SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso de
descolonización
1º Bachillerato
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
LA DESCOLONIZACIÓN.
 Fue el proceso de abolición de los imperios coloniales y supuso el
acceso a la independencia de las antiguas colonas. Ocurrió entre
1945 y 1965.
 Causas.
 _ Impacto de la IIGM. El conflicto armado se extendió a las colonias,
lo que les hizo adquirir conciencia de su importancia. La guerra
acabó con el prestigio de las potencias coloniales, pues sufrieron
importantes derrotas que manifestaron su debilidad. Tras la
contienda terminó la superioridad mundial de Europa y el mundo
quedó dividido en dos bloques.
 El Reino Unido y la Francia Libre enrolaron en sus ejércitos a
muchos habitantes de las colonias (India, Magreb). La sangre
derramada legitimó las reivindicaciones de los pueblos colonizados
 Las dos grandes superpotencias surgidas de la guerra, EEUU y la
URSS, defendían posturas contrarias a los viejos imperios coloniales
europeos.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Los norteamericanos, apoyaron la apertura de mercados para sus
capitales y productos. Los soviéticos lo hicieron desde su propia
ideología anticapitalista y antiimperialista.
 El acuerdo de las dos superpotencias, en pleno proceso de guerra
FRÍA, hizo que la ONU se convirtiera en una gran impulsora del
proceso descolonizador.
 Nacieron decenas de nuevos estados africanos y asiáticos. Junto a
los estados latinoamericanos (emancipados en el siglo XIX), vinieron
constituir lo que se denominó el Tercer Mundo, los países
subdesarrollados. Estos nuevos países, donde vivía la mayor parte
de la población mundial, se enfrentaron con el reto de construir
gobiernos estables, salir del subdesarrollo económico a la vez que
vivían un crecimiento demográfico galopante, y, en algunos casos,
definir una identidad nacional que nunca habían tenido.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Nasser
Gandhi
El proceso de descolonización.
 En algunos casos hubo enfrentamientos
violentos con las antiguas metrópolis y en otros
acuerdos pacíficos. La corona británica renunció
a su soberanía política para mantener los lazos
económicos, las colonias se integraron con el
nombre de Commonwealth.
 La descolonización se inició en Asia en 1945, y
tras la Conferencia de Bandung de 1955 se
generalizó por África.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Conferencia de Bandung
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Descolonización de Asia y
Oriente próximo.
 En Asia el proceso fue pacífico en Filipinas e Indostán.
La India británica se dividió en dos estados: India y
Paquistán, más tarde se disparó Bangladesh.
 Mediante la guerra se independizaron la Indochina
francesa, donde surgieron los estados de Vietnam, Laos,
Camboya e Indonesia que se independizó de Holanda.
 En Oriente próximo se independizaron Siria, Líbano,
Jordania, Irak y otros países árabes. La ONU dividió
Palestina para crear el Estado de Israel en 1947, lo cual
ha originado un grave conflicto y ocupación de Israel de
territorios palestinos (Gaza, Cisjordania…)
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Conflicto palestino.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 La Conferencia de Bandung.
 Reunió a 29 países asiáticos y africanos de reciente descolonización.
Allí surgió el movimiento de los países no alineados en los que se
condenó el colonialismo y se apoyó solidariamente a los pueblos
que luchaban por su independencia, se habló de la necesidad de
crear planes de desarrollo económico y cultural e impulsó la
descolonización de África.
 La descolonización de África.
 El proceso descolonizador en el África árabe tuvo su punto crítico en
el Magreb. Tras una cruenta guerra, Francia tuvo que finalmente
otorgar la independencia a Argelia en 1962. La emancipación del
África negra encontró menor resistencia por parte de las metrópolis
europeas, pero dio lugar al nacimiento de un grupo de países que
aún hoy no ha conseguido la estabilidad política ni el desarrollo
económico. Un caso particular fue el de Sudáfrica. Aquí la minoría
blanca dominante estableció un sistema de segregación racial, el
apartheid, que perduró hasta la década de los noventa.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
América latina desde la posguerra ala década de
los ochenta
 La historia de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX
es un tanto excepcional. Por un lado, se mantuvo en buena medida
al margen de la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, a diferencia
de la mayor parte del mundo no occidental, la descolonización y sus
problemas no afectaron a unos países que eran independientes
desde hacía más de un siglo. No por ello ha sido un período carente
de dificultades.
 En el plano económico, la aspiración al desarrollo se ha visto
frustrada. Sólo Chile ofrece hoy un balance económico claramente
satisfactorio. A comienzos del siglo XXI, América Latina sigue hoy
enfrentada a la necesidad de crecer económicamente, pero también
de reducir cuanto antes la extrema desigualdad que la caracteriza.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
El nacimiento del islamismo radical y yihaidista
 El terrorismo islamista es uno de los fenómenos político-religiosos
más preocupantes de nuestra época. Este fenómeno apareció en las
décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado, y se ha ido
extendiendo hasta constituir una verdadera amenaza mundial.
 Los grupos islamistas radicales y terroristas
 El ataque a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre
de 2001 trajo a primer plano un fenómeno que llevaba largo tiempo
incubándose. Una ideología religiosa y política que trata de imponer
una visión absolutamente intolerante del Islam y que no duda en
aplicar el máximo terror para conseguir sus objetivos. Su nombre
está aún en cuestión. Unos hablan de islamismo radical, otros de
yihadismo (Yihad es el término árabe para “guerra santa”), otros,
incluso, de islamofascismo.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
 Las primeras manifestaciones políticas de esta ideología,
cuyo origen se remonta siglos atrás, los encontramos en
diversos movimientos de reforma religiosa del siglo XX.
Los “Hermanos Musulmanes” egipcios, organización
fundada en 1928, es el ejemplo más relevante. Sin
embargo, la extensión esta ideología, especialmente en
su versión más radical y violenta, tuvo lugar en las
últimas décadas del siglo XX en el Oriente Medio.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Las consecuencias de la
descolonización.
 Los países se enfrentaron a graves problemas:
 Plano político: trazado arbitrario de fronteras entre los países, lo que generó guerras
civiles. Ascendieron dictaduras militares que gobernaron con corrupción y violencia.
 Plano económico: dependencia económica respecto a las antiguas metrópolis
(neocolonialismo). Se estableció un sistema de intercambio desigual, basado en la
exportación de materias primas hacia las metrópolis mientras éstas ofertan
tecnología, manufacturas y capitales, con lo cual empeoró la situación económica y la
deuda externa.
 En el plano social: fuerte crecimiento demográfico y mala situación económica lo que
provocó el bajo nivel de vida de la población: hambre, desnutrición, insuficiencias
médicas y sanitarias, analfabetismo.
 Plano internacional: las antiguas colonias fueron relegadas a una posición secundaria
en la toma de decisiones mundiales, se les denominó como “Tercer Mundo.
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga
Martha Rosa Cáceres Mayorga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
diva
 
