SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripion del entorno de trabajo en calc
Cuando se inicia Calc, se dispone de un documento en blanco en la ventana de edición
llamado libro de trabajo que es el archivo que se crea y que, de manera
predeterminada, tiene la extensión ods.

Un libro de trabajo no es más que un conjunto de numerosas hojas de cálculo, cada
una de las cuales puede contener información. Por defecto, cada nuevo libro de
trabajo que se crea en Calc posee tres hojas de cálculo denominadas Hoja1, Hoja2 y
Hoja3, pudiendo agregársele más, hasta un total de 256 hojas de cálculo por cada libro
de trabajo (las etiquetas presentes al final de la hoja de cálculo permiten identificar
cada hoja del libro).

Cada hoja de cálculo consta de 65.536 filas y 1024 columnas, es decir, un total
aproximadamente de ¡67 millones de celdas por hoja!
Las columnas están denominadas por letras o grupos de letras de la A a la Z y las filas
por números consecutivos.
La intersección de una columna y una fila es una celda, que son las unidades básicas
de almacenamiento de información. Cada celda tiene un nombre o referencia de celda,
según la intersección de fila y columna que la forme. Así la celda A1 se hallará en el
cruce de la columna A y la fila 1.

La interfaz de la aplicación
Dentro de la ventana de la aplicación se pueden identificar distintas zonas como el
menú principal y un conjunto de barras de herramientas en una apariencia similar al
resto de aplicaciones de OpenOffice.org o LibreOffice.
La Barra de Título
Se localiza en la parte superior de la pantalla y muestra el nombre del archivo activo.
Cuando el mismo es nuevo se muestra por defecto con el nombre Sin título X, donde X
es un número. Cuando acudas a guardar el archivo mediante Archivo –
Guardar oArchivo – Guardar como, un cuadro de diálogo que aparece en pantalla te
permitirá modificar el nombre que se muestra por defecto.

Al hacer doble clic en la barra de título, la ventana cambiará de tamaño. Así podrás
ampliar o reducir rápidamente el tamaño de la ventana del programa.
Y observa que muestra los botones de control de la ventana (los mismos que ya
conoces en Windows) que te permitirán cerrar la ventana, minimizarla o maximizarla.
La Barra de Menú
Se ubica debajo de la anterior. Cuando se elige una opción del menú aparece un
submenú con otras opciones disponibles. Esta Barra de Menú puede ser personalizada
desde Herramientas – Personalizar – Menús.
Esta barra proporciona acceso a todas las acciones que pueden realizarse con Calc,
organizadas en grupos homogéneos atendiendo a funciones semejantes. Cada entrada
permite acceder a las distintas funciones. Para activarlas puedes pulsar tanto el botón
del ratón como utilizar ciertas combinaciones del teclado.
Con el ratón
Haz clic en el nombre de un menú para desplegarlo, después haz clic en el nombre de
la opción deseada.
Por ejemplo, guarda el documento haciendo clic en Archivo – Guardar como. Se
abrirá el cuadro de diálogo Guardar como donde tendrás que dar un nombre al
archivo y localizar el directorio o carpeta donde guardarlo.

Con el teclado
Observa que, en el nombre de cada menú, hay una letra que aparece subrayada.
Puedes abrir el menú, presionando la tecla de la letra correspondiente mientras
presionas al mismo tiempo la tecla Alt de tu teclado.
Observa igualmente que en los menús desplegables también aparecen letras
subrayadas. Su finalidad es la misma.
Y por último, algunas opciones de menú también son accesibles a través de ciertas
combinaciones de teclas. Son las llamadas teclas de método abreviado (o atajos de
teclado), que se pueden utilizar para casi todo Calc.

Fíjate también que estos menús desplegables contienen 3 tipos básicos de elementos:


Comandos propios. Son aquellos que se ejecutan inmediatamente al ser pulsados. Se
distinguen porque a su derecha no hay nada más. Recuerda que, en ocasiones,
muestran una secuencia de acceso rápido mediante pulsaciones de teclado. Por
ejemplo, los mandatos Cerrar, Guardar todo, Vista preliminar y Terminar son
comandos propios.



