SlideShare una empresa de Scribd logo
RAYOS
RAYOS RAYOS
RAYOS RAYOS
RAYOS RAYOS
RAYOS RAYOS
RAYOS
RAYOS RAYOS RAYOS
RAYOS RAYOS
RAYOS RAYOS
RAYOS RAYOS
Se espera un máximo de actividad de rayos para el año 2012  .  
¿ LE TENEMOS  MIEDO A LOS RAYOS ?
Diariamente en el mundo se producen unas 44.000 tormentas y se  generan mas de 8.000.000 de rayos,    Africa central (50 a 60) Malasia, Nueva Guinea (30 a 40) Brasil (30 a 20) Argentina (20;10;;2;0,6,0,1 ) Rusia y Asia (6 a 0,6)
COMO SE PRODUCE UN RAYO El rayo es la reacción eléctrica causada por la saturación de cargas electrostáticas que han sido generadas por la acumulación progresiva del campo eléctrico entre tierra y nube durante la activación de una tormenta. Durante unas fracciones de segundos, la energía electrostática acumulada se convierte, durante la descarga del rayo, en energía electromagnética (el relámpago visible y la interferencia de ruido), energía acústica (trueno) y, finalmente, calor.  El fenómeno rayo se representa de forma aleatoria a partir de un potencial eléctrico atmosférico variable (10/45 kV). Se genera entre dos puntos de atracción de diferente polaridad e igual potencial para compensar la saturación de carga electrostática. La densidad de carga del rayo es proporcional a la saturación de carga electrostática de la zona. A mayor densidad de carga, mayor es el riesgo de generar un Leader y a continuación una descarga de rayo. La intensidad de la descarga del rayo es variable y dependerá del momento crítico de la ruptura de la resistencia del aire entre los dos puntos de transferencia; estará influenciado por la resistencia de los materiales expuestos en serie, como por ejemplo: tierra, roca, madera, hierro, instalaciones de pararrayos, tomas de tierra, etc. El rayo puede transportar una carga de electrones en menos de un segundo equivalente a 100 millones de lámparas comunes; la  media que se valora por rayo es de 20GW de potencia. El pulso electromagnético generado por el rayo durante los segundos de contacto con el elemento impactado, es el resultado del campo magnético transitorio generado por la corriente que circula en el canal de descarga del rayo. La corriente de neutralización fluye muy rápidamente, en proporción a la impedancia del canal de descarga y a la carga eléctrica de la nube. Los rangos de crecimiento de estos pulsos de corrientes varían proporcionalmente su intensidad y velocidad según cada descarga de rayo. Durante la descarga del
Independientemente del modo en que las cargas son trasladadas hacia la nube, llega un momento en que el potencial de ésta supera el de ruptura del medio circundante, con lo cual se inicia el descenso hacia la tierra. Como la tierra es inducida positivamente (nube negativa), se forma un líder descendente negativo que avanza de a saltos hacia la tierra intentando conectar con ésta para luego descargar la nube. Dado que la proximidad del líder induce en los objetos en tierra potenciales muy altos, algunos de ellos a su vez generan un líder positivo ascendente. De todos estos líderes ascendentes uno es el que conecta con el descendente, quedando en ese instante determinado el canal por el cual circulará toda la carga necesaria para neutralizar a la nube. Se estima, entonces , que antes de dar el líder descendente su último salto (a 50-100mts del suelo) es cuando se define el punto donde impactará el rayo, siendo esta última etapa de fundamental importancia. Una vez formado el canal ionizado entre la nube y tierra se genera una onda de retorno debida a las cargas que suben de tierra neutralizando el canal, siendo esta la descarga principal, donde aparece la luminosidad y el estruendo característico de los rayos. Luego de la primera descarga el camino queda eléctricamente saturado y el proceso puede repetirse nuevamente.
DATOS ESTADISTICOS DE UN RAYO,  APROXIMADOS Tensión entre nube y un objeto a tierra........................................1. a 1.000. kV.  Intensidades de descarga ............................................................5 a 300 KA di/dt....…....................................…….……………………………...7.5kA/s a 500kA/s  Frecuencia...................................................................................1 K Hz a 1 M Hz.  Tiempo......................................................................10 Micro a 100. Mili segundos.  Temperatura superior a............................................27.000 grados Centígrados  Propagación ...............................................................340 metros por segundo.  Campo electroestático por metro de elevación sobre la superficie  de la tierra...............................................................................................10 kV.
Los efectos: Durante la descarga del rayo se generan inducciones y acoplamientos en líneas de transporte eléctrico y de comunicaciones. Todos los equipos electró­nicos sensibles que se encuentren dentro de un radio de acción de 1.500 metros del impacto, pueden estar afectados por una sobretensión inducida a causa del pulso electromagnético del rayo. El resultado se transforma en destrucción de material, envejecimiento prematuro de los componentes electrónicos sensibles y disfunción de los equipos conectados a la red con peligro de incendio.  En función de la intensidad de descarga del rayo la toma de tierra no llegan a absorber la totalidad de la ener­gía descargada. Este fenómeno puede generar tensiones de paso en las instalaciones. Las repercusiones eléctricas que aparecen durante una descarga de rayo en un pararrayos terminado en punta. 1.-La carga electrostática  2.-Los pulsos electromagnéticos  3.-Los pulsos electrostáticos  4.-El sobrevoltaje transitorio (Acoplamiento resistivo, Acoplamiento inductivo y Acoplamiento capacitivo)  5.-Las corrientes de tierra  6.-Choque o golpe de retroceso 1.-La carga electrostática: La  ionización natural en las estructuras, aparece por el efecto del campo eléctrico natural de alta tensión durante la formación de una tormenta, y varía en función de la meteorología del lugar y contaminación ambiental.  La situación geográfica y altura de una estructura, la convierten en puntos importantes de impacto de rayo. Es normal, en días de tormentas en zonas de riesgo, oír el efecto punta o ionización concentrada en las partes más predominantes de una instalación de pararrayos. A partir de una magnitud del campo eléctrico alrededor de la punta o electrodo, aparece la ionización natural o efecto corona: son mini descargas eléctricas que ionizan el aire. Este fenómeno es el principio de excitación para trazar un camino conductor que facilitará la descarga del rayo.  2 .y  3 -Los pulsos electromagnéticos y  electrostáticos : En función de la transferencia o intercambio de cargas, se pueden apreciar, en los elementos afectados, chispas diminutas en forma de luz, ruido audible a frito, radiofrecuencia, vibraciones del conductor, ozono y otros compuestos. Este fenómeno arranca una serie de avalanchas electrónicas por el efecto campo: un electrón ioniza un átomo produciendo un segundo electrón, éste a su vez junto con el electrón original puede ionizar otros átomos produciendo así una avalancha que aumenta exponencialmente. Las colisiones no resultantes en un nuevo electrón provocan una excitación que deriva en el fenómeno luminoso. A partir de ese momento, el aire cambia de características gaseosas al límite de su ruptura dieléctrica. El rayo es el resultado de la saturación de cargas entre dos elementos; se encarga de transferir, en un instante, parte de la energía acumulada. El proceso puede repetirse varias veces. Durante la descarga del
4.-El sobrevoltaje transitorio:  El conjunto de una instalación de pararrayos Franklin, padece un brusco cambio físico durante la descarga eléctrica; Electrodos aéreos, cables de tierra desnudos, abrazaderas  metálicas y tomas de  tierras, están expuestos a corrientes de alta tensión durante microsegundos, y no por ello pueden evitar el minimizar los efectos de la tensión de paso durante la aparición de la descarga del rayo a tierra y  en el resto de la instalación eléctrica, poniendo en riesgo a las personas a una descarga eléctrica por esta causa y un posible incendio o explosión. La realidad es que cuanto mejor sean las tomas de tierra y mejor sean los pararrayos Franklin captadores, más incidirán los rayos en la instalaciones que queremos proteger y más problemas de efectos indirectos generarán.  Los impactos de rayos, cambian las características físicas moleculares de los elementos afectados, dada la alta temperatura de transferencia de la carga. Los valores de descarga pueden superar los 340.000 Amperios en microsegundos, llegando a temperaturas tan altas que pueden destemplar el material y fundirlo en menos de un microsegundo (> 8000 ºC).  5.- Las corrientes de tierra:  Durante la descarga del rayo, en menos de 1 segundo, su energía circula por los cables desnudos de tierra en busca de una baja resistencia eléctrica a tierra. El efecto de la descarga genera retornos eléctricos en las instalaciones a través de los mismos cables y de las tomas de tierra. Cada captación de rayo,  genera una circulación de corriente  por el cable de tierra de alta tensión (temporal)   acoplando, por inducción, otros equipos y cables activos. Este fenómeno genera diferencia de potencial entre los diferentes elementos. El resultado es una tensión de paso peligrosa para las personas y equipos que se encuentren en la zona del epicentro del impacto. Los electrodos de la toma de tierra eléctrica o de un pararrayos y la tierra física, tienden a oxidarse en el electrodo y a cristalizarse  en la tierra física por  el efecto electrólisis que aparece durante  cada descarga de rayo. La electrólisis es un proceso mediante el cual un compuesto químico se descompone en sus elementos o compuestos más simples por acción de la presencia de una corriente eléctrica. En cada proceso  de descarga de rayo por el cable de tierra se genera  una circulación brusca de electrones que se fugan a tierra (20.000 amperios como media de intensidad de rayo). El paso de la corriente por el cable de tierra  desnudo está delimitado en tiempo por la resistencia de la toma de tierra (10 Ω), que genera un freno temporal al paso de esta corriente. El efecto es una resistencia variable en cada caso, el valor de tensión temporal que circulará por el cable desnudo de tierra a la toma de tierra (IxR = E, 200.000 Voltios .Cada inyección de corriente a tierra tiene que pasar por los electrodos y éstos, reducen el contacto físico entre el electrodo de tierra y la tierra física en cada fuga de corriente. La causa es la cesión por pérdidas de iones del material del que está construido el electrodo, (hierro / cobre), es decir: entre el electrodo y la tierra física, se crea una reacción electroquímica en función del tipo de metales expuestos en tierra y el compuesto mineral de la propia tierra. El efecto causa un aumento de la resistencia eléctrica del conjunto de la puesta a tierra por pérdida de conductividad eléctrica.  La reacción química oxida los metales y cristaliza la tierra por evaporación del agua instantánea en cada descarga de corriente.  En este sentido las casas aisladas necesitan una protección del rayo eficaz, donde el sentido de la protección no sea capturar la descarga, sino evitarla. La mejor protección es la prevención y anulación del campo eléctrico de alta tensión natural en la zona que se quiere proteger y mantener unas tierras eléctricas siempre húmedas 6.- Choque o Golpe de retroceso:  Cuando se polariza la tierra también lo hacen las cosas y las personas, en estas ultimas al producirse la descarga eléctrica (caída del rayo) las cargas buscan a neutralizarse en su interior eso provoca una corriente de choque o golpe de retroceso, llegando en casos a provocar la muerte.
Los efectos directos y indirectos sobre los seres humanos   Paro cardíaco.  Paro respiratorio.  Lesiones cerebrales.  Quemaduras en la piel. Rotura del tímpano.  Lesiones en la retina.  Caída al suelo por onda expansiva.  Estrés pos-traumático   Caída al suelo por agarrotamiento muscular  Lesiones pulmonares y óseas debido a una tensión de paso ligera.  etc ACCIDENTES Muertes por fulminación El estudio de los diferentes accidentes ocurridos durante los últimos 5 años con muertes por causa del rayo, determina que en la mayoría de los casos los afectados se encontraban debajo de un árbol, de paseo o trabajando en el campo. Algunos de los cuerpos sin vida de los afectados muestran las señales de los efectos del rayo asesino en su cuerpo. Toda o parte de la descarga del rayo circula por el cuerpo, en algunos casos la ropa desaparece. La muerte aparece por los efectos térmicos y eléctricos instantáneos, en algunos casos el cuerpo queda internamente destrozado. Antes del impacto, la víctima siente una corriente que le pone los pelos de punta; después es instantáneo, no hay tiempo para el sufrimiento debido a la rapidez de la fulminación. Muerte por tensiones de paso  Los impactos de rayos indirectos, generan fuertes tensiones de paso en tierra que afectan a las personas que se encuentran cerca del radio de acción de 120 metros. Los afectados por las tensiones de paso sufren diferentes lesiones en su cuerpo; los daños causados son proporcionales a la intensidad del rayo durante el impacto. Ello puede causar heridas graves de consideración, llegando incluso a la muerte.
La causa de estos efectos físicos en el cuerpo, aparece en el instante del impacto del rayo por la reacción de la energía que se transforma en efectos: Acústicos, electroquímicos, térmicos y electrodinámicos. Cuando la descarga del rayo incide en una punta o estructura metálica, aparece otra reacción: “la radiación”. Son los pulsos electromagnéticos, que se generan durante el contacto eléctrico del rayo en cualquier elemento metálico en tierra. La energía radiada viaja a la velocidad de la luz generando paralelamente una onda expansiva de corto alcance debido al desplazamiento brusco de masa. Mientras, el pulso electromagnético se propaga radialmente a grandes distancias. Afecta eléctricamente a su paso grandes áreas geográficas pudiendo alcanzar los 300 km; en su trayectoria genera inducciones que se transforman en corrientes peligrosas, que circulan por todo aquello que sobresalga de tierra y en contacto con ella. La reacción genera una diferencia de potencial que se puede representar en chispas eléctricas con valores superiores a 15.000 Voltios. El radio afectado varía proporcionalmente según la intensidad de la descarga del rayo. Se han medido descargas de rayo con valores superiores a 510 kA por microsegundo y la media es de 100 kA por segundo.
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
La energía  ni se crea ni se destruye .
Solo se transforma pacíficamente .
EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PARARRAYOS DESIONIZANTES DE CARGAS ELECTRICAS (PDCE) Los pararrayos desionizadores de carga electroestática utilizan el principio de: transferencias de cargas (Charge Transfer System CTS) son electrodos captadores no polarizados, están situados en la parte mas alta de las estructuras a proteger y unidos al anillo equipotencial para reducir el campo eléctrico presente en la estructura durante las tormentas y evitar que el rayo se forme e impacte en el.
A partir de una magnitud del campo eléctrico natural en tierra, la instalación equipotencial unida al pararrayos facilita la transferencia de las cargas al electrodo inferior del pararrayos, de manera  independiente de su polaridad. La baja resistencia del electrodo inferior y la ubicación del pararrayos, en el punto más alto de la instalación, facilita la captación de cargas opuestas en el electrodo superior. Durante este proceso de transferencia de energía se produce Internamente en el pararrayos un pequeño flujo de corriente entre el ánodo y el cátodo. El efecto resultante genera  una corriente de fuga , que se deriva a la puesta a tierra eléctrica de la instalación y es proporcional a la carga de la nube. Durante el proceso de máxima actividad de la tormenta se pueden registrar valores máximos de transferencia aproximados a los 300 miliamperios por el cable de la instalación del pararrayos.
La carga electroestática de la instalación se compensa progresivamente a tierra según aumenta la diferencia de potencial entre nube y tierra,  neutralizando el efecto punta en tierra en un 100 % de los casos (Trazador o Líder) . El cabezal captador del pararrayos  no incorpora ninguna fuente radioactiva ni electrónica . El efecto de disipar constantemente el campo eléctrico de alta tensión en la zona de protección garantiza que el aire del entorno no supere la tensión de ruptura evitando posibles chispas, ruido audible a frito, radiofrecuencia, vibraciones del conductor y caídas de rayos.  El objetivo del conjunto de la instalación, se diseña como Sistema de Protección Contra el Rayo (SPCR) donde el motivo principal es evitar la formación y descarga del rayo en la zona de protección. El sistema es eficaz en un 100 % de los casos normales.
 
LAS MEJORAS TECNOLOGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Certificaciones y Normativas Sistema de Gestión Integrado de calidad y medioambiental  según las normas internacionales  ISO 9001  e  ISO 14001 , aplicado a: diseño, comercialización, gestión, montaje y ensamblaje de pararrayos desionizantes y tomas de tierra inteligentes. Estudios de necesidades técnicas de acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales. Prevención de Riesgos laborales  de acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, BOE nº 269, de 10 de noviembre y el Real Decreto RD 614/2001 de 8 junio, BOE del 21 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico Directiva 2001/95/CE  del Parlamento Europeo y del Consejo del 3 de diciembre de 2001 relativa a la  SEGURIDAD GENERAL DE LOS PRODUCTOS , transpuesta a la legislación española mediante el  Real Decreto 1801/2003,  de 26 de diciembre de 2003. Directiva 89/336/CEE  del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de mayo de 1989 relativa a la   COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA , modificadas por las directivas  92/31/CEE , de 28 de abril de 1992,  92/68/CEE , de 22 de julio de 1993 y  93/97/CEE , de 29 de octubre de 1993, transpuesta a la normativa española mediante el  Real Decreto 444/94 , de 11 de marzo de 1994, modificada por el  Real Decreto 1950/95 , de 1 de diciembre de 1995. Directiva 73/23/CEE  del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de febrero de 1973 relativa a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión, modificada por la directiva 2006/95/CE  de 12 de diciembre de 2006
Ficha Técnica producto: PARARRAYOS PDCE ·  DEFINICION:  Pararrayos Desionizador de Carga Electrostática (PDCE), definido también como Sistema de Protección Contra el Rayo (SPCR), que utilizan como principio el de la transferencia de carga “CTS” , (siglas en ingles Charge Transfer System ), ·  MODELO :  PDCE ·  RADIO DE COBERTURA:  120 metros de radio, según el estudio de cada estructura y de la actividad de rayos. ·  EFICACIA DE PROTECCION:  99 % de reducción de impactos de rayos, directos en las estructuras protegidas ·  APLICACIONES : Todo tipo de construcción o estructuras, incluyendo ambientes con riesgo de incendio o explosión, como sistema de protección colectiva contra el rayo a personas, animales e instalaciones ·  MATERIALES QUE SE COMPONE:  Aluminio, Inoxidable, Metacrilato y Nylon. No contiene componentes electrónicos ni metales pesados ni radioactivos. Cumple las normativas RoHS ·  PESO/MEDIDAS DEL PARARRAYOS:  Peso: Pararrayos 7,339 Kg., Caja 3,374 Kg., Peso total embalaje + pararrayos 10,713 kg Medidas: Pararrayos 240 x 440 mm., Embalaje 458 x 260 mm., fabricado en chapa de acero ·  MARCAJE CE: Directivas 2001/95/CE (Seguridad de producto) Directivas 92/31/CEE (Compatibilidad Electromagnética) Directivas 73/23/CEE (Equipo de Baja Tensión) ·  CERTIFICACIONES Y NORMATIVAS: Sistema de Gestión Integrado de calidad y medioambiental  según las normas internacionales ISO 9001 e ISO 14001, aplicado a: diseño, comercialización, gestión, montaje y ensamblaje de pararrayos desionizantes y tomas de tierra inteligentes. Estudios de necesidades técnicas de acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales. Producto certificado  para la prevención y protección colectiva del rayo a personas e instalaciones con nº de certificado 8002300 a nivel mundial por BUREAU VERITAS Certificación Prevención de Riesgos laborales  de acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, BOE nº 269, de 10 de noviembre i el Real Decreto RD 614/2001 de 8 junio, BOE del 21 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico Compatibilidad Electromagnética  de acuerdo a EN 61000-6-(1,2,3,4 ):2002, y desde EN 61000-4-2 a EN 61000-4-9, EN 55011 a EN 55015 y EN 55022. (Homologas a las normativas IEC) Ensayos Comparativos Alta Tensión  de acuerdo a NFC-17100/UNE, 21.185, NFC-17102/UNE-21.186, donde la diferencia comparativa es que no aparecen descargas de rayos ·  FABRICADO POR :  INT, A.R., S.L. en el PRINCIPADO DE ANDORRA. ·  MANTENIMIENTO:  Anual, efectuado y certificado por el instalador oficial . ·  PRODUCTO ASEGURADO EN:  AXA-WINTERTHUR “Defecto de fabricación” Con la póliza nº RC-051-00928416. Valor de daños cubiertos, 600.000,00 Euros. ·  GARANTIA DE PRODUCTO:  10 AÑOS de garantía por defecto de fabricación, justificando el mantenimiento anual
Plano y medidas
Quienes estan usando el PDCE
Vistas de instalaciones
Vistas de instalaciones
Vistas de instalaciones
Vistas de instalaciones
Vistas de instalaciones
Vistas de instalaciones
Vistas de instalaciones
Vistas de instalaciones
 
Vistas de instalaciones
P  de Pararrayos Por parar el proceso del rayo y no dejar que se forme. Pararrayos  PDCE   D  de Desionizador Por eliminar el efecto de la ionización. C  de Cargas  Por trabajar a partir de la influencia del campo eléctrico natural durante la tormenta. E  de Electrostática Por eliminar el  efecto de las distribuciones de cargas  y transformarlas en una pequeña corriente de fuga a tierra.
Dónde se instala el Pararrayos PDCE El pararrayos PDCE Se instala en lo más alto de las estructuras a proteger, sobresaliendo 2 metros por encima de cualquier elemento constructivo o decorativo con un mástil tipo torre o caño galvanizado. El conjunto soporte/mástil estará preparado para soportar vientos de 250km/h.
Qué necesidades requiere una  instalación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mejoras tecnológicas y de diseño Al estar el PDCE diseñado  para eliminar la formación y descarga del rayo, la instalación se simplifica y se obtienen mejoras económicas  y de diseño. Los bajantes  de cobre del pararrayos, se pueden empotrar en la pared utilizando un tubo pasante, siempre y cuando el cable sea directo desde la tierra al pararrayos y se señalice  el tubo y cable como tal. No es aplicable esta solución a los cables que están en tierra como el cable perimetral. TOMA DE TIERRA La mejor solución es siempre efectuar una toma de tierra nueva y unir con las existentes .  PROTECTORES DE SOBRE TENSIÓN Al no producirse la descarga del rayo, los protectores de sobretensión principales pasan a ser de 100 o 80 KA un valor inferior de 40 KA, servirá sólo para proteger las sobre tensiones de origen indirecto que vengan por la red, recordar siempre colocar los equipos de protección fuera de los armarios eléctricos en cajas individuales y conectados directamente a la tierra general.
Que ocurre en una barco ,[object Object],Cable de cobre de 35 Ø . Cable perimetral de masas Equipotencial de masas y tierras ( barandillas, mástil, etc.). Toma de tierra construida con electrodos de sacrificio .
En una estructura ,[object Object],Cable de cobre de 35 Ø . Cable perimetral de masas Equipotencial de masas y tierras ( unir todas las masas, partes metálicas etc.). Toma de tierra nueva o corrección de la existente .
Diferencias tecnológicas No excita ni captura el rayo. Protege todo tipo de estructuras y ambientes con riesgo de incendio o explosión . No genera sobre tensiones. Evita  los riesgos eléctricos. Es aplicable a la  prevención  de riesgos laborales. Cumple la exigencia básica del Código Técnico de la Edificación. Cumple el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. No genera efectos de Compatibilidad  Electromagnética Excita y captura el rayo. No protege todo tipo de estructuras . No protege  ambientes con riesgo de incendio o explosión  Genera sobre tensiones. Crea riesgos eléctricos. No es aplicable a la  prevención  de riesgos laborales. No cumple con los principios básicos del Código  Técnico de la Edificación. No cumple el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Genera efectos de Compatibilidad  Electromagnética.
Diferencias tecnológicas . La conexión a tierra, es compatible con tomas de tierras eléctricas de baja tensión. No es Radioactivo y está fabricado según las normativas RoHS. Respeta el medio ambiente. El producto está certificado a nivel Mundial por Bureau Veritas. Su precio  es muy competitivo en relación a a la seguridad. 10 años de garantía por defecto de fabricación.   La conexión a tierra, NO es compatible con tomas de tierras eléctricas de baja tensión. No es Radioactivo Indirectamente genera contaminación electromagnética El producto NO puede ser certificado, por no cumplir el objetivo de protección. Su precio  No es competitivo en relación a la seguridad . NO ofrece garantía de protección.   
ANÁLISIS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Norma Argentina para el proyecto, construcción, operación y mantenimiento de Plantas de Carga y Descarga de GNC y GNP a Granel NAG-443 Año 2008 5.6.- PUESTA A TIERRA: Todas las estructuras metálicas, tinglados, máquinas, motores, mástiles, cañerías, recipientes, bastidores de tableros, columnas de iluminación, etc.,deberán poseer una puesta a tierra firme. El sistema podrá estar constituido por un conductor enterrado tipo malla o anillo, jabalina o una combinación de ambos. En todos los casos la resistencia del sistema con respecto a tierra será como máximo de 5 ohm . El sistema de malla o anillo estará compuesto por conductores de cobre electrolítico de 50 mm2 de sección mínima para terrenos normales y 70 mm2 para terrenos agresivos, instalado en zanjas a una profundidad mínima de 0,70 m. Una vez concluida la malla, las zanjas se rellenarán preferentemente con tierra vegetal zarandeada, eliminándose cantos rodados y pedruscos. La tapada se compactará cuidadosamente para asegurar un buen contacto entre la tierra y los conductores de la malla. Las uniones se realizarán preferentemente por medio de soldadura tipo aluminotérmica; de emplearse morsetos, éstos serán de bronce. En los extremos de los chicotes de cable que se conecten a masas de equipos o estructuras podrán utilizarse terminales de indentación profunda. Para los diferentes parámetros que deben ser calculados en sistemas de puesta a tierra se aplicará la norma VDE 0141 (Determinación para las tomas de tierra en instalaciones de corriente alterna). Las tensiones de paso y contacto no deberán exceder los 125 V. 5.7.- PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS: Se deberá prever dentro del predio de las Plantas, un sistema que evite las descargas eléctricas sobre estructuras metálicas que transportan o puedan ventear gas natural. Para el diseño se podrá utilizar la AEA 90364,  Parte 7- Reglas particulares para las instalaciones en lugares y locales especiales. Sección 790: Protección contra descargas eléctricas atmosféricas en las estaciones de carga de combustibles
AEA 90364 Parte 7 Sección 390  Protección contra las descargas eléctricas atmosféricas en estaciones de cargas de combustibles líquidos y gaseosos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumimos algún contenido de las diferentes normativas :  BS 6651  “Esta guía es de naturaleza general... “Se hace énfasis en que, aun cuando se suministre protección, el riesgo de daños a las estructuras a proteger nunca puede ser completamente efectiva. IEC 61024-1  Parte uno: Principios Generales “Un sistema de protección contra el rayo, diseñado e instalado conforme a esta norma, no puede garantizar una protección absoluta a estructuras, personas u objetos; sin embargo, el riesgo de daños causado por el rayo a estructuras protegidas será reducido significativamente mediante la aplicación de esta norma”. API 2003 . Capítulo 5. Sección cinco “Probablemente, la propiedad más importante del rayo es su complejidad, por lo que no existe una norma del rayo... No puede asegurarse, en forma absoluta, la prevención o disipación en forma segura de la corriente de rayo, aun cuando se tomen las precauciones conocidas”.  NFC-17102  (Francia) dicen en su introducción, “Una instalación de protección contra el rayo concebida y realizada conforme a la presente norma, no puede, como todo proceso en el que intervienen elementos naturales, asegurar la protección absoluta en las estructuras, de las personas o de los objetos...”.  UNE 21186. (España ), es una traducción textual de la NFC-17102. La norma Francesa que regula los pararrayos PFDA (pararrayos Franklin con dispositivo de cebado) fabricados en Francia, son las NFC-17102 y las normas Españolas las UNE-21186 que regulan el mismo tipo de pararrayos pero fabricados en España (Pararrayos Franklin con dispositivo de cebado (PFDC). Curiosamente las normas UNE-21186 son una traducción textual completa de la norma Francesa NFC-17102 y en Francia y resto del mundo se cuestiona el cono de cobertura de los pararrayos PFDA, también se cuestiona los pararrayos PFDC de España. En nuestro estudio, descubrimos también que la norma UNE-21186 no fue reconocida por el Gobierno de España y por defecto se quedo en una guía experimental y no es de obligado cumplimiento, es decir que ningún instalador o fabricante de pararrayos la puede utilizar como argumento de venta ni obligar a colocar pararrayos porque no hay ninguna norma que lo obliga.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Role of communication schemes for power system operation and
Role of communication schemes for power system operation andRole of communication schemes for power system operation and
Role of communication schemes for power system operation andIAEME Publication
 
Mechanism for breakdown for
Mechanism for breakdown forMechanism for breakdown for
Mechanism for breakdown forvishalgohel12195
 
STREAMER THEORY|BREAKDOWN IN GAS|HIGH VOLTAGE ENGINEERING
STREAMER THEORY|BREAKDOWN IN GAS|HIGH VOLTAGE ENGINEERINGSTREAMER THEORY|BREAKDOWN IN GAS|HIGH VOLTAGE ENGINEERING
STREAMER THEORY|BREAKDOWN IN GAS|HIGH VOLTAGE ENGINEERINGPrasant Kumar
 
PV solar system with battery storage - design
PV solar system with battery storage - designPV solar system with battery storage - design
PV solar system with battery storage - designJaroslaw Iskierski
 
Solar panel i v characteristics
Solar panel i v characteristicsSolar panel i v characteristics
Solar panel i v characteristicsSonuKumarBairwa
 
Solar tree | Basic of Solar Tree | Renewable Energy | Solar Panel
Solar tree | Basic of Solar Tree | Renewable Energy | Solar PanelSolar tree | Basic of Solar Tree | Renewable Energy | Solar Panel
Solar tree | Basic of Solar Tree | Renewable Energy | Solar PanelKishore D
 
impact of renewable energy sources on power system opeartion
impact of renewable energy sources on power system opeartionimpact of renewable energy sources on power system opeartion
impact of renewable energy sources on power system opeartionVipin Pandey
 
103344283 final-year-project2012-ee
103344283 final-year-project2012-ee103344283 final-year-project2012-ee
103344283 final-year-project2012-eehomeworkping7
 
Industrial lighting
Industrial lightingIndustrial lighting
Industrial lightingMANJUNATH N
 

La actualidad más candente (20)

Power system calculations
Power system calculationsPower system calculations
Power system calculations
 
Coordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamientoCoordinacion de-aislamiento
Coordinacion de-aislamiento
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
 
Solid breakdown (2) (1)
Solid breakdown (2) (1)Solid breakdown (2) (1)
Solid breakdown (2) (1)
 
Role of communication schemes for power system operation and
Role of communication schemes for power system operation andRole of communication schemes for power system operation and
Role of communication schemes for power system operation and
 
Mechanism for breakdown for
Mechanism for breakdown forMechanism for breakdown for
Mechanism for breakdown for
 
STREAMER THEORY|BREAKDOWN IN GAS|HIGH VOLTAGE ENGINEERING
STREAMER THEORY|BREAKDOWN IN GAS|HIGH VOLTAGE ENGINEERINGSTREAMER THEORY|BREAKDOWN IN GAS|HIGH VOLTAGE ENGINEERING
STREAMER THEORY|BREAKDOWN IN GAS|HIGH VOLTAGE ENGINEERING
 
Hv ppt
Hv pptHv ppt
Hv ppt
 
PV solar system with battery storage - design
PV solar system with battery storage - designPV solar system with battery storage - design
PV solar system with battery storage - design
 
Solar panel i v characteristics
Solar panel i v characteristicsSolar panel i v characteristics
Solar panel i v characteristics
 
Solar tree | Basic of Solar Tree | Renewable Energy | Solar Panel
Solar tree | Basic of Solar Tree | Renewable Energy | Solar PanelSolar tree | Basic of Solar Tree | Renewable Energy | Solar Panel
Solar tree | Basic of Solar Tree | Renewable Energy | Solar Panel
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 
impact of renewable energy sources on power system opeartion
impact of renewable energy sources on power system opeartionimpact of renewable energy sources on power system opeartion
impact of renewable energy sources on power system opeartion
 
Maintenance factor Absorption factor,Reflection factor, Co-efficient of utili...
Maintenance factor Absorption factor,Reflection factor,Co-efficient of utili...Maintenance factor Absorption factor,Reflection factor,Co-efficient of utili...
Maintenance factor Absorption factor,Reflection factor, Co-efficient of utili...
 
Cálculo de corrientes
Cálculo de corrientesCálculo de corrientes
Cálculo de corrientes
 
30 centrales hidráulicas
30  centrales hidráulicas30  centrales hidráulicas
30 centrales hidráulicas
 
Armónicas en los Sistemas de Potencia
Armónicas en los Sistemas de PotenciaArmónicas en los Sistemas de Potencia
Armónicas en los Sistemas de Potencia
 
Medicion resistencia de tierra
Medicion resistencia de tierraMedicion resistencia de tierra
Medicion resistencia de tierra
 
103344283 final-year-project2012-ee
103344283 final-year-project2012-ee103344283 final-year-project2012-ee
103344283 final-year-project2012-ee
 
Industrial lighting
Industrial lightingIndustrial lighting
Industrial lighting
 

Destacado

Adapted from an ESG report - Seeing Is Securing - Protecting Against Advanced...
Adapted from an ESG report - Seeing Is Securing - Protecting Against Advanced...Adapted from an ESG report - Seeing Is Securing - Protecting Against Advanced...
Adapted from an ESG report - Seeing Is Securing - Protecting Against Advanced...Proofpoint
 
Cross-Cultural Issues in Mediation and Arbitration
Cross-Cultural Issues in Mediation and Arbitration Cross-Cultural Issues in Mediation and Arbitration
Cross-Cultural Issues in Mediation and Arbitration Matthew Rushton
 
Digital transformation of health insurance
Digital transformation of health insurance Digital transformation of health insurance
Digital transformation of health insurance vikasr2508
 
#11ways Research - Does communication really make a difference?
 #11ways Research - Does communication really make a difference? #11ways Research - Does communication really make a difference?
#11ways Research - Does communication really make a difference?Dana Poole
 
Open Spending Austria -.Offenerhaushalt.at at the SharingReuse-Conference 2017
Open Spending Austria -.Offenerhaushalt.at at the SharingReuse-Conference 2017Open Spending Austria -.Offenerhaushalt.at at the SharingReuse-Conference 2017
Open Spending Austria -.Offenerhaushalt.at at the SharingReuse-Conference 2017Bernhard Krabina
 
Ibm welcome and cognitive 20170322 v7
Ibm welcome and cognitive 20170322 v7Ibm welcome and cognitive 20170322 v7
Ibm welcome and cognitive 20170322 v7ISSIP
 
Transformation Digitale du Tourisme
Transformation Digitale du TourismeTransformation Digitale du Tourisme
Transformation Digitale du TourismeCamille Mouret
 

Destacado (10)

Adapted from an ESG report - Seeing Is Securing - Protecting Against Advanced...
Adapted from an ESG report - Seeing Is Securing - Protecting Against Advanced...Adapted from an ESG report - Seeing Is Securing - Protecting Against Advanced...
Adapted from an ESG report - Seeing Is Securing - Protecting Against Advanced...
 
Cross-Cultural Issues in Mediation and Arbitration
Cross-Cultural Issues in Mediation and Arbitration Cross-Cultural Issues in Mediation and Arbitration
Cross-Cultural Issues in Mediation and Arbitration
 
Digital transformation of health insurance
Digital transformation of health insurance Digital transformation of health insurance
Digital transformation of health insurance
 
#11ways Research - Does communication really make a difference?
 #11ways Research - Does communication really make a difference? #11ways Research - Does communication really make a difference?
#11ways Research - Does communication really make a difference?
 
How to report bugs
How to report bugsHow to report bugs
How to report bugs
 
Open Spending Austria -.Offenerhaushalt.at at the SharingReuse-Conference 2017
Open Spending Austria -.Offenerhaushalt.at at the SharingReuse-Conference 2017Open Spending Austria -.Offenerhaushalt.at at the SharingReuse-Conference 2017
Open Spending Austria -.Offenerhaushalt.at at the SharingReuse-Conference 2017
 
Ibm welcome and cognitive 20170322 v7
Ibm welcome and cognitive 20170322 v7Ibm welcome and cognitive 20170322 v7
Ibm welcome and cognitive 20170322 v7
 
Top10 Emerging Technologies 2016 Report
Top10 Emerging Technologies 2016 ReportTop10 Emerging Technologies 2016 Report
Top10 Emerging Technologies 2016 Report
 
Transformation Digitale du Tourisme
Transformation Digitale du TourismeTransformation Digitale du Tourisme
Transformation Digitale du Tourisme
 
El papel de la energía nuclear en la transición energética
El papel de la energía nuclear en la transición energéticaEl papel de la energía nuclear en la transición energética
El papel de la energía nuclear en la transición energética
 

Similar a Desionizador

FenóMeno Del Rayo
FenóMeno Del RayoFenóMeno Del Rayo
FenóMeno Del RayoHernan Hj
 
ConF 11 A Características Gen. de los Rayos.ppt
ConF 11 A Características Gen. de los Rayos.pptConF 11 A Características Gen. de los Rayos.ppt
ConF 11 A Características Gen. de los Rayos.pptomareduardoBallen
 
Seguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, electricidadSeguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, electricidadLuis Saavedra
 
Fenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to bFenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to bffffeeeerrrr
 
Fenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to bFenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to bbryandmh
 
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdfPararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdfdennisrojas29
 
Cómo se producen los rayos
Cómo se producen los rayosCómo se producen los rayos
Cómo se producen los rayosPI_Proyecto
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricasJORGE REYES
 
Revista digital de puesta a tierra alexis calderon
Revista digital de puesta a tierra alexis calderonRevista digital de puesta a tierra alexis calderon
Revista digital de puesta a tierra alexis calderonstelecomunicaciones
 
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptx
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptxLimitadores de sobretensiones transitorias.pptx
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptxRicardoCastillo176310
 
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
3taller electricidad apoyo-prof-guillermoMa Isabel Arriaga
 
Campo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasCampo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasedeive
 
Fenomemos electricos kevin andres zaruma 5 b
Fenomemos electricos  kevin andres zaruma 5 bFenomemos electricos  kevin andres zaruma 5 b
Fenomemos electricos kevin andres zaruma 5 bkevinandreszaruma
 
Materiales y las energias en la informatica slide share
Materiales y las energias en la informatica slide shareMateriales y las energias en la informatica slide share
Materiales y las energias en la informatica slide sharenorberto garcia del razo
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadolgaestela
 
Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011
Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011
Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011SERTEC
 
Actividad 1. tormentas eléctricas y rayos
Actividad 1. tormentas eléctricas y rayosActividad 1. tormentas eléctricas y rayos
Actividad 1. tormentas eléctricas y rayossosenra
 

Similar a Desionizador (20)

FenóMeno Del Rayo
FenóMeno Del RayoFenóMeno Del Rayo
FenóMeno Del Rayo
 
ConF 11 A Características Gen. de los Rayos.ppt
ConF 11 A Características Gen. de los Rayos.pptConF 11 A Características Gen. de los Rayos.ppt
ConF 11 A Características Gen. de los Rayos.ppt
 
Seguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, electricidadSeguridad industrial, electricidad
Seguridad industrial, electricidad
 
Fenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to bFenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to b
 
Fenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to bFenómenos eléctricos 5to b
Fenómenos eléctricos 5to b
 
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdfPararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
Pararrayos de Cebado . Analisis OAG.pdf
 
Cómo se producen los rayos
Cómo se producen los rayosCómo se producen los rayos
Cómo se producen los rayos
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
 
Revista digital de puesta a tierra alexis calderon
Revista digital de puesta a tierra alexis calderonRevista digital de puesta a tierra alexis calderon
Revista digital de puesta a tierra alexis calderon
 
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptx
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptxLimitadores de sobretensiones transitorias.pptx
Limitadores de sobretensiones transitorias.pptx
 
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
3taller electricidad apoyo-prof-guillermo
 
Campo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemasCampo electrico teoria y problemas
Campo electrico teoria y problemas
 
Eelectricidad
EelectricidadEelectricidad
Eelectricidad
 
Fenomemos electricos kevin andres zaruma 5 b
Fenomemos electricos  kevin andres zaruma 5 bFenomemos electricos  kevin andres zaruma 5 b
Fenomemos electricos kevin andres zaruma 5 b
 
Sistema de tierra
Sistema de tierraSistema de tierra
Sistema de tierra
 
Materiales y las energias en la informatica slide share
Materiales y las energias en la informatica slide shareMateriales y las energias en la informatica slide share
Materiales y las energias en la informatica slide share
 
Conocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidadConocimientos basicos de electricidad
Conocimientos basicos de electricidad
 
Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011
Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011
Resumen principio de funcionamiento l pdce 2011
 
Pri
PriPri
Pri
 
Actividad 1. tormentas eléctricas y rayos
Actividad 1. tormentas eléctricas y rayosActividad 1. tormentas eléctricas y rayos
Actividad 1. tormentas eléctricas y rayos
 

Último

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 

Último (11)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 

Desionizador

  • 11. Se espera un máximo de actividad de rayos para el año 2012 .  
  • 12. ¿ LE TENEMOS MIEDO A LOS RAYOS ?
  • 13. Diariamente en el mundo se producen unas 44.000 tormentas y se generan mas de 8.000.000 de rayos,   Africa central (50 a 60) Malasia, Nueva Guinea (30 a 40) Brasil (30 a 20) Argentina (20;10;;2;0,6,0,1 ) Rusia y Asia (6 a 0,6)
  • 14. COMO SE PRODUCE UN RAYO El rayo es la reacción eléctrica causada por la saturación de cargas electrostáticas que han sido generadas por la acumulación progresiva del campo eléctrico entre tierra y nube durante la activación de una tormenta. Durante unas fracciones de segundos, la energía electrostática acumulada se convierte, durante la descarga del rayo, en energía electromagnética (el relámpago visible y la interferencia de ruido), energía acústica (trueno) y, finalmente, calor. El fenómeno rayo se representa de forma aleatoria a partir de un potencial eléctrico atmosférico variable (10/45 kV). Se genera entre dos puntos de atracción de diferente polaridad e igual potencial para compensar la saturación de carga electrostática. La densidad de carga del rayo es proporcional a la saturación de carga electrostática de la zona. A mayor densidad de carga, mayor es el riesgo de generar un Leader y a continuación una descarga de rayo. La intensidad de la descarga del rayo es variable y dependerá del momento crítico de la ruptura de la resistencia del aire entre los dos puntos de transferencia; estará influenciado por la resistencia de los materiales expuestos en serie, como por ejemplo: tierra, roca, madera, hierro, instalaciones de pararrayos, tomas de tierra, etc. El rayo puede transportar una carga de electrones en menos de un segundo equivalente a 100 millones de lámparas comunes; la media que se valora por rayo es de 20GW de potencia. El pulso electromagnético generado por el rayo durante los segundos de contacto con el elemento impactado, es el resultado del campo magnético transitorio generado por la corriente que circula en el canal de descarga del rayo. La corriente de neutralización fluye muy rápidamente, en proporción a la impedancia del canal de descarga y a la carga eléctrica de la nube. Los rangos de crecimiento de estos pulsos de corrientes varían proporcionalmente su intensidad y velocidad según cada descarga de rayo. Durante la descarga del
  • 15. Independientemente del modo en que las cargas son trasladadas hacia la nube, llega un momento en que el potencial de ésta supera el de ruptura del medio circundante, con lo cual se inicia el descenso hacia la tierra. Como la tierra es inducida positivamente (nube negativa), se forma un líder descendente negativo que avanza de a saltos hacia la tierra intentando conectar con ésta para luego descargar la nube. Dado que la proximidad del líder induce en los objetos en tierra potenciales muy altos, algunos de ellos a su vez generan un líder positivo ascendente. De todos estos líderes ascendentes uno es el que conecta con el descendente, quedando en ese instante determinado el canal por el cual circulará toda la carga necesaria para neutralizar a la nube. Se estima, entonces , que antes de dar el líder descendente su último salto (a 50-100mts del suelo) es cuando se define el punto donde impactará el rayo, siendo esta última etapa de fundamental importancia. Una vez formado el canal ionizado entre la nube y tierra se genera una onda de retorno debida a las cargas que suben de tierra neutralizando el canal, siendo esta la descarga principal, donde aparece la luminosidad y el estruendo característico de los rayos. Luego de la primera descarga el camino queda eléctricamente saturado y el proceso puede repetirse nuevamente.
  • 16. DATOS ESTADISTICOS DE UN RAYO, APROXIMADOS Tensión entre nube y un objeto a tierra........................................1. a 1.000. kV. Intensidades de descarga ............................................................5 a 300 KA di/dt....…....................................…….……………………………...7.5kA/s a 500kA/s Frecuencia...................................................................................1 K Hz a 1 M Hz. Tiempo......................................................................10 Micro a 100. Mili segundos. Temperatura superior a............................................27.000 grados Centígrados Propagación ...............................................................340 metros por segundo. Campo electroestático por metro de elevación sobre la superficie de la tierra...............................................................................................10 kV.
  • 17. Los efectos: Durante la descarga del rayo se generan inducciones y acoplamientos en líneas de transporte eléctrico y de comunicaciones. Todos los equipos electró­nicos sensibles que se encuentren dentro de un radio de acción de 1.500 metros del impacto, pueden estar afectados por una sobretensión inducida a causa del pulso electromagnético del rayo. El resultado se transforma en destrucción de material, envejecimiento prematuro de los componentes electrónicos sensibles y disfunción de los equipos conectados a la red con peligro de incendio. En función de la intensidad de descarga del rayo la toma de tierra no llegan a absorber la totalidad de la ener­gía descargada. Este fenómeno puede generar tensiones de paso en las instalaciones. Las repercusiones eléctricas que aparecen durante una descarga de rayo en un pararrayos terminado en punta. 1.-La carga electrostática 2.-Los pulsos electromagnéticos 3.-Los pulsos electrostáticos 4.-El sobrevoltaje transitorio (Acoplamiento resistivo, Acoplamiento inductivo y Acoplamiento capacitivo) 5.-Las corrientes de tierra 6.-Choque o golpe de retroceso 1.-La carga electrostática: La ionización natural en las estructuras, aparece por el efecto del campo eléctrico natural de alta tensión durante la formación de una tormenta, y varía en función de la meteorología del lugar y contaminación ambiental. La situación geográfica y altura de una estructura, la convierten en puntos importantes de impacto de rayo. Es normal, en días de tormentas en zonas de riesgo, oír el efecto punta o ionización concentrada en las partes más predominantes de una instalación de pararrayos. A partir de una magnitud del campo eléctrico alrededor de la punta o electrodo, aparece la ionización natural o efecto corona: son mini descargas eléctricas que ionizan el aire. Este fenómeno es el principio de excitación para trazar un camino conductor que facilitará la descarga del rayo. 2 .y 3 -Los pulsos electromagnéticos y electrostáticos : En función de la transferencia o intercambio de cargas, se pueden apreciar, en los elementos afectados, chispas diminutas en forma de luz, ruido audible a frito, radiofrecuencia, vibraciones del conductor, ozono y otros compuestos. Este fenómeno arranca una serie de avalanchas electrónicas por el efecto campo: un electrón ioniza un átomo produciendo un segundo electrón, éste a su vez junto con el electrón original puede ionizar otros átomos produciendo así una avalancha que aumenta exponencialmente. Las colisiones no resultantes en un nuevo electrón provocan una excitación que deriva en el fenómeno luminoso. A partir de ese momento, el aire cambia de características gaseosas al límite de su ruptura dieléctrica. El rayo es el resultado de la saturación de cargas entre dos elementos; se encarga de transferir, en un instante, parte de la energía acumulada. El proceso puede repetirse varias veces. Durante la descarga del
  • 18. 4.-El sobrevoltaje transitorio: El conjunto de una instalación de pararrayos Franklin, padece un brusco cambio físico durante la descarga eléctrica; Electrodos aéreos, cables de tierra desnudos, abrazaderas metálicas y tomas de tierras, están expuestos a corrientes de alta tensión durante microsegundos, y no por ello pueden evitar el minimizar los efectos de la tensión de paso durante la aparición de la descarga del rayo a tierra y en el resto de la instalación eléctrica, poniendo en riesgo a las personas a una descarga eléctrica por esta causa y un posible incendio o explosión. La realidad es que cuanto mejor sean las tomas de tierra y mejor sean los pararrayos Franklin captadores, más incidirán los rayos en la instalaciones que queremos proteger y más problemas de efectos indirectos generarán. Los impactos de rayos, cambian las características físicas moleculares de los elementos afectados, dada la alta temperatura de transferencia de la carga. Los valores de descarga pueden superar los 340.000 Amperios en microsegundos, llegando a temperaturas tan altas que pueden destemplar el material y fundirlo en menos de un microsegundo (> 8000 ºC). 5.- Las corrientes de tierra: Durante la descarga del rayo, en menos de 1 segundo, su energía circula por los cables desnudos de tierra en busca de una baja resistencia eléctrica a tierra. El efecto de la descarga genera retornos eléctricos en las instalaciones a través de los mismos cables y de las tomas de tierra. Cada captación de rayo, genera una circulación de corriente por el cable de tierra de alta tensión (temporal) acoplando, por inducción, otros equipos y cables activos. Este fenómeno genera diferencia de potencial entre los diferentes elementos. El resultado es una tensión de paso peligrosa para las personas y equipos que se encuentren en la zona del epicentro del impacto. Los electrodos de la toma de tierra eléctrica o de un pararrayos y la tierra física, tienden a oxidarse en el electrodo y a cristalizarse en la tierra física por el efecto electrólisis que aparece durante cada descarga de rayo. La electrólisis es un proceso mediante el cual un compuesto químico se descompone en sus elementos o compuestos más simples por acción de la presencia de una corriente eléctrica. En cada proceso de descarga de rayo por el cable de tierra se genera una circulación brusca de electrones que se fugan a tierra (20.000 amperios como media de intensidad de rayo). El paso de la corriente por el cable de tierra desnudo está delimitado en tiempo por la resistencia de la toma de tierra (10 Ω), que genera un freno temporal al paso de esta corriente. El efecto es una resistencia variable en cada caso, el valor de tensión temporal que circulará por el cable desnudo de tierra a la toma de tierra (IxR = E, 200.000 Voltios .Cada inyección de corriente a tierra tiene que pasar por los electrodos y éstos, reducen el contacto físico entre el electrodo de tierra y la tierra física en cada fuga de corriente. La causa es la cesión por pérdidas de iones del material del que está construido el electrodo, (hierro / cobre), es decir: entre el electrodo y la tierra física, se crea una reacción electroquímica en función del tipo de metales expuestos en tierra y el compuesto mineral de la propia tierra. El efecto causa un aumento de la resistencia eléctrica del conjunto de la puesta a tierra por pérdida de conductividad eléctrica. La reacción química oxida los metales y cristaliza la tierra por evaporación del agua instantánea en cada descarga de corriente. En este sentido las casas aisladas necesitan una protección del rayo eficaz, donde el sentido de la protección no sea capturar la descarga, sino evitarla. La mejor protección es la prevención y anulación del campo eléctrico de alta tensión natural en la zona que se quiere proteger y mantener unas tierras eléctricas siempre húmedas 6.- Choque o Golpe de retroceso: Cuando se polariza la tierra también lo hacen las cosas y las personas, en estas ultimas al producirse la descarga eléctrica (caída del rayo) las cargas buscan a neutralizarse en su interior eso provoca una corriente de choque o golpe de retroceso, llegando en casos a provocar la muerte.
  • 19. Los efectos directos y indirectos sobre los seres humanos Paro cardíaco. Paro respiratorio. Lesiones cerebrales. Quemaduras en la piel. Rotura del tímpano. Lesiones en la retina. Caída al suelo por onda expansiva. Estrés pos-traumático Caída al suelo por agarrotamiento muscular Lesiones pulmonares y óseas debido a una tensión de paso ligera. etc ACCIDENTES Muertes por fulminación El estudio de los diferentes accidentes ocurridos durante los últimos 5 años con muertes por causa del rayo, determina que en la mayoría de los casos los afectados se encontraban debajo de un árbol, de paseo o trabajando en el campo. Algunos de los cuerpos sin vida de los afectados muestran las señales de los efectos del rayo asesino en su cuerpo. Toda o parte de la descarga del rayo circula por el cuerpo, en algunos casos la ropa desaparece. La muerte aparece por los efectos térmicos y eléctricos instantáneos, en algunos casos el cuerpo queda internamente destrozado. Antes del impacto, la víctima siente una corriente que le pone los pelos de punta; después es instantáneo, no hay tiempo para el sufrimiento debido a la rapidez de la fulminación. Muerte por tensiones de paso Los impactos de rayos indirectos, generan fuertes tensiones de paso en tierra que afectan a las personas que se encuentran cerca del radio de acción de 120 metros. Los afectados por las tensiones de paso sufren diferentes lesiones en su cuerpo; los daños causados son proporcionales a la intensidad del rayo durante el impacto. Ello puede causar heridas graves de consideración, llegando incluso a la muerte.
  • 20. La causa de estos efectos físicos en el cuerpo, aparece en el instante del impacto del rayo por la reacción de la energía que se transforma en efectos: Acústicos, electroquímicos, térmicos y electrodinámicos. Cuando la descarga del rayo incide en una punta o estructura metálica, aparece otra reacción: “la radiación”. Son los pulsos electromagnéticos, que se generan durante el contacto eléctrico del rayo en cualquier elemento metálico en tierra. La energía radiada viaja a la velocidad de la luz generando paralelamente una onda expansiva de corto alcance debido al desplazamiento brusco de masa. Mientras, el pulso electromagnético se propaga radialmente a grandes distancias. Afecta eléctricamente a su paso grandes áreas geográficas pudiendo alcanzar los 300 km; en su trayectoria genera inducciones que se transforman en corrientes peligrosas, que circulan por todo aquello que sobresalga de tierra y en contacto con ella. La reacción genera una diferencia de potencial que se puede representar en chispas eléctricas con valores superiores a 15.000 Voltios. El radio afectado varía proporcionalmente según la intensidad de la descarga del rayo. Se han medido descargas de rayo con valores superiores a 510 kA por microsegundo y la media es de 100 kA por segundo.
  • 21.
  • 22.  
  • 23. La energía ni se crea ni se destruye .
  • 24. Solo se transforma pacíficamente .
  • 25. EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS PARARRAYOS DESIONIZANTES DE CARGAS ELECTRICAS (PDCE) Los pararrayos desionizadores de carga electroestática utilizan el principio de: transferencias de cargas (Charge Transfer System CTS) son electrodos captadores no polarizados, están situados en la parte mas alta de las estructuras a proteger y unidos al anillo equipotencial para reducir el campo eléctrico presente en la estructura durante las tormentas y evitar que el rayo se forme e impacte en el.
  • 26. A partir de una magnitud del campo eléctrico natural en tierra, la instalación equipotencial unida al pararrayos facilita la transferencia de las cargas al electrodo inferior del pararrayos, de manera independiente de su polaridad. La baja resistencia del electrodo inferior y la ubicación del pararrayos, en el punto más alto de la instalación, facilita la captación de cargas opuestas en el electrodo superior. Durante este proceso de transferencia de energía se produce Internamente en el pararrayos un pequeño flujo de corriente entre el ánodo y el cátodo. El efecto resultante genera una corriente de fuga , que se deriva a la puesta a tierra eléctrica de la instalación y es proporcional a la carga de la nube. Durante el proceso de máxima actividad de la tormenta se pueden registrar valores máximos de transferencia aproximados a los 300 miliamperios por el cable de la instalación del pararrayos.
  • 27. La carga electroestática de la instalación se compensa progresivamente a tierra según aumenta la diferencia de potencial entre nube y tierra, neutralizando el efecto punta en tierra en un 100 % de los casos (Trazador o Líder) . El cabezal captador del pararrayos no incorpora ninguna fuente radioactiva ni electrónica . El efecto de disipar constantemente el campo eléctrico de alta tensión en la zona de protección garantiza que el aire del entorno no supere la tensión de ruptura evitando posibles chispas, ruido audible a frito, radiofrecuencia, vibraciones del conductor y caídas de rayos. El objetivo del conjunto de la instalación, se diseña como Sistema de Protección Contra el Rayo (SPCR) donde el motivo principal es evitar la formación y descarga del rayo en la zona de protección. El sistema es eficaz en un 100 % de los casos normales.
  • 28.  
  • 29.
  • 30.
  • 31. Certificaciones y Normativas Sistema de Gestión Integrado de calidad y medioambiental según las normas internacionales ISO 9001 e ISO 14001 , aplicado a: diseño, comercialización, gestión, montaje y ensamblaje de pararrayos desionizantes y tomas de tierra inteligentes. Estudios de necesidades técnicas de acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales. Prevención de Riesgos laborales de acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, BOE nº 269, de 10 de noviembre y el Real Decreto RD 614/2001 de 8 junio, BOE del 21 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico Directiva 2001/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 3 de diciembre de 2001 relativa a la SEGURIDAD GENERAL DE LOS PRODUCTOS , transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre de 2003. Directiva 89/336/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de mayo de 1989 relativa a la COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA , modificadas por las directivas 92/31/CEE , de 28 de abril de 1992, 92/68/CEE , de 22 de julio de 1993 y 93/97/CEE , de 29 de octubre de 1993, transpuesta a la normativa española mediante el Real Decreto 444/94 , de 11 de marzo de 1994, modificada por el Real Decreto 1950/95 , de 1 de diciembre de 1995. Directiva 73/23/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de febrero de 1973 relativa a la aproximación de las legislaciones de los estados miembros sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión, modificada por la directiva 2006/95/CE de 12 de diciembre de 2006
