SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.
El
descubrimiento
de América.
El descubrimiento de América.
Recordemos lo aprendido en la
presentación anterior:
• Muchos reyes financiaron nuevas
expediciones para ampliar el mundo
conocido.
• Cristóbal Colón presenta un proyecto para
llegar a las Islas de las Especias
navegando hacia el Oeste.
El descubrimiento de América.
Las causas que impulsaron a los reyes a
financiar nuevas expediciones fueron:
• Deseo de enriquecerse y encontrar oro
para acuñar moneda.
• Necesidad de nuevas rutas marítimas
para llegar a las Islas de las Especias.
• Nuevos avances técnicos y científicos en
la navegación.
El descubrimiento de América.
Deseo de riquezas.
El descubrimiento de América.
Búsqueda de nuevas rutas marítimas para
llegar a las Islas de las Especias (Asia).
Las rutas terrestres eran
largas y penosas.
El descubrimiento de América.
Nuevos avances científico-técnicos en
navegación.
El descubrimiento de América.
Los portugueses habían logrado llegar a La
India bordeando la costa africana.
El descubrimiento de América.
Cristóbal Colón eran un navegante
probablemente de origen italiano
(Génova).
El proyecto de Colón.
Pensó que, ya que consideraba que la
Tierra era esférica, se podría llegar a las
Islas de las Especias (Asia) dirigiéndose
al oeste, atravesando todo el océano
Atlántico.
El descubrimiento de América.
Ya sabemos que, en su camino, se tropezaría con
un nuevo continente desconocido para los
europeos.
El descubrimiento de América.
Tras el rechazo del rey Manuel I de
Portugal, los Reyes Católicos financiaron
su viaje.
El descubrimiento de América.
Los Reyes Católicos le proporcionaron::
• La nao Santa María.
• Dos carabelas: la Pinta y la Niña.
• Alimentos, armas y cien marineros.
El descubrimiento de América.
Las tres naves (Pinta, Niña y Santa María)
partieron del puerto de Palos (Huelva) el 3
de agosto de 1492.
El descubrimiento de América.
La expedición hizo escala en las Islas
Canarias (que pertenecían a España desde 1478)
para aprovisionarse.
Los barcos necesitaban agua dulce,
aunque también bebían vino. Llevaban
embutidos, algunas frutas o verduras y
animales vivos para matarlos a lo largo de
la travesía y poder comer carne en buen
estado.
El descubrimiento de América.
El descubrimiento de América.
Tras dos meses de travesía por el océano
Atlántico, cuando ya estaban
desesperados por la dureza del viaje,
desembarcaron en una pequeña isla en el
Caribe.
El descubrimiento de América.
El descubrimiento de América.
La isla se llamaba
Guanahani, aunque
Colón la bautizó como
Sal Salvador y la
reclamó para la Corona
española.
El hecho tuvo lugar el 12
de octubre de 1492.
El descubrimiento de América.
El 12 de octubre es el Día de la
Hispanidad, es decir, el de todos
los que hablamos español y
tenemos origen hispano. Se
conmemora la llegada a San
Salvador.
El descubrimiento de América.
Colón no supo que había llegado a un
nuevo continente, pensó que se hallaba
en alguna zona de la India (Asia). Así, a
los nativos americanos les denominó
“indios”.
El descubrimiento de América.
Tras permanecer unos meses, emprendió el
regreso en enero de 1493.
Llegó al puerto de Palos (Huelva), desde el
que había salido, en marzo de 1493.
Confirmación de un nuevo mundo.
Durante algunos años, no se tuvo
conocimiento de que los territorios a los
que había llegado Cristóbal Colón fueran
un nuevo continente.
Confirmación de un nuevo mundo.
El cartógrafo italiano Américo Vespucio
fue el primero en plantear que aquellas
tierras formaban parte de un nuevo
continente.
Américo Vespucio (en italiano Amerigo
Vespucci) (1451,2Florencia, Italia - 1512, Sevilla,
España) fue un navegante italiano que trabajó al
servicio del reino de Portugal y de la
Corona de Castilla. Se le consideró el primer
europeo en comprender que las tierras
descubiertas por Cristóbal Colón conformaban
un nuevo continente; por esta razón el cartógrafo
Martín Waldseemüller en su mapa de 1507
utilizó el nombre de "América" en su honor como
designación para el Nuevo Mundo.
Confirmación de un nuevo mundo.
Pocos años después, en 1507, un
cartógrafo alemán (Martín Waldseemüller)
dibujó las nuevas tierras a las que había
llegado Colón en sus mapas.
Les puso el nombre de América en honor
de Américo Vespucio.
Confirmación de un nuevo mundo.
Mapa de 1507 con las tierras del nuevo continente. Primer mapa en
el que las nuevas
tierras son
llamadas
América.
La primera vuelta al mundo.
Los grandes avances en la geografía y la
ciencia llevaron a la necesidad de
demostrar que la Tierra era esférica.
Cristóbal Colón ya lo había
planteado en su viaje, aunque
se “tropezó” con América en
mitad de su camino.
La primera vuelta al mundo.
La idea era salir de un punto del planeta y
regresar al mismo rodeando toda la esfera
terrestre.
La primera vuelta al mundo.
Fernando de Magallanes era un navegante
portugués que trabajó al servicio del rey
español Carlos I.
Fernando de Magallanes
(1480-1521)
Carlos I de España
(1500-1558)
La primera vuelta al mundo.
En el año 1519, organizada desde el puerto
de Sevilla, se inició la gran aventura de la
primera vuelta al mundo.
Se llegó al oceáno en Sanlúcar de Barrameda, en la
desembocadura del Guadalquivir.
La primera vuelta al mundo.
La ruta que siguió fue la siguiente:
1. Océano Atlántico hacia las Islas Canarias.
2. Parada en las Islas Cabo Verde.
3. Llegada a América del Sur (Patagonia) y
recorrido junto a la costa.
4. Paso del Estrecho de Magallanes.
5. Recorrido por el Océano Pacífico hasta las
Islas Filipinas y las Islas de las Especias.
6. Recorrido por el Océano Índico hasta el Cabo
de Buena Esperanza.
7. Regreso por el Océano Atlántico hasta Sevilla.
La primera vuelta al mundo.
Fernando de Magallanes murió en las Islas
Filipinas (1521) sin concluir el viaje.
La primera vuelta al mundo.
El viaje fue continuado por Juan Sebastián
Elcano desde las Islas Filipinas (1521)
hasta su regreso a Sevilla en 1522.
La primera vuelta al mundo.
Partieron cinco naves, aunque sólo logró
regresar una: la Nao Victoria.
La primera vuelta al mundo.
Se demostró así que se podía llegar a las
Islas de las Especias navegando hacia el
oeste, sin necesidad de bordear la costa
africana o llegar a La India, donde había
dominios portugueses, aunque el viaje
fuera más largo.
La primera vuelta al mundo.
La primera vuelta al mundo.
La primera vuelta al mundo.
Tras tres años de duro viaje se demostró
que La Tierra es esférica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
marcelahistoria
 
