SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio “HERMANO MIGUEL”

Nombre: Jahelia Armas
Curso: 9NO “F”
Materia: Computación
Año: 2013-2014
El entorno de trabajo en Open Office Calc
Cuando se inicia Calc, se dispone de un documento en blanco en la ventana de edición llamado libro de
trabajo que es el archivo que se crea y que, de manera predeterminada, tiene la extensión ods.

Un libro de trabajo no es más que un conjunto de numerosas hojas de cálculo, cada una de
las cuales puede contener información. Por defecto, cada nuevo libro de trabajo que se crea
en Calc posee tres hojas de cálculo denominadas Hoja1, Hoja2 y Hoja3, pudiendo agregársele
más, hasta un total de 256 hojas de cálculo por cada libro de trabajo (las etiquetas
presentes al final de la hoja de cálculo permiten identificar cada hoja del libro).

Cada hoja de cálculo consta de 65.536 filas y 1024 columnas, es decir, un total
aproximadamente de ¡67 millones de celdas por hoja!
Las columnas están denominadas por letras o grupos de letras de la A a la Z y las filas por
números consecutivos.
La intersección de una columna y una fila es una celda, que son las unidades básicas de
almacenamiento de información. Cada celda tiene un nombre o referencia de celda, según la
intersección de fila y columna que la forme. Así la celda A1 se hallará en el cruce de la
columna A y la fila 1.
La interfaz de la aplicación
Dentro de la ventana de la aplicación se pueden identificar distintas zonas como el menú
principal y un conjunto de barras de herramientas en una apariencia similar al resto de
aplicaciones de OpenOffice.org o LibreOffice.
La Barra de Título
Se localiza en la parte superior de la pantalla y muestra el nombre del archivo activo.
Cuando el mismo es nuevo se muestra por defecto con el nombre Sin título X, donde X es un
número. Cuando acudas a guardar el archivo mediante Archivo – Guardar o Archivo –
Guardar como, un cuadro de diálogo que aparece en pantalla te permitirá modificar el
nombre que se muestra por defecto.

Al hacer doble clic en la barra de título, la ventana cambiará de tamaño. Así podrás ampliar
o reducir rápidamente el tamaño de la ventana del programa.
Y observa que muestra los botones de control de la ventana (los mismos que ya conoces en
Windows) que te permitirán cerrar la ventana, minimizarla o maximizarla.
La Barra de Menú
Se ubica debajo de la anterior. Cuando se elige una opción del menú aparece un submenú
con otras opciones disponibles. Esta Barra de Menú puede ser personalizada desde
Herramientas – Personalizar – Menús.
Esta barra proporciona acceso a todas las acciones que pueden realizarse con Calc,
organizadas en grupos homogéneos atendiendo a funciones semejantes. Cada entrada
permite acceder a las distintas funciones. Para activarlas puedes pulsar tanto el botón del
ratón como utilizar ciertas combinaciones del teclado.
Las Barras de Herramientas
Inmediatamente debajo de la barra anterior, se muestran tres barras más denominadas
Barra de herramientas Estándar, Barra de herramientas Formato y Barra de Fórmulas. Al
hacer clic sobre los iconos presentes en dichas barras, aparecen comandos y funciones
comunes al entorno de trabajo con OpenOffice.org / Libre Office.
Las tres barras pueden ser modificadas y personalizadas en función de tus necesidades y
preferencias. Acude para ello al menú Herramientas – Personalizar – Barras de
herramientas.
Barra de herramientas Estándar:

Situada bajo la Barra de Menú, la Barra Estándar muestra botones que permiten acceder a
las funciones más habituales que se realizan con la aplicación: cortar, copiar, pegar, abrir,
guardar, imprimir, etc.
Puedes ver para qué sirve cada botón gracias a los cuadros informativos que aparecen al
pasar el puntero del ratón por encima de ellos.

