SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias y nuevas prácticas
en Líneas de denuncias
Pablo César Paladini
Director de Operaciones
Resguarda
Temario de la presentación
• Funcionamiento en la región
• Resultado de la encuesta DEA’s 2015
• Normativa regional
• Nuevos usuarios
• Tendencias regionales
• Conclusiones
2
El problema
USD 6.3 billones
Pérdida de Activos
USD 150.000.-
La media de
pérdida por caso
USD
1.000.000,-
o más
Pérdidas 23 %
de los casos
Pérdidas financieras a nivel mundial por año:
ACFE, 2016, Report to the Nations, Global Fraud Study
Malversación de
activos
83%
(Media U$D 125.000)
Corrupción
35%
(Media U$D
200.000)
Fraude de
EECC
9%
(U$D
975.000)
Clasificación de pérdidas financieras según el tipo de fraude:
ACFE, 2016, Report to the Nations, Global Fraud Study
Resultados encuesta
Líneas de denuncia Encuentro DEA´s – IAIA
Argentina 2015
Encuesta realizada durante el mes de Noviembre 2015
en el encuentro organizado por el Instituto de Auditores
Internos de Argentina en el cual se reunieron los
Directores de Auditoría de las empresas privadas y
públicas mas importes y representativas del país y de
diversas industrias tales como:
Encuesta DEA 2015 - IAIA
Financiera
Minería
Automotriz
Láctea - Agropecuaria
Telecomunicaciones
Alimenticia
Consumo Masivo
Electrónica
Cementeras
Energía
Agro-industria
Servicios
Salud
Retail Gubernamental
BancariaInformática
Resultados obtenidos
en la encuesta
¿Posee línea de denuncias?
Si 76%
No 24%
¿Cómo la denomina?
36% Línea de denuncias
33% Línea Ética
8% Línea de Transparencia
23% Otros
¿Es interna o tercerizada?
59% Interna
41% Tercerizada
¿Quién recibe las denuncias?
38% Combinación de áreas
23% Auditoría
23% Compliance
8% Recursos Humanos
8% Legales
¿Por qué incorporó una LE/LD?
26% Obligación matriz
26% Mejores prácticas
20% Convicción de la empresa
14% Obligación legal
14% Otras
¿Detectó desvíos?
9% Numerosos
44% Bastantes
16% Algunos
31% Pocos
¿Qué irregularidades detectó?
21% Robo de Activos
14% Corrupción
14% Acoso laboral
11% Robo de información
11% Acoso Sexual
11% Mejoras
10% Problemas de seguridad
7% Fraude en EECC
¿Qué valor agregado ha generado?
Detección de riesgos ocultos 44%
Detección de contingencias 26%
Confirmación de hechos 22%
No ha generado valor 8%
¿La LE/LD ha sido relevante?
43% Muy relevante
43% Bastante
14% Poco
¿Hay correlación entre la LE/LD y el mapa de
riesgos de la empresa?
55% Si
45% No se ha considerado
Periodicidad de la difusión interna
Sin plan de difusión 53%
Continua anualmente 19%
Trimestralmente 19%
Semestralmente 9%
Si su empresa no posee LE/LD, ¿cómo considera que
debería ser?
75% Tercerizada
25% Interna
¿Por qué la incorporaría y/o porque no la han
incorporado aún?
- Es necesaria y consideramos que debemos tenerla.
- No va a tener éxito ,fue pensado o es utilizada en otros
países. Es un problema principalmente argentino.
- La empresa donde trabajo considera que hoy no es una
prioridad.
¿Qué normativa se ha impuesto
en la región?
CHILE - LEY 20.393 (2009)
BRASIL - LEY 12.846 (2013)
COLOMBIA - LEY 1.474 (2011)
MEXICO – LEY FEDERAL
ANTICORRUPCION (2012)
PERU – PROYECTO DE LEY CONTRA LA
ANTICORRUPCION EMPRESARIAL (2015)
Comisión Nacional de Valores
Resolución General 622/13
Recomienda contar con mecanismos para
recibir denuncias de toda conducta ilícita o
anti ética, en forma personal o por medios
electrónicos
¿Cuáles son las categorías de denuncias
más utilizadas?
• Auditoría, Contabilidad y Finanzas
(Ejemplos: Controles internos, conductas financieras indebidas)
• Integridad en los negocios
(Ejemplos: falsificación de documentos, fraude, problemas con proveedores y clientes)
•Recursos Humanos y clima laboral
(Ejemplos: discriminación, falta de respeto, compensaciones)
•Seguridad e higiene
(Ejemplos: irregularidades e incumplimiento de normas respecto a estos temas)
•Uso indebido y apropiación de activos corporativos.
(Ejemplos: robo y otros delitos)
¿Qué se denuncia a nivel mundial?
NAVEX, 2016, Benchmarking your Hotline in 2016: What is your data telling you?
Porcentaje según categoría de denuncias a nivel mundial, registradas en el último año:
¿Quién realiza denuncias?
Empleados
51,5%
Clientes
17,8%
Anónimos
14%Otros
12,6%
Vendedores
9,9%
Socios/
Accionistas
2,7%