Els grans descobriments geogràfics
Els grans descobriments geogràficsEls grans descobriments geogràfics
Els grans descobriments geogràfics
histgeo345
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
Luis Cuba
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugal
Andrea Aguilera
 
LAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSAL
LAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSALLAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSAL
LAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSAL
AnthonyAlemndras
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO DE AMERICADESCUBRIMIENTO DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
yukise divan leon angelino
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
manuelabh
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
profesoralorna
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Jose Angel Martínez
 
Descubrimiento de america en power point
Descubrimiento de america en power pointDescubrimiento de america en power point
Descubrimiento de america en power point
Haydee Angelica Ynfanzon Vilchez
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
Luis Cuba
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
Carolina Maldonado
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolas
David Velasquez
 
La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
María Miranda
 
El descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaEl descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-america
UPN
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
Juana Molano
 
Rutas portuguesas
Rutas portuguesasRutas portuguesas
Rutas portuguesas
Alba Gómez Barrena
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
Melvin Valverde Jiménez
 
The Age of Discovery
The Age of DiscoveryThe Age of Discovery
The Age of Discovery
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
 
Els grans descobriments geogràfics
Els grans descobriments geogràficsEls grans descobriments geogràfics
Els grans descobriments geogràfics
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Ppt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugalPpt viajes de españa y portugal
Ppt viajes de españa y portugal
 
LAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSAL
LAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSALLAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSAL
LAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSAL
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO DE AMERICADESCUBRIMIENTO DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
Descubrimiento de america en power point
Descubrimiento de america en power pointDescubrimiento de america en power point
Descubrimiento de america en power point
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
 
Exploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolas
 
La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
 
El descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaEl descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-america
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
Rutas portuguesas
Rutas portuguesasRutas portuguesas
Rutas portuguesas
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
 
The Age of Discovery
The Age of DiscoveryThe Age of Discovery
The Age of Discovery
 

Similar a Descubrimiento de america

3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
sarvimonzon
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
maitesociales
 