Comandos con ventanas: Son aquellos que dan acceso a una ventana de diálogo en la
que puedes cumplimentar las condiciones del mandato. Se distinguen de los
anteriores porque el nombre del comando va seguido de 3 puntos suspensivos. En la
siguiente imagen puedes encontrar varios comandos que dan acceso a ventanas de
diálogo: Abrir, Guardar como, Exportar, Exportar en formato PDF, Propiedades,
Firmas digitales, Imprimir, Configuración de la impresora. Para activarlos, o bien
pulsas sobre el nombre correspondiente con el ratón o utilizas el teclado como ya
sabes.


Menús desplegables: Son los mandatos que dan acceso a otros submenús. Al pulsar
sobre ellos se abre un nuevo menú adosado a su derecha. Se distinguen de los
anteriores porque van acompañados de un pequeño triángulo que apunta en la
dirección en la que se abrirá el menú correspondiente. Por ejemplo, al pulsar sobre el
menú Enviar se abre, a su derecha, un submenú que permite seleccionar diferentes
opciones para enviar el documento.

Las Barras de Herramientas
Inmediatamente debajo de la barra anterior, se muestran tres barras más
denominadas Barra de herramientas Estándar, Barra de herramientas Formato y
Barra de Fórmulas. Al hacer clic sobre los iconos presentes en dichas barras, aparecen
comandos y funciones comunes al entorno de trabajo con OpenOffice.org /
LibreOffice.
Las tres barras pueden ser modificadas y personalizadas en función de tus
necesidades y preferencias. Acude para ello al menú Herramientas – Personalizar –
Barras de herramientas.
Barra de herramientas Estándar:
Situada bajo la Barra de Menú, la Barra Estándar muestra botones que permiten
acceder a las funciones más habituales que se realizan con la aplicación: cortar, copiar,
pegar, abrir, guardar, imprimir, etc.
Puedes ver para qué sirve cada botón gracias a los cuadros informativos que aparecen
al pasar el puntero del ratón por encima de ellos.

Barra de herramientas Formato:
Inmediatamente debajo de la Barra Estándar se localiza la Barra de Formato. Es una
barra dinámica que se intercambia por otras barras en función del objeto que tengas
seleccionado en el documento. Por ejemplo, si tienes seleccionada una imagen, una
tabla o cualquier otro objeto en el documento, la Barra de Formato cambiará para
adecuarse a las características modificables del objeto seleccionado.
Barra de Fórmulas:
Es una barra característica y propia de esta aplicación. Permite teclear y así introducir
las diferentes fórmulas y funciones a realizar con los datos de la hoja de cálculo o del
libro de trabajo, como por ejemplo: Suma, Promedio, Mín, Max, Si, etc.

En el extremo izquierdo se muestra un pequeño cuadro de texto llamado Cuadro de
nombre, representado por una letra y un número, tal y como se muestra en la imagen
anterior, A1. Es la referencia a la celda activa y representa la columna (letra) y fila
(número) de la celda seleccionada.
A continuación, se muestra el asistente de funciones, la función Suma, el botón que
permite ingresar una función y la línea de entrada en la que escribir la fórmula o
función deseada, respectivamente:


El asistente de funciones incluye un cuadro de diálogo desde el que es posible
seleccionar una de las funciones que incorpora la aplicación. Esto es muy útil dado que
también se muestra una pequeña ayuda de cómo utilizarla (tipo de datos que utiliza,
tipo de datos que devuelve, etc.)



El botón Suma, inserta una fórmula en la celda activa que acumula los totales de las
celdas contiguas.



El botón Funciones inserta el signo = en la celda activa y habilita la línea de entrada
para introducir – escribir la fórmula o función.
El área de trabajo
Es el espacio que muestra las filas y columnas, y su intersección las celdas. La celda
seleccionada es la celda activa. En ella se pueden escribir números, letras, fechas,
horas, fórmulas y añadir otros elementos como imágenes o gráficos.
A medida que escribes en la celda, la información aparece tanto en la celda activa
como en el área superior de la hoja, en la Barra de Fórmulas:

La Barra de estado
Es la barra que verás en la parte inferior del documento. Informa del número de hojas
de cáculo del libro de trabajo del documento y de la hoja actualmente activa, del estilo
de la hoja, estado de la tecla Insertar (INSERT o sobre), del modo de selección (STD,
EXT o AGR), del informe de modificación del documento, de la escala de visualización
del documento, etc.
Las variantes del modo de Selección que pueden aparecer activadas y que se muestran
alternativamente en la Barra de Estado son las siguientes:


STD. Estándar - Indica el modo de selección normal del documento: al hacer clic
seleccionas cada celda en cuestión.