Competencia
1,6%
NAVEX, 2016, Benchmarking your Hotline in 2016: What is your data telling you?
A nivel mundial, en el último año, se registran los siguientes datos:
La media de reportes por año por
empleado para el 2015 fue de:
1,3 por empleado (cada 100)
NAVEX, 2016, Benchmarking your Hotline in 2016: What is your data telling you?
Las empresas con una Línea
adecuadamente administrada
aumenta la media en un 65% más:
2 por empleado (cada 100)
NAVEX, 2016, Benchmarking your Hotline in 2016: What is your data telling you?
Funcionamiento del canal por industria
Salud
Retail
Estado
Financieras y Seguros
Energía
Farmaceutica
Automotriz
Arte y Entretenimiento
Alimentos
Minería
Defensa
Consultoría
Sin fines de lucro
Agricultura
Construcción
Seguridad
Transporte
Educación
Medios
2015, Fuente: Resguarda
Medios utilizados para denunciar
Los medios más utilizados por los
denunciantes:
Líneas Telefónicas Formulario Web/ Mobile
34%
28%
24%
60%
42%
12%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Economías Desarrolladas Sudamérica
Líneas Telefónicas Formularios Web/ Mobile Otros
En el año 2015 a nivel mundial se registraron los siguientes datos:
Medios utilizados para denunciar:
Líneas Telefónicas
Formulario Web/ Mobile
Las organizaciones que poseen canales de denuncias
externos, capturan un 72% más de denuncias, que
aquellas que poseen un sistema interno.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE DENUNCIAS
Centraliza los reportes, permitiendo analizar,
trabajar y dar seguimiento a los mismos
Anónimo Vs. No Anónimo
88% 86%
89%
92%
87% 87%
90% 92%
60%
65% 64% 62% 62% 60% 61% 59%
20% 18% 19% 18% 17% 16% 16% 14%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Sudamérica Otros países EEUU
En Sudamérica el porcentaje de reportes anónimos es mayor.
Cuál es el tiempo medio de
cierre de denuncias
0
46
39
36
34
32
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
2015
2015
2014
2013
2012
2011
LATAM
América del Norte y Europa
América del Norte y Europa
Días
El tiempo de cierre de los casos ha ido aumentando en los últimos años
América del Norte y Europa
América del Norte y Europa
América del Norte y Europa
Informes básicos para mejorar
el rendimiento de su canal
Informes básicos para mejorar el rendimiento de su canal
Línea de Denuncia
Informes básicos para mejorar el rendimiento de su canal
Conclusión 1:
5 claves para mejorar su práctica de línea
de denuncias interna
1. Incrementar el foco en las medidas correctivas que pueden llegar a
realizarse para intentar radicar el problema denunciado (Foco en la acción).
2. Trabajar en el tiempo de cierre de reportes y mejorar las prácticas para
alcanzarlo (SLA Interno).
3. Documentar todos los reportes en un sistema para tener una imagen
más clara de los riesgos que pueden llegar a afectar a la compañía (Tener un
sistema de gestión interno o externo).
4. Conocer el volumen de reportes que pueden llegar a generarse en la
empresa para implementar los recursos apropiados (Análisis de la cantidad de
denuncias).
5. Incentivar a los empleados para que vean a las líneas éticas como una
herramienta en sus manos y no sólo como un canal de reporte
(Comunicación positiva del canal).
Conclusión 2:
Conclusiones generales
1. Las líneas de denuncias tienen actualmente una participación mayoritaria
en las grandes y medianas empresas.-
2. De todas maneras el control se encuentra en un grado de maduración
incipiente o moderado.-
3. La legislación en latino-américa está desarrollando cada vez mas la
implementación de canales de denuncias como mecanismo de detección de
irregularidades.-
4. Es el control mas efectivo para detectar fraudes e irregularidades internas.-
5. Cada vez mas el área de Compliance se encuentra involucrada en la gestión
y manejo de las denuncias e investigaciones.-
Panamá: 0800-052-1375
Peru: 0-800-00932
Puerto Rico: 1-855-7619289
Uruguay 000-4052-10128
Venezuela: 0-800-162-7357
Argentina: 0-800-999-4636
Brasil: 0-800-891-4636
Chile: 800-835-133
Colombia: 01-800-752-2222
Costa Rica: 0-800-054-1046
Ecuador: 1-800-000031
España: 900-975-278
EEUU: 1-800-921-2240
Islas Vírgenes (EEUU): 1-855-761-9069
México: 01-800-1233312
Follow us:
www.resguarda.com
Contactos:
pablo.paladini@resguarda.com
martin.ghirardotti@resguarda.com