Cristobal Colon.
Cristobal Colon.Cristobal Colon.
Cristobal Colon.
guestbdc23bc
 
Bueno colon
Bueno colonBueno colon
Bueno colon
Carmen Herguido
 
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaDescubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
César Maldonado Díaz
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
juanjoJS
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
edidson fuentes
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
alpartir97
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
Juan Luis
 
Llegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a AméricaLlegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a América
Study Mas Web
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
2º medio!
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
viviana jara vidal
 
Exploracinyconquistadeamricaquintobasico 120625160834-phpapp01
Exploracinyconquistadeamricaquintobasico 120625160834-phpapp01Exploracinyconquistadeamricaquintobasico 120625160834-phpapp01
Exploracinyconquistadeamricaquintobasico 120625160834-phpapp01
ingridd2
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
Hernán Fernández
 
Las rutas de descubrimientos octavo
Las rutas de descubrimientos octavoLas rutas de descubrimientos octavo
Las rutas de descubrimientos octavo
Marcelo Alejandro Lopez
 
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficosQuinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Carla Zárate
 
Descubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º primDescubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º prim
Valentin Intuscca Rivera
 
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Elena Prieto Pérez
 

Similar a Descubrimiento de america (20)

3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
 
Cristobal Colon.
Cristobal Colon.Cristobal Colon.
Cristobal Colon.
 
Bueno colon
Bueno colonBueno colon
Bueno colon
 
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaDescubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
 
Llegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a AméricaLlegada de los Españoles a América
Llegada de los Españoles a América
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
 
Exploracinyconquistadeamricaquintobasico 120625160834-phpapp01
Exploracinyconquistadeamricaquintobasico 120625160834-phpapp01Exploracinyconquistadeamricaquintobasico 120625160834-phpapp01
Exploracinyconquistadeamricaquintobasico 120625160834-phpapp01
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
Las rutas de descubrimientos octavo
Las rutas de descubrimientos octavoLas rutas de descubrimientos octavo
Las rutas de descubrimientos octavo
 
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficosQuinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficos
 
Descubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º primDescubrimiento de américa 6º prim
Descubrimiento de américa 6º prim
 
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
 

Descubrimiento de america

  • 1. LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
  • 2. El descubrimiento de América. Recordemos lo aprendido en la presentación anterior: • Muchos reyes financiaron nuevas expediciones para ampliar el mundo conocido. • Cristóbal Colón presenta un proyecto para llegar a las Islas de las Especias navegando hacia el Oeste.
  • 3. El descubrimiento de América. Las causas que impulsaron a los reyes a financiar nuevas expediciones fueron: • Deseo de enriquecerse y encontrar oro para acuñar moneda. • Necesidad de nuevas rutas marítimas para llegar a las Islas de las Especias. • Nuevos avances técnicos y científicos en la navegación.
  • 4. El descubrimiento de América. Deseo de riquezas.
  • 5. El descubrimiento de América. Búsqueda de nuevas rutas marítimas para llegar a las Islas de las Especias (Asia). Las rutas terrestres eran largas y penosas.
  • 6. El descubrimiento de América. Nuevos avances científico-técnicos en navegación.
  • 7. El descubrimiento de América. Los portugueses habían logrado llegar a La India bordeando la costa africana.
  • 8. El descubrimiento de América. Cristóbal Colón eran un navegante probablemente de origen italiano (Génova).
  • 9. El proyecto de Colón. Pensó que, ya que consideraba que la Tierra era esférica, se podría llegar a las Islas de las Especias (Asia) dirigiéndose al oeste, atravesando todo el océano Atlántico.
  • 10. El descubrimiento de América. Ya sabemos que, en su camino, se tropezaría con un nuevo continente desconocido para los europeos.
  • 11. El descubrimiento de América. Tras el rechazo del rey Manuel I de Portugal, los Reyes Católicos financiaron su viaje.
  • 12. El descubrimiento de América. Los Reyes Católicos le proporcionaron:: • La nao Santa María. • Dos carabelas: la Pinta y la Niña. • Alimentos, armas y cien marineros.
  • 13. El descubrimiento de América. Las tres naves (Pinta, Niña y Santa María) partieron del puerto de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492.
  • 14. El descubrimiento de América. La expedición hizo escala en las Islas Canarias (que pertenecían a España desde 1478) para aprovisionarse. Los barcos necesitaban agua dulce, aunque también bebían vino. Llevaban embutidos, algunas frutas o verduras y animales vivos para matarlos a lo largo de la travesía y poder comer carne en buen estado.
  • 15. El descubrimiento de América.
  • 16. El descubrimiento de América. Tras dos meses de travesía por el océano Atlántico, cuando ya estaban desesperados por la dureza del viaje, desembarcaron en una pequeña isla en el Caribe.
  • 17. El descubrimiento de América.
  • 18. El descubrimiento de América. La isla se llamaba Guanahani, aunque Colón la bautizó como Sal Salvador y la reclamó para la Corona española. El hecho tuvo lugar el 12 de octubre de 1492.
  • 19. El descubrimiento de América. El 12 de octubre es el Día de la Hispanidad, es decir, el de todos los que hablamos español y tenemos origen hispano. Se conmemora la llegada a San Salvador.
  • 20. El descubrimiento de América. Colón no supo que había llegado a un nuevo continente, pensó que se hallaba en alguna zona de la India (Asia). Así, a los nativos americanos les denominó “indios”.
  • 21. El descubrimiento de América. Tras permanecer unos meses, emprendió el regreso en enero de 1493. Llegó al puerto de Palos (Huelva), desde el que había salido, en marzo de 1493.
  • 22. Confirmación de un nuevo mundo. Durante algunos años, no se tuvo conocimiento de que los territorios a los que había llegado Cristóbal Colón fueran un nuevo continente.
  • 23. Confirmación de un nuevo mundo. El cartógrafo italiano Américo Vespucio fue el primero en plantear que aquellas tierras formaban parte de un nuevo continente. Américo Vespucio (en italiano Amerigo Vespucci) (1451,2Florencia, Italia - 1512, Sevilla, España) fue un navegante italiano que trabajó al servicio del reino de Portugal y de la Corona de Castilla. Se le consideró el primer europeo en comprender que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón conformaban un nuevo continente; por esta razón el cartógrafo Martín Waldseemüller en su mapa de 1507 utilizó el nombre de "América" en su honor como designación para el Nuevo Mundo.
  • 24. Confirmación de un nuevo mundo. Pocos años después, en 1507, un cartógrafo alemán (Martín Waldseemüller) dibujó las nuevas tierras a las que había llegado Colón en sus mapas. Les puso el nombre de América en honor de Américo Vespucio.
  • 25. Confirmación de un nuevo mundo. Mapa de 1507 con las tierras del nuevo continente. Primer mapa en el que las nuevas tierras son llamadas América.
  • 26. La primera vuelta al mundo. Los grandes avances en la geografía y la ciencia llevaron a la necesidad de demostrar que la Tierra era esférica. Cristóbal Colón ya lo había planteado en su viaje, aunque se “tropezó” con América en mitad de su camino.
  • 27. La primera vuelta al mundo. La idea era salir de un punto del planeta y regresar al mismo rodeando toda la esfera terrestre.
  • 28. La primera vuelta al mundo. Fernando de Magallanes era un navegante portugués que trabajó al servicio del rey español Carlos I. Fernando de Magallanes (1480-1521) Carlos I de España (1500-1558)
  • 29. La primera vuelta al mundo. En el año 1519, organizada desde el puerto de Sevilla, se inició la gran aventura de la primera vuelta al mundo. Se llegó al oceáno en Sanlúcar de Barrameda, en la desembocadura del Guadalquivir.
  • 30. La primera vuelta al mundo. La ruta que siguió fue la siguiente: 1. Océano Atlántico hacia las Islas Canarias. 2. Parada en las Islas Cabo Verde. 3. Llegada a América del Sur (Patagonia) y recorrido junto a la costa. 4. Paso del Estrecho de Magallanes. 5. Recorrido por el Océano Pacífico hasta las Islas Filipinas y las Islas de las Especias. 6. Recorrido por el Océano Índico hasta el Cabo de Buena Esperanza. 7. Regreso por el Océano Atlántico hasta Sevilla.
  • 31. La primera vuelta al mundo. Fernando de Magallanes murió en las Islas Filipinas (1521) sin concluir el viaje.
  • 32. La primera vuelta al mundo. El viaje fue continuado por Juan Sebastián Elcano desde las Islas Filipinas (1521) hasta su regreso a Sevilla en 1522.
  • 33. La primera vuelta al mundo. Partieron cinco naves, aunque sólo logró regresar una: la Nao Victoria.
  • 34. La primera vuelta al mundo. Se demostró así que se podía llegar a las Islas de las Especias navegando hacia el oeste, sin necesidad de bordear la costa africana o llegar a La India, donde había dominios portugueses, aunque el viaje fuera más largo.
  • 35. La primera vuelta al mundo.
  • 36. La primera vuelta al mundo.
  • 37. La primera vuelta al mundo. Tras tres años de duro viaje se demostró que La Tierra es esférica.