SlideShare una empresa de Scribd logo
por RAYMOND DEVILLE, S.S.
San Vicente y Santa Luisa, protagonistas de la
Iglesia francesa del siglo XVII
En esta presentación, el P.
Raymond Deville, S.S. nos invita a
"situar" a San Vicente de Paúl y
Santa Luisa de Marillac en el
corazón de la renovación
espiritual y misionera de la Francia
del siglo XVII.
Muchas personas, escritos y
acontecimientos influyeron en San
Vicente y Santa Luisa en su
camino de conversión y santidad,
y de compromiso misionero y
caritativo.
La existencia de San Vicente se sitúa
en una época dorada de la historia de
la Iglesia francesa. Vicente participó
en casi todos los grandes
acontecimientos de su tiempo, tanto
políticos como religiosos. Conoció o
se reunió con la mayoría de los líderes
espirituales y apostólicos del siglo XVII
en Francia. Nos asombra el número
de personas que conoció cuando
miramos, por ejemplo, el índice de la
Vida y obras de san Vicente de Paúl,
de Pierre Coste, al final del tomo 3,
con cuarenta páginas compuestas
principalmente de nombres propios.
Me limitaré a citar algunos.
Conocía a muchas de las personas que
se reunían con Madame Acarie aunque
no frecuentara su círculo:
• André Duval, profesor de la Sorbona,
que se convirtió en su confesor y en
confesor de las Hijas de la Caridad.
• Michel de Marillac (tío de Luisa)
• Pierre de Bérulle, que ayudó mucho
a Vicente (primo de Madame Acarie)
• Tal vez Benedicto de Canfield, cuya
Regla de Perfección leía
asiduamente...
En Saint-Lazare, Vincent encargó dos
cuadros, uno de San Francisco de Sales y
otro de André Duval.
Cardenal Pierre de Bérulle
Benedicto de Canfield
André Duval
Michel de Marillac
Quisiera añadir unas palabras sobre Madame
Acarie. Se la podría considerar como la madre
o la abuela de nuestra renovación espiritual y
apostólica.
Hace unos meses, tuve la gran alegría de dar un
retiro a las Carmelitas de Pontoise, donde vivió y
murió Madame Acarie. Beatificada en 1791, es
venerada no sólo por las monjas carmelitas, sino
también por muchas otras personas. Es
interesante saber que el monasterio carmelita
de Pontoise fue fundado por Bérulle en 1605, y
que la comunidad actual vive en el mismo
monasterio desde el año 610. Fue muy
conmovedor para mí pasar una semana en ese
monasterio y visitar la celda donde murió
Madame Acarie.
San Vicente fue
probablemente miembro
de la Compañía del
Santo Sacramento, que
desempeñó un papel
destacado en Francia en
esa época, aunque esto
sea muy controvertido*.
*Coste, Vida y obras, 3:271-
85
Charles de Schomberg
A la derecha:
Algunos miembros de la
Compañía del Santo
Sacramento
Guillaume de Lamoignon
Alain de Solminihac
Jean-Jacques Olier Jacques-Bénigne Bossuet
Destacaría las relaciones que San Vicente
tuvo con Bérulle y los primeros oratorianos
como Charles de Condren y François
Bourgoing. Vicente vivió un tiempo en su
comunidad, sin llegar a ingresar en el
Oratorio. Bérulle le ayudó al principio y le
envió con la familia de Gondi. Unos años
más tarde, Bérulle se opuso a la fundación
de la Misión como congregación. Pero no
se puede negar la influencia del cardenal
de Bérulle y de Condren: preocupación por
la renovación de la Iglesia, especialmente
por las misiones, la formación del clero y el
cristocentrismo de la enseñanza. Resulta
interesante saber que la famosa frase de
San Vicente "Jesús es la regla de la Misión"
procede muy probablemente de Condren.
Bérulle
Condren
Al igual que Bérulle, San Vicente