Más contenido relacionado

Similar a Desayuno iaia 2016 denuncias

Panel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaPanel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaEmily Mermell
 
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061MARLYN1991
 
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAMPresentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Gustavo Schwob
 
Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
Alvaro Alfonso
 
Desayuno IAIA Chile - 2016
Desayuno IAIA Chile - 2016 Desayuno IAIA Chile - 2016
Desayuno IAIA Chile - 2016
Resguarda - Línea Ética
 
Webinar FIU - Guia de Manejo para las Empresas.pdf
Webinar FIU - Guia de Manejo para las Empresas.pdfWebinar FIU - Guia de Manejo para las Empresas.pdf
Webinar FIU - Guia de Manejo para las Empresas.pdf
HectorManuelGarciaFr
 
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Carlos Barrios
 
Impacto-covid19-2020 Bolivia
Impacto-covid19-2020 BoliviaImpacto-covid19-2020 Bolivia
Impacto-covid19-2020 Bolivia
Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
 
Cepb impacto-covid19-2020
Cepb impacto-covid19-2020Cepb impacto-covid19-2020
Cepb impacto-covid19-2020
Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
 
Control interno en un programa de fraude
Control interno en un programa de fraudeControl interno en un programa de fraude
Control interno en un programa de fraude
Control Interno
 
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento ContinuoMetodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Nelson B
 
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades""Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
Jorge Nuñez
 
Implementacion de lineas de denuncias
Implementacion de lineas de denunciasImplementacion de lineas de denuncias
Implementacion de lineas de denunciasresguarda
 
Experiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de saludExperiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de salud
Dquerub
 
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTROS SCM
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTROS SCMADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTROS SCM
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTROS SCM
KevinKevin951037
 
Exposicion 09 04 2007
Exposicion 09 04 2007Exposicion 09 04 2007
Exposicion 09 04 2007leytogomez
 
Sfc 20180426presmediospago
Sfc 20180426presmediospagoSfc 20180426presmediospago
Sfc 20180426presmediospago
Ernesto Caicedo-Neira
 

Similar a Desayuno iaia 2016 denuncias (20)

Panel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - ConvergenciaPanel General 2 - Convergencia
Panel General 2 - Convergencia
 
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
Presentaci%d3 n fundes asamblea anual cn cnov 20061
 
