SlideShare una empresa de Scribd logo
Scole Creare
Integrantes:
Curso:
Profesor:
Temuco, 7 de julio 2010
Francisca Partarrieu
Josefina Riadi
Camila Vargas
Bárbara Zurita
1º Medio A
Carlos Salazar
Desarrollo
Descolonización africana: Es un proceso de
independencia de las naciones africanas, que tuvo
lugar principalmente tras la Segunda Guerra Mundial,
aunque Liberia, fundada libre a mediados del siglo
XIX, puede ser considerada el primer estado africano
descolonizado.
*La mayor parte de África
había sido colonizada
durante la Repartición de
África, en medio del
periodo conocido como
Nuevo Imperialismo,
durante la segunda mitad
del siglo XIX.
Antecedentes de la descolonización.
Durante la Repartición de África en el siglo XIX, las
potencias europeas delimitaron África en la Conferencia
de Berlín de 1884 y 1885. Ya en 1905, toda África estaba
controlado por las fuerzas europeas. Gran
Bretaña y Francia contaban con mayores posesiones,
pero Alemania, España, Italia, Bélgica y Portugal también
tenían colonias. Las consecuencias de este proceso de
colonización fueron variadas, como la perdida de recursos
naturales, devastación económica, división geopolítica y
dominio político.
Causas de la descolonización.
La descolonización de África se basa en tres circunstancias
distintas: el deseo de los pueblos indígenas a
independizarse, la distracción europea por los asuntos
mundiales y el resentimiento popular contra el racismo y la
desigualdad.
El racismo fue una circunstancia que afectó al proceso
descolonizador.
Tras la Segunda Guerra Mundial, y deseando quitarse la
carga económica de mantener grandes imperios, las
fuerzas aliadas prometieron la independencia de África.
La educación superior de ciertas personas fue clave a la
hora de informar y activar a las multitudes. Soldados
africanos que luchaban en el extranjero o estudiantes
africanos que fueron también al extranjero a estudiar,
tomaron una visión más amplia del mundo y sus
opiniones contemporáneas.
La propaganda alemana durante la guerra ayudó en este
desafío al poder británico, debido a que Japón había
comenzado su proceso imperialista en el lejano oriente, se
produjo una escasez de materiales como el caucho y
algunos minerales. África se vio obligada a hacer frente a
esta escasez, beneficiándose grandemente: las industrias
locales emergentes trajeron nuevos pueblos, y las ciudades
existentes doblaron su tamaño, el crecimiento social e
industrial trajo más alfabetización. En 1941, Franklin
Roosevelt y Winston Churchill se reunieron para discutir
como sería el mundo de la posguerra. El resultado fue
la Carta del Atlántico. Uno de los puntos de la carta,
introducido por Roosevelt, fue la autonomía de las colonias
imperiales. Por lo tanto, tras la Segunda Guerra Mundial,
Gran Bretaña se vio presionada a cumplir los términos de la
Carta.
En la mayoría de las colonias británicas y francesas, los dos
mayores colonizadores de África, el proceso a la
independencia se produjo de forma pacífica. La
descolonización de África sufría una gran desestabilidad
política, pobreza económica y dependencia de las potencias
debido a la deuda pública.
La inestabilidad política nació de la introducción en África de
ideología marxista o de la influencia capitalista, así como de
las diferencias raciales, que incitaban a guerras civiles,
formándose grupos nacionalistas negros, que participaban
en ataques violentos contra los colonos blancos, intentando
así poner fin al gobierno de la minoría blanca.
Aunque la mayoría de las naciones africanas ya han
aceptado sus fronteras, existen disputas hoy en día. En un
intento de influenciar altercer mundo para adoptar su
ideología de capitalismo o comunismo, los Estados Unidos y
la URSS dieron créditos de comida y dinero a las naciones
africanas. Para alimentar, educar y modernizar a sus masas,
África tomó prestado grandes cantidades de dinero de varias
naciones, banqueros y compañías. Como pago, los
prestamistas trataron de influenciar políticamente la
situación africana. Sin embargo, el dinero prestado no
arregló la situación económica, ya que gran parte de ese
dinero fue despilfarrado por dictadores corruptos,
ignorándose así asuntos sociales como la educación, la salud
y la estabilidad política.
Mapa Descolonización Africana.
Descolonización Africana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y ÁfricaDescolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y ÁfricaJaimeTrelles
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Santiago Lopez
 