EXT. Extendido - Permite seleccionar rápidamente varias celdas consecutivas
simultáneamente simplemente haciendo clic en la celda final de la selección.



AGR. Agregar - Para añadir celdas seleccionadas a una inicial: sólo tienes que hacer
clic sobre las celdas que te interesen si este modo está seleccionado.
Para alternar las diferentes opciones sólo tendrás que hacer clic sucesivamente sobre
las opciones que, alternativamente, aparecen en la Barra de Estado.
A continuación, la presencia de un icono de admiración te informará de que el
documento ha sido modificado desde la última vez que se guardó. Si haces doble clic
sobre él, el archivo se guardará automáticamente.
Las barras de desplazamiento
Permiten moverse a lo largo y ancho de todo el documento. Dependiendo del tamaño
del documento aparecerá una barra en el borde derecho y otra en el borde inferior del
documento.
Nota. Trabajar sin el ratón
Calc te permite trabajar completamente con la aplicación sin necesidad de utilizar el
ratón, sólo usando las teclas del teclado. Tal vez te acostumbres a este modo de
trabajar.
Pulsa la tecla F6 de tu teclado y observa como se selecciona el primer menú. Si vuelves
a pulsar la tecla F6 se seleccionará el primer icono de la barra estándar, una nueva
pulsación sobre F6 seleccionará el primer icono de la barra de formato.
Para moverte por las diferentes entradas de menú y los submenús correspondientes
utiliza las flechas de dirección de tu teclado. Para moverte por los iconos de las barras
de herramientas sólo tendrás que pulsar la tecla de tabulación. Presiona la tecla Intro
para activarlos.
Descripion del entorno de trabajo en calc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripcion del entorno de trabajo de calc
Descripcion del entorno de trabajo de calcDescripcion del entorno de trabajo de calc
Descripcion del entorno de trabajo de calc
Luis Rivera
 
Consulta del entorno de trabajo de calc
Consulta del entorno de trabajo de calcConsulta del entorno de trabajo de calc
Consulta del entorno de trabajo de calcjahe2001
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computaciónAnitaTC
 
descripcion del trabajo de calc
descripcion del trabajo de calcdescripcion del trabajo de calc
descripcion del trabajo de calc
jhonny2002
 
Exce lggg l
Exce lggg lExce lggg l
Exce lggg l
kelly ramirez
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
Victor Santiago Fernandez Cajas
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
Naye1234
 
El entorno de trabajo de openoffice de calc
El entorno de trabajo de openoffice de calcEl entorno de trabajo de openoffice de calc
El entorno de trabajo de openoffice de calc
miredaya
 
Tarea de computación
Tarea de computaciónTarea de computación
Tarea de computación
Cristian Martinez
 
manual de excel
manual de excelmanual de excel
manual de excel
rossbedoya95
 

La actualidad más candente (11)

Descripcion del entorno de trabajo de calc
Descripcion del entorno de trabajo de calcDescripcion del entorno de trabajo de calc
Descripcion del entorno de trabajo de calc
 
Consulta del entorno de trabajo de calc
Consulta del entorno de trabajo de calcConsulta del entorno de trabajo de calc
Consulta del entorno de trabajo de calc
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
descripcion del trabajo de calc
descripcion del trabajo de calcdescripcion del trabajo de calc
descripcion del trabajo de calc
 
Exce lggg l
Exce lggg lExce lggg l
Exce lggg l
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
 
El entorno de trabajo de openoffice de calc
El entorno de trabajo de openoffice de calcEl entorno de trabajo de openoffice de calc
El entorno de trabajo de openoffice de calc
 
Tarea de computación
Tarea de computaciónTarea de computación
Tarea de computación
 
manual de excel
manual de excelmanual de excel
manual de excel
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 

Destacado

Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres jeffer-bernal
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Alex Rosales
 