fue amigo íntimo de Saint-Cyran
hasta 1642, pero luego se apartó
del jansenismo del grupo de
Saint-Cyran. Vicente también
estimaba mucho al padre
Adrien Bourdoise y al padre
Olier. Se ha escrito mucho al
respecto. En otro orden de
cosas, mantuvo relaciones con
el cardenal Richelieu, el
cardenal Mazarino, la reina
Ana de Austria y el canciller
Seguier.
Jean du Vergier de Hauranne
Abad de Saint-Cyran
De Oxxo - travail personnel (photo d'une gravure),
CC BY-SA 3.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=277
9645
Adrien Bourdoise
A través de la familia de Gondi,
que dio tres obispos a la diócesis
y a la archidiócesis de París,
conoció a muchas personas
importantes de la alta sociedad y
de la Iglesia. Durante los diez
años que siguieron a la muerte de
Luis XIII en 1643, fue miembro del
Consejo de Conciencia, una
especie de ministerio nacional
para asuntos religiosos y sociales.
Hay que destacar la fuerte
influencia de Francisco de Sales y
Juana Francisca de Chantal en
San Vicente de Paúl y Santa Luisa
de Marillac. Por ejemplo, el énfasis
en la voluntad de Dios que
encontramos en Santa Luisa y San
Vicente me parece que tiene sus
raíces en San Francisco de Sales.
En todos los escritos de Santa Luisa
–cartas y escritos personales–
encontramos ese tema. Siempre
estuvo preocupada por conocer el
designio de Dios sobre ella. Se
podrían citar aquí infinidad de
textos. Esa realidad –no sólo un
tema– está enraizada en el
Evangelio. "Hágase tu voluntad"...
"mi alimento es cumplir la voluntad
de mi Padre".
En general, en la Francia del siglo XVII se hacía
mucho hincapié en la Voluntad de Dios. La
Regla de Perfección, famoso libro escrito por
un capuchino, Benito de Canfeld, era muy
popular. Tanto Vicente como Luisa lo leyeron.
Y Benedicto insistía mucho en cumplir la
voluntad de Dios. Pero creo que la influencia
de Francisco de Sales seguía siendo fuerte en
ese sentido. Tanto en la Introducción a la Vida
Devota como en el Tratado sobre el Amor de
Dios, Francisco habla del abandono a la Divina
Providencia y del cumplimiento de la voluntad
de Dios. Te aconsejo que mires el índice al
final de los escritos espirituales de Santa Luisa
bajo las palabras "voluntad de Dios"'. También
puedes comparar las afirmaciones de Luisa
con afirmaciones similares de Francisco de
Sales, por ejemplo, Tratado del Amor de Dios,
Libro 9, capítulo 9, un capítulo citado a
menudo por Vicente.
Santa Juana Francisca de
Chantal (derecha), que estuvo
bajo la dirección espiritual de
San Vicente durante muchos
años, le puso en relación con
muchas Visitandinas, incluso
antes de la muerte de San
Francisco de Sales.
Podría seguir enumerando a
muchas otras personas.
Ahora quiero mostrarles un cuadro realizado después de la beatificación
de San Vicente que representa una reunión de la Conferencia de los
Martes.
Aunque fue creado probablemente en 1753, es muy interesante. En el centro
aparece San Vicente señalando la "Caridad" con el dedo. A la derecha vemos a
algunos obispos.
Ha sido posible identificar a algunos de ellos: frente a nosotros, abajo, Jacques
Benigne Bossuet y, a la derecha, Alain de Solminihac, muy buen obispo y
amigo de San Vicente y del padre Olier. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II.
Bossuet
Solminihac
Jacques-Bénigne Bossuet Alain de Solminihac
du Tour
Por encima de Alain de Solminihac, Henri Maupas du Tour, que fue un buen
amigo de San Vicente. Fue obispo de Le Puy, luego de Evreux. Predicó en los