Barra de herramientas Formato:
Inmediatamente debajo de la Barra Estándar se localiza la Barra de Formato. Es una barra
dinámica que se intercambia por otras barras en función del objeto que tengas seleccionado
en el documento. Por ejemplo, si tienes seleccionada una imagen, una tabla o cualquier otro
objeto en el documento, la Barra de Formato cambiará para adecuarse a las características
modificables del objeto seleccionado.

Barra de Fórmulas:
Es una barra característica y propia de esta aplicación. Permite teclear y así introducir las
diferentes fórmulas y funciones a realizar con los datos de la hoja de cálculo o del libro de
trabajo, como por ejemplo: Suma, Promedio, Mín, Max, Si, etc.

En el extremo izquierdo se muestra un pequeño cuadro de texto llamado Cuadro de nombre,
representado por una letra y un número, tal y como se muestra en la imagen anterior, A1. Es
la referencia a la celda activa y representa la columna (letra) y fila (número) de la celda
seleccionada.
A continuación, se muestra el asistente de funciones, la función Suma, el botón que permite
ingresar una función y la línea de entrada en la que escribir la fórmula o función deseada,
respectivamente:


El asistente de funciones incluye un cuadro de diálogo desde el que es posible
seleccionar una de las funciones que incorpora la aplicación. Esto es muy útil dado
que también se muestra una pequeña ayuda de cómo utilizarla (tipo de datos que
utiliza, tipo de datos que devuelve, etc.)



El botón Suma, inserta una fórmula en la celda activa que acumula los totales de las
celdas contiguas.



El botón Funciones inserta el signo = en la celda activa y habilita la línea de entrada
para introducir – escribir la fórmula o función.

El área de trabajo
Es el espacio que muestra las filas y columnas, y su intersección las celdas. La celda
seleccionada es la celda activa. En ella se pueden escribir números, letras, fechas, horas,
fórmulas y añadir otros elementos como imágenes o gráficos.
A medida que escribes en la celda, la información aparece tanto en la celda activa como en
el área superior de la hoja, en la Barra de Fórmulas:
La Barra de estado
Es la barra que verás en la parte inferior del documento. Informa del número de hojas de
cáculo del libro de trabajo del documento y de la hoja actualmente activa, del estilo de la
hoja, estado de la tecla Insertar (INSERT o sobre), del modo de selección (STD, EXT o AGR),
del informe de modificación del documento, de la escala de visualización del documento, etc.
Las variantes del modo de Selección que pueden aparecer activadas y que se muestran
alternativamente en la Barra de Estado son las siguientes:


STD. Estándar - Indica el modo de selección normal del documento: al hacer clic
seleccionas cada celda en cuestión.



EXT. Extendido - Permite seleccionar rápidamente varias celdas consecutivas
simultáneamente simplemente haciendo clic en la celda final de la selección.



AGR. Agregar - Para añadir celdas seleccionadas a una inicial: sólo tienes que hacer
clic sobre las celdas que te interesen si este modo está seleccionado.

Para alternar las diferentes opciones sólo tendrás que hacer clic sucesivamente sobre las
opciones que, alternativamente, aparecen en la Barra de Estado.
A continuación, la presencia de un icono de admiración te informará de que el documento ha
sido modificado desde la última vez que se guardó. Si haces doble clic sobre él, el archivo se
guardará automáticamente.
Las barras de desplazamiento
Permiten moverse a lo largo y ancho de todo el documento. Dependiendo del tamaño del
documento aparecerá una barra en el borde derecho y otra en el borde inferior del
documento.

Web grafía:
http://www.lasticenelaula.es/portal/index.php/ofimatica/calc/286-el-entorno-de-trabajode-calc
http://wiki.open-office.es/El_entorno_de_trabajo_de_OpenOffice_Calc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

El entorno de trabajo de calc
El entorno de trabajo de calcEl entorno de trabajo de calc
El entorno de trabajo de calc
 
Uso de calc
Uso de calcUso de calc
Uso de calc
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
manual de excel
manual de excelmanual de excel
manual de excel
 