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositivaDescolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Catalina Garay
 
Unidad 12.Textos DescolonizacióN.
Unidad 12.Textos DescolonizacióN.Unidad 12.Textos DescolonizacióN.
Unidad 12.Textos DescolonizacióN.ies thiar
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
César Iglesias
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
razarco
 
La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundo
Ignacio Sobrón García
 
La Descolonización
La  DescolonizaciónLa  Descolonización
La Descolonización
ies thiar
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Santiago Lopez
 
PROCESO DE DESCOLONIZACION i clase preparada
PROCESO DE DESCOLONIZACION i clase preparadaPROCESO DE DESCOLONIZACION i clase preparada
PROCESO DE DESCOLONIZACION i clase preparadaGenoveva Tapia Alarcon
 
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMODESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMOEleuterio J. Saura
 
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaUnidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaAndrea Aguilera
 
Descolonizacion en el tercer mundo
Descolonizacion en el tercer mundoDescolonizacion en el tercer mundo
Descolonizacion en el tercer mundo
treicyriosdavila
 
Descolonización Y Tercer Mundo
Descolonización Y Tercer MundoDescolonización Y Tercer Mundo
Descolonización Y Tercer Mundo
Mavi Pastor
 
12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonizaciónagatagc
 
El tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónEl tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónMatias Gonzalez
 
El tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónEl tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizacióncampos21
 
P3042017 sesion5
P3042017 sesion5P3042017 sesion5
P3042017 sesion5
VENTURA Contenidos
 
P4042017 sesion6
P4042017 sesion6P4042017 sesion6
P4042017 sesion6
VENTURA Contenidos
 

La actualidad más candente (20)