Guerra o Revolucion
Guerra o  RevolucionGuerra o  Revolucion
Guerra o Revolucion
Judith Medina Vela
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
razarco
 
Movimientos de independencia en asia
Movimientos de independencia en asiaMovimientos de independencia en asia
Movimientos de independencia en asia
MonicasaavedraMontalvo
 
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potenciasTEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
Florencio Ortiz Alejos
 
Descolonizacion de Africa
Descolonizacion de AfricaDescolonizacion de Africa
Descolonizacion de Africa
IngeDan
 
Descolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africaDescolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africa
Lucero Hernández
 
América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría Geraldine Talaverano
 
Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.
Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.
Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.
IngeDan
 
La descolonizacion
La descolonizacionLa descolonizacion
La descolonizacion
Florencia Minelli
 
América latina durante la guerra fría
América  latina durante la guerra fríaAmérica  latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fríaalcainoser
 
Division de alemania
Division de alemaniaDivision de alemania
Division de alemaniaXimena Prado
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
Daniela Nicole
 
GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990Oh Yeah
 

La actualidad más candente (20)

Descolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y ÁfricaDescolonización de Asia y África
Descolonización de Asia y África
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
Guerra o Revolucion
Guerra o  RevolucionGuerra o  Revolucion
Guerra o Revolucion
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Movimientos de independencia en asia
Movimientos de independencia en asiaMovimientos de independencia en asia
Movimientos de independencia en asia
 
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potenciasTEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
 
DescolonizacióN
DescolonizacióNDescolonizacióN
DescolonizacióN
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Descolonizacion de Africa
Descolonizacion de AfricaDescolonizacion de Africa
Descolonizacion de Africa
 
Descolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africaDescolonizacion de-asia-y-africa
Descolonizacion de-asia-y-africa
 
Descolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africaDescolonizacion de asia y africa
Descolonizacion de asia y africa
 
América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría América Latina durante la Guerra Fría
América Latina durante la Guerra Fría
 
Pan-africanism_and_nationalism
  Pan-africanism_and_nationalism  Pan-africanism_and_nationalism
Pan-africanism_and_nationalism
 
Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.
Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.
Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
La descolonizacion
La descolonizacionLa descolonizacion
La descolonizacion
 
América latina durante la guerra fría
América  latina durante la guerra fríaAmérica  latina durante la guerra fría
América latina durante la guerra fría
 
Division de alemania
Division de alemaniaDivision de alemania
Division de alemania
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990GUERRA FRIA 1945-1990
GUERRA FRIA 1945-1990
 

Similar a Descolonización Africana

africa
africaafrica
africa
gordolu55
 
1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo
Marioandres1405
 
Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1JAMM10
 
La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial
Oscar Celis Fajardo
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
radiaz_
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
Ledis laura Quintana
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
diego andres vargas martinez
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
diego andres vargas martinez
 
El proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bachEl proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bach
Profesora de Geografía e Historia
 
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Luis Pueyo
 
Retos de áfrica
Retos de áfricaRetos de áfrica
Retos de áfricaKorimaSur
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Melissa Salgado
 
El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6
Rafa Vega
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonizaciónamorsuarez
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismoInadax Zerep
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo418pumas
 
Historia, geografia y economia oriana 5 to h 2
Historia, geografia y economia oriana 5 to h 2Historia, geografia y economia oriana 5 to h 2
Historia, geografia y economia oriana 5 to h 2
irisperaltag
 

Similar a Descolonización Africana (20)

africa
africaafrica
africa
 
Descolonizacic3b3n de-asia-c3a1frica
Descolonizacic3b3n de-asia-c3a1fricaDescolonizacic3b3n de-asia-c3a1frica
Descolonizacic3b3n de-asia-c3a1frica
 
1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo1. 9-1 El auge del imperialismo
1. 9-1 El auge del imperialismo
 
Africa Negra
Africa NegraAfrica Negra
Africa Negra
 
Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1
 
La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
El proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bachEl proceso de descolonización. bach
El proceso de descolonización. bach
 
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
 
Retos de áfrica
Retos de áfricaRetos de áfrica
Retos de áfrica
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6El imperialismo. Tema 6
El imperialismo. Tema 6
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Historia, geografia y economia oriana 5 to h 2
Historia, geografia y economia oriana 5 to h 2Historia, geografia y economia oriana 5 to h 2
Historia, geografia y economia oriana 5 to h 2
 

Último

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

Descolonización Africana

  • 1. Scole Creare Integrantes: Curso: Profesor: Temuco, 7 de julio 2010 Francisca Partarrieu Josefina Riadi Camila Vargas Bárbara Zurita 1º Medio A Carlos Salazar
  • 2.
  • 3. Desarrollo Descolonización africana: Es un proceso de independencia de las naciones africanas, que tuvo lugar principalmente tras la Segunda Guerra Mundial, aunque Liberia, fundada libre a mediados del siglo XIX, puede ser considerada el primer estado africano descolonizado. *La mayor parte de África había sido colonizada durante la Repartición de África, en medio del periodo conocido como Nuevo Imperialismo, durante la segunda mitad del siglo XIX.
  • 4. Antecedentes de la descolonización. Durante la Repartición de África en el siglo XIX, las potencias europeas delimitaron África en la Conferencia de Berlín de 1884 y 1885. Ya en 1905, toda África estaba controlado por las fuerzas europeas. Gran Bretaña y Francia contaban con mayores posesiones, pero Alemania, España, Italia, Bélgica y Portugal también tenían colonias. Las consecuencias de este proceso de colonización fueron variadas, como la perdida de recursos naturales, devastación económica, división geopolítica y dominio político.
  • 5. Causas de la descolonización. La descolonización de África se basa en tres circunstancias distintas: el deseo de los pueblos indígenas a independizarse, la distracción europea por los asuntos mundiales y el resentimiento popular contra el racismo y la desigualdad. El racismo fue una circunstancia que afectó al proceso descolonizador.
  • 6. Tras la Segunda Guerra Mundial, y deseando quitarse la carga económica de mantener grandes imperios, las fuerzas aliadas prometieron la independencia de África. La educación superior de ciertas personas fue clave a la hora de informar y activar a las multitudes. Soldados africanos que luchaban en el extranjero o estudiantes africanos que fueron también al extranjero a estudiar, tomaron una visión más amplia del mundo y sus opiniones contemporáneas.
  • 7. La propaganda alemana durante la guerra ayudó en este desafío al poder británico, debido a que Japón había comenzado su proceso imperialista en el lejano oriente, se produjo una escasez de materiales como el caucho y algunos minerales. África se vio obligada a hacer frente a esta escasez, beneficiándose grandemente: las industrias locales emergentes trajeron nuevos pueblos, y las ciudades existentes doblaron su tamaño, el crecimiento social e industrial trajo más alfabetización. En 1941, Franklin Roosevelt y Winston Churchill se reunieron para discutir como sería el mundo de la posguerra. El resultado fue la Carta del Atlántico. Uno de los puntos de la carta, introducido por Roosevelt, fue la autonomía de las colonias imperiales. Por lo tanto, tras la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña se vio presionada a cumplir los términos de la Carta.
  • 8. En la mayoría de las colonias británicas y francesas, los dos mayores colonizadores de África, el proceso a la independencia se produjo de forma pacífica. La descolonización de África sufría una gran desestabilidad política, pobreza económica y dependencia de las potencias debido a la deuda pública. La inestabilidad política nació de la introducción en África de ideología marxista o de la influencia capitalista, así como de las diferencias raciales, que incitaban a guerras civiles, formándose grupos nacionalistas negros, que participaban en ataques violentos contra los colonos blancos, intentando así poner fin al gobierno de la minoría blanca.
  • 9. Aunque la mayoría de las naciones africanas ya han aceptado sus fronteras, existen disputas hoy en día. En un intento de influenciar altercer mundo para adoptar su ideología de capitalismo o comunismo, los Estados Unidos y la URSS dieron créditos de comida y dinero a las naciones africanas. Para alimentar, educar y modernizar a sus masas, África tomó prestado grandes cantidades de dinero de varias naciones, banqueros y compañías. Como pago, los prestamistas trataron de influenciar políticamente la situación africana. Sin embargo, el dinero prestado no arregló la situación económica, ya que gran parte de ese dinero fue despilfarrado por dictadores corruptos, ignorándose así asuntos sociales como la educación, la salud y la estabilidad política.