Descripcion del entorno de trabajo de calc
Descripcion del entorno de trabajo de calcDescripcion del entorno de trabajo de calc
Descripcion del entorno de trabajo de calc
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
 
Contenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen CalcContenido científico de OfficOpen Calc
Contenido científico de OfficOpen Calc
 
Tutorial Excel
Tutorial ExcelTutorial Excel
Tutorial Excel
 
descripcion del trabajo de calc
descripcion del trabajo de calcdescripcion del trabajo de calc
descripcion del trabajo de calc
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
 
Exce lggg l
Exce lggg lExce lggg l
Exce lggg l
 

Destacado

Destacado (8)

Análisis de datos con hoja de cálculo
Análisis de datos con hoja de cálculoAnálisis de datos con hoja de cálculo
Análisis de datos con hoja de cálculo
 
Construcción de un histograma con Calc IEDA
Construcción de un histograma con Calc IEDAConstrucción de un histograma con Calc IEDA
Construcción de un histograma con Calc IEDA
 
Simetría par, impar y periodicidad con geogebra
Simetría par, impar y periodicidad con geogebraSimetría par, impar y periodicidad con geogebra
Simetría par, impar y periodicidad con geogebra
 
Representación de gráficos de evolución de bolsa con geogebra
Representación de gráficos de evolución de bolsa con geogebraRepresentación de gráficos de evolución de bolsa con geogebra
Representación de gráficos de evolución de bolsa con geogebra
 
Representación de función y derivadas con desmos
Representación de función y derivadas con desmosRepresentación de función y derivadas con desmos
Representación de función y derivadas con desmos
 
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculoDiagrama de dispersión y  recta de regresión en hoja de cálculo
Diagrama de dispersión y recta de regresión en hoja de cálculo
 
Cálculo de la distribución normal con excel o calc
Cálculo de la distribución normal con excel o calcCálculo de la distribución normal con excel o calc
Cálculo de la distribución normal con excel o calc
 
Arbol de decisión con Word
Arbol de decisión con WordArbol de decisión con Word
Arbol de decisión con Word
 

Similar a Consulta del entorno de trabajo de calc

Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
1622001
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
AnitaTC
 
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point   la hoja de calculo excel-pdfMicrosoft power point   la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
AnaDiOr
 
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point   la hoja de calculo excel-pdfMicrosoft power point   la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
barbaraaa1
 
Hoja calculo excel
Hoja calculo excelHoja calculo excel
Hoja calculo excel
Edgar Wilson
 
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point   la hoja de calculo excel-pdfMicrosoft power point   la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
idCoRiNna
 

Similar a Consulta del entorno de trabajo de calc (20)

Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
Unidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguelUnidad educativa hermano miguel
Unidad educativa hermano miguel
 
Trabajo de computacion karo
Trabajo de computacion karoTrabajo de computacion karo
Trabajo de computacion karo
 
Descripion del entorno de trabajo en calc
Descripion del entorno de trabajo en calcDescripion del entorno de trabajo en calc
Descripion del entorno de trabajo en calc
 
Descripion del entorno de trabajo en calc
Descripion del entorno de trabajo en calcDescripion del entorno de trabajo en calc
Descripion del entorno de trabajo en calc
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
consulta de computacion
 consulta de computacion consulta de computacion
consulta de computacion
 
la descripcion del entorno del trabajo de calc
la descripcion del entorno del trabajo de calcla descripcion del entorno del trabajo de calc
la descripcion del entorno del trabajo de calc
 
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de CalcDescripcion del Entorno de Trabajo de Calc
Descripcion del Entorno de Trabajo de Calc
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
 
Cuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtjCuando se inicia calc dwrhtj
Cuando se inicia calc dwrhtj
 
Trabajo marlon lema
Trabajo marlon lemaTrabajo marlon lema
Trabajo marlon lema
 
El entorno de trabajo de openoffice de calc
El entorno de trabajo de openoffice de calcEl entorno de trabajo de openoffice de calc
El entorno de trabajo de openoffice de calc
 
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point   la hoja de calculo excel-pdfMicrosoft power point   la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
 
