SlideShare una empresa de Scribd logo
El descubrimiento
de América
Causas
de los grandes descubrimientos.
Los marineros querían viajar para comprobar que la tierra era
redonda.
Algunos hombres de la época habían retomado los
conocimientos clásicos en donde se planteaba que
la Tierra era redonda.Intelectuales: difusión de libros.
El espíritu misionero y aventurero y la búsqueda de riquezas.
Empezaron a hacer viajes por mar para traer mercancías de
otras tierras. Había algunos sabios que decían que la Tierra
era redonda. Cristóbal creyó la idea e hizo un viaje a las
Indias para buscar especias por un camino distinto.
La búsqueda de nuevas rutas marítimas para llegar a las
Islas de las Especias (Asia).
especias
Económicas: la necesidad de especias.
Los barcos que utilizaban: CARABELAS Y NAOS
La carabela es un invento
portugués, combinaba las velas
cuadradas para la velocidad y las
triangulares para maniobrar. Al
no utilizar remeros su bodega
era espaciosa, permitiendo
almacenar gran cantidad de
mercancía. Permitían la
navegación en cualquier época
del año y eran capaces de
resistir tempestades y ataques
piratas, ya que llevaban cañones.
Los barcos se hicieron más
grandes y resistentes.
Las carabelas: La Pinta y La Niña y la Nao: La
Santamaría.
La brújula, cuyo conocimiento era muy antiguo, generalizó su
uso a partir del siglo XIII y contribuyó a fijar con exactitud
los rumbos.
El astrolabio ayudó a determinar con precisión la latitud,
midiendo la altura de los astros sobre el horizonte.
EL cuadro náutico: esta formado por un cuarto de círculo
graduado, dos pínulas y una graduación en el limbo de 0º a 90º
en partes iguales. Para utilizar este Instrumento es necesario
un plano del cuadrante en vertical.
Técnicas: perfeccionamiento de los
instrumentos de navegación.
Nuevos avances científico-técnicos en navegación: La brújula, el astrolabio y el
cuadrante fueron instrumentos que posibilitaron navegar lejos de las costas.
.
El reloj de arena: es utilizado
para medir pequeños intervalos de
tiempo de 30 min.
Las cartas de navegación :son
una representación a escala de
aguas navegables y regiones
terrestres adjuntas, normalmente
indica las profundidades del agua
y las alturas del terreno.
¿CÓMO ERA LA VIDA A
BORDO DEL BARCO?
Los barcos necesitaban cuidados
las veinticuatro horas del día; por
ello, se establecían turnos de
cuatro horas que debían ser
respetados escrupulosamente. Una
de las primeras labores que se
llevaba a cabo por la mañana era
la de achicar el agua que se había
acumulado en la embarcación
durante la noche. A continuación,
se realizaban otras tareas
cotidianas, como reparar las
cuerdas, velas y cualquier otro
aparejo; atar los cabos, izar las
velas, fregar la cubierta o
remendar las redes.
A mediodía, se hacía un alto para tomar la única
comida caliente que recibían al día. Cada hombre
tomaba su rancho en una escudilla o en un plato
de madera. Sin embargo, los miembros más
importantes de la tripulación comían separados
del resto e incluso tenían su propia despensa.
Por la tarde, el ambiente era más relajado y se
realizaban actividades lúdicas, como cantar, tocar algún
instrumento, oír historias y aventuras de los marineros
de mayor experiencia, etc. A veces, también se
organizaban carreras o peleas con los animales de a
bordo o competiciones de pesca.
Cristóbal Colón
Nació en Génova
(Italia) en 1451. Sus
padres fueron Doménico
Colombo y Susana
Fontanarrosa. Desde
muy pequeño sintió
afición por la vida
marina, y en su
juventud trabajó en la
marina mercante en el
Mar Mediterráneo.
Se hizo marino y en 1476 llegó a Portugal. Aquí planeó cruzar el
océano Atlántico para llegar al continente asiático. 
Viajó a España y en 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel.
Emprendió su primer viaje. El 12 de octubre de 1492 llegó a la
isla Guanahaní (Bahamas). Luego de bordeó Cuba y Santo
Domingo, retornó a España. Hizo tres viajes más, donde exploró
las Pequeñas Antillas, Puerto Rico, Jamaica, Trinidad,
Venezuela y América Central.
Murió en Valladolid en 1506, sin saber que había llegado a un
Nuevo Mundo (América).
¿Cómo fue el viaje?
Los Reyes Católicos le dieron dinero y tres
carabelas (la Pinta, la Niña y la Santa María) con
marineros para poder hacer el viaje.
El día 3 agosto de 1492 salieron del puerto de Palos y el
12 de octubre llegaron a unas tierras que se creían que
era la India, pero Cristóbal Colón y sus marineros habían
descubierto América.
Puerto de Palos
Monasterio de la RÁBIDA (Huelva)
Los portugueses
habían logrado
llegar a La India
bordeando la costa
africana.
Pensó que, ya que
consideraba que la Tierra
era esférica, se podría
llegar a las Islas de las
Especias (Asia)
dirigiéndose al oeste,
atravesando todo el
océano Atlántico.
Tras dos meses de travesía por el océano
Atlántico, cuando ya estaban
desesperados por la dureza del viaje,
desembarcaron en una pequeña isla en el
Caribe.
Llegaron a una pequeña isla habitada por
indígenas desconocidos. Estos eran los taínos de
Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas,
en América.
Puerto de Palos,
España, de
donde partió
Colón. Indias orientales,
a donde creyó que
había llegado.
Guanahaní, donde llegó
Consecuencias del descubrimiento de
América.
El descubrimiento de América resultó muy beneficioso para España:
El comercio creció mucho.
Llevaron productos nunca vistos
en España como el tomate, patata,
el maíz…
Traían a América productos
como el aceite, cereales o vino.
Se llevaron mucho oro y plata
que convirtieron a España en la
nación mas poderosa de Europa.
Mapa de las
principales
civilizaciones
precolombinas.
La América Precolombina
Antes de que llegara a América
Cristóbal Colón, allí existían muchos
pueblos y culturas indígenas.
Los taínos son un pueblo indígena
perteneciente al grupo de los
Arahuacos y procedentes del norte
de Sudamérica (de la
desembocadura del río Orinoco), en
la actual Venezuela.
Recibieron a los españoles como si
fueran seres venidos del cielo y les
trataron con gran hospitalidad
ofreciéndoles todo lo que tenían.
A estos pueblos los conocemos como
culturas pre hispanas. Ejemplo de
este tipo de culturas son los
Aztecas, Mayas e Incas.
Aztecas
Incas
AZTECAS
MAYAS
INCAS
Pieza Azteca
Pirámide Maya Ruinas de la
ciudad-fortaleza de
Machu Pichu
(INCA)
En este siglo los españoles
fueron conquistando más
territorios del continente
americano. Cuando llegaban
a nuevos lugares fundaban
ciudades, les enseñaban el
idioma castellano y la
religión cristiana.
Primer mapa en el
que las nuevas
tierras son llamadas
América.
LA VUELTA AL MUNDO:
Cristóbal Colón ya lo había
planteado en su viaje, aunque
se “tropezó” con América en
mitad de su camino.
Fin!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
Alexander Rios Ariz
 
Viajes de Colon
Viajes de ColonViajes de Colon
Viajes de Colon
historiapr0701
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasmanuelabh
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
vale_arias
 
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdfGráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
RoxanaVeronicaBrunoW
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaguesta4daf5f
 
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Elena Prieto Pérez
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
Ada Laura Mendez
 
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xvEl mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xvAlexArboledas
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de Américaaidamuriel
 
Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
Damaris Gonzalez
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
David Hernandez
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
Isaac Alcorta Ramirez
 
Historia del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de americaHistoria del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de america
Edgar Lem Cac
 

La actualidad más candente (20)

COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 
Viajes de Colon
Viajes de ColonViajes de Colon
Viajes de Colon
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
Las exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
 
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdfGráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
Gráfico de Línea de Tiempo Timeline Multicolor (1).pdf
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
 
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xvEl mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
Proyecto los tainos
Proyecto los tainosProyecto los tainos
Proyecto los tainos
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
Mapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clasesMapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clases
 
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
Las grandes expediciones Europeas y las nuevas rutas comerciales
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Historia del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de americaHistoria del descubrimiento de america
Historia del descubrimiento de america
 

Destacado

Manualidades sobre cristóbal colón
Manualidades sobre cristóbal colónManualidades sobre cristóbal colón
Manualidades sobre cristóbal colónBeatriz Layana Malón
 
Cristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niñosCristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niños
Hatsep Sen
 
Los medios de transporte.
Los medios de transporte.Los medios de transporte.
Los medios de transporte.Cristina Gómez
 
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
Vania Alejandra
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de Américasmerino
 
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Posicionamiento.cl
 
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Joaquín P. Martín Iglesias
 
GUARDAR ARCHIVOS EXCEL
GUARDAR ARCHIVOS EXCELGUARDAR ARCHIVOS EXCEL
GUARDAR ARCHIVOS EXCEL
Luz Karime Manrique Ibarra
 
Tutorial Blogger
Tutorial BloggerTutorial Blogger
Uso Del Brasier
Uso Del BrasierUso Del Brasier
Uso Del Brasier
Yusleannys
 
2339 1987 clinicas policlinicas hospitales clasificacion
2339 1987 clinicas policlinicas hospitales clasificacion2339 1987 clinicas policlinicas hospitales clasificacion
2339 1987 clinicas policlinicas hospitales clasificacion
Arnaldo Brito
 
Aprenentatge cooperatiu: programa
Aprenentatge cooperatiu: programaAprenentatge cooperatiu: programa
Aprenentatge cooperatiu: programaJosep Tort Coma
 
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
Sesión ii   teoría y práctica de la gerenciaSesión ii   teoría y práctica de la gerencia
Sesión ii teoría y práctica de la gerenciaAlberto Gómez Torres
 
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Carmen Herguido
 
Eres un Profesor Tecnológicamente preparado
Eres un Profesor Tecnológicamente preparado Eres un Profesor Tecnológicamente preparado
Eres un Profesor Tecnológicamente preparado
William Henry Vegazo Muro
 
Servidor De Impresora
Servidor De ImpresoraServidor De Impresora
Servidor De Impresoraieltxu orue
 

Destacado (20)

Manualidades sobre cristóbal colón
Manualidades sobre cristóbal colónManualidades sobre cristóbal colón
Manualidades sobre cristóbal colón
 
Cristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niñosCristóbal colón para niños
Cristóbal colón para niños
 
Los medios de transporte.
Los medios de transporte.Los medios de transporte.
Los medios de transporte.
 
Adivinanzas medios transporte
Adivinanzas medios transporteAdivinanzas medios transporte
Adivinanzas medios transporte
 
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. PrimariaC. Medio  LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
C. Medio LOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Primer Ciclo E. Primaria
 
el descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumidael descubrimiento de america resumida
el descubrimiento de america resumida
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
Seguridad de Aplicaciones
Seguridad de AplicacionesSeguridad de Aplicaciones
Seguridad de Aplicaciones
 
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
 
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
Derechos de autor, Creative Commons e integración de medios.
 
GUARDAR ARCHIVOS EXCEL
GUARDAR ARCHIVOS EXCELGUARDAR ARCHIVOS EXCEL
GUARDAR ARCHIVOS EXCEL
 
Tutorial Blogger
Tutorial BloggerTutorial Blogger
Tutorial Blogger
 
Uso Del Brasier
Uso Del BrasierUso Del Brasier
Uso Del Brasier
 
2339 1987 clinicas policlinicas hospitales clasificacion
2339 1987 clinicas policlinicas hospitales clasificacion2339 1987 clinicas policlinicas hospitales clasificacion
2339 1987 clinicas policlinicas hospitales clasificacion
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Aprenentatge cooperatiu: programa
Aprenentatge cooperatiu: programaAprenentatge cooperatiu: programa
Aprenentatge cooperatiu: programa
 
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
Sesión ii   teoría y práctica de la gerenciaSesión ii   teoría y práctica de la gerencia
Sesión ii teoría y práctica de la gerencia
 
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
Cosasquenopuedesperderteenlasfiestasdelpilar 2014
 
Eres un Profesor Tecnológicamente preparado
Eres un Profesor Tecnológicamente preparado Eres un Profesor Tecnológicamente preparado
Eres un Profesor Tecnológicamente preparado
 
Servidor De Impresora
Servidor De ImpresoraServidor De Impresora
Servidor De Impresora
 

Similar a Bueno colon

Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
sarvimonzon
 
3-el-descubrimiento-de-amc3a9rica.ppt
3-el-descubrimiento-de-amc3a9rica.ppt3-el-descubrimiento-de-amc3a9rica.ppt
3-el-descubrimiento-de-amc3a9rica.ppt
FerMaltaAvis
 
z3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
z3 el-descubrimiento-de-amc3a9ricaz3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
z3 el-descubrimiento-de-amc3a9ricahuillcayaaronidalmer
 
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
Rubén BM
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
sofiaTP
 
El descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaEl descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaUPN
 
Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°
Tnte Hugo Ortiz
 
Descubrimiento 2
Descubrimiento 2Descubrimiento 2
Descubrimiento 2
sandracarrascosepulveda
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colonlasandrucha33
 
Los Viajes de Colón
Los Viajes de ColónLos Viajes de Colón
Los Viajes de ColónOtto Parker
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaLuis Alberto
 
Los descubrimientos geograficos
Los descubrimientos geograficosLos descubrimientos geograficos
Los descubrimientos geograficosÀngels Rotger
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
juan frias soria
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
viviana jara vidal
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosjuanjoJS
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Rafael Verde)
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Rafael Verde)
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
Universidad Central del Ecuador
 

Similar a Bueno colon (20)

Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
 
3-el-descubrimiento-de-amc3a9rica.ppt
3-el-descubrimiento-de-amc3a9rica.ppt3-el-descubrimiento-de-amc3a9rica.ppt
3-el-descubrimiento-de-amc3a9rica.ppt
 
z3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
z3 el-descubrimiento-de-amc3a9ricaz3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
z3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
 
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
3 el-descubrimiento-de-amc3a9rica
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
El descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-americaEl descubrimiento-de-america
El descubrimiento-de-america
 
Descubrimiento de America
Descubrimiento de AmericaDescubrimiento de America
Descubrimiento de America
 
Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°
 
Descubrimiento 2
Descubrimiento 2Descubrimiento 2
Descubrimiento 2
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
 
Los Viajes de Colón
Los Viajes de ColónLos Viajes de Colón
Los Viajes de Colón
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Los descubrimientos geograficos
Los descubrimientos geograficosLos descubrimientos geograficos
Los descubrimientos geograficos
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
 
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientosTema 9 - Los grandes descubrimientos
Tema 9 - Los grandes descubrimientos
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
 

Más de Carmen Herguido

Frederick0001 110113193411-phpapp02
Frederick0001 110113193411-phpapp02Frederick0001 110113193411-phpapp02
Frederick0001 110113193411-phpapp02
Carmen Herguido
 
la localidad por Eloy
la localidad por Eloyla localidad por Eloy
la localidad por Eloy
Carmen Herguido
 
Los peces
Los peces Los peces
Los peces
Carmen Herguido
 
Las aves
Las aves Las aves
Las aves
Carmen Herguido
 
Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
Carmen Herguido
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
Carmen Herguido
 
Los peces.
Los peces.Los peces.
Los peces.
Carmen Herguido
 
El bosque al final del verano
El bosque al final del veranoEl bosque al final del verano
El bosque al final del verano
Carmen Herguido
 
Vamos a conocer el teclado
Vamos a conocer el teclado Vamos a conocer el teclado
Vamos a conocer el teclado
Carmen Herguido
 
Abecedario aula 2º c
Abecedario aula 2º cAbecedario aula 2º c
Abecedario aula 2º c
Carmen Herguido
 
Edad media.
Edad media.Edad media.
Edad media.
Carmen Herguido
 
LA ALJAFERIA.
LA ALJAFERIA.LA ALJAFERIA.
LA ALJAFERIA.
Carmen Herguido
 
Te recordamos MEIDAN.
Te recordamos MEIDAN.Te recordamos MEIDAN.
Te recordamos MEIDAN.
Carmen Herguido
 
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
Carmen Herguido
 
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Carmen Herguido
 
Nuestro ordenador.
Nuestro ordenador.Nuestro ordenador.
Nuestro ordenador.
Carmen Herguido
 
Abecedario aula.
Abecedario aula.Abecedario aula.
Abecedario aula.
Carmen Herguido
 
Comenzamos primaria.
Comenzamos primaria.Comenzamos primaria.
Comenzamos primaria.
Carmen Herguido
 
Los transportes urbanos de Zaragoza.
Los transportes urbanos de Zaragoza.Los transportes urbanos de Zaragoza.
Los transportes urbanos de Zaragoza.
Carmen Herguido
 

Más de Carmen Herguido (20)

Frederick0001 110113193411-phpapp02
Frederick0001 110113193411-phpapp02Frederick0001 110113193411-phpapp02
Frederick0001 110113193411-phpapp02
 
la localidad por Eloy
la localidad por Eloyla localidad por Eloy
la localidad por Eloy
 
Los peces
Los peces Los peces
Los peces
 
Las aves
Las aves Las aves
Las aves
 
Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
 
Aves
Aves Aves
Aves
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Los peces.
Los peces.Los peces.
Los peces.
 
El bosque al final del verano
El bosque al final del veranoEl bosque al final del verano
El bosque al final del verano
 
Vamos a conocer el teclado
Vamos a conocer el teclado Vamos a conocer el teclado
Vamos a conocer el teclado
 
Abecedario aula 2º c
Abecedario aula 2º cAbecedario aula 2º c
Abecedario aula 2º c
 
Edad media.
Edad media.Edad media.
Edad media.
 
LA ALJAFERIA.
LA ALJAFERIA.LA ALJAFERIA.
LA ALJAFERIA.
 
Te recordamos MEIDAN.
Te recordamos MEIDAN.Te recordamos MEIDAN.
Te recordamos MEIDAN.
 
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
¡Cosas que no puedes perderte en las fiestas del Pilar!
 
Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.Dora Exploradora va a Lacasitos.
Dora Exploradora va a Lacasitos.
 
Nuestro ordenador.
Nuestro ordenador.Nuestro ordenador.
Nuestro ordenador.
 
Abecedario aula.
Abecedario aula.Abecedario aula.
Abecedario aula.
 
Comenzamos primaria.
Comenzamos primaria.Comenzamos primaria.
Comenzamos primaria.
 
Los transportes urbanos de Zaragoza.
Los transportes urbanos de Zaragoza.Los transportes urbanos de Zaragoza.
Los transportes urbanos de Zaragoza.
 

Bueno colon

  • 2. Causas de los grandes descubrimientos. Los marineros querían viajar para comprobar que la tierra era redonda. Algunos hombres de la época habían retomado los conocimientos clásicos en donde se planteaba que la Tierra era redonda.Intelectuales: difusión de libros. El espíritu misionero y aventurero y la búsqueda de riquezas.
  • 3. Empezaron a hacer viajes por mar para traer mercancías de otras tierras. Había algunos sabios que decían que la Tierra era redonda. Cristóbal creyó la idea e hizo un viaje a las Indias para buscar especias por un camino distinto. La búsqueda de nuevas rutas marítimas para llegar a las Islas de las Especias (Asia). especias Económicas: la necesidad de especias.
  • 4. Los barcos que utilizaban: CARABELAS Y NAOS La carabela es un invento portugués, combinaba las velas cuadradas para la velocidad y las triangulares para maniobrar. Al no utilizar remeros su bodega era espaciosa, permitiendo almacenar gran cantidad de mercancía. Permitían la navegación en cualquier época del año y eran capaces de resistir tempestades y ataques piratas, ya que llevaban cañones. Los barcos se hicieron más grandes y resistentes.
  • 5. Las carabelas: La Pinta y La Niña y la Nao: La Santamaría.
  • 6. La brújula, cuyo conocimiento era muy antiguo, generalizó su uso a partir del siglo XIII y contribuyó a fijar con exactitud los rumbos. El astrolabio ayudó a determinar con precisión la latitud, midiendo la altura de los astros sobre el horizonte. EL cuadro náutico: esta formado por un cuarto de círculo graduado, dos pínulas y una graduación en el limbo de 0º a 90º en partes iguales. Para utilizar este Instrumento es necesario un plano del cuadrante en vertical. Técnicas: perfeccionamiento de los instrumentos de navegación. Nuevos avances científico-técnicos en navegación: La brújula, el astrolabio y el cuadrante fueron instrumentos que posibilitaron navegar lejos de las costas. .
  • 7. El reloj de arena: es utilizado para medir pequeños intervalos de tiempo de 30 min. Las cartas de navegación :son una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas, normalmente indica las profundidades del agua y las alturas del terreno.
  • 8. ¿CÓMO ERA LA VIDA A BORDO DEL BARCO? Los barcos necesitaban cuidados las veinticuatro horas del día; por ello, se establecían turnos de cuatro horas que debían ser respetados escrupulosamente. Una de las primeras labores que se llevaba a cabo por la mañana era la de achicar el agua que se había acumulado en la embarcación durante la noche. A continuación, se realizaban otras tareas cotidianas, como reparar las cuerdas, velas y cualquier otro aparejo; atar los cabos, izar las velas, fregar la cubierta o remendar las redes.
  • 9. A mediodía, se hacía un alto para tomar la única comida caliente que recibían al día. Cada hombre tomaba su rancho en una escudilla o en un plato de madera. Sin embargo, los miembros más importantes de la tripulación comían separados del resto e incluso tenían su propia despensa.
  • 10. Por la tarde, el ambiente era más relajado y se realizaban actividades lúdicas, como cantar, tocar algún instrumento, oír historias y aventuras de los marineros de mayor experiencia, etc. A veces, también se organizaban carreras o peleas con los animales de a bordo o competiciones de pesca.
  • 11.
  • 12. Cristóbal Colón Nació en Génova (Italia) en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa. Desde muy pequeño sintió afición por la vida marina, y en su juventud trabajó en la marina mercante en el Mar Mediterráneo.
  • 13.
  • 14. Se hizo marino y en 1476 llegó a Portugal. Aquí planeó cruzar el océano Atlántico para llegar al continente asiático.  Viajó a España y en 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel. Emprendió su primer viaje. El 12 de octubre de 1492 llegó a la isla Guanahaní (Bahamas). Luego de bordeó Cuba y Santo Domingo, retornó a España. Hizo tres viajes más, donde exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico, Jamaica, Trinidad, Venezuela y América Central. Murió en Valladolid en 1506, sin saber que había llegado a un Nuevo Mundo (América).
  • 15. ¿Cómo fue el viaje? Los Reyes Católicos le dieron dinero y tres carabelas (la Pinta, la Niña y la Santa María) con marineros para poder hacer el viaje.
  • 16. El día 3 agosto de 1492 salieron del puerto de Palos y el 12 de octubre llegaron a unas tierras que se creían que era la India, pero Cristóbal Colón y sus marineros habían descubierto América. Puerto de Palos Monasterio de la RÁBIDA (Huelva)
  • 17. Los portugueses habían logrado llegar a La India bordeando la costa africana. Pensó que, ya que consideraba que la Tierra era esférica, se podría llegar a las Islas de las Especias (Asia) dirigiéndose al oeste, atravesando todo el océano Atlántico.
  • 18. Tras dos meses de travesía por el océano Atlántico, cuando ya estaban desesperados por la dureza del viaje, desembarcaron en una pequeña isla en el Caribe. Llegaron a una pequeña isla habitada por indígenas desconocidos. Estos eran los taínos de Guanahaní, en el archipiélago de las Bahamas, en América.
  • 19. Puerto de Palos, España, de donde partió Colón. Indias orientales, a donde creyó que había llegado. Guanahaní, donde llegó
  • 20. Consecuencias del descubrimiento de América. El descubrimiento de América resultó muy beneficioso para España: El comercio creció mucho. Llevaron productos nunca vistos en España como el tomate, patata, el maíz… Traían a América productos como el aceite, cereales o vino. Se llevaron mucho oro y plata que convirtieron a España en la nación mas poderosa de Europa.
  • 21.
  • 23. La América Precolombina Antes de que llegara a América Cristóbal Colón, allí existían muchos pueblos y culturas indígenas. Los taínos son un pueblo indígena perteneciente al grupo de los Arahuacos y procedentes del norte de Sudamérica (de la desembocadura del río Orinoco), en la actual Venezuela. Recibieron a los españoles como si fueran seres venidos del cielo y les trataron con gran hospitalidad ofreciéndoles todo lo que tenían. A estos pueblos los conocemos como culturas pre hispanas. Ejemplo de este tipo de culturas son los Aztecas, Mayas e Incas. Aztecas Incas AZTECAS MAYAS INCAS
  • 24. Pieza Azteca Pirámide Maya Ruinas de la ciudad-fortaleza de Machu Pichu (INCA)
  • 25. En este siglo los españoles fueron conquistando más territorios del continente americano. Cuando llegaban a nuevos lugares fundaban ciudades, les enseñaban el idioma castellano y la religión cristiana.
  • 26. Primer mapa en el que las nuevas tierras son llamadas América. LA VUELTA AL MUNDO: Cristóbal Colón ya lo había planteado en su viaje, aunque se “tropezó” con América en mitad de su camino.
  • 27. Fin!!