Descolonizacion
DescolonizacionDescolonizacion
Descolonizacion
 
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositivaDescolonización -  Presentación con apuntes por cada diapositiva
Descolonización - Presentación con apuntes por cada diapositiva
 
Unidad 12.Textos DescolonizacióN.
Unidad 12.Textos DescolonizacióN.Unidad 12.Textos DescolonizacióN.
Unidad 12.Textos DescolonizacióN.
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
La descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundoLa descolonización y el tercer mundo
La descolonización y el tercer mundo
 
La Descolonización
La  DescolonizaciónLa  Descolonización
La Descolonización
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
PROCESO DE DESCOLONIZACION i clase preparada
PROCESO DE DESCOLONIZACION i clase preparadaPROCESO DE DESCOLONIZACION i clase preparada
PROCESO DE DESCOLONIZACION i clase preparada
 
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMODESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
DESCOLONIZACIÓN Y NEOCOLONIALISMO
 
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latinaUnidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
Unidad nº 6 descolonización, tercer mundo y america latina
 
Descolonizacion en el tercer mundo
Descolonizacion en el tercer mundoDescolonizacion en el tercer mundo
Descolonizacion en el tercer mundo
 
Descolonización Y Tercer Mundo
Descolonización Y Tercer MundoDescolonización Y Tercer Mundo
Descolonización Y Tercer Mundo
 
12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización12 los procesos de descolonización
12 los procesos de descolonización
 
El tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónEl tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonización
 
El tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonizaciónEl tercer mundo y la descolonización
El tercer mundo y la descolonización
 
P3042017 sesion5
P3042017 sesion5P3042017 sesion5
P3042017 sesion5
 
P4042017 sesion6
P4042017 sesion6P4042017 sesion6
P4042017 sesion6
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 

Similar a El proceso de descolonización. bach

Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1JAMM10
 
Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011
wamoco2011
 
Guía globalización nm1
Guía globalización nm1Guía globalización nm1
Guía globalización nm1
Silvia c?dova
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioJosé Avendaño
 
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioCrisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioJosé Avendaño
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Fernando Gil
 
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundialCiencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ana Gonzalez Carrascosa
 
Evalua tus competencias
Evalua tus competenciasEvalua tus competencias
Evalua tus competencias
NICOLECUASTUZA
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Sstephanye Romero
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
Yanira Elizabeth Morán
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
Jose Avendaño
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1
Silvia c?dova
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
ingrid300383
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
ingrid300383
 

Similar a El proceso de descolonización. bach (20)

Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1Descolonización cristina y sara (final) 1
Descolonización cristina y sara (final) 1
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011Descolonizacion y tercer mundo 2011
Descolonizacion y tercer mundo 2011
 
Guía globalización nm1
Guía globalización nm1Guía globalización nm1
Guía globalización nm1
 
La
 La La
La
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
 
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioCrisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medio
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Unidad nº 6 descolonización
Unidad nº 6 descolonizaciónUnidad nº 6 descolonización
Unidad nº 6 descolonización
 
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundialCiencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
Ciencias sociales tema 8 descolonizacion y nueva geopolitica mundial
 
Evalua tus competencias
Evalua tus competenciasEvalua tus competencias
Evalua tus competencias
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1Guía de apoyo NM1
Guía de apoyo NM1
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
 
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdfcontent(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
content(240).pdfRenan Vega Cantor.pdf
 

Más de Profesora de Geografía e Historia

Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
Profesora de Geografía e Historia
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
Profesora de Geografía e Historia
 
El problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canariasEl problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canarias
Profesora de Geografía e Historia
 
Imperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESOImperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESO
Profesora de Geografía e Historia
 
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la épocaLa España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
Profesora de Geografía e Historia
 
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes CatólicosVisual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Profesora de Geografía e Historia
 
Redes y proyectos
Redes y proyectosRedes y proyectos
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Cotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austriaCotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austria
Profesora de Geografía e Historia
 
Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018
Profesora de Geografía e Historia
 
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de CanariasPlantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Profesora de Geografía e Historia
 
El clima de canarias
El clima de canariasEl clima de canarias
Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedoresTema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedores
Profesora de Geografía e Historia
 
Tiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomceTiempo y clima lomce
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguasAguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Profesora de Geografía e Historia
 
El relieve
El relieveEl relieve
Griegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartaginesesGriegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartagineses
Profesora de Geografía e Historia
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
Profesora de Geografía e Historia
 
Tema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgoTema 2 - liderazgo

Más de Profesora de Geografía e Historia (20)

Los fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptxLos fascismos y su contexto.pptx
Los fascismos y su contexto.pptx
 
La revolución de 1917
La revolución de 1917La revolución de 1917
La revolución de 1917
 
El problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canariasEl problema de las ciudades españolas y canarias
El problema de las ciudades españolas y canarias
 
Imperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESOImperialismo 4º de la ESO
Imperialismo 4º de la ESO
 
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la épocaLa España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
La España del siglo XIX a través de las caricaturas de la época
 
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes CatólicosVisual thinking. La era de los Reyes Católicos
Visual thinking. La era de los Reyes Católicos
 
Redes y proyectos
Redes y proyectosRedes y proyectos
Redes y proyectos
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Cotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austriaCotilleando en el fakebook de los austria
Cotilleando en el fakebook de los austria
 
Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018Estructura prueba historia_espana_2018
Estructura prueba historia_espana_2018
 
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de CanariasPlantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
Plantillas de dominó sobre el relieve de Canarias
 
El clima de canarias
El clima de canariasEl clima de canarias
El clima de canarias
 
Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)
 
Tema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedoresTema 4 -emprendedores
Tema 4 -emprendedores
 
Tiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomceTiempo y clima lomce
Tiempo y clima lomce
 
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguasAguas marinas, ríos, lagos, aguas
Aguas marinas, ríos, lagos, aguas
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Griegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartaginesesGriegos, fenicioS, cartagineses
Griegos, fenicioS, cartagineses
 
Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Tema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgoTema 2 - liderazgo
Tema 2 - liderazgo
 

