SlideShare una empresa de Scribd logo
Deslizamientos de Tierra
Ing. Nelson Montilla
Es un movimiento
pendiente debajo de
suelo, roca, vegetación,
rellenos artificiales o
una combinación de
ellos, en
¿Qué es un Deslizamientos de Tierra?
una ladera o talud, el cual puede ser lento o rápido y
bajo la influencia directa de la gravedad.
• Se clasifican de acuerdo
a:
Mecanismo que los
origina.
Los materiales
involucrados.
La velocidad del
movimiento. (más
utilizada)
CLASIFICACIÓN DE LOS
DESLIZAMIENTOS
La humedad contenida en el material.
El volumen y la forma de la superficie de ruptura.
Deslizamientos
Lentos:
Presentan una
velocidad
imperceptible puede
ser de unos cuantos
centímetros de
material al año.
CLASIFICACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
SEGÚN LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO
Se identifican por una serie de características marcadas en
el terreno. Raramente catastróficos.
• Deslizamientos Rápidos:
• La velocidad del movimiento
es tal que la caída de todo el
material puede darse en
pocos segundos.
• Son frecuentes en las
temporadas lluviosas o
CLASIFICACIÓN DEL DESLIZAMIENTO
SEGÚN LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO
después de actividades sísmicas intensas.
◦ Su identificación es directa y han sido los mayores causantes
de muertes y daños materiales.
INDICIOS DE INESTABILIDAD DE LADERAS
• Inclinación y/o agrietamiento de pisos.
• Ruptura de tubos de agua y otras estructuras
subterráneas.
 Desarrollo de
grietas o
abultamiento
en el terreno.
 El movimiento
de suelos que
deja al
descubierto las
cimentaciones
de estructuras.
INDICIOS DE INESTABILIDAD DE LADERAS
• Inclinación de postes
telefónicos , eléctricos,
árboles, muros de
contención o cercas.
• Terrazas, marquesinas,
que se han movido
o inclinado en relación a la estructura principal.
CAUSAS DE INESTABILIDAD DE LADERAS
Vibraciones por
terremotos, explosiones,
maquinarias.
Lluvias Intensas y
prolongadas.
Desgaste y otras
acciones físicas, químicas o biológicas pueden disminuir
la resistencia de las rocas y del suelo, con el tiempo.
CAUSAS DE INESTABILIDAD DE LADERAS
de la construcción de terrazas para uso agrícola.
Deforestación.
Construcciones que
involucran cambios
en la pendiente
natural del terreno.
Cambios en la
pendiente natural del
terreno, resultantes
FACTORES QUE DESESTABILIZAN LAS
LADERAS Y TALUDES
FACTORES PREPARATORIOS
(CONDICIONANTES O
PASIVOS): Configuran
los tipos, mecanismos y
modelos de rotura, sin
inducir el movimiento
(relieve-pendientes, litología, estructura geológica,
propiedades físicas y geomecánicas, comportamiento
hidrogeológico).
CAUSAS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
DE LA LADERAS O TALUD
• Factores Externos o
Exógenos: Cambio
geométrico, descarga y carga
de la ladera o talud,
terremotos, erupciones
volcánicas y vibraciones.
• Factores Internos o
Endógenos:
Deslizamiento progresivo (cambios en estructuras y
composición), meteorización, erosión por filtración y
socavación, cambios en el nivel freático y en la vegetación.
CAUSAS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
DE LA LADERAS O TALUD
• Vibraciones por
terremotos, explosiones,
maquinarias, tráficos y
truenos.
• Cambios en el contenido
del agua, causado por
copiosas precitaciones y
subidas de los niveles del
agua subterránea. (Nivel
freático, dinámico).
 Remoción del apoyo lateral causado por erosión, falla previa de la
ladera o talud, construcción, excavación, deforestación o pérdida
de vegetación estabilizadora.
CAUSAS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
DE LA LADERAS O TALUD
• El exceso de peso de
lluvia, granizo, nieve,
acumulación de rocas
sueltas o material
volcánico, acumulaciones
de desechos, pesos de
edificaciones y vegetación.
 Desgaste y otras acciones físicas, químicas o biológicas
pueden disminuir la resistencia de las rocas y del suelo,
con el tiempo.
CAUSAS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD
DE LA LADERAS O TALUD
• Acciones humanas
como la interrupción
del curso de las
aguas y cambio en el
agua potable.
 Nuevas construcciones en las cuales se usan
métodos de “desmonte y terraplén”, que perjudican
la estabilidad de la ladera o talud.
CONSECUENCIAS DE UN DESLIZAMIENTO
EFECTOS DIRECTOS:
Todo lo que se encuentre
sobre o en el paso del
deslizamiento sufrirá
grave daño o destrucción
total. Además, se pueden
afectar las líneas de
comunicación o bloquear
los caminos.
 Las vías fluviales se bloquean y crean el riesgo de
inundación. Las víctimas no suelen ser muchas, excepto en
el caso de movimientos masivos, debido a amenazas más
graves tales como terremotos o volcanes.
CONSECUENCIAS DE UN DESLIZAMIENTO
EFECTOS INDIRECTOS:
 Pérdida de la
productividad
agrícola, forestal e
industrial por daños
a la tierra.
 Reducción del valor de la propiedad en zonas
de alto riesgo y pérdida de ingresos tributarios
a causa de esta devaluación
CONSECUENCIAS DE UN DESLIZAMIENTO
EFECTOS INDIRECTOS:
Efectos adversos en la
calidad del agua de los
arroyos e instalaciones de
riego.
Efectos físicos secundarios
tales como inundaciones.
Pérdida de infraestructura
o interrupción de sistemas
de transporte.
 Pérdida de productividad humana a causa de muertes, heridas o
trauma psicológico.
 Costo de medidas para prevenir o mitigar un deslizamiento
potencial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
Deslizamiento - Ensayo I
Deslizamiento -  Ensayo IDeslizamiento -  Ensayo I
Deslizamiento - Ensayo I
Jonar Manuel Cordova
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
jolmandavid
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
Wilberth Madriz
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
maribelforever
 
Fenómeno El Niño
Fenómeno El NiñoFenómeno El Niño
Presentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niñoPresentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niño
Laura-Gonzalez47
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
2wilmer terrones
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
Nelson Montilla
 
Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del airecvanessita_93
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
Martha Rojas J
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
MIGUEL DUGARTE
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Emilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
Deslizamiento - Ensayo I
Deslizamiento -  Ensayo IDeslizamiento -  Ensayo I
Deslizamiento - Ensayo I
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Los huaycos
Los huaycosLos huaycos
Los huaycos
 
Desastres según origen
Desastres según origen Desastres según origen
Desastres según origen
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
Fenómeno El Niño
Fenómeno El NiñoFenómeno El Niño
Fenómeno El Niño
 
Presentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niñoPresentación fenomeno del niño
Presentación fenomeno del niño
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Fenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastresFenomenos naturales y desastres
Fenomenos naturales y desastres
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Desastres antropicos
Desastres antropicosDesastres antropicos
Desastres antropicos
 
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicosDesastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y antrópicos
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
 
La contaminación del aire
La contaminación del aireLa contaminación del aire
La contaminación del aire
 
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos  desastres naturales gestión de riesgoFenómenos  desastres naturales gestión de riesgo
Fenómenos desastres naturales gestión de riesgo
 

Similar a Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias

Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
maria mendoza
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
saragalanbiogeo
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
EFRAIN APLIKA2
 
Tema20sistemaladera
Tema20sistemaladeraTema20sistemaladera
Tema20sistemaladeramartagar78
 
Movimientos masales
Movimientos masalesMovimientos masales
Movimientos masales
SistemadeEstudiosMed
 
Movimientos masales
Movimientos masales Movimientos masales
Movimientos masales
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externosTema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
IES Vicent Andres Estelles
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externospacozamora1
 
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
IES Vicent Andres Estelles
 
00 aguas superfciales uni.ppt
00 aguas superfciales   uni.ppt00 aguas superfciales   uni.ppt
00 aguas superfciales uni.ppt
Jorge Felix Huayhua Rojas
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
jaziel Lara
 
Fenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdfFenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdf
AlanIvanGutierrezCas
 
Tipos de deslizamientos
Tipos de deslizamientosTipos de deslizamientos
Tipos de deslizamientos
carlosfernando121
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
Gemita165
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Pablo Solis
 
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdfTema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tipos de catástrofes
Tipos de catástrofesTipos de catástrofes
Tipos de catástrofes
Andres5693
 

Similar a Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias (20)

Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
Deslizamientosdetierrav1 151206034154-lva1-app6891 (1)
 
Parte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externosParte II. Riesgos geológicos externos
Parte II. Riesgos geológicos externos
 
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturalesMovimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
Movimiento de masas y estabilidad de taludes naturales
 
Tema20sistemaladera
Tema20sistemaladeraTema20sistemaladera
Tema20sistemaladera
 
Movimientos masales
Movimientos masalesMovimientos masales
Movimientos masales
 
Movimientos masales
Movimientos masales Movimientos masales
Movimientos masales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externosTema 5b Riesgos Geológicos externos
Tema 5b Riesgos Geológicos externos
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
 
Movimientos masales y aguas subterrania
Movimientos masales y aguas subterraniaMovimientos masales y aguas subterrania
Movimientos masales y aguas subterrania
 
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
Geosfera y Riesgos Geológicos externos 2018
 
00 aguas superfciales uni.ppt
00 aguas superfciales   uni.ppt00 aguas superfciales   uni.ppt
00 aguas superfciales uni.ppt
 
Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos Losriesgosgeolgicos
Losriesgosgeolgicos
 
Fenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdfFenómenos geodinámicos.pdf
Fenómenos geodinámicos.pdf
 
Tipos de deslizamientos
Tipos de deslizamientosTipos de deslizamientos
Tipos de deslizamientos
 
Peligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externaPeligros geodinamica externa
Peligros geodinamica externa
 
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatencoEstructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
Estructura geologica en la ing civil esia ipn zacatenco
 
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdfTema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
Tema 8 Procesos geológicos externos 2023.pdf
 
Tipos de catástrofes
Tipos de catástrofesTipos de catástrofes
Tipos de catástrofes
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Deslizamientos de Tierra, Causas y Consecuencias

  • 2. Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos, en ¿Qué es un Deslizamientos de Tierra? una ladera o talud, el cual puede ser lento o rápido y bajo la influencia directa de la gravedad.
  • 3. • Se clasifican de acuerdo a: Mecanismo que los origina. Los materiales involucrados. La velocidad del movimiento. (más utilizada) CLASIFICACIÓN DE LOS DