SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA Ciudad Guayana, Abril de  2007 ,[object Object],Lic. Msc. Luis A. Guzmán B.
DESECHOS SÓLIDOS CONSIDERACIONES GENERALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DISEÑO CONCEPTUAL DE LA GENERACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS Recurso Humano Energía Tecnología Proceso de producción Materia   prima Productos Consumo 1.  Pérdidas de productos y materias primas 2.  Subproductos 3.  Productos fuera de  especificación 4.  Productos usados
DESECHOS SÓLIDOS DEFINICIONES ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES SEGUN SU ORIGEN Origen Residencial Tipos de Desechos Generados Instalaciones o Actividades donde se Generan los Desechos Residencias unifamiliares y multifamiliares, edificios de apartamentos de poca, mediana y gran altura. Desechos de alimentos, desperdicios, cenizas, desechos especiales. Comercial Tiendas, restaurantes, mercados, edificios de oficinas, hoteles, moteles, almacenes, talleres mecánicos, instalaciones médicas. Desechos de alimentos, desperdicios, cenizas, desechos de demolición y construcción, desechos especiales, desechos ocasionalmente peligrosos. Municipal Igual a los anteriores. Igual a los anteriores. Industrial Construcción, fabricación, manufacturas ligeras y pesadas, refinerías, plantas químicas, madera, minería, generación de electricidad, demolición, etc. Desechos de alimentos, desperdicios, cenizas, desechos de demolición y construcción, desechos especiales, desechos peligrosos.
CLASIFICACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES SEGUN SU ORIGEN  (Cont.) Origen Areas libres Tipos de Desechos Producidos Instalaciones o Actividades donde se Generan los Desechos Calles, avenidas, parques, terrenos vacíos, campos deportivos, playas, autopistas, áreas recreacionales, etc. Desechos especiales, desperdicios. Plantas de tratamiento Procesos de tratamiento de aguas residuales, domésticas e industriales. Desechos de plantas de tratamiento (Lodos). Agropecuarios Cultivos (huertos, viñedos), cría de ganado, etc. Desechos de alimentos descompuestos, desechos de la agricultura, desechos peligrosos.
CARACTERISTICAS DE LOS DESECHOS SÓLIDOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1. Características físicas 2.  Características químicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS Transporte y Estación de Transferencia Barrido de vías y Limpieza de áreas públicas Generación   Almacenamiento Recolección y Transporte Tratamiento Reutilización y/o reciclaje ,[object Object],[object Object],[object Object],Recuperación
PARAMETROS DE INTERES PARA EL ESTUDIO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LA PLANIFICACION DE SU MANEJO Parámetro Tasa de generación Importancia Descripción Cantidad de desechos sólidos generado diariamente porr habitante  (Kg / hab / día)  o por Unidad de producción  en un período de tiempo específico.  Para la planificación de todo el sistema de gestión de desechos sólidos; en particular con respecto al dimensionamiento de instalaciones y equipos. Composición física Porcentajes de las fracciones de desechos sólidos: papel, cartón, madera, trapos, cuero, plástico duro, plástico blando, materia orgánica, chatarra ferrosa, chatarra no ferrosa, vidrio y otros. Para el estudio del aprovechamiento de las diversas fracciones. Densidad aparente Relación entre la masa y el volumen de desechos sólidos. Para determinar la capacidad volumétrica de los medios de recolección, transporte y disposición final.
PARAMETROS DE INTERES PARA EL ESTUDIO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LA PLANIFICACION DE SU MANEJO  (Cont.) Parámetro Humedad Importancia Descripción Cantidad de agua contenida en la masa de los desechos sólidos. En la selección del tipo de tratamiento y para la adquisición de los equipos de recolección; influye notablemente sobre el poder calórico y la densidad, así como en la velocidad de descomposición biológica de los materiales biodegradables presentes en la masa de los desechos sólidos. Materiales combustibles e incombustibles Susceptibilidad para la incineración. Junto con la humedad, orienta sobre las propiedades de combustibilidad de los desechos. Valor calórico Es la cantidad de calor generada por la combustión de 1 Kg de basura  mixta. Evaluación de las instalaciones de incineración y potencialidad de materiales como combustibles.
PARAMETROS DE INTERES PARA EL ESTUDIO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LA PLANIFICACION DE SU MANEJO  (Cont.) Parámetro Composición química Importancia Descripción Contenido de N, P, K, S, C, relación C/N, pH y sólidos volátiles. Definir la forma más adecuada de disposición final. Materia orgánica Cantidad de materia orgánica contenida en los desechos sólidos.  Evaluar la utilización del proceso de compostaje.
APORTES UNITARIOS REPORTADOS PARA ALGUNOS LUGARES DE VENEZUELA Ciudad (Año) Caracas (1972) Referencia Producción  per cápita (Kg / Hab. / día) 0,86 – 1,20 Fundación Polar, citado por Briceño (1979) Higuerote (1982) 0,625 MSAS, citado por Lembo (1982) Porlamar, Estado Nueva Esparta (1991) 1,2 IASANE, (1991) Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta (1991) 0,5 IASANE, (1991) Maracay 0,98 CALIMAR, citado por Gavidia et al (1989) Maracaibo (1993) 1,21 Valecillos, (1993)
Desechos de alimentos COMPOSICION FISICA TIPICA DE LOS DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES Rango Valor Típico Materiales de empaque Papel Cartón Plásticos Textiles Caucho Cuero Residuos de jardín Madera Vidrio Envases de hojalata Metales no ferrosos Metales ferrosos Tierra, ceniza, ladrillo, etc 6 - 26 25 - 45 3 - 15 2 - 8 0 - 4 0 - 2 0 - 2 0 - 20 1 - 4 4 - 16 2 - 8 0 - 1 1 - 4 0 - 10 15 40 4 3 2 0.5 0.5 12 2 8 6 1 2 4 - 55.8 - 3.6 0.4 - - - 7.8 18.1 14.3 - - - (Porcentaje en peso) Componentes
Componente Ciudad Cartón y papel COMPOSICION TIPICA DE LOS DESECHOS (% EN PESO) EN DIVERSOS LUGARES DE VENEZUELA Maracaibo Metales ferrosos Metales no ferrosos Vidrios Textiles Plásticos Desechos alimenticios Residuos de jardín Tierra y piedra Madera Otros Porlamar Valencia Mérida Pta. Cardón Caracas 17,58 3,27 0,55 5,50 1,32 13,54 17,89 35,66 3,06 0,69 0,90 25,08 3,79 2,40 7,42 2,19 11,20 16,83 15,63 2,80 0,50 12,16 45,84 6,96 - 5,98 3,48 4,48 32,90 - - 0,36 - 32,87 6,30 4,66 10,96 - 8,36 36,85 - - - - 34,70 2,16 1,08 7,93 1,23 9,79 25,02 11,27 2,73 1,66 2,35 22,26 1,95 2,89 4,52 4,05 11,70 36,98 4,34 - 2,68 8,64
COMPOSICION TIPICA DE LOS DESECHOS (% EN PESO) EN DIVERSOS LUGARES DE LATINOAMERICA Componentes País Cartón y papel Cuba Metales ferrosos Metales no ferrosos Vidrios Textiles Plásticos Desechos alimenticios Escombros Envases de aluminio Madera Cuero Brasil Argentina 19,73 - - 4,09 4,94 1,97 59,63 0,67 6,00 1,15 0,84 21,3 5,4 - 1,4 3,4 8,5 56,7 - - 2,3 - 17,42 2,51 0,64 6,00 2,73 14,44 51,49 1,98 - 1,80 - Gasa y algodón 0,89 - - Inertes - 1,0 -
CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LOS DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES 40 Humedad Valor Rango (%) Típico Material volátil Carbón fijo Material no combustible Composición del material combustible: Carbón Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Azufre Ceniza Valor calórico Fracción orgánica (Kj / Kg) Total (Kj / Kg) 15 - 40 40 - 60 5 - 12 15 - 30 40 - 60 4 - 8 30 - 50 0,2 - 1,0 0,05 – 0,3 1 - 10 12.000 – 16.000 8.000 – 12.000 20 53 7 20 47 6 0,8 0,2 6 14.000 10.5000 Componentes
(Porcentaje en peso base seca) COMPOSICION TIPICA DE LOS DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES Componente Desechos de alimentos Carbono Papel Cartón Plástico Textiles Caucho Cuero Desechos de jardín Madera Tierra, ceniza, ladrillo, etc Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Azufre Ceniza 48,0 43,5 44,0 60,0 55,0 78,0 60,0 47,8 49,5 26,3 6,4 6,0 5,9 7,2 6,6 10,0 8,0 6,0 6,0 3,0 37,6 44,0 44,6 22,8 31,2 - 11,6 38,0 42,7 2,0 2,6 0,3 0,3 - 4,6 2,0 10,0 3,4 0,2 0,5 0,4 0,2 0,2 - 0,15 - 0,4 0,3 0,1 0,2 5,0 6,0 5,0 10,0 2,5 10,0 10,0 4,5 1,5 68,0
EFECTOS DE LOS DESECHOS SÓLIDOS SOBRE LA SALUD Y EL AMBIENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS Transporte y Estación de Transferencia Barrido de vías y Limpieza de áreas públicas Generación   Almacenamiento Recolección y Transporte Tratamiento Reutilización y/o reciclaje ,[object Object],[object Object],[object Object],Recuperación
DISPOSICIÓN FINAL ,[object Object],[object Object],[object Object],Vertedero a Cielo Abierto  :  Es una forma inadecuada de disposición final de los DS, que consiste en la simple descarga de la basura sobre el terreno, sin medidas de protección para el  ambiente y la salud pública. Posibilitan la proliferación de transmisores de enfermedades, la generación de malos olores y, principalmente, la contaminación del terreno y de las aguas superficiales y subterráneas a través del lixiviado.
Vertedero Semicontrolado :  Es una técnica de disposición bajo tierra de los DS, que minimiza los impactos ambientales y a la salud; se utilizan principios de ingeniería para aislar los DS, cubriéndolos con una capa de material inerte al concluir cada jornada de trabajo. Esta forma de disposición suele producir contaminación localizada y, por lo general, no dispone de impermeabilización de la base, lo que compromete la calidad de las aguas subterráneas. Tampoco suele disponer de sistemas para el tratamiento de los  lixiviados ni de los gases generados. . Relleno Sanitario :  Es una forma de disposición final de los DS bajo tierra, confinándolos en “Celdas” cubiertas con materia inerte (generalmente tierra), según normas operacionales específicas, controlando de este modo, los daños o riesgos para la seguridad y la salud pública, minimizando el deterioro ambiental.
¿QUÉ PODEMOS HACER  PARA DISMINUIR LA GENERACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las prioridades en  la gestión de los Desechos Sólidos Municipales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMBIVALENCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL La industria utiliza materias primas, energía, capital y trabajo humano para generar bienes socialmente deseables; aunque también sus procesos productivos vierten al ambiente productos indeseables, para los cuales generalmente no hay precios positivos ni mercados de servicios definidos. Entre ellos se encuentran las emisiones de contaminantes a la atmósfera, las descargas de aguas residuales y la generación de desechos peligrosos y no peligrosos . DESECHOS   INDUSTRIALES
GENERACION Y MANEJO DE DESECHOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS EN LA ZONA INDUSTRIAL MATANZAS (CIFRAS GLOBALES) 1.07 x 10 6  Tm / Año (21%) Desechos Sólidos Industriales Totales (No Peligrosos) 5 x 10 6  Tm / Año 1.1 x 10 5  Tm / Año (2%) 3.82 x 10 6  Tm / Año (77%) Reciclados Dispuestos en rellenos sanitarios Dispuestos inadecuadamente
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRINCIPALES TIPOS DE DESECHOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS
DESECHO PELIGROSO Definición General Cualquier desecho que por su cantidad o sus propiedades físicas, químicas o infecciosas puede ocasionar daños a la salud o al ambiente cuando se manipula, trata, almacena, transporta o se dispone inadecuadamente . Definición Técnica Desechos en cualquier estado físico: Sólido, líquido o gaseoso que presente características peligrosas o que esté constituido por sustancias peligrosas y que no conserva propiedades físicas ni químicas útiles y por lo tanto no puede ser reusado, reciclado, regenerado u otro diferente (Decreto MARN N° 2.635, “Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos”) .
GENERACION DE DESECHOS PELIGROSOS EN AMERICA LATINA (OPS-OMS, 1998) M I L E S D E T O N E L A D A S / A Ñ O 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 Brasil México Argentina Venezuela Perú Chile Colombia Cuba Uruguay Ecuador Bolivia Paraguay Guatemala Nicaragua Trinidad y Tobago Jamaica
PROPIEDADES QUE CONFIEREN PELIGROSIDAD A UN MATERIAL PELIGROSO RECUPERABLE O DESECHO PELIGROSO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE DESECHOS PELIGROSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Sector Industrias Grandes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mediana Industria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Agricultura y Servicios ,[object Object],[object Object],[object Object],Actividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desecho
PRINCIPALES TIPOS DE DESECHOS INDUSTRIALES PELIGROSOS (ZONA INDUSTRIAL “MATANZAS”) Tipos Lodos   rojos Destino Volumen 1.2 x 10 6  Tm/Año Almacenados (Lagunas de retención) Lodos rojos aceitosos de plantas de recirculación 1.830 m 3 /Año Almacenados (Lagunas de retención) Desechos catódicos 20.475 Tm/Año Almacenamiento a cielo abierto (Patio de desechos) Brea de alquitrán 940 m 3 /Año Almacenamiento tambores de 208 litros (Patio de desechos)  PCB’s 1.1 x 10 6  Tm Almacenamiento en galpones cerrados Aceites lubricantes e hidráulicos usados 4.000 m 3 /Año Descargas al ambiente / Almacenamiento en tanques Polvo de carbón NC Dispuestos a cielo abierto (Patio de desechos) NC: No cuantificado
EFECTOS OCASIONADOS POR LOS DESECHOS PELIGROSOS EN EL ORGANISMO 1. Daños fisiológicos Se manifiestan a corto plazo y dependen de la concentración y del tiempo de exposición de la persona a la sustancia tóxica. 2. Daños genéticos Se manifiestan a largo plazo. No siempre es fácil detectarlos tempranamente .
EFECTOS OCASIONADOS POR ALGUNOS METALES TOXICOS Plomo ,[object Object],[object Object],Daños genéticos ,[object Object],[object Object],[object Object],Síntomas   de envenenamiento ,[object Object],Otros efectos
SINTOMAS DE LA INTOXICACION POR MERCURIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES EXITOSAS DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRIORIDADES PARA EL CONTROL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS 1. Prevención de la generación Es una posibilidad concreta en nuevas industrias, sectores a desarrollar en industrias existentes, o bien en industrias altamente contaminantes como es el caso de las fundidoras, petroquímicas, minería y de la celulosa y el papel. 2. Reducción de la generación Se puede alcanzar utilizando materias primas menos contaminantes o mediante la instalación de sistemas de control orientados a reducir la generación de residuos. Los programas de calidad total contribuyen a reducir las pérdidas de materiales en la producción.
PRIORIDADES PARA EL CONTROL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS  (Cont.) 3. Reciclaje y Reutilización de los desechos El reciclaje de ciertos materiales contenidos en los desechos permite absorber una parte de los costos que demanda su manejo, lográndose una valorización de los subproductos. 4. Tratamiento de los desechos Los tratamientos físico-químicos y la incineración, ofrecen una excelente oportunidad para controlar aquellos desechos de mayor peligrosidad y para los cuales no es posible su aprovechamiento. Este es el caso de lodos de tratamiento, metales pesados, solventes clorados, etc. Para ciertos desechos, la incineración en hornos cementeros, resulta ser muy pertinente.
TUNEL DE CENIZA ESQUEMA   DE UN INCINERADOR BALANZA PISO DE DESCARGUE PARRILLA DE SECADO HOGAR PARRILLA DE COMBUSTION 5 6 11 7 12 8 9 10 3 4 1 1. Vehículo de recolección.  2. Fosa de almacenamiento. 3. Grúa superior.  4. Tolva de carga. 5. Parrilla transportadora de material.  5.  Ventilador de tiro forzado. ,[object Object],[object Object],[object Object],2
PRIORIDADES PARA EL CONTROL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS  (Cont.) 5. Confinamiento de desechos Es una solución técnica, económica y ambientalmente factible para ciertos desechos que no tienen la posibilidad de ser aprovechados ni tratados.
Lixiviado Drenaje de lixiviado Suelo compactado Suelo poroso ESQUEMA DE UN RELLENO PARA DESECHOS PELIGROSOS Recubrimiento final Recubrimiento diario PRECIPITACION Recubrimiento intermedio Revestimiento Suelo en condiciones naturales
RELLENO DE SEGURIDAD - GEOTEXTILES Capa de drenaje Tubo de monitoreo de agua subterránea Captación de lixiviados Detalle del revestimiento ,[object Object],[object Object],Agua subterránea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Vicente García
 
Residuos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegopatogito
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivanAugust EA
 
TRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSTRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSsofiawp11
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
carmenrivas
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...juan carlos
 
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
Jaiver Abril Escobar
 
Trabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticosTrabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticos
niloyolito2000
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.monik5neruda
 
EL CEMENTO
EL CEMENTOEL CEMENTO
EL CEMENTO
jose25412
 
Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
David Kijada
 

La actualidad más candente (20)

Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Energia tradicional
Energia tradicionalEnergia tradicional
Energia tradicional
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Residuos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diego
 
Procesos de reciclado
Procesos de recicladoProcesos de reciclado
Procesos de reciclado
 
Polietileno ivan
Polietileno ivanPolietileno ivan
Polietileno ivan
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
TRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOSTRABAJO PLÁSTICOS
TRABAJO PLÁSTICOS
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Los impactos ambientales residuos solidos...
Los impactos ambientales  residuos solidos...Los impactos ambientales  residuos solidos...
Los impactos ambientales residuos solidos...
 
El Cemento
El CementoEl Cemento
El Cemento
 
Taller residuos solidos
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidos
 
Trabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticosTrabajo sobre los plásticos
Trabajo sobre los plásticos
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
EL CEMENTO
EL CEMENTOEL CEMENTO
EL CEMENTO
 
Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
 

Similar a Desechos Solidos

Cuatro composición de los rsu
Cuatro composición de los rsuCuatro composición de los rsu
Cuatro composición de los rsu
guest4dd34d
 
Cuatro composición de los rsu
Cuatro composición de los rsuCuatro composición de los rsu
Cuatro composición de los rsu
Universidad Surcolombiana
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
Ser Yo
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
Belén Ruiz González
 
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
LuiggiJeffersonFlore
 
Grupo a examen de tratamiento de residuos solidos
Grupo a   examen de tratamiento de residuos solidosGrupo a   examen de tratamiento de residuos solidos
Grupo a examen de tratamiento de residuos solidos
ALEXROSARIOANGELES
 
CAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsx
CAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsxCAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsx
CAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsx
AbrahamMorales84
 
La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)
jorge armando diaz osorio
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
MarthaTorres3612
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_orgDiego Fabian Martinez
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Daniel Fréitez-Aponte
 
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
ascenciosalazar
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
SistemadeEstudiosMed
 
Taller 02-Caracterización (1).docx
Taller 02-Caracterización (1).docxTaller 02-Caracterización (1).docx
Taller 02-Caracterización (1).docx
EverQuispitupaRamos1
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
ReciclajeESAP
 
Exposición R. Gardeazbal
Exposición R. GardeazbalExposición R. Gardeazbal
Exposición R. GardeazbalCobonei
 
Actividad del sena
Actividad del senaActividad del sena
Actividad del sena
jeanlazaro
 

Similar a Desechos Solidos (20)

Cuatro composición de los rsu
Cuatro composición de los rsuCuatro composición de los rsu
Cuatro composición de los rsu
 
Cuatro composición de los rsu
Cuatro composición de los rsuCuatro composición de los rsu
Cuatro composición de los rsu
 
Clasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuosClasificación y manejo de residuos
Clasificación y manejo de residuos
 
8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.8.3.residuos sólidos urbanos.
8.3.residuos sólidos urbanos.
 
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
6.- MANEJOS DE RESIDUOS PELGROS Y NO.pptx
 
Grupo a examen de tratamiento de residuos solidos
Grupo a   examen de tratamiento de residuos solidosGrupo a   examen de tratamiento de residuos solidos
Grupo a examen de tratamiento de residuos solidos
 
CAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsx
CAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsxCAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsx
CAPACITACION-GESTION-RESIDUOS-SOLIDOS.ppsx
 
La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)La importancia de las r (1)
La importancia de las r (1)
 
PROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdfPROYECTO CTS.pdf
PROYECTO CTS.pdf
 
Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017Manejo integral de residuos 2017
Manejo integral de residuos 2017
 
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliariosCaracterización de los residuos sólidos domiciliarios
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios
 
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org4077 170909 criterios_tec_residuos_org
4077 170909 criterios_tec_residuos_org
 
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
Sistemas de manejo y procesamiento de desechos sólidos. Clase 1
 
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
Potencialidades y limitaciones de uso de los residuos sólidos en colombia asc...
 
Presentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidosPresentacion desechos solidos
Presentacion desechos solidos
 
Contaminacion por rs
Contaminacion por rsContaminacion por rs
Contaminacion por rs
 
Taller 02-Caracterización (1).docx
Taller 02-Caracterización (1).docxTaller 02-Caracterización (1).docx
Taller 02-Caracterización (1).docx
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
 
Exposición R. Gardeazbal
Exposición R. GardeazbalExposición R. Gardeazbal
Exposición R. Gardeazbal
 
Actividad del sena
Actividad del senaActividad del sena
Actividad del sena
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Desechos Solidos

  • 1.
  • 2.
  • 3. DISEÑO CONCEPTUAL DE LA GENERACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS Recurso Humano Energía Tecnología Proceso de producción Materia prima Productos Consumo 1. Pérdidas de productos y materias primas 2. Subproductos 3. Productos fuera de especificación 4. Productos usados
  • 4.
  • 5. CLASIFICACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES SEGUN SU ORIGEN Origen Residencial Tipos de Desechos Generados Instalaciones o Actividades donde se Generan los Desechos Residencias unifamiliares y multifamiliares, edificios de apartamentos de poca, mediana y gran altura. Desechos de alimentos, desperdicios, cenizas, desechos especiales. Comercial Tiendas, restaurantes, mercados, edificios de oficinas, hoteles, moteles, almacenes, talleres mecánicos, instalaciones médicas. Desechos de alimentos, desperdicios, cenizas, desechos de demolición y construcción, desechos especiales, desechos ocasionalmente peligrosos. Municipal Igual a los anteriores. Igual a los anteriores. Industrial Construcción, fabricación, manufacturas ligeras y pesadas, refinerías, plantas químicas, madera, minería, generación de electricidad, demolición, etc. Desechos de alimentos, desperdicios, cenizas, desechos de demolición y construcción, desechos especiales, desechos peligrosos.
  • 6. CLASIFICACION DE LOS DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES SEGUN SU ORIGEN (Cont.) Origen Areas libres Tipos de Desechos Producidos Instalaciones o Actividades donde se Generan los Desechos Calles, avenidas, parques, terrenos vacíos, campos deportivos, playas, autopistas, áreas recreacionales, etc. Desechos especiales, desperdicios. Plantas de tratamiento Procesos de tratamiento de aguas residuales, domésticas e industriales. Desechos de plantas de tratamiento (Lodos). Agropecuarios Cultivos (huertos, viñedos), cría de ganado, etc. Desechos de alimentos descompuestos, desechos de la agricultura, desechos peligrosos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PARAMETROS DE INTERES PARA EL ESTUDIO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LA PLANIFICACION DE SU MANEJO Parámetro Tasa de generación Importancia Descripción Cantidad de desechos sólidos generado diariamente porr habitante (Kg / hab / día) o por Unidad de producción en un período de tiempo específico. Para la planificación de todo el sistema de gestión de desechos sólidos; en particular con respecto al dimensionamiento de instalaciones y equipos. Composición física Porcentajes de las fracciones de desechos sólidos: papel, cartón, madera, trapos, cuero, plástico duro, plástico blando, materia orgánica, chatarra ferrosa, chatarra no ferrosa, vidrio y otros. Para el estudio del aprovechamiento de las diversas fracciones. Densidad aparente Relación entre la masa y el volumen de desechos sólidos. Para determinar la capacidad volumétrica de los medios de recolección, transporte y disposición final.
  • 10. PARAMETROS DE INTERES PARA EL ESTUDIO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LA PLANIFICACION DE SU MANEJO (Cont.) Parámetro Humedad Importancia Descripción Cantidad de agua contenida en la masa de los desechos sólidos. En la selección del tipo de tratamiento y para la adquisición de los equipos de recolección; influye notablemente sobre el poder calórico y la densidad, así como en la velocidad de descomposición biológica de los materiales biodegradables presentes en la masa de los desechos sólidos. Materiales combustibles e incombustibles Susceptibilidad para la incineración. Junto con la humedad, orienta sobre las propiedades de combustibilidad de los desechos. Valor calórico Es la cantidad de calor generada por la combustión de 1 Kg de basura mixta. Evaluación de las instalaciones de incineración y potencialidad de materiales como combustibles.
  • 11. PARAMETROS DE INTERES PARA EL ESTUDIO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y LA PLANIFICACION DE SU MANEJO (Cont.) Parámetro Composición química Importancia Descripción Contenido de N, P, K, S, C, relación C/N, pH y sólidos volátiles. Definir la forma más adecuada de disposición final. Materia orgánica Cantidad de materia orgánica contenida en los desechos sólidos. Evaluar la utilización del proceso de compostaje.
  • 12. APORTES UNITARIOS REPORTADOS PARA ALGUNOS LUGARES DE VENEZUELA Ciudad (Año) Caracas (1972) Referencia Producción per cápita (Kg / Hab. / día) 0,86 – 1,20 Fundación Polar, citado por Briceño (1979) Higuerote (1982) 0,625 MSAS, citado por Lembo (1982) Porlamar, Estado Nueva Esparta (1991) 1,2 IASANE, (1991) Municipio Arismendi, Estado Nueva Esparta (1991) 0,5 IASANE, (1991) Maracay 0,98 CALIMAR, citado por Gavidia et al (1989) Maracaibo (1993) 1,21 Valecillos, (1993)
  • 13. Desechos de alimentos COMPOSICION FISICA TIPICA DE LOS DESECHOS SOLIDOS MUNICIPALES Rango Valor Típico Materiales de empaque Papel Cartón Plásticos Textiles Caucho Cuero Residuos de jardín Madera Vidrio Envases de hojalata Metales no ferrosos Metales ferrosos Tierra, ceniza, ladrillo, etc 6 - 26 25 - 45 3 - 15 2 - 8 0 - 4 0 - 2 0 - 2 0 - 20 1 - 4 4 - 16 2 - 8 0 - 1 1 - 4 0 - 10 15 40 4 3 2 0.5 0.5 12 2 8 6 1 2 4 - 55.8 - 3.6 0.4 - - - 7.8 18.1 14.3 - - - (Porcentaje en peso) Componentes
  • 14. Componente Ciudad Cartón y papel COMPOSICION TIPICA DE LOS DESECHOS (% EN PESO) EN DIVERSOS LUGARES DE VENEZUELA Maracaibo Metales ferrosos Metales no ferrosos Vidrios Textiles Plásticos Desechos alimenticios Residuos de jardín Tierra y piedra Madera Otros Porlamar Valencia Mérida Pta. Cardón Caracas 17,58 3,27 0,55 5,50 1,32 13,54 17,89 35,66 3,06 0,69 0,90 25,08 3,79 2,40 7,42 2,19 11,20 16,83 15,63 2,80 0,50 12,16 45,84 6,96 - 5,98 3,48 4,48 32,90 - - 0,36 - 32,87 6,30 4,66 10,96 - 8,36 36,85 - - - - 34,70 2,16 1,08 7,93 1,23 9,79 25,02 11,27 2,73 1,66 2,35 22,26 1,95 2,89 4,52 4,05 11,70 36,98 4,34 - 2,68 8,64
  • 15. COMPOSICION TIPICA DE LOS DESECHOS (% EN PESO) EN DIVERSOS LUGARES DE LATINOAMERICA Componentes País Cartón y papel Cuba Metales ferrosos Metales no ferrosos Vidrios Textiles Plásticos Desechos alimenticios Escombros Envases de aluminio Madera Cuero Brasil Argentina 19,73 - - 4,09 4,94 1,97 59,63 0,67 6,00 1,15 0,84 21,3 5,4 - 1,4 3,4 8,5 56,7 - - 2,3 - 17,42 2,51 0,64 6,00 2,73 14,44 51,49 1,98 - 1,80 - Gasa y algodón 0,89 - - Inertes - 1,0 -
  • 16. CARACTERISTICAS QUIMICAS DE LOS DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES 40 Humedad Valor Rango (%) Típico Material volátil Carbón fijo Material no combustible Composición del material combustible: Carbón Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Azufre Ceniza Valor calórico Fracción orgánica (Kj / Kg) Total (Kj / Kg) 15 - 40 40 - 60 5 - 12 15 - 30 40 - 60 4 - 8 30 - 50 0,2 - 1,0 0,05 – 0,3 1 - 10 12.000 – 16.000 8.000 – 12.000 20 53 7 20 47 6 0,8 0,2 6 14.000 10.5000 Componentes
  • 17. (Porcentaje en peso base seca) COMPOSICION TIPICA DE LOS DESECHOS SÓLIDOS MUNICIPALES Componente Desechos de alimentos Carbono Papel Cartón Plástico Textiles Caucho Cuero Desechos de jardín Madera Tierra, ceniza, ladrillo, etc Hidrógeno Oxígeno Nitrógeno Azufre Ceniza 48,0 43,5 44,0 60,0 55,0 78,0 60,0 47,8 49,5 26,3 6,4 6,0 5,9 7,2 6,6 10,0 8,0 6,0 6,0 3,0 37,6 44,0 44,6 22,8 31,2 - 11,6 38,0 42,7 2,0 2,6 0,3 0,3 - 4,6 2,0 10,0 3,4 0,2 0,5 0,4 0,2 0,2 - 0,15 - 0,4 0,3 0,1 0,2 5,0 6,0 5,0 10,0 2,5 10,0 10,0 4,5 1,5 68,0
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Vertedero Semicontrolado : Es una técnica de disposición bajo tierra de los DS, que minimiza los impactos ambientales y a la salud; se utilizan principios de ingeniería para aislar los DS, cubriéndolos con una capa de material inerte al concluir cada jornada de trabajo. Esta forma de disposición suele producir contaminación localizada y, por lo general, no dispone de impermeabilización de la base, lo que compromete la calidad de las aguas subterráneas. Tampoco suele disponer de sistemas para el tratamiento de los lixiviados ni de los gases generados. . Relleno Sanitario : Es una forma de disposición final de los DS bajo tierra, confinándolos en “Celdas” cubiertas con materia inerte (generalmente tierra), según normas operacionales específicas, controlando de este modo, los daños o riesgos para la seguridad y la salud pública, minimizando el deterioro ambiental.
  • 24.
  • 25.
  • 26. AMBIVALENCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL La industria utiliza materias primas, energía, capital y trabajo humano para generar bienes socialmente deseables; aunque también sus procesos productivos vierten al ambiente productos indeseables, para los cuales generalmente no hay precios positivos ni mercados de servicios definidos. Entre ellos se encuentran las emisiones de contaminantes a la atmósfera, las descargas de aguas residuales y la generación de desechos peligrosos y no peligrosos . DESECHOS INDUSTRIALES
  • 27. GENERACION Y MANEJO DE DESECHOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS EN LA ZONA INDUSTRIAL MATANZAS (CIFRAS GLOBALES) 1.07 x 10 6 Tm / Año (21%) Desechos Sólidos Industriales Totales (No Peligrosos) 5 x 10 6 Tm / Año 1.1 x 10 5 Tm / Año (2%) 3.82 x 10 6 Tm / Año (77%) Reciclados Dispuestos en rellenos sanitarios Dispuestos inadecuadamente
  • 28.
  • 29. DESECHO PELIGROSO Definición General Cualquier desecho que por su cantidad o sus propiedades físicas, químicas o infecciosas puede ocasionar daños a la salud o al ambiente cuando se manipula, trata, almacena, transporta o se dispone inadecuadamente . Definición Técnica Desechos en cualquier estado físico: Sólido, líquido o gaseoso que presente características peligrosas o que esté constituido por sustancias peligrosas y que no conserva propiedades físicas ni químicas útiles y por lo tanto no puede ser reusado, reciclado, regenerado u otro diferente (Decreto MARN N° 2.635, “Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los Desechos Peligrosos”) .
  • 30. GENERACION DE DESECHOS PELIGROSOS EN AMERICA LATINA (OPS-OMS, 1998) M I L E S D E T O N E L A D A S / A Ñ O 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 Brasil México Argentina Venezuela Perú Chile Colombia Cuba Uruguay Ecuador Bolivia Paraguay Guatemala Nicaragua Trinidad y Tobago Jamaica
  • 31.
  • 32.
  • 33. PRINCIPALES TIPOS DE DESECHOS INDUSTRIALES PELIGROSOS (ZONA INDUSTRIAL “MATANZAS”) Tipos Lodos rojos Destino Volumen 1.2 x 10 6 Tm/Año Almacenados (Lagunas de retención) Lodos rojos aceitosos de plantas de recirculación 1.830 m 3 /Año Almacenados (Lagunas de retención) Desechos catódicos 20.475 Tm/Año Almacenamiento a cielo abierto (Patio de desechos) Brea de alquitrán 940 m 3 /Año Almacenamiento tambores de 208 litros (Patio de desechos) PCB’s 1.1 x 10 6 Tm Almacenamiento en galpones cerrados Aceites lubricantes e hidráulicos usados 4.000 m 3 /Año Descargas al ambiente / Almacenamiento en tanques Polvo de carbón NC Dispuestos a cielo abierto (Patio de desechos) NC: No cuantificado
  • 34. EFECTOS OCASIONADOS POR LOS DESECHOS PELIGROSOS EN EL ORGANISMO 1. Daños fisiológicos Se manifiestan a corto plazo y dependen de la concentración y del tiempo de exposición de la persona a la sustancia tóxica. 2. Daños genéticos Se manifiestan a largo plazo. No siempre es fácil detectarlos tempranamente .
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. PRIORIDADES PARA EL CONTROL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS 1. Prevención de la generación Es una posibilidad concreta en nuevas industrias, sectores a desarrollar en industrias existentes, o bien en industrias altamente contaminantes como es el caso de las fundidoras, petroquímicas, minería y de la celulosa y el papel. 2. Reducción de la generación Se puede alcanzar utilizando materias primas menos contaminantes o mediante la instalación de sistemas de control orientados a reducir la generación de residuos. Los programas de calidad total contribuyen a reducir las pérdidas de materiales en la producción.
  • 39. PRIORIDADES PARA EL CONTROL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS (Cont.) 3. Reciclaje y Reutilización de los desechos El reciclaje de ciertos materiales contenidos en los desechos permite absorber una parte de los costos que demanda su manejo, lográndose una valorización de los subproductos. 4. Tratamiento de los desechos Los tratamientos físico-químicos y la incineración, ofrecen una excelente oportunidad para controlar aquellos desechos de mayor peligrosidad y para los cuales no es posible su aprovechamiento. Este es el caso de lodos de tratamiento, metales pesados, solventes clorados, etc. Para ciertos desechos, la incineración en hornos cementeros, resulta ser muy pertinente.
  • 40.
  • 41. PRIORIDADES PARA EL CONTROL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS (Cont.) 5. Confinamiento de desechos Es una solución técnica, económica y ambientalmente factible para ciertos desechos que no tienen la posibilidad de ser aprovechados ni tratados.
  • 42. Lixiviado Drenaje de lixiviado Suelo compactado Suelo poroso ESQUEMA DE UN RELLENO PARA DESECHOS PELIGROSOS Recubrimiento final Recubrimiento diario PRECIPITACION Recubrimiento intermedio Revestimiento Suelo en condiciones naturales
  • 43.