo en su clase y por
enseñarnos durante éste bloque todos los
temas vistos, incluyendo éste. También
agradecemos a nuestros compañeros por ser
tan serios, respetando cada clase para tener
más aprendizaje y conocimiento de física.
Un terremoto es un fenómeno de
sacudida brusca y pasajera de la
corteza terrestre producida por la
liberación de energía acumulada en
forma de ondas sísmicas.
Los terremotos se producen en la ruptura
de fallas geológicas. También ocurren por
otras causas como la fricción en el borde
de placas tectónicas, procesos volcánicos o
incluso pueden ser producidas por el
hombre.
Se denomina hipocentro. El epicentro es el
punto de la superficie terrestre directamente
sobre el hipocentro.
Hipocentro: Zona interior profunda donde se
produce el terremoto. Desde ahí se propagan
las ondas sísmicas.
Epicentro: Área de la superficie perpendicular
al hipocentro, donde con mayor intensidad
repercuten las ondas sísmicas.
La probabilidad de ocurrencia de terremotos
de una magnitud determinada viene dada por
una distribución de Poission.
Así la probabilidad de ocurrencia de k
terremotos de magnitud M durante un
período de T en cierta región… está dada por:
𝑃𝑖𝑑𝑜(𝑘,𝑡,𝑚) =
1
𝑘!
( 𝑇 )
𝑇, 𝑀
El movimiento sísmico se propaga mediante olas
elásticas a partir del hipocentro.
Ondas.
―Ondas longitudonales (primarias o P)
―Ondas transversales (S)
―Ondas superficiales.
Si está en el interior de un edificio, es importante:
• Buscar refugio bajo los dinteles de las puertas o algún
mueble, junto a un pilar o pared.
• Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas,
tabiques.
• No utilizar el ascensor (los efectos del terremoto
podrían provocar su desplome)
• Utilizar linternas para el alumbrado, evitar el uso de
velas, o cualquier tipo de llama que puedan provocar
explosión o incendio.
Si la sacudida le sorprende en el exterior, es
conveniente:
• Ir hacia un área abierta.
• Procurar no acercarse a edificios dañados.
• Si se está circulando en coche, permanecer dentro del
vehículo, como tener la precaución de alejarse de
puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas
de desprendimientos.
Posterior a la sacudida:
•Si se requiere comunicar con amigos o
familiares, utilizar mensajes de texto por
celular, chat, correos electrónicos o
internet en general. El exceso de
llamadas puede congestionar las redes
celulares y fijas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismos
SismosSismos
Sismos
SolangeHCh
 
Como actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremotoComo actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremotoalejandrabozo
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
liada blair
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SismosSismos
Los sismos
Los sismosLos sismos
Terremotos
TerremotosTerremotos
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremotoAdrygonzales
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias LorcaTerremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias Lorcaeltioreverte
 

La actualidad más candente (20)

Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Como actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremotoComo actuar en caso de terremoto
Como actuar en caso de terremoto
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
Presentación terremoto
Presentación terremotoPresentación terremoto
Presentación terremoto
 
1°h sismos
1°h sismos1°h sismos
1°h sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias LorcaTerremoto: causas, consecuencias Lorca
Terremoto: causas, consecuencias Lorca
 
PPT de física
PPT de físicaPPT de física
PPT de física
 

Destacado

Fisica terremotos
Fisica terremotosFisica terremotos
Fisica terremotosmargatorres
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
Hiponacte de Éfeso
 
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el PerúPeligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotosJesus Rangel
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
TerremotosUNEFM
 

Destacado (7)

Proyecto Tic en un centro educativo.
Proyecto Tic en un centro educativo.Proyecto Tic en un centro educativo.
Proyecto Tic en un centro educativo.
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Fisica terremotos
Fisica terremotosFisica terremotos
Fisica terremotos
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
 
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el PerúPeligros geológicos y zonas críticas en el Perú
Peligros geológicos y zonas críticas en el Perú
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 

Similar a Sismos y terremotos

Diapositivas no lineales
Diapositivas no linealesDiapositivas no lineales
Diapositivas no lineales
JulianaBonilla6
 