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point   la hoja de calculo excel-pdfMicrosoft power point   la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
 
Hoja calculo excel
Hoja calculo excelHoja calculo excel
Hoja calculo excel
 
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point   la hoja de calculo excel-pdfMicrosoft power point   la hoja de calculo excel-pdf
Microsoft power point la hoja de calculo excel-pdf
 
Comenzando con excel
Comenzando con excelComenzando con excel
Comenzando con excel
 
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
Tarea de computación, descripción del entorno del trabajo de calc.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Consulta del entorno de trabajo de calc

  • 1. Colegio “HERMANO MIGUEL” Nombre: Jahelia Armas Curso: 9NO “F” Materia: Computación Año: 2013-2014
  • 2. El entorno de trabajo en Open Office Calc Cuando se inicia Calc, se dispone de un documento en blanco en la ventana de edición llamado libro de trabajo que es el archivo que se crea y que, de manera predeterminada, tiene la extensión ods. Un libro de trabajo no es más que un conjunto de numerosas hojas de cálculo, cada una de las cuales puede contener información. Por defecto, cada nuevo libro de trabajo que se crea en Calc posee tres hojas de cálculo denominadas Hoja1, Hoja2 y Hoja3, pudiendo agregársele más, hasta un total de 256 hojas de cálculo por cada libro de trabajo (las etiquetas presentes al final de la hoja de cálculo permiten identificar cada hoja del libro). Cada hoja de cálculo consta de 65.536 filas y 1024 columnas, es decir, un total aproximadamente de ¡67 millones de celdas por hoja! Las columnas están denominadas por letras o grupos de letras de la A a la Z y las filas por números consecutivos. La intersección de una columna y una fila es una celda, que son las unidades básicas de almacenamiento de información. Cada celda tiene un nombre o referencia de celda, según la intersección de fila y columna que la forme. Así la celda A1 se hallará en el cruce de la columna A y la fila 1.
  • 3. La interfaz de la aplicación Dentro de la ventana de la aplicación se pueden identificar distintas zonas como el menú principal y un conjunto de barras de herramientas en una apariencia similar al resto de aplicaciones de OpenOffice.org o LibreOffice. La Barra de Título Se localiza en la parte superior de la pantalla y muestra el nombre del archivo activo. Cuando el mismo es nuevo se muestra por defecto con el nombre Sin título X, donde X es un número. Cuando acudas a guardar el archivo mediante Archivo – Guardar o Archivo – Guardar como, un cuadro de diálogo que aparece en pantalla te permitirá modificar el nombre que se muestra por defecto. Al hacer doble clic en la barra de título, la ventana cambiará de tamaño. Así podrás ampliar o reducir rápidamente el tamaño de la ventana del programa. Y observa que muestra los botones de control de la ventana (los mismos que ya conoces en Windows) que te permitirán cerrar la ventana, minimizarla o maximizarla. La Barra de Menú Se ubica debajo de la anterior. Cuando se elige una opción del menú aparece un submenú con otras opciones disponibles. Esta Barra de Menú puede ser personalizada desde Herramientas – Personalizar – Menús.
  • 4. Esta barra proporciona acceso a todas las acciones que pueden realizarse con Calc, organizadas en grupos homogéneos atendiendo a funciones semejantes. Cada entrada permite acceder a las distintas funciones. Para activarlas puedes pulsar tanto el botón del ratón como utilizar ciertas combinaciones del teclado. Las Barras de Herramientas Inmediatamente debajo de la barra anterior, se muestran tres barras más denominadas Barra de herramientas Estándar, Barra de herramientas Formato y Barra de Fórmulas. Al hacer clic sobre los iconos presentes en dichas barras, aparecen comandos y funciones comunes al entorno de trabajo con OpenOffice.org / Libre Office. Las tres barras pueden ser modificadas y personalizadas en función de tus necesidades y preferencias. Acude para ello al menú Herramientas – Personalizar – Barras de herramientas. Barra de herramientas Estándar: Situada bajo la