funerales de San Vicente. Escribió una vida de Juana Francisca de Chantal en 1653.
Bossuet
Solminihac
Henri Maupas du Tour
Antoine Godeay
A su izquierda está probablemente Godeau, un famoso obispo que estuvo en la corte y
se convirtió después en un hombre santo. No sabemos quién es el obispo que está
cerca de San Vicente.
du Tour
Bossuet
Solminihac
Godeau
Antoine Godeau
du Tour
Bossuet
Solminihac
Godeau
Antoine Godeay
Al otro lado podemos ver a algunos sacerdotes. Al lado de San Vicente está el
padre Olier. Y luego, con la cruz de Malta, Louis de Chandenier, abad de Tournus
que vivió algunos años en Saint Lazare y entró en la Congregación de la Misión,
antes de su muerte. San Vicente le tenía en gran estima.
Olier
de Chandenier
Jean-Jacques Olier
du Tour
Bossuet
Solminihac
Godeau
Olier
de Chandenier
El hombre de la izquierda es probablemente el padre Bourdoise,
que era calvo, y abajo posiblemente San Juan Eudes.
Bourdoise
¿Eudes?
Antoine Godeay
De Oxxo - travail personnel (photo d'une gravure),
CC BY-SA 3.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=277
9645
Adrien Bourdoise
San Juan Eudes
Una imagen como ésta refleja la opinión de Henri Daniel-Rops, quien
afirmaba que San Vicente estaba en el centro de esta época de renovación
de la Iglesia.
Olier
de Chandenier
Bourdoise
¿Eudes?
du Tour
Bossuet
Solminihac
Godeau
En cuanto a Santa Luisa, merece la
pena mencionar algunos puntos:
(1) Luisa pertenecía a una familia
típicamente aristocrática de la
Francia del siglo XVII. Aunque se
había casado con un hombre que no
pertenecía a la aristocracia, Antoine
Le Gras, y por eso la llamaban
Mademoiselle, se sentía muy a gusto
con la clase alta de la sociedad, en
ocasiones más a gusto que Vicente.
Conoció o se reunió con mucha
gente importante de la época en
París. Recibió una muy buena
educación y era muy culta.
(2) Luisa estaba perfectamente
informada de la situación social y
política de la época. Dos de sus
tíos, Michel de Marillac y Louis
de Marillac, que tenían
responsabilidades muy
importantes en el reino, tuvieron
algunas dificultades con
Richelieu, fueron encarcelados y
finalmente murieron en 1630 y
1631. Luisa también era
consciente de la mala situación
de los pobres en el campo y en
las ciudades.
Luis de Marillac
Michel de Marillac
Como dijo una vez Lacordaire:
"Las personas de gran
corazón tienen la gracia de ser
conscientes de las dificultades
y dolores de sus
contemporáneos, y reciben la
misión de hacer mucho por
ellos".
Así pues, Luisa estaba inmersa
en la sociedad de su tiempo,
estaba inmersa en el gran
movimiento de la Iglesia en
Francia, y tenía los ojos y el
corazón abiertos para
compartir los sufrimientos de
los pobres, por amor de Jesús.
(3) Conocía muy bien a los
santos Francisco de Sales y
Juana de Chantal y a muchas
otras visitandinas. Leía muy a
menudo los libros de
Francisco.
Fuente
Deville, Raymond S.S. (1993) "The Role of Saint Vincent de Paul
and Saint Louise de Marillac as Architects and as Moving
Spirits behind the Spiritual and Mission Renewal in
Seventeenth-Century France" [El papel de San Vicente de Paúl
y Santa Luisa de Marillac como arquitectos y espíritus
impulsores de la renovación espiritual y misionera en la
Francia del siglo XVII].
Vincentian Heritage Journal: Vol. 14: Iss. 1, Artículo 1.
Disponible en: https://via.library.depaul.edu/vhj/vol14/iss1/1
Padre Raymond DEVILLE,
antiguo Superior General de
la Compañía de San Sulpicio
(1923-2010)
Enlace a la necrológica

