SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Sheila Rodríguez Clas
Terremotos
 Es una sacudida del
 terreno que ocurre por
 choque de placas
 tectónicas y liberación
 de energía en el curso de
 una reorganización
 brusca de materiales de
 la corteza terrestre al
 superar el estado de
 equilibrio mecánico.
 Se generan cuando se
 libera energía potencial
 elástica acumulada por
 deformación gradual de
 las rocas contiguas al
 plano de una falla activa.

 También pueden ocurrir
 por otras causas, por
 ejemplo en torno a
 procesos volcánicos o por
 hundimiento de
 cavidades cársticas.
Origen
Anillo del Fuego
Fallas Tectónicas
¿Qué hacer antes?
 Identifique los lugares seguros dentro de su hogar (por
    ejemplo, bajo una mesa, donde no caigan vidrios ni objetos
    pesados encima) y fuera de su hogar (alejados de
    edificios, árboles, tendido eléctrico).
   No cuelgue objetos pesados como espejos o cuadros sobre
    camas o sofás.
   Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el
    suministro de gas, luz y agua, y los números de emergencia a
    los que pueden llamar de ser necesario.
   Tenga a mano su maletín de emergencia.
   Establezca un punto de reunión, por si la familia
     se encuentra dispersa.
¿Qué hacer durante?
         Si está dentro de una casa o edificio
            No salga, salvo que la edificación así lo amerite.
            Si está cocinando corte el fuego de la cocina.
            Ubíquese en un lugar seguro (por ejemplo, debajo
              de un mueble sólido).
         Si está al aire libre
            Aléjese de los edificios, árboles, alumbrado
              eléctrico y cables de servicios públicos.
            Permanezca en el exterior hasta que el movimiento
              pase.
         Si está en un vehículo
            Detenga el vehículo y permanezca en el interior.
            Aléjese de edificios, árboles, y cables.
            Una vez terminado el movimiento actúe con
              cautela.
            Evite puentes o rampas que pudieran haber
              quedado dañadas con el terremoto.
¿Qué hacer después...?
 No camine descalzo, ya que pueden haber vidrios y objetos
  cortantes en el suelo.

 No transite ni se ubique en lugares costeros, ya que puede
  producirse un maremoto o tsunami producto del terremoto.

 Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la
  emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

 Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas o
  pida ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia.

 Manténgase fuera de edificios dañados.

 Use el teléfono sólo para emergencias.
Tsunami o Maremoto
 Tsunami es una palabra japonesa
 (tsu : ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami : ‘ola’;
 literalmente significa ‘ola de puerto’)
 que se refiere a maremoto.

 Maremoto es un evento complejo que
 involucra un grupo de olas de gran
 energía y de tamaño variable que se
 producen cuando algún fenómeno
 extraordinario desplaza verticalmente
 una gran masa de agua.
 El terremoto de San Fermín de 1918 fue un

Puerto Rico       terremoto significativo que sacudió la isla
                  de Puerto Rico a las 10:14 a.m. el 11de
                  octubre de 1918 en la costa del municipio
                  de Aguadilla.
                 La magnitud registrada del terremoto fue
                  de 7.5 escala de Ritcher, sin embargo, este
                  puede no ser el número exacto.
                 El epicentro ocurrió a 5 km fuera de la costa
                  noroeste de la isla, en la fosa de Puerto
                  Rico.
                 Como resultado del terremoto, un tsunami
                  azotó la costa oeste de la isla posiblemente
                  entre 4 a 7 minutos después del primer
                  temblor llegaron las primeras olas.
                 La ola más alta registrada alcanzó entre 5.5
                  a 6 metros y terminó destruyendo una zona
                  significativa de villas en la costa.
                 Se estima que cerca de 40 personas
                  murieron como causa directa del tsunami.
Curiosidades
 Es falso que Puerto Rico se hunde en caso de terremoto.
    La isla de Puerto Rico es la parte emergente de un sistema
     montañoso submarino que está cimentado sobre roca sólida y
     firme.
    Tampoco es la punta de un volcán, ya que no hay volcanes en
     Puerto Rico pues fueron eliminados por la acción de la
     erosión hace decenas de millones de años.