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAMPresentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
Presentación de la Alianza Consulting and Tax CBS NETWORK LATAM
 
Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
Informe Digitalización - Profesionales y Pequeñas Empresas 2017
 
Desayuno IAIA Chile - 2016
Desayuno IAIA Chile - 2016 Desayuno IAIA Chile - 2016
Desayuno IAIA Chile - 2016
 
Webinar FIU - Guia de Manejo para las Empresas.pdf
Webinar FIU - Guia de Manejo para las Empresas.pdfWebinar FIU - Guia de Manejo para las Empresas.pdf
Webinar FIU - Guia de Manejo para las Empresas.pdf
 
Prevención de Fraudes.
Prevención de Fraudes.Prevención de Fraudes.
Prevención de Fraudes.
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
Presentación Modelo de Prevención y Gestión de Riesgos
 
Impacto-covid19-2020 Bolivia
Impacto-covid19-2020 BoliviaImpacto-covid19-2020 Bolivia
Impacto-covid19-2020 Bolivia
 
Cepb impacto-covid19-2020
Cepb impacto-covid19-2020Cepb impacto-covid19-2020
Cepb impacto-covid19-2020
 
Control interno en un programa de fraude
Control interno en un programa de fraudeControl interno en un programa de fraude
Control interno en un programa de fraude
 
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento ContinuoMetodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
 
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades""Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
"Caída La Polar: Crisis y Oportunidades"
 
Implementacion de lineas de denuncias
Implementacion de lineas de denunciasImplementacion de lineas de denuncias
Implementacion de lineas de denuncias
 
Experiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de saludExperiencias exitosas APP de salud
Experiencias exitosas APP de salud
 
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTROS SCM
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTROS SCMADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTROS SCM
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTROS SCM
 
Programa antifraude
Programa antifraudePrograma antifraude
Programa antifraude
 
Exposicion 09 04 2007
Exposicion 09 04 2007Exposicion 09 04 2007
Exposicion 09 04 2007
 
Sfc 20180426presmediospago
Sfc 20180426presmediospagoSfc 20180426presmediospago
Sfc 20180426presmediospago
 

Más de Martin Santiago Ghirardotti

Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - IrregularidadesAuditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Martin Santiago Ghirardotti
 
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - IrregularidadesAuditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Martin Santiago Ghirardotti
 
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - IrregularidadesAuditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Martin Santiago Ghirardotti
 
Implementación de Lineas de Denuncia Presentación en Loteria de la Provincia...
Implementación de Lineas de Denuncia Presentación en Loteria de la Provincia...Implementación de Lineas de Denuncia Presentación en Loteria de la Provincia...
Implementación de Lineas de Denuncia Presentación en Loteria de la Provincia...
Martin Santiago Ghirardotti
 
Implementación de Lineas de Denuncias en el Sector Publico - Experiencia de l...
Implementación de Lineas de Denuncias en el Sector Publico - Experiencia de l...Implementación de Lineas de Denuncias en el Sector Publico - Experiencia de l...
Implementación de Lineas de Denuncias en el Sector Publico - Experiencia de l...
Martin Santiago Ghirardotti
 
Implementación de Lineas de Denuncias para prevenir y detectar fraudes en el...
Implementación de Lineas de Denuncias para prevenir y detectar fraudes  en el...Implementación de Lineas de Denuncias para prevenir y detectar fraudes  en el...
Implementación de Lineas de Denuncias para prevenir y detectar fraudes en el...
Martin Santiago Ghirardotti
 
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
Martin Santiago Ghirardotti
 
Acfe Mexico 2014 Lineas de Denuncia y protocolos de uso e investigación
Acfe Mexico 2014  Lineas de Denuncia y protocolos de uso e investigación Acfe Mexico 2014  Lineas de Denuncia y protocolos de uso e investigación
Acfe Mexico 2014 Lineas de Denuncia y protocolos de uso e investigación
Martin Santiago Ghirardotti
 