Tic vero adolfo
Tic vero adolfoTic vero adolfo
Tic vero adolfo
243vero
 
Presentacion LECTURA CRÍTICA EN INTERNET
Presentacion LECTURA CRÍTICA EN INTERNETPresentacion LECTURA CRÍTICA EN INTERNET
Presentacion LECTURA CRÍTICA EN INTERNET
nicoviaa
 
Luis manuel negrete olivares 6 f
Luis manuel negrete olivares 6 fLuis manuel negrete olivares 6 f
Luis manuel negrete olivares 6 fackroes
 
Matriz implementación en el pei
Matriz implementación en el peiMatriz implementación en el pei
Matriz implementación en el pei
coporo02
 
Visita al museu Manolo Hugué
Visita al museu Manolo HuguéVisita al museu Manolo Hugué
Visita al museu Manolo Hugué
mcaso
 
1era observación a un colega. ruth vargas
1era observación a un colega. ruth vargas1era observación a un colega. ruth vargas
1era observación a un colega. ruth vargas
AutrillaRV
 
Leyenda sobre el castillo
Leyenda sobre el castilloLeyenda sobre el castillo
Leyenda sobre el castillo
roryste
 
Presentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivosPresentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivosackroes
 
PI_DFB und MB gemeinsam für Integration.pdf
PI_DFB und MB gemeinsam für Integration.pdfPI_DFB und MB gemeinsam für Integration.pdf
PI_DFB und MB gemeinsam für Integration.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compudennyronald
 
Luis die ayala peralta
Luis die ayala peraltaLuis die ayala peralta
Luis die ayala peraltaLuis Die
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomateangelopolispue
 

Destacado (20)

Consolidado de talleres
Consolidado de talleres Consolidado de talleres
Consolidado de talleres
 
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios cbtis 161
 
Juanmanuelfangio
JuanmanuelfangioJuanmanuelfangio
Juanmanuelfangio
 
Tic vero adolfo
Tic vero adolfoTic vero adolfo
Tic vero adolfo
 
Presentacion LECTURA CRÍTICA EN INTERNET
Presentacion LECTURA CRÍTICA EN INTERNETPresentacion LECTURA CRÍTICA EN INTERNET
Presentacion LECTURA CRÍTICA EN INTERNET
 
Luis manuel negrete olivares 6 f
Luis manuel negrete olivares 6 fLuis manuel negrete olivares 6 f
Luis manuel negrete olivares 6 f
 
Matriz implementación en el pei
Matriz implementación en el peiMatriz implementación en el pei
Matriz implementación en el pei
 
Visita al museu Manolo Hugué
Visita al museu Manolo HuguéVisita al museu Manolo Hugué
Visita al museu Manolo Hugué
 
Portada power point
Portada power pointPortada power point
Portada power point
 
1era observación a un colega. ruth vargas
1era observación a un colega. ruth vargas1era observación a un colega. ruth vargas
1era observación a un colega. ruth vargas
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Leyenda sobre el castillo
Leyenda sobre el castilloLeyenda sobre el castillo
Leyenda sobre el castillo
 
Presentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivosPresentacion 3 archivos
Presentacion 3 archivos
 
Bibi suaza 7d
Bibi suaza  7dBibi suaza  7d
Bibi suaza 7d
 
PI_DFB und MB gemeinsam für Integration.pdf
PI_DFB und MB gemeinsam für Integration.pdfPI_DFB und MB gemeinsam für Integration.pdf
PI_DFB und MB gemeinsam für Integration.pdf
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
trabajo de compu
trabajo de computrabajo de compu
trabajo de compu
 
Luis die ayala peralta
Luis die ayala peraltaLuis die ayala peralta
Luis die ayala peralta
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
 

Similar a Descripion del entorno de trabajo en calc

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
Mishel Acurio
 
consulta de computacion
 consulta de computacion consulta de computacion
consulta de computacion
Mishel Acurio
 
la descripcion del entorno del trabajo de calc
la descripcion del entorno del trabajo de calcla descripcion del entorno del trabajo de calc
la descripcion del entorno del trabajo de calc
Mishel Acurio
 