Barra de Menú, la Barra Estándar muestra botones que permiten acceder a las funciones más habituales que se realizan con la aplicación: cortar, copiar, pegar, abrir, guardar, imprimir, etc. Puedes ver para qué sirve cada botón gracias a los cuadros informativos que aparecen al pasar el puntero del ratón por encima de ellos. Barra de herramientas Formato: Inmediatamente debajo de la Barra Estándar se localiza la Barra de Formato. Es una barra dinámica que se intercambia por otras barras en función del objeto que tengas seleccionado en el documento. Por ejemplo, si tienes seleccionada una imagen, una tabla o cualquier otro objeto en el documento, la Barra de Formato cambiará para adecuarse a las características modificables del objeto seleccionado. Barra de Fórmulas:
  • 5. Es una barra característica y propia de esta aplicación. Permite teclear y así introducir las diferentes fórmulas y funciones a realizar con los datos de la hoja de cálculo o del libro de trabajo, como por ejemplo: Suma, Promedio, Mín, Max, Si, etc. En el extremo izquierdo se muestra un pequeño cuadro de texto llamado Cuadro de nombre, representado por una letra y un número, tal y como se muestra en la imagen anterior, A1. Es la referencia a la celda activa y representa la columna (letra) y fila (número) de la celda seleccionada. A continuación, se muestra el asistente de funciones, la función Suma, el botón que permite ingresar una función y la línea de entrada en la que escribir la fórmula o función deseada, respectivamente:  El asistente de funciones incluye un cuadro de diálogo desde el que es posible seleccionar una de las funciones que incorpora la aplicación. Esto es muy útil dado que también se muestra una pequeña ayuda de cómo utilizarla (tipo de datos que utiliza, tipo de datos que devuelve, etc.)  El botón Suma, inserta una fórmula en la celda activa que acumula los totales de las celdas contiguas.  El botón Funciones inserta el signo = en la celda activa y habilita la línea de entrada para introducir – escribir la fórmula o función. El área de trabajo Es el espacio que muestra las filas y columnas, y su intersección las celdas. La celda seleccionada es la celda activa. En ella se pueden escribir números, letras, fechas, horas, fórmulas y añadir otros elementos como imágenes o gráficos. A medida que escribes en la celda, la información aparece tanto en la celda activa como en el área superior de la hoja, en la Barra de Fórmulas:
  • 6. La Barra de estado Es la barra que verás en la parte inferior del documento. Informa del número de hojas de cáculo del libro de trabajo del documento y de la hoja actualmente activa, del estilo de la hoja, estado de la tecla Insertar (INSERT o sobre), del modo de selección (STD, EXT o AGR), del informe de modificación del documento, de la escala de visualización del documento, etc. Las variantes del modo de Selección que pueden aparecer activadas y que se muestran alternativamente en la Barra de Estado son las siguientes:  STD. Estándar - Indica el modo de selección normal del documento: al hacer clic seleccionas cada celda en cuestión.  EXT. Extendido - Permite seleccionar rápidamente varias celdas consecutivas simultáneamente simplemente haciendo clic en la celda final de la selección.  AGR. Agregar - Para añadir celdas seleccionadas a una inicial: sólo tienes que hacer clic sobre las celdas que te interesen si este modo está seleccionado. Para alternar las diferentes opciones sólo tendrás que hacer clic sucesivamente sobre las opciones que, alternativamente, aparecen en la Barra de Estado. A continuación, la presencia de un icono de admiración te informará de que el documento ha sido modificado desde la última vez que se guardó. Si haces doble clic sobre él, el archivo se guardará automáticamente. Las barras de desplazamiento Permiten moverse a lo largo y ancho de todo el documento. Dependiendo del tamaño del documento aparecerá una barra en el borde derecho y otra en el borde inferior del documento. Web grafía: http://www.lasticenelaula.es/portal/index.php/ofimatica/calc/286-el-entorno-de-trabajode-calc http://wiki.open-office.es/El_entorno_de_trabajo_de_OpenOffice_Calc