  • 32. Ficha Técnica producto: PARARRAYOS PDCE · DEFINICION: Pararrayos Desionizador de Carga Electrostática (PDCE), definido también como Sistema de Protección Contra el Rayo (SPCR), que utilizan como principio el de la transferencia de carga “CTS” , (siglas en ingles Charge Transfer System ), · MODELO : PDCE · RADIO DE COBERTURA: 120 metros de radio, según el estudio de cada estructura y de la actividad de rayos. · EFICACIA DE PROTECCION: 99 % de reducción de impactos de rayos, directos en las estructuras protegidas · APLICACIONES : Todo tipo de construcción o estructuras, incluyendo ambientes con riesgo de incendio o explosión, como sistema de protección colectiva contra el rayo a personas, animales e instalaciones · MATERIALES QUE SE COMPONE: Aluminio, Inoxidable, Metacrilato y Nylon. No contiene componentes electrónicos ni metales pesados ni radioactivos. Cumple las normativas RoHS · PESO/MEDIDAS DEL PARARRAYOS: Peso: Pararrayos 7,339 Kg., Caja 3,374 Kg., Peso total embalaje + pararrayos 10,713 kg Medidas: Pararrayos 240 x 440 mm., Embalaje 458 x 260 mm., fabricado en chapa de acero · MARCAJE CE: Directivas 2001/95/CE (Seguridad de producto) Directivas 92/31/CEE (Compatibilidad Electromagnética) Directivas 73/23/CEE (Equipo de Baja Tensión) · CERTIFICACIONES Y NORMATIVAS: Sistema de Gestión Integrado de calidad y medioambiental según las normas internacionales ISO 9001 e ISO 14001, aplicado a: diseño, comercialización, gestión, montaje y ensamblaje de pararrayos desionizantes y tomas de tierra inteligentes. Estudios de necesidades técnicas de acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales. Producto certificado para la prevención y protección colectiva del rayo a personas e instalaciones con nº de certificado 8002300 a nivel mundial por BUREAU VERITAS Certificación Prevención de Riesgos laborales de acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, BOE nº 269, de 10 de noviembre i el Real Decreto RD 614/2001 de 8 junio, BOE del 21 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico Compatibilidad Electromagnética de acuerdo a EN 61000-6-(1,2,3,4 ):2002, y desde EN 61000-4-2 a EN 61000-4-9, EN 55011 a EN 55015 y EN 55022. (Homologas a las normativas IEC) Ensayos Comparativos Alta Tensión de acuerdo a NFC-17100/UNE, 21.185, NFC-17102/UNE-21.186, donde la diferencia comparativa es que no aparecen descargas de rayos · FABRICADO POR : INT, A.R., S.L. en el PRINCIPADO DE ANDORRA. · MANTENIMIENTO: Anual, efectuado y certificado por el instalador oficial . · PRODUCTO ASEGURADO EN: AXA-WINTERTHUR “Defecto de fabricación” Con la póliza nº RC-051-00928416. Valor de daños cubiertos, 600.000,00 Euros. · GARANTIA DE PRODUCTO: 10 AÑOS de garantía por defecto de fabricación, justificando el mantenimiento anual
  • 43.  
  • 45. P de Pararrayos Por parar el proceso del rayo y no dejar que se forme. Pararrayos PDCE D de Desionizador Por eliminar el efecto de la ionización. C de Cargas Por trabajar a partir de la influencia del campo eléctrico natural durante la tormenta. E de Electrostática Por eliminar el efecto de las distribuciones de cargas y transformarlas en una pequeña corriente de fuga a tierra.
  • 46. Dónde se instala el Pararrayos PDCE El pararrayos PDCE Se instala en lo más alto de las estructuras a proteger, sobresaliendo 2 metros por encima de cualquier elemento constructivo o decorativo con un mástil tipo torre o caño galvanizado. El conjunto soporte/mástil estará preparado para soportar vientos de 250km/h.
  • 47.
  • 48. Mejoras tecnológicas y de diseño Al estar el PDCE diseñado para eliminar la formación y descarga del rayo, la instalación se simplifica y se obtienen mejoras económicas y de diseño. Los bajantes de cobre del pararrayos, se pueden empotrar en la pared utilizando un tubo pasante, siempre y cuando el cable sea directo desde la tierra al pararrayos y se señalice el tubo y cable como tal. No es aplicable esta solución a los cables que están en tierra como el cable perimetral. TOMA DE TIERRA La mejor solución es siempre efectuar una toma de tierra nueva y unir con las existentes . PROTECTORES DE SOBRE TENSIÓN Al no producirse la descarga del rayo, los protectores de sobretensión principales pasan a ser de 100 o 80 KA un valor inferior de 40 KA, servirá sólo para proteger las sobre tensiones de origen indirecto que vengan por la red, recordar siempre colocar los equipos de protección fuera de los armarios eléctricos en cajas individuales y conectados directamente a la tierra general.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Diferencias tecnológicas No excita ni captura el rayo. Protege todo tipo de estructuras y ambientes con riesgo de incendio o explosión . No genera sobre tensiones. Evita los riesgos eléctricos. Es aplicable a la prevención de riesgos laborales. Cumple la exigencia básica del Código Técnico de la Edificación. Cumple el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. No genera efectos de Compatibilidad Electromagnética Excita y captura el rayo. No protege todo tipo de estructuras . No protege ambientes con riesgo de incendio o explosión Genera sobre tensiones. Crea riesgos eléctricos. No es aplicable a la prevención de riesgos laborales. No cumple con los principios básicos del Código Técnico de la Edificación. No cumple el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Genera efectos de Compatibilidad Electromagnética.
  • 52. Diferencias tecnológicas . La conexión a tierra, es compatible con tomas de tierras eléctricas de baja tensión. No es Radioactivo y está fabricado según las normativas RoHS. Respeta el medio ambiente. El producto está certificado a nivel Mundial por Bureau Veritas. Su precio es muy competitivo en relación a a la seguridad. 10 años de garantía por defecto de fabricación.   La conexión a tierra, NO es compatible con tomas de tierras eléctricas de baja tensión. No es Radioactivo Indirectamente genera contaminación electromagnética El producto NO puede ser certificado, por no cumplir el objetivo de protección. Su precio No es competitivo en relación a la seguridad . NO ofrece garantía de protección.  
  • 53.
  • 54.
  • 55. Norma Argentina para el proyecto, construcción, operación y mantenimiento de Plantas de Carga y Descarga de GNC y GNP a Granel NAG-443 Año 2008 5.6.- PUESTA A TIERRA: Todas las estructuras metálicas, tinglados, máquinas, motores, mástiles, cañerías, recipientes, bastidores de tableros, columnas de iluminación, etc.,deberán poseer una puesta a tierra firme. El sistema podrá estar constituido por un conductor enterrado tipo malla o anillo, jabalina o una combinación de ambos. En todos los casos la resistencia del sistema con respecto a tierra será como máximo de 5 ohm . El sistema de malla o anillo estará compuesto por conductores de cobre electrolítico de 50 mm2 de sección mínima para terrenos normales y 70 mm2 para terrenos agresivos, instalado en zanjas a una profundidad mínima de 0,70 m. Una vez concluida la malla, las zanjas se rellenarán preferentemente con tierra vegetal zarandeada, eliminándose cantos rodados y pedruscos. La tapada se compactará cuidadosamente para asegurar un buen contacto entre la tierra y los conductores de la malla. Las uniones se realizarán preferentemente por medio de soldadura tipo aluminotérmica; de emplearse morsetos, éstos serán de bronce. En los extremos de los chicotes de cable que se conecten a masas de equipos o estructuras podrán utilizarse terminales de indentación profunda. Para los diferentes parámetros que deben ser calculados en sistemas de puesta a tierra se aplicará la norma VDE 0141 (Determinación para las tomas de tierra en instalaciones de corriente alterna). Las tensiones de paso y contacto no deberán exceder los 125 V. 5.7.- PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS: Se deberá prever dentro del predio de las Plantas, un sistema que evite las descargas eléctricas sobre estructuras metálicas que transportan o puedan ventear gas natural. Para el diseño se podrá utilizar la AEA 90364, Parte 7- Reglas particulares para las instalaciones en lugares y locales especiales. Sección 790: Protección contra descargas eléctricas atmosféricas en las estaciones de carga de combustibles
  • 56.
  • 57. Resumimos algún contenido de las diferentes normativas : BS 6651 “Esta guía es de naturaleza general... “Se hace énfasis en que, aun cuando se suministre protección, el riesgo de daños a las estructuras a proteger nunca puede ser completamente efectiva. IEC 61024-1 Parte uno: Principios Generales “Un sistema de protección contra el rayo, diseñado e instalado conforme a esta norma, no puede garantizar una protección absoluta a estructuras, personas u objetos; sin embargo, el riesgo de daños causado por el rayo a estructuras protegidas será reducido significativamente mediante la aplicación de esta norma”. API 2003 . Capítulo 5. Sección cinco “Probablemente, la propiedad más importante del rayo es su complejidad, por lo que no existe una norma del rayo... No puede asegurarse, en forma absoluta, la prevención o disipación en forma segura de la corriente de rayo, aun cuando se tomen las precauciones conocidas”. NFC-17102 (Francia) dicen en su introducción, “Una instalación de protección contra el rayo concebida y realizada conforme a la presente norma, no puede, como todo proceso en el que intervienen elementos naturales, asegurar la protección absoluta en las estructuras, de las personas o de los objetos...”. UNE 21186. (España ), es una traducción textual de la NFC-17102. La norma Francesa que regula los pararrayos PFDA (pararrayos Franklin con dispositivo de cebado) fabricados en Francia, son las NFC-17102 y las normas Españolas las UNE-21186 que regulan el mismo tipo de pararrayos pero fabricados en España (Pararrayos Franklin con dispositivo de cebado (PFDC). Curiosamente las normas UNE-21186 son una traducción textual completa de la norma Francesa NFC-17102 y en Francia y resto del mundo se cuestiona el cono de cobertura de los pararrayos PFDA, también se cuestiona los pararrayos PFDC de España. En nuestro estudio, descubrimos también que la norma UNE-21186 no fue reconocida por el Gobierno de España y por defecto se quedo en una guía experimental y no es de obligado cumplimiento, es decir que ningún instalador o fabricante de pararrayos la puede utilizar como argumento de venta ni obligar a colocar pararrayos porque no hay ninguna norma que lo obliga.
  • 58.  
  • 59.
  • 60.
  • 61.