Trabajo de computacion karo
Trabajo de computacion karoTrabajo de computacion karo
Trabajo de computacion karo
karelysjami
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
1622001
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
1622001
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
1622001
 
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de CalcDescripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
AnitaTC
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
Victor Santiago Fernandez Cajas
 
Quã© es open office
Quã© es open officeQuã© es open office
Quã© es open office
INFORGRA
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
NayeToapanta2001
 
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
Cristian Martinez
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano  miguelUnidad educativa hermano  miguel
Unidad educativa hermano miguel
titanael
 
El entorno de trabajo de cal ......
El entorno de trabajo de cal ......El entorno de trabajo de cal ......
El entorno de trabajo de cal ......RominaArteaga
 
El entorno de trabajo de cal ......
El entorno de trabajo de cal ......El entorno de trabajo de cal ......
El entorno de trabajo de cal ......
RominaArteaga
 
El entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calEl entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de cal
RominaArteaga
 
El entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calEl entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calRominaArteaga
 
El entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calEl entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de cal
RominaArteaga
 
Contenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen CalcContenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen Calc
INFORGRA
 
Trabajo marlon lema
Trabajo marlon lemaTrabajo marlon lema
Trabajo marlon lema
Marlonlema2000
 

Similar a Descripion del entorno de trabajo en calc (20)

Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
consulta de computacion
 consulta de computacion consulta de computacion
consulta de computacion
 
la descripcion del entorno del trabajo de calc
la descripcion del entorno del trabajo de calcla descripcion del entorno del trabajo de calc
la descripcion del entorno del trabajo de calc
 
Trabajo de computacion karo
Trabajo de computacion karoTrabajo de computacion karo
Trabajo de computacion karo
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de CalcDescripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
 
Quã© es open office
Quã© es open officeQuã© es open office
Quã© es open office
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
 
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano  miguelUnidad educativa hermano  miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
El entorno de trabajo de cal ......
El entorno de trabajo de cal ......El entorno de trabajo de cal ......
El entorno de trabajo de cal ......
 
El entorno de trabajo de cal ......
El entorno de trabajo de cal ......El entorno de trabajo de cal ......
El entorno de trabajo de cal ......
 
El entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calEl entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de cal
 
El entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calEl entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de cal
 
El entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calEl entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de cal
 
Contenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen CalcContenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen Calc
 
Trabajo marlon lema
Trabajo marlon lemaTrabajo marlon lema
Trabajo marlon lema
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Descripion del entorno de trabajo en calc