Más contenido relacionado

Similar a San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia francesa del siglo XVII

Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Mfc Nacional
 
San Vicente de Paúl: Proyectos e infortunios
San Vicente de Paúl: Proyectos e infortuniosSan Vicente de Paúl: Proyectos e infortunios
San Vicente de Paúl: Proyectos e infortunios
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
21 san vicente de paúl
21 san vicente de paúl21 san vicente de paúl
21 san vicente de paúl
David Galarza Fernández
 
San Vicente de PaúL
San Vicente de PaúLSan Vicente de PaúL
San Vicente de PaúL
Madrugadores Buenos Aires
 
Charles Journet y la iglesia del verbo
Charles Journet y la iglesia del verboCharles Journet y la iglesia del verbo
Charles Journet y la iglesia del verbo
clasesteologia
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosa El nombre de la rosa
El nombre de la rosa
iremyr
 
1. Visitando Iglesias en Madrid - La Obra de Cristo - 27.08.21
1. Visitando Iglesias en Madrid - La Obra de Cristo - 27.08.211. Visitando Iglesias en Madrid - La Obra de Cristo - 27.08.21
1. Visitando Iglesias en Madrid - La Obra de Cristo - 27.08.21
Mercedes Gonzalez
 
La posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso vLa posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucionalSan Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Francisco de Sales, Obispo de Ginebra
San Francisco de Sales, Obispo de GinebraSan Francisco de Sales, Obispo de Ginebra
San Francisco de Sales, Obispo de Ginebra
Martin M Flynn
 
Correo querbes n 8
Correo querbes n 8Correo querbes n 8
Correo querbes n 8
SERSO San Viator
 
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
clasesteologia
 
Arica, Puerta Norte
Arica, Puerta NorteArica, Puerta Norte
Arica, Puerta Norte
Jose Luis Pizarro T.
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
franfrater
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
franfrater
 
San Vicente de Paul
San Vicente de PaulSan Vicente de Paul
Diapositivas curso 4 b
Diapositivas  curso 4 bDiapositivas  curso 4 b
Diapositivas curso 4 b
cristopherore
 
Actualitat De Jc2
Actualitat De Jc2Actualitat De Jc2
Actualitat De Jc2
gazpachu
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
Olger Garcia Antonio Falcones
 
San Vicente de Paúl: nuevos signos de la providencia
San Vicente de Paúl: nuevos signos de la providenciaSan Vicente de Paúl: nuevos signos de la providencia
San Vicente de Paúl: nuevos signos de la providencia
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Similar a San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia francesa del siglo XVII (20)

Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
 
San Vicente de Paúl: Proyectos e infortunios
San Vicente de Paúl: Proyectos e infortuniosSan Vicente de Paúl: Proyectos e infortunios
San Vicente de Paúl: Proyectos e infortunios
 
21 san vicente de paúl
21 san vicente de paúl21 san vicente de paúl
21 san vicente de paúl
 
San Vicente de PaúL
San Vicente de PaúLSan Vicente de PaúL
San Vicente de PaúL
 
Charles Journet y la iglesia del verbo
Charles Journet y la iglesia del verboCharles Journet y la iglesia del verbo
Charles Journet y la iglesia del verbo
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosa El nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
1. Visitando Iglesias en Madrid - La Obra de Cristo - 27.08.21
1. Visitando Iglesias en Madrid - La Obra de Cristo - 27.08.211. Visitando Iglesias en Madrid - La Obra de Cristo - 27.08.21
1. Visitando Iglesias en Madrid - La Obra de Cristo - 27.08.21
 
La posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso vLa posada del silencio nº 8,curso v
La posada del silencio nº 8,curso v
 
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucionalSan Vicente de Paúl: el cuadro institucional
San Vicente de Paúl: el cuadro institucional
 
San Francisco de Sales, Obispo de Ginebra
San Francisco de Sales, Obispo de GinebraSan Francisco de Sales, Obispo de Ginebra
San Francisco de Sales, Obispo de Ginebra
 
Correo querbes n 8
Correo querbes n 8Correo querbes n 8
Correo querbes n 8
 
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015Henry de Lubac (I)  palabra junio 2015
Henry de Lubac (I) palabra junio 2015
 
Arica, Puerta Norte
Arica, Puerta NorteArica, Puerta Norte
Arica, Puerta Norte
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
Hermano sol 125
Hermano sol 125Hermano sol 125
Hermano sol 125
 
San Vicente de Paul
San Vicente de PaulSan Vicente de Paul
San Vicente de Paul
 
Diapositivas curso 4 b
Diapositivas  curso 4 bDiapositivas  curso 4 b
Diapositivas curso 4 b
 
Actualitat De Jc2
Actualitat De Jc2Actualitat De Jc2
Actualitat De Jc2
 
San francisco de sales
San francisco de salesSan francisco de sales
San francisco de sales
 
San Vicente de Paúl: nuevos signos de la providencia
San Vicente de Paúl: nuevos signos de la providenciaSan Vicente de Paúl: nuevos signos de la providencia
San Vicente de Paúl: nuevos signos de la providencia
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CMLa oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family (20)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
 
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CMLa oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (6)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia francesa del siglo XVII

  • 1. por RAYMOND DEVILLE, S.S. San Vicente y Santa Luisa, protagonistas de la Iglesia francesa del siglo XVII
  • 2. En esta presentación, el P. Raymond Deville, S.S. nos invita a "situar" a San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac en el corazón de la renovación espiritual y misionera de la Francia del siglo XVII. Muchas personas, escritos y acontecimientos influyeron en San Vicente y Santa Luisa en su camino de conversión y santidad, y de compromiso misionero y caritativo.
  • 3. La existencia de San Vicente se sitúa en una época dorada de la historia de la Iglesia francesa. Vicente participó en casi todos los grandes acontecimientos de su tiempo, tanto políticos como religiosos. Conoció o se reunió con la mayoría de los líderes espirituales y apostólicos del siglo XVII en Francia. Nos asombra el número de personas que conoció cuando miramos, por ejemplo, el índice de la Vida y obras de san Vicente de Paúl, de Pierre Coste, al final del tomo 3, con cuarenta páginas compuestas principalmente de nombres propios. Me limitaré a citar algunos.
  • 4. Conocía a muchas de las personas que se reunían con Madame Acarie aunque no frecuentara su círculo: • André Duval, profesor de la Sorbona, que se convirtió en su confesor y en confesor de las Hijas de la Caridad. • Michel de Marillac (tío de Luisa) • Pierre de Bérulle, que ayudó mucho a Vicente (primo de Madame Acarie) • Tal vez Benedicto de Canfield, cuya Regla de Perfección leía asiduamente... En Saint-Lazare, Vincent encargó dos cuadros, uno de San Francisco de Sales y otro de André Duval. Cardenal Pierre de Bérulle Benedicto de Canfield André Duval Michel de Marillac
  • 5. Quisiera añadir unas palabras sobre Madame Acarie. Se la podría considerar como la madre o la abuela de nuestra renovación espiritual y apostólica. Hace unos meses, tuve la gran alegría de dar un retiro a las Carmelitas de Pontoise, donde vivió y murió Madame Acarie. Beatificada en 1791, es venerada no sólo por las monjas carmelitas, sino también por muchas otras personas. Es interesante saber que el monasterio carmelita de Pontoise fue fundado por Bérulle en 1605, y que la comunidad actual vive en el mismo monasterio desde el año 610. Fue muy conmovedor para mí pasar una semana en ese monasterio y visitar la celda donde murió Madame Acarie.
  • 6. San Vicente fue probablemente miembro de la Compañía del Santo Sacramento, que desempeñó un papel destacado en Francia en esa época, aunque esto sea muy controvertido*. *Coste, Vida y obras, 3:271- 85 Charles de Schomberg A la derecha: Algunos miembros de la Compañía del Santo Sacramento Guillaume de Lamoignon Alain de Solminihac Jean-Jacques Olier Jacques-Bénigne Bossuet
  • 7. Destacaría las relaciones que San Vicente tuvo con Bérulle y los primeros oratorianos como Charles de Condren y François Bourgoing. Vicente vivió un tiempo en su comunidad, sin llegar a ingresar en el Oratorio. Bérulle le ayudó al principio y le envió con la familia de Gondi. Unos años más tarde, Bérulle se opuso a la fundación de la Misión como congregación. Pero no se puede negar la influencia del cardenal de Bérulle y de Condren: preocupación por la renovación de la Iglesia, especialmente por las misiones, la formación del clero y el cristocentrismo de la enseñanza. Resulta interesante saber que la famosa frase de San Vicente "Jesús es la regla de la Misión" procede muy probablemente de Condren. Bérulle Condren
  • 8. Al igual que Bérulle, San Vicente fue amigo íntimo de Saint-Cyran hasta 1642, pero luego se apartó del jansenismo del grupo de Saint-Cyran. Vicente también estimaba mucho al padre Adrien Bourdoise y al padre Olier. Se ha escrito mucho al respecto. En otro orden de cosas, mantuvo relaciones con el cardenal Richelieu, el cardenal Mazarino, la reina Ana de Austria y el canciller Seguier. Jean du Vergier de Hauranne Abad de Saint-Cyran De Oxxo - travail personnel (photo d'une gravure), CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=277 9645 Adrien Bourdoise
  • 9. A través de la familia de Gondi, que dio tres obispos a la diócesis y a la archidiócesis de París, conoció a muchas personas importantes de la alta sociedad y de la Iglesia. Durante los diez años que siguieron a la muerte de Luis XIII en 1643, fue miembro del Consejo de Conciencia, una especie de ministerio nacional para asuntos religiosos y sociales.
  • 10. Hay que destacar la fuerte influencia de Francisco de Sales y Juana Francisca de Chantal en San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac. Por ejemplo, el énfasis en la voluntad de Dios que encontramos en Santa Luisa y San Vicente me parece que tiene sus raíces en San Francisco de Sales. En todos los escritos de Santa Luisa –cartas y escritos personales– encontramos ese tema. Siempre estuvo preocupada por conocer el designio de Dios sobre ella. Se podrían citar aquí infinidad de textos. Esa realidad –no sólo un tema– está enraizada en el Evangelio. "Hágase tu voluntad"... "mi alimento es cumplir la voluntad de mi Padre".
  • 11. En general, en la Francia del siglo XVII se hacía mucho hincapié en la Voluntad de Dios. La Regla de Perfección, famoso libro escrito por un capuchino, Benito de Canfeld, era muy popular. Tanto Vicente como Luisa lo leyeron. Y Benedicto insistía mucho en cumplir la voluntad de Dios. Pero creo que la influencia de Francisco de Sales seguía siendo fuerte en ese sentido. Tanto en la Introducción a la Vida Devota como en el Tratado sobre el Amor de Dios, Francisco habla del abandono a la Divina Providencia y del cumplimiento de la voluntad de Dios. Te aconsejo que mires el índice al final de los escritos espirituales de Santa Luisa bajo las palabras "voluntad de Dios"'. También puedes comparar las afirmaciones de Luisa con afirmaciones similares de Francisco de Sales, por ejemplo, Tratado del Amor de Dios, Libro 9, capítulo 9, un capítulo citado a menudo por Vicente.
  • 12. Santa Juana Francisca de Chantal (derecha), que estuvo bajo la dirección espiritual de San Vicente durante muchos años, le puso en relación con muchas Visitandinas, incluso antes de la muerte de San Francisco de Sales. Podría seguir enumerando a muchas otras personas.
  • 13. Ahora quiero mostrarles un cuadro realizado después de la beatificación de San Vicente que representa una reunión de la Conferencia de los Martes.
  • 14. Aunque fue creado probablemente en 1753, es muy interesante. En el centro aparece San Vicente señalando la "Caridad" con el dedo. A la derecha vemos a algunos obispos.