Control interno y riesgos. Conceptos basicos. Charla cpce posadas
Control interno y riesgos. Conceptos basicos.  Charla cpce posadasControl interno y riesgos. Conceptos basicos.  Charla cpce posadas
Control interno y riesgos. Conceptos basicos. Charla cpce posadas
Martin Santiago Ghirardotti
 

Más de Martin Santiago Ghirardotti (9)

Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - IrregularidadesAuditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
 
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - IrregularidadesAuditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
 
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - IrregularidadesAuditoría en Barrios Privados - Irregularidades
Auditoría en Barrios Privados - Irregularidades
 
Implementación de Lineas de Denuncia Presentación en Loteria de la Provincia...
Implementación de Lineas de Denuncia Presentación en Loteria de la Provincia...Implementación de Lineas de Denuncia Presentación en Loteria de la Provincia...
Implementación de Lineas de Denuncia Presentación en Loteria de la Provincia...
 
Implementación de Lineas de Denuncias en el Sector Publico - Experiencia de l...
Implementación de Lineas de Denuncias en el Sector Publico - Experiencia de l...Implementación de Lineas de Denuncias en el Sector Publico - Experiencia de l...
Implementación de Lineas de Denuncias en el Sector Publico - Experiencia de l...
 
Implementación de Lineas de Denuncias para prevenir y detectar fraudes en el...
Implementación de Lineas de Denuncias para prevenir y detectar fraudes  en el...Implementación de Lineas de Denuncias para prevenir y detectar fraudes  en el...
Implementación de Lineas de Denuncias para prevenir y detectar fraudes en el...
 
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
9 Congreso latinoamericano de Contabilidad y Auditoria - La Paz - Bolivia
 
Acfe Mexico 2014 Lineas de Denuncia y protocolos de uso e investigación
Acfe Mexico 2014  Lineas de Denuncia y protocolos de uso e investigación Acfe Mexico 2014  Lineas de Denuncia y protocolos de uso e investigación
Acfe Mexico 2014 Lineas de Denuncia y protocolos de uso e investigación
 
Control interno y riesgos. Conceptos basicos. Charla cpce posadas
Control interno y riesgos. Conceptos basicos.  Charla cpce posadasControl interno y riesgos. Conceptos basicos.  Charla cpce posadas
Control interno y riesgos. Conceptos basicos. Charla cpce posadas
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Desayuno iaia 2016 denuncias