  • 1. Descripion del entorno de trabajo en calc Cuando se inicia Calc, se dispone de un documento en blanco en la ventana de edición llamado libro de trabajo que es el archivo que se crea y que, de manera predeterminada, tiene la extensión ods. Un libro de trabajo no es más que un conjunto de numerosas hojas de cálculo, cada una de las cuales puede contener información. Por defecto, cada nuevo libro de trabajo que se crea en Calc posee tres hojas de cálculo denominadas Hoja1, Hoja2 y Hoja3, pudiendo agregársele más, hasta un total de 256 hojas de cálculo por cada libro de trabajo (las etiquetas presentes al final de la hoja de cálculo permiten identificar cada hoja del libro). Cada hoja de cálculo consta de 65.536 filas y 1024 columnas, es decir, un total aproximadamente de ¡67 millones de celdas por hoja! Las columnas están denominadas por letras o grupos de letras de la A a la Z y las filas por números consecutivos. La intersección de una columna y una fila es una celda, que son las unidades básicas de almacenamiento de información. Cada celda tiene un nombre o referencia de celda,
  • 2. según la intersección de fila y columna que la forme. Así la celda A1 se hallará en el cruce de la columna A y la fila 1. La interfaz de la aplicación Dentro de la ventana de la aplicación se pueden identificar distintas zonas como el menú principal y un conjunto de barras de herramientas en una apariencia similar al resto de aplicaciones de OpenOffice.org o LibreOffice. La Barra de Título Se localiza en la parte superior de la pantalla y muestra el nombre del archivo activo. Cuando el mismo es nuevo se muestra por defecto con el nombre Sin título X, donde X es un número. Cuando acudas a guardar el archivo mediante Archivo – Guardar oArchivo – Guardar como, un cuadro de diálogo que aparece en pantalla te permitirá modificar el nombre que se muestra por defecto. Al hacer doble clic en la barra de título, la ventana cambiará de tamaño. Así podrás ampliar o reducir rápidamente el tamaño de la ventana del programa. Y observa que muestra los botones de control de la ventana (los mismos que ya conoces en Windows) que te permitirán cerrar la ventana, minimizarla o maximizarla. La Barra de Menú Se ubica debajo de la anterior. Cuando se elige una opción del menú aparece un submenú con otras opciones disponibles. Esta Barra de Menú puede ser personalizada desde Herramientas – Personalizar – Menús.
  • 3. Esta barra proporciona acceso a todas las acciones que pueden realizarse con Calc, organizadas en grupos homogéneos atendiendo a funciones semejantes. Cada entrada permite acceder a las distintas funciones. Para activarlas puedes pulsar tanto el botón del ratón como utilizar ciertas combinaciones del teclado. Con el ratón Haz clic en el nombre de un menú para desplegarlo, después haz clic en el nombre de la opción deseada. Por ejemplo, guarda el documento haciendo clic en Archivo – Guardar como. Se abrirá el cuadro de diálogo Guardar como donde tendrás que dar un nombre al archivo y localizar el directorio o carpeta donde guardarlo. Con el teclado
  • 4. Observa que, en el nombre de cada menú, hay una letra que aparece subrayada. Puedes abrir el menú, presionando la tecla de la letra correspondiente mientras presionas al mismo tiempo la tecla Alt de tu teclado. Observa igualmente que en los menús desplegables también aparecen letras subrayadas. Su finalidad es la misma. Y por último, algunas opciones de menú también son accesibles a través de ciertas combinaciones de teclas. Son las llamadas teclas de método abreviado (o atajos de teclado), que se pueden utilizar para casi todo Calc. Fíjate también que estos menús desplegables contienen 3 tipos básicos de elementos:  Comandos propios. Son aquellos que se ejecutan inmediatamente al ser pulsados. Se distinguen porque a su derecha no hay nada más. Recuerda que, en ocasiones, muestran una secuencia de acceso rápido mediante pulsaciones de teclado. Por ejemplo, los mandatos Cerrar, Guardar todo, Vista preliminar y Terminar son comandos propios.  Comandos con ventanas: Son aquellos que dan acceso a una ventana de diálogo en la que puedes cumplimentar las condiciones del mandato. Se distinguen de los anteriores porque el nombre del comando va seguido de 3 puntos suspensivos. En la siguiente imagen puedes encontrar varios comandos que dan acceso a ventanas de
  • 5. diálogo: Abrir, Guardar como, Exportar, Exportar en formato PDF, Propiedades, Firmas digitales, Imprimir, Configuración de la impresora. Para activarlos, o bien pulsas sobre el nombre correspondiente con el ratón o utilizas el teclado como ya sabes.  Menús desplegables: Son los mandatos que dan acceso a otros submenús. Al pulsar sobre ellos se abre un nuevo menú adosado a su derecha. Se distinguen de los anteriores porque van acompañados de un pequeño triángulo que apunta en la dirección en la que se abrirá el menú correspondiente. Por ejemplo, al pulsar sobre el menú Enviar se abre, a su derecha, un submenú que permite seleccionar diferentes opciones para enviar el documento. Las Barras de Herramientas