Año de la inversion para el desarrrollo rural y la seguridad alimentaria
Año de la inversion para el desarrrollo rural y la seguridad alimentariaAño de la inversion para el desarrrollo rural y la seguridad alimentaria
Año de la inversion para el desarrrollo rural y la seguridad alimentaria
MPH
 
terremotos.pdf
terremotos.pdfterremotos.pdf
terremotos.pdf
FrankJonathanSanchez2
 
Sismos sociales
Sismos socialesSismos sociales
Sismos sociales
VIDAL TICONA
 
Terremotos, tsunamis y maremotos
Terremotos, tsunamis y maremotosTerremotos, tsunamis y maremotos
Terremotos, tsunamis y maremotos
Rosario_Jimenez_13
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
sayuriEA
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
sayuriEA
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesDianaPHuayan
 
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdfLos terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Adrian Arboleda
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
enma63
 

Similar a Sismos y terremotos (20)

Qué es un terremoto
Qué es un terremotoQué es un terremoto
Qué es un terremoto
 
Diapositivas no lineales
Diapositivas no linealesDiapositivas no lineales
Diapositivas no lineales
 
Los sismos 3
Los sismos 3Los sismos 3
Los sismos 3
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
 
Año de la inversion para el desarrrollo rural y la seguridad alimentaria
Año de la inversion para el desarrrollo rural y la seguridad alimentariaAño de la inversion para el desarrrollo rural y la seguridad alimentaria
Año de la inversion para el desarrrollo rural y la seguridad alimentaria
 
terremotos.pdf
terremotos.pdfterremotos.pdf
terremotos.pdf
 
Sismos sociales
Sismos socialesSismos sociales
Sismos sociales
 
Terremotos, tsunamis y maremotos
Terremotos, tsunamis y maremotosTerremotos, tsunamis y maremotos
Terremotos, tsunamis y maremotos
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
 
Presentacion final de fisica
Presentacion final de fisicaPresentacion final de fisica
Presentacion final de fisica
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Fenómenos naturales.sismo
Fenómenos naturales.sismoFenómenos naturales.sismo
Fenómenos naturales.sismo
 
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdfLos terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
Los terremotos y tsunamis. (1)-convertido.pdf
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Terremoto
 
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Sismos y terremotos

  • 1. SISMOS Y TERREMOTOS 💖Mariana Lucero. 💖Leslie Balderrama 💖Fernanda Garay. Física. Profesor. Manuel Alejandro Zapata.
  • 2. Le damos gracias a el profesor Manuel Alejandro Zapata por darnos la oportunidad de realizar éste trabajo, elaborarlo en su clase y por enseñarnos durante éste bloque todos los temas vistos, incluyendo éste. También agradecemos a nuestros compañeros por ser tan serios, respetando cada clase para tener más aprendizaje y conocimiento de física.
  • 3. Un terremoto es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas.
  • 4. Los terremotos se producen en la ruptura de fallas geológicas. También ocurren por otras causas como la fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre.
  • 5. Se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Hipocentro: Zona interior profunda donde se produce el terremoto. Desde ahí se propagan las ondas sísmicas. Epicentro: Área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde con mayor intensidad repercuten las ondas sísmicas.
  • 6. La probabilidad de ocurrencia de terremotos de una magnitud determinada viene dada por una distribución de Poission. Así la probabilidad de ocurrencia de k terremotos de magnitud M durante un período de T en cierta región… está dada por: 𝑃𝑖𝑑𝑜(𝑘,𝑡,𝑚) = 1 𝑘! ( 𝑇 ) 𝑇, 𝑀
  • 7. El movimiento sísmico se propaga mediante olas elásticas a partir del hipocentro. Ondas. ―Ondas longitudonales (primarias o P) ―Ondas transversales (S) ―Ondas superficiales.
  • 8.
  • 9. Si está en el interior de un edificio, es importante: • Buscar refugio bajo los dinteles de las puertas o algún mueble, junto a un pilar o pared. • Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques. • No utilizar el ascensor (los efectos del terremoto podrían provocar su desplome) • Utilizar linternas para el alumbrado, evitar el uso de velas, o cualquier tipo de llama que puedan provocar explosión o incendio.
  • 10. Si la sacudida le sorprende en el exterior, es conveniente: • Ir hacia un área abierta. • Procurar no acercarse a edificios dañados. • Si se está circulando en coche, permanecer dentro del vehículo, como tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas de desprendimientos.
  • 11. Posterior a la sacudida: •Si se requiere comunicar con amigos o familiares, utilizar mensajes de texto por celular, chat, correos electrónicos o internet en general. El exceso de llamadas puede congestionar las redes celulares y fijas.