  • 1. Tendencias y nuevas prácticas en Líneas de denuncias Pablo César Paladini Director de Operaciones Resguarda
  • 2. Temario de la presentación • Funcionamiento en la región • Resultado de la encuesta DEA’s 2015 • Normativa regional • Nuevos usuarios • Tendencias regionales • Conclusiones 2
  • 4. USD 6.3 billones Pérdida de Activos USD 150.000.- La media de pérdida por caso USD 1.000.000,- o más Pérdidas 23 % de los casos Pérdidas financieras a nivel mundial por año: ACFE, 2016, Report to the Nations, Global Fraud Study
  • 5. Malversación de activos 83% (Media U$D 125.000) Corrupción 35% (Media U$D 200.000) Fraude de EECC 9% (U$D 975.000) Clasificación de pérdidas financieras según el tipo de fraude: ACFE, 2016, Report to the Nations, Global Fraud Study
  • 6. Resultados encuesta Líneas de denuncia Encuentro DEA´s – IAIA Argentina 2015
  • 7. Encuesta realizada durante el mes de Noviembre 2015 en el encuentro organizado por el Instituto de Auditores Internos de Argentina en el cual se reunieron los Directores de Auditoría de las empresas privadas y públicas mas importes y representativas del país y de diversas industrias tales como: Encuesta DEA 2015 - IAIA
  • 8. Financiera Minería Automotriz Láctea - Agropecuaria Telecomunicaciones Alimenticia Consumo Masivo Electrónica Cementeras Energía Agro-industria Servicios Salud Retail Gubernamental BancariaInformática
  • 10. ¿Posee línea de denuncias? Si 76% No 24%
  • 11. ¿Cómo la denomina? 36% Línea de denuncias 33% Línea Ética 8% Línea de Transparencia 23% Otros
  • 12. ¿Es interna o tercerizada? 59% Interna 41% Tercerizada
  • 13. ¿Quién recibe las denuncias? 38% Combinación de áreas 23% Auditoría 23% Compliance 8% Recursos Humanos 8% Legales
  • 14. ¿Por qué incorporó una LE/LD? 26% Obligación matriz 26% Mejores prácticas 20% Convicción de la empresa 14% Obligación legal 14% Otras
  • 15. ¿Detectó desvíos? 9% Numerosos 44% Bastantes 16% Algunos 31% Pocos
  • 16. ¿Qué irregularidades detectó? 21% Robo de Activos 14% Corrupción 14% Acoso laboral 11% Robo de información 11% Acoso Sexual 11% Mejoras 10% Problemas de seguridad 7% Fraude en EECC
  • 17. ¿Qué valor agregado ha generado? Detección de riesgos ocultos 44% Detección de contingencias 26% Confirmación de hechos 22% No ha generado valor 8%
  • 18. ¿La LE/LD ha sido relevante? 43% Muy relevante 43% Bastante 14% Poco
  • 19. ¿Hay correlación entre la LE/LD y el mapa de riesgos de la empresa? 55% Si 45% No se ha considerado
  • 20. Periodicidad de la difusión interna Sin plan de difusión 53% Continua anualmente 19% Trimestralmente 19% Semestralmente 9%
  • 21. Si su empresa no posee LE/LD, ¿cómo considera que debería ser? 75% Tercerizada 25% Interna
  • 22. ¿Por qué la incorporaría y/o porque no la han incorporado aún? - Es necesaria y consideramos que debemos tenerla. - No va a tener éxito ,fue pensado o es utilizada en otros países. Es un problema principalmente argentino. - La empresa donde trabajo considera que hoy no es una prioridad.
  • 23. ¿Qué normativa se ha impuesto en la región?
  • 24. CHILE - LEY 20.393 (2009) BRASIL - LEY 12.846 (2013) COLOMBIA - LEY 1.474 (2011) MEXICO – LEY FEDERAL ANTICORRUPCION (2012) PERU – PROYECTO DE LEY CONTRA LA ANTICORRUPCION EMPRESARIAL (2015)
  • 25. Comisión Nacional de Valores Resolución General 622/13 Recomienda contar con mecanismos para recibir denuncias de toda conducta ilícita o anti ética, en forma personal o por medios electrónicos
  • 26. ¿Cuáles son las categorías de denuncias más utilizadas?
  • 27. • Auditoría, Contabilidad y Finanzas (Ejemplos: Controles internos, conductas financieras indebidas) • Integridad en los negocios (Ejemplos: falsificación de documentos, fraude, problemas con proveedores y clientes) •Recursos Humanos y clima laboral (Ejemplos: discriminación, falta de respeto, compensaciones) •Seguridad e higiene (Ejemplos: irregularidades e incumplimiento de normas respecto a estos temas) •Uso indebido y apropiación de activos corporativos. (Ejemplos: robo y otros delitos)
  • 28. ¿Qué se denuncia a nivel mundial?
  • 29. NAVEX, 2016, Benchmarking your Hotline in 2016: What is your data telling you? Porcentaje según categoría de denuncias a nivel mundial, registradas en el último año:
  • 31. Empleados 51,5% Clientes 17,8% Anónimos 14%Otros 12,6% Vendedores 9,9% Socios/ Accionistas 2,7% Competencia 1,6% NAVEX, 2016, Benchmarking your Hotline in 2016: What is your data telling you? A nivel mundial, en el último año, se registran los siguientes datos:
  • 32. La media de reportes por año por empleado para el 2015 fue de: 1,3 por empleado (cada 100) NAVEX, 2016, Benchmarking your Hotline in 2016: What is your data telling you?
  • 33. Las empresas con una Línea adecuadamente administrada aumenta la media en un 65% más: 2 por empleado (cada 100) NAVEX, 2016, Benchmarking your Hotline in 2016: What is your data telling you?
  • 34. Funcionamiento del canal por industria
  • 35. Salud Retail Estado Financieras y Seguros Energía Farmaceutica Automotriz Arte y Entretenimiento Alimentos Minería Defensa Consultoría Sin fines de lucro Agricultura Construcción Seguridad Transporte Educación Medios 2015, Fuente: Resguarda
  • 37. Los medios más utilizados por los denunciantes: Líneas Telefónicas Formulario Web/ Mobile
  • 38. 34% 28% 24% 60% 42% 12% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Economías Desarrolladas Sudamérica Líneas Telefónicas Formularios Web/ Mobile Otros En el año 2015 a nivel mundial se registraron los siguientes datos: Medios utilizados para denunciar: Líneas Telefónicas Formulario Web/ Mobile
  • 39. Las organizaciones que poseen canales de denuncias externos, capturan un 72% más de denuncias, que aquellas que poseen un sistema interno. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE DENUNCIAS Centraliza los reportes, permitiendo analizar, trabajar y dar seguimiento a los mismos
  • 40. Anónimo Vs. No Anónimo
  • 41. 88% 86% 89% 92% 87% 87% 90% 92% 60% 65% 64% 62% 62% 60% 61% 59% 20% 18% 19% 18% 17% 16% 16% 14% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Sudamérica Otros países EEUU En Sudamérica el porcentaje de reportes anónimos es mayor.
  • 42. Cuál es el tiempo medio de cierre de denuncias
  • 43. 0 46 39 36 34 32 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 2015 2015 2014 2013 2012 2011 LATAM América del Norte y Europa América del Norte y Europa Días El tiempo de cierre de los casos ha ido aumentando en los últimos años América del Norte y Europa América del Norte y Europa América del Norte y Europa
  • 44. Informes básicos para mejorar el rendimiento de su canal
  • 45.
  • 46. Informes básicos para mejorar el rendimiento de su canal Línea de Denuncia
  • 47. Informes básicos para mejorar el rendimiento de su canal
  • 48.
  • 49. Conclusión 1: 5 claves para mejorar su práctica de línea de denuncias interna
  • 50. 1. Incrementar el foco en las medidas correctivas que pueden llegar a realizarse para intentar radicar el problema denunciado (Foco en la acción). 2. Trabajar en el tiempo de cierre de reportes y mejorar las prácticas para alcanzarlo (SLA Interno). 3. Documentar todos los reportes en un sistema para tener una imagen más clara de los riesgos que pueden llegar a afectar a la compañía (Tener un sistema de gestión interno o externo). 4. Conocer el volumen de reportes que pueden llegar a generarse en la empresa para implementar los recursos apropiados (Análisis de la cantidad de denuncias). 5. Incentivar a los empleados para que vean a las líneas éticas como una herramienta en sus manos y no sólo como un canal de reporte (Comunicación positiva del canal).
  • 52. 1. Las líneas de denuncias tienen actualmente una participación mayoritaria en las grandes y medianas empresas.- 2. De todas maneras el control se encuentra en un grado de maduración incipiente o moderado.- 3. La legislación en latino-américa está desarrollando cada vez mas la implementación de canales de denuncias como mecanismo de detección de irregularidades.- 4. Es el control mas efectivo para detectar fraudes e irregularidades internas.- 5. Cada vez mas el área de Compliance se encuentra involucrada en la gestión y manejo de las denuncias e investigaciones.-
  • 53. Panamá: 0800-052-1375 Peru: 0-800-00932 Puerto Rico: 1-855-7619289 Uruguay 000-4052-10128 Venezuela: 0-800-162-7357 Argentina: 0-800-999-4636 Brasil: 0-800-891-4636 Chile: 800-835-133 Colombia: 01-800-752-2222 Costa Rica: 0-800-054-1046 Ecuador: 1-800-000031 España: 900-975-278 EEUU: 1-800-921-2240 Islas Vírgenes (EEUU): 1-855-761-9069 México: 01-800-1233312 Follow us: www.resguarda.com Contactos: pablo.paladini@resguarda.com martin.ghirardotti@resguarda.com