  • 6. Inmediatamente debajo de la barra anterior, se muestran tres barras más denominadas Barra de herramientas Estándar, Barra de herramientas Formato y Barra de Fórmulas. Al hacer clic sobre los iconos presentes en dichas barras, aparecen comandos y funciones comunes al entorno de trabajo con OpenOffice.org / LibreOffice. Las tres barras pueden ser modificadas y personalizadas en función de tus necesidades y preferencias. Acude para ello al menú Herramientas – Personalizar – Barras de herramientas. Barra de herramientas Estándar: Situada bajo la Barra de Menú, la Barra Estándar muestra botones que permiten acceder a las funciones más habituales que se realizan con la aplicación: cortar, copiar, pegar, abrir, guardar, imprimir, etc. Puedes ver para qué sirve cada botón gracias a los cuadros informativos que aparecen al pasar el puntero del ratón por encima de ellos. Barra de herramientas Formato: Inmediatamente debajo de la Barra Estándar se localiza la Barra de Formato. Es una barra dinámica que se intercambia por otras barras en función del objeto que tengas seleccionado en el documento. Por ejemplo, si tienes seleccionada una imagen, una tabla o cualquier otro objeto en el documento, la Barra de Formato cambiará para adecuarse a las características modificables del objeto seleccionado. Barra de Fórmulas: Es una barra característica y propia de esta aplicación. Permite teclear y así introducir las diferentes fórmulas y funciones a realizar con los datos de la hoja de cálculo o del libro de trabajo, como por ejemplo: Suma, Promedio, Mín, Max, Si, etc. En el extremo izquierdo se muestra un pequeño cuadro de texto llamado Cuadro de nombre, representado por una letra y un número, tal y como se muestra en la imagen
  • 7. anterior, A1. Es la referencia a la celda activa y representa la columna (letra) y fila (número) de la celda seleccionada. A continuación, se muestra el asistente de funciones, la función Suma, el botón que permite ingresar una función y la línea de entrada en la que escribir la fórmula o función deseada, respectivamente:  El asistente de funciones incluye un cuadro de diálogo desde el que es posible seleccionar una de las funciones que incorpora la aplicación. Esto es muy útil dado que también se muestra una pequeña ayuda de cómo utilizarla (tipo de datos que utiliza, tipo de datos que devuelve, etc.)  El botón Suma, inserta una fórmula en la celda activa que acumula los totales de las celdas contiguas.  El botón Funciones inserta el signo = en la celda activa y habilita la línea de entrada para introducir – escribir la fórmula o función. El área de trabajo Es el espacio que muestra las filas y columnas, y su intersección las celdas. La celda seleccionada es la celda activa. En ella se pueden escribir números, letras, fechas, horas, fórmulas y añadir otros elementos como imágenes o gráficos. A medida que escribes en la celda, la información aparece tanto en la celda activa como en el área superior de la hoja, en la Barra de Fórmulas: La Barra de estado Es la barra que verás en la parte inferior del documento. Informa del número de hojas de cáculo del libro de trabajo del documento y de la hoja actualmente activa, del estilo de la hoja, estado de la tecla Insertar (INSERT o sobre), del modo de selección (STD, EXT o AGR), del informe de modificación del documento, de la escala de visualización del documento, etc.
  • 8. Las variantes del modo de Selección que pueden aparecer activadas y que se muestran alternativamente en la Barra de Estado son las siguientes:  STD. Estándar - Indica el modo de selección normal del documento: al hacer clic seleccionas cada celda en cuestión.  EXT. Extendido - Permite seleccionar rápidamente varias celdas consecutivas simultáneamente simplemente haciendo clic en la celda final de la selección.  AGR. Agregar - Para añadir celdas seleccionadas a una inicial: sólo tienes que hacer clic sobre las celdas que te interesen si este modo está seleccionado. Para alternar las diferentes opciones sólo tendrás que hacer clic sucesivamente sobre las opciones que, alternativamente, aparecen en la Barra de Estado. A continuación, la presencia de un icono de admiración te informará de que el documento ha sido modificado desde la última vez que se guardó. Si haces doble clic sobre él, el archivo se guardará automáticamente. Las barras de desplazamiento Permiten moverse a lo largo y ancho de todo el documento. Dependiendo del tamaño del documento aparecerá una barra en el borde derecho y otra en el borde inferior del documento. Nota. Trabajar sin el ratón Calc te permite trabajar completamente con la aplicación sin necesidad de utilizar el ratón, sólo usando las teclas del teclado. Tal vez te acostumbres a este modo de trabajar. Pulsa la tecla F6 de tu teclado y observa como se selecciona el primer menú. Si vuelves a pulsar la tecla F6 se seleccionará el primer icono de la barra estándar, una nueva pulsación sobre F6 seleccionará el primer icono de la barra de formato. Para moverte por las diferentes entradas de menú y los submenús correspondientes utiliza las flechas de dirección de tu teclado. Para moverte por los iconos de las barras de herramientas sólo tendrás que pulsar la tecla de tabulación. Presiona la tecla Intro para activarlos.