  • 15. Ha sido posible identificar a algunos de ellos: frente a nosotros, abajo, Jacques Benigne Bossuet y, a la derecha, Alain de Solminihac, muy buen obispo y amigo de San Vicente y del padre Olier. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II. Bossuet Solminihac Jacques-Bénigne Bossuet Alain de Solminihac
  • 16. du Tour Por encima de Alain de Solminihac, Henri Maupas du Tour, que fue un buen amigo de San Vicente. Fue obispo de Le Puy, luego de Evreux. Predicó en los funerales de San Vicente. Escribió una vida de Juana Francisca de Chantal en 1653. Bossuet Solminihac Henri Maupas du Tour
  • 17. Antoine Godeay A su izquierda está probablemente Godeau, un famoso obispo que estuvo en la corte y se convirtió después en un hombre santo. No sabemos quién es el obispo que está cerca de San Vicente. du Tour Bossuet Solminihac Godeau Antoine Godeau
  • 18. du Tour Bossuet Solminihac Godeau Antoine Godeay Al otro lado podemos ver a algunos sacerdotes. Al lado de San Vicente está el padre Olier. Y luego, con la cruz de Malta, Louis de Chandenier, abad de Tournus que vivió algunos años en Saint Lazare y entró en la Congregación de la Misión, antes de su muerte. San Vicente le tenía en gran estima. Olier de Chandenier Jean-Jacques Olier
  • 19. du Tour Bossuet Solminihac Godeau Olier de Chandenier El hombre de la izquierda es probablemente el padre Bourdoise, que era calvo, y abajo posiblemente San Juan Eudes. Bourdoise ¿Eudes? Antoine Godeay De Oxxo - travail personnel (photo d'une gravure), CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=277 9645 Adrien Bourdoise San Juan Eudes
  • 20. Una imagen como ésta refleja la opinión de Henri Daniel-Rops, quien afirmaba que San Vicente estaba en el centro de esta época de renovación de la Iglesia. Olier de Chandenier Bourdoise ¿Eudes? du Tour Bossuet Solminihac Godeau
  • 21. En cuanto a Santa Luisa, merece la pena mencionar algunos puntos: (1) Luisa pertenecía a una familia típicamente aristocrática de la Francia del siglo XVII. Aunque se había casado con un hombre que no pertenecía a la aristocracia, Antoine Le Gras, y por eso la llamaban Mademoiselle, se sentía muy a gusto con la clase alta de la sociedad, en ocasiones más a gusto que Vicente. Conoció o se reunió con mucha gente importante de la época en París. Recibió una muy buena educación y era muy culta.
  • 22. (2) Luisa estaba perfectamente informada de la situación social y política de la época. Dos de sus tíos, Michel de Marillac y Louis de Marillac, que tenían responsabilidades muy importantes en el reino, tuvieron algunas dificultades con Richelieu, fueron encarcelados y finalmente murieron en 1630 y 1631. Luisa también era consciente de la mala situación de los pobres en el campo y en las ciudades. Luis de Marillac Michel de Marillac
  • 23. Como dijo una vez Lacordaire: "Las personas de gran corazón tienen la gracia de ser conscientes de las dificultades y dolores de sus contemporáneos, y reciben la misión de hacer mucho por ellos".
  • 24. Así pues, Luisa estaba inmersa en la sociedad de su tiempo, estaba inmersa en el gran movimiento de la Iglesia en Francia, y tenía los ojos y el corazón abiertos para compartir los sufrimientos de los pobres, por amor de Jesús.
  • 25. (3) Conocía muy bien a los santos Francisco de Sales y Juana de Chantal y a muchas otras visitandinas. Leía muy a menudo los libros de Francisco.
  • 26.
  • 27. Fuente Deville, Raymond S.S. (1993) "The Role of Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac as Architects and as Moving Spirits behind the Spiritual and Mission Renewal in Seventeenth-Century France" [El papel de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac como arquitectos y espíritus impulsores de la renovación espiritual y misionera en la Francia del siglo XVII]. Vincentian Heritage Journal: Vol. 14: Iss. 1, Artículo 1. Disponible en: https://via.library.depaul.edu/vhj/vol14/iss1/1 Padre Raymond DEVILLE, antiguo Superior General de la Compañía de San Sulpicio (1923-2010) Enlace a la necrológica