 Durante un sismo, la tierra no se abre formando un
  profundo abismo que se traga a la gente, las edificaciones
  y las ciudades.
    Lo que sí puede formarse son grietas productos
     de derrumbes, licuación o asentamientos de
     terrenos.
Curiosidades
 No hay relación alguna entre el estado del tiempo y los
  terremotos.
    Desde "tiempos de España" viene la idea de que mucho
      calor, humedad alta y aire estancado es presagio seguro de
      terremoto. No obstante, los terremotos ocurren tanto en las zonas
      secas y desérticas como en las regiones polares, en invierno o en
      verano, cuando hay calma o cuando hay viento. Éstos son producto
      del movimiento entre las placas que resultan del calor interior de la
      Tierra, y no del calor de la atmósfera.

 Un maremoto no puede barrer la Isla.
    Ésta es una de las ideas que más miedo causa en algunas personas.
    Lo cierto es que los que se han registrado a través de nuestra historia
     no han excedido 20 pies de altura.
    De ocurrir un maremoto, sólo las áreas bajas en la
     costa serán afectadas.
Terremotos y tsunamis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de ciencias2. los tsunamis 2D
Proyecto de ciencias2.    los tsunamis 2DProyecto de ciencias2.    los tsunamis 2D
Proyecto de ciencias2. los tsunamis 2D
Prof. Juan Ruiz
 
La Maquina De Vapor
La Maquina De VaporLa Maquina De Vapor
La Maquina De Vapor
daniela fuentes
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
Yalab Yalab
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
nachitosteffania
 
Medio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciarMedio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciar
jmsantaeufemia
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
Olga
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
NicoleArequipa
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Marta Mulero Márquez
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
nuico
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Acto 20 de noviembre
Acto 20 de noviembreActo 20 de noviembre
Acto 20 de noviembre
Mariela Gallardo
 
Volcanes y terremotos
Volcanes y terremotosVolcanes y terremotos
Volcanes y terremotos
Educación
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
guest9015fe
 
Olas
OlasOlas
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
Susana Vazquez
 
Caracteristicas de un tsunami
Caracteristicas de un tsunami Caracteristicas de un tsunami
Caracteristicas de un tsunami
quintocolegiobelen
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
Gloria Estrada
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
Angel Pedrosa
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
adrianagp
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de ciencias2. los tsunamis 2D
Proyecto de ciencias2.    los tsunamis 2DProyecto de ciencias2.    los tsunamis 2D
Proyecto de ciencias2. los tsunamis 2D
 
La Maquina De Vapor
La Maquina De VaporLa Maquina De Vapor
La Maquina De Vapor
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
Medio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciarMedio glaciar y medio periglaciar
Medio glaciar y medio periglaciar
 
Tipos de glaciares
Tipos de glaciaresTipos de glaciares
Tipos de glaciares
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Tsunamis
TsunamisTsunamis
Tsunamis
 
Acto 20 de noviembre
Acto 20 de noviembreActo 20 de noviembre
Acto 20 de noviembre
 
Volcanes y terremotos
Volcanes y terremotosVolcanes y terremotos
Volcanes y terremotos
 
Tsunami Powerpoint
Tsunami PowerpointTsunami Powerpoint
Tsunami Powerpoint
 
Olas
OlasOlas
Olas
 
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
 
Caracteristicas de un tsunami
Caracteristicas de un tsunami Caracteristicas de un tsunami
Caracteristicas de un tsunami
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 

Destacado

Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
UNACH - Facultad de Arquitectura.
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
Hiponacte de Éfeso
 
Tsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotosTsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotos
José Romano
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
Andreea Brezeanu
 
Prescentacion sobre terremotos y tsunamis
Prescentacion sobre terremotos y tsunamisPrescentacion sobre terremotos y tsunamis
Prescentacion sobre terremotos y tsunamis
sebastian_a
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
pamela1998
 
Tsunami a natural disater
Tsunami a natural disaterTsunami a natural disater
Tsunami a natural disater
Ebin Santy
 
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Consejos de Evacuación de Centros EscolaresConsejos de Evacuación de Centros Escolares
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Educa tu Mundo
 
Sismos
SismosSismos
Tsunami powerpoint
Tsunami powerpointTsunami powerpoint
Tsunami powerpoint
Alma Reynaldo
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
ancorgarciasantana
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
Dalexandromv
 
Tsunami y terremoto
Tsunami y terremotoTsunami y terremoto
Tsunami y terremoto
Vania Vazquez
 

Destacado (15)

Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Terremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamisTerremotos, volcanes y tsunamis
Terremotos, volcanes y tsunamis
 
Tsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotosTsunamis y terremotos
Tsunamis y terremotos
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Prescentacion sobre terremotos y tsunamis
Prescentacion sobre terremotos y tsunamisPrescentacion sobre terremotos y tsunamis
Prescentacion sobre terremotos y tsunamis
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Tsunami a natural disater
Tsunami a natural disaterTsunami a natural disater
Tsunami a natural disater
 
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
Consejos de Evacuación de Centros EscolaresConsejos de Evacuación de Centros Escolares
Consejos de Evacuación de Centros Escolares
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Tsunami powerpoint
Tsunami powerpointTsunami powerpoint
Tsunami powerpoint
 
Sismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para NiñosSismos Y Terremotos Para Niños
Sismos Y Terremotos Para Niños
 
Trabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotosTrabajo sobre terremotos
Trabajo sobre terremotos
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
 
Tsunami y terremoto
Tsunami y terremotoTsunami y terremoto
Tsunami y terremoto
 

Similar a Terremotos y tsunamis

Presentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestrosPresentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestros
EMILY CARRERAS
 
Desastresnaturales 120201060723-phpapp02
Desastresnaturales 120201060723-phpapp02Desastresnaturales 120201060723-phpapp02
Desastresnaturales 120201060723-phpapp02
Gabriel Valencia
 
Terremotos, tsunamis y maremotos
Terremotos, tsunamis y maremotosTerremotos, tsunamis y maremotos
Terremotos, tsunamis y maremotos
Rosario_Jimenez_13
 
Desastres naturales»
Desastres naturales»Desastres naturales»
Desastres naturales»
rosalia velarde mares
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Alquería
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos 4
Terremotos 4Terremotos 4
Terremotos 4
guest2b33cbc
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Dalexandromv
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
Ayda Ramirez Montalvo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Stephany Meza
 
Qué es un terremoto
Qué es un terremotoQué es un terremoto
Qué es un terremoto
Lucia Zambrano Franco
 
CICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONESCICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONES
porunaconcienciamaslimpia
 
CICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONESCICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONES
porunaconcienciamaslimpia
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
Mariely Astudillo
 
PresentacióN Riesgos
PresentacióN RiesgosPresentacióN Riesgos
PresentacióN Riesgos
Milagros Quinzano
 
Terremotos Y Maremotos
Terremotos Y MaremotosTerremotos Y Maremotos
Terremotos Y Maremotos
sfidalgo
 
El sismo de 1970
El sismo de 1970El sismo de 1970
Fenómenos y desastres naturales
Fenómenos  y desastres naturalesFenómenos  y desastres naturales
Fenómenos y desastres naturales
nabesi86
 
Dinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestreDinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestre
NeriNoHoshizora
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
eddyramos28
 

Similar a Terremotos y tsunamis (20)

Presentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestrosPresentacion terremotos maestros
Presentacion terremotos maestros
 
Desastresnaturales 120201060723-phpapp02
Desastresnaturales 120201060723-phpapp02Desastresnaturales 120201060723-phpapp02
Desastresnaturales 120201060723-phpapp02
 
Terremotos, tsunamis y maremotos
Terremotos, tsunamis y maremotosTerremotos, tsunamis y maremotos
Terremotos, tsunamis y maremotos
 
Desastres naturales»
Desastres naturales»Desastres naturales»
Desastres naturales»
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos 4
Terremotos 4Terremotos 4
Terremotos 4
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Que hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismosQue hacer en caso de sismos
Que hacer en caso de sismos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Qué es un terremoto
Qué es un terremotoQué es un terremoto
Qué es un terremoto
 
CICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONESCICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONES
 
CICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONESCICLONES Y ANTICICLONES
CICLONES Y ANTICICLONES
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 
PresentacióN Riesgos
PresentacióN RiesgosPresentacióN Riesgos
PresentacióN Riesgos
 
Terremotos Y Maremotos
Terremotos Y MaremotosTerremotos Y Maremotos
Terremotos Y Maremotos
 
El sismo de 1970
El sismo de 1970El sismo de 1970
El sismo de 1970
 
Fenómenos y desastres naturales
Fenómenos  y desastres naturalesFenómenos  y desastres naturales
Fenómenos y desastres naturales
 
Dinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestreDinámicas de la corteza terrestre
Dinámicas de la corteza terrestre
 
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremotoRiesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Terremotos y tsunamis

  • 2. Terremotos  Es una sacudida del terreno que ocurre por choque de placas tectónicas y liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico.
  • 3.  Se generan cuando se libera energía potencial elástica acumulada por deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa.  También pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos o por hundimiento de cavidades cársticas.
  • 5.
  • 8. ¿Qué hacer antes?  Identifique los lugares seguros dentro de su hogar (por ejemplo, bajo una mesa, donde no caigan vidrios ni objetos pesados encima) y fuera de su hogar (alejados de edificios, árboles, tendido eléctrico).  No cuelgue objetos pesados como espejos o cuadros sobre camas o sofás.  Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.  Tenga a mano su maletín de emergencia.  Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.
  • 9.
  • 10. ¿Qué hacer durante?  Si está dentro de una casa o edificio  No salga, salvo que la edificación así lo amerite.  Si está cocinando corte el fuego de la cocina.  Ubíquese en un lugar seguro (por ejemplo, debajo de un mueble sólido).  Si está al aire libre  Aléjese de los edificios, árboles, alumbrado eléctrico y cables de servicios públicos.  Permanezca en el exterior hasta que el movimiento pase.  Si está en un vehículo  Detenga el vehículo y permanezca en el interior.  Aléjese de edificios, árboles, y cables.  Una vez terminado el movimiento actúe con cautela.  Evite puentes o rampas que pudieran haber quedado dañadas con el terremoto.
  • 11.
  • 12. ¿Qué hacer después...?  No camine descalzo, ya que pueden haber vidrios y objetos cortantes en el suelo.  No transite ni se ubique en lugares costeros, ya que puede producirse un maremoto o tsunami producto del terremoto.  Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.  Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas o pida ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia.  Manténgase fuera de edificios dañados.  Use el teléfono sólo para emergencias.
  • 13.
  • 14. Tsunami o Maremoto  Tsunami es una palabra japonesa (tsu : ‘puerto’ o ‘bahía’, y nami : ‘ola’; literalmente significa ‘ola de puerto’) que se refiere a maremoto.  Maremoto es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  El terremoto de San Fermín de 1918 fue un Puerto Rico terremoto significativo que sacudió la isla de Puerto Rico a las 10:14 a.m. el 11de octubre de 1918 en la costa del municipio de Aguadilla.  La magnitud registrada del terremoto fue de 7.5 escala de Ritcher, sin embargo, este puede no ser el número exacto.  El epicentro ocurrió a 5 km fuera de la costa noroeste de la isla, en la fosa de Puerto Rico.  Como resultado del terremoto, un tsunami azotó la costa oeste de la isla posiblemente entre 4 a 7 minutos después del primer temblor llegaron las primeras olas.  La ola más alta registrada alcanzó entre 5.5 a 6 metros y terminó destruyendo una zona significativa de villas en la costa.  Se estima que cerca de 40 personas murieron como causa directa del tsunami.
  • 18. Curiosidades  Es falso que Puerto Rico se hunde en caso de terremoto.  La isla de Puerto Rico es la parte emergente de un sistema montañoso submarino que está cimentado sobre roca sólida y firme.  Tampoco es la punta de un volcán, ya que no hay volcanes en Puerto Rico pues fueron eliminados por la acción de la erosión hace decenas de millones de años.  Durante un sismo, la tierra no se abre formando un profundo abismo que se traga a la gente, las edificaciones y las ciudades.  Lo que sí puede formarse son grietas productos de derrumbes, licuación o asentamientos de terrenos.
  • 19. Curiosidades  No hay relación alguna entre el estado del tiempo y los terremotos.  Desde "tiempos de España" viene la idea de que mucho calor, humedad alta y aire estancado es presagio seguro de terremoto. No obstante, los terremotos ocurren tanto en las zonas secas y desérticas como en las regiones polares, en invierno o en verano, cuando hay calma o cuando hay viento. Éstos son producto del movimiento entre las placas que resultan del calor interior de la Tierra, y no del calor de la atmósfera.  Un maremoto no puede barrer la Isla.  Ésta es una de las ideas que más miedo causa en algunas personas.  Lo cierto es que los que se han registrado a través de nuestra historia no han excedido 20 pies de altura.  De ocurrir un maremoto, sólo las áreas bajas en la costa serán afectadas.