El proceso de descolonización. bach

  • 1. El Proceso de descolonización 1º Bachillerato Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 3. LA DESCOLONIZACIÓN.  Fue el proceso de abolición de los imperios coloniales y supuso el acceso a la independencia de las antiguas colonas. Ocurrió entre 1945 y 1965.  Causas.  _ Impacto de la IIGM. El conflicto armado se extendió a las colonias, lo que les hizo adquirir conciencia de su importancia. La guerra acabó con el prestigio de las potencias coloniales, pues sufrieron importantes derrotas que manifestaron su debilidad. Tras la contienda terminó la superioridad mundial de Europa y el mundo quedó dividido en dos bloques.  El Reino Unido y la Francia Libre enrolaron en sus ejércitos a muchos habitantes de las colonias (India, Magreb). La sangre derramada legitimó las reivindicaciones de los pueblos colonizados  Las dos grandes superpotencias surgidas de la guerra, EEUU y la URSS, defendían posturas contrarias a los viejos imperios coloniales europeos. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 4.  Los norteamericanos, apoyaron la apertura de mercados para sus capitales y productos. Los soviéticos lo hicieron desde su propia ideología anticapitalista y antiimperialista.  El acuerdo de las dos superpotencias, en pleno proceso de guerra FRÍA, hizo que la ONU se convirtiera en una gran impulsora del proceso descolonizador.  Nacieron decenas de nuevos estados africanos y asiáticos. Junto a los estados latinoamericanos (emancipados en el siglo XIX), vinieron constituir lo que se denominó el Tercer Mundo, los países subdesarrollados. Estos nuevos países, donde vivía la mayor parte de la población mundial, se enfrentaron con el reto de construir gobiernos estables, salir del subdesarrollo económico a la vez que vivían un crecimiento demográfico galopante, y, en algunos casos, definir una identidad nacional que nunca habían tenido. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 5. Martha Rosa Cáceres Mayorga Nasser Gandhi
  • 6. El proceso de descolonización.  En algunos casos hubo enfrentamientos violentos con las antiguas metrópolis y en otros acuerdos pacíficos. La corona británica renunció a su soberanía política para mantener los lazos económicos, las colonias se integraron con el nombre de Commonwealth.  La descolonización se inició en Asia en 1945, y tras la Conferencia de Bandung de 1955 se generalizó por África. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 7. Martha Rosa Cáceres Mayorga Conferencia de Bandung
  • 11. Descolonización de Asia y Oriente próximo.  En Asia el proceso fue pacífico en Filipinas e Indostán. La India británica se dividió en dos estados: India y Paquistán, más tarde se disparó Bangladesh.  Mediante la guerra se independizaron la Indochina francesa, donde surgieron los estados de Vietnam, Laos, Camboya e Indonesia que se independizó de Holanda.  En Oriente próximo se independizaron Siria, Líbano, Jordania, Irak y otros países árabes. La ONU dividió Palestina para crear el Estado de Israel en 1947, lo cual ha originado un grave conflicto y ocupación de Israel de territorios palestinos (Gaza, Cisjordania…) Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 14. Martha Rosa Cáceres Mayorga Conflicto palestino.
  • 16.  La Conferencia de Bandung.  Reunió a 29 países asiáticos y africanos de reciente descolonización. Allí surgió el movimiento de los países no alineados en los que se condenó el colonialismo y se apoyó solidariamente a los pueblos que luchaban por su independencia, se habló de la necesidad de crear planes de desarrollo económico y cultural e impulsó la descolonización de África.  La descolonización de África.  El proceso descolonizador en el África árabe tuvo su punto crítico en el Magreb. Tras una cruenta guerra, Francia tuvo que finalmente otorgar la independencia a Argelia en 1962. La emancipación del África negra encontró menor resistencia por parte de las metrópolis europeas, pero dio lugar al nacimiento de un grupo de países que aún hoy no ha conseguido la estabilidad política ni el desarrollo económico. Un caso particular fue el de Sudáfrica. Aquí la minoría blanca dominante estableció un sistema de segregación racial, el apartheid, que perduró hasta la década de los noventa. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 19. América latina desde la posguerra ala década de los ochenta  La historia de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX es un tanto excepcional. Por un lado, se mantuvo en buena medida al margen de la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, a diferencia de la mayor parte del mundo no occidental, la descolonización y sus problemas no afectaron a unos países que eran independientes desde hacía más de un siglo. No por ello ha sido un período carente de dificultades.  En el plano económico, la aspiración al desarrollo se ha visto frustrada. Sólo Chile ofrece hoy un balance económico claramente satisfactorio. A comienzos del siglo XXI, América Latina sigue hoy enfrentada a la necesidad de crecer económicamente, pero también de reducir cuanto antes la extrema desigualdad que la caracteriza. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 21. El nacimiento del islamismo radical y yihaidista  El terrorismo islamista es uno de los fenómenos político-religiosos más preocupantes de nuestra época. Este fenómeno apareció en las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado, y se ha ido extendiendo hasta constituir una verdadera amenaza mundial.  Los grupos islamistas radicales y terroristas  El ataque a las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 trajo a primer plano un fenómeno que llevaba largo tiempo incubándose. Una ideología religiosa y política que trata de imponer una visión absolutamente intolerante del Islam y que no duda en aplicar el máximo terror para conseguir sus objetivos. Su nombre está aún en cuestión. Unos hablan de islamismo radical, otros de yihadismo (Yihad es el término árabe para “guerra santa”), otros, incluso, de islamofascismo. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 22.  Las primeras manifestaciones políticas de esta ideología, cuyo origen se remonta siglos atrás, los encontramos en diversos movimientos de reforma religiosa del siglo XX. Los “Hermanos Musulmanes” egipcios, organización fundada en 1928, es el ejemplo más relevante. Sin embargo, la extensión esta ideología, especialmente en su versión más radical y violenta, tuvo lugar en las últimas décadas del siglo XX en el Oriente Medio. Martha Rosa Cáceres Mayorga
  • 24. Las consecuencias de la descolonización.  Los países se enfrentaron a graves problemas:  Plano político: trazado arbitrario de fronteras entre los países, lo que generó guerras civiles. Ascendieron dictaduras militares que gobernaron con corrupción y violencia.  Plano económico: dependencia económica respecto a las antiguas metrópolis (neocolonialismo). Se estableció un sistema de intercambio desigual, basado en la exportación de materias primas hacia las metrópolis mientras éstas ofertan tecnología, manufacturas y capitales, con lo cual empeoró la situación económica y la deuda externa.  En el plano social: fuerte crecimiento demográfico y mala situación económica lo que provocó el bajo nivel de vida de la población: hambre, desnutrición, insuficiencias médicas y sanitarias, analfabetismo.  Plano internacional: las antiguas colonias fueron relegadas a una posición secundaria en la toma de decisiones mundiales, se les denominó como “Tercer Mundo. Martha Rosa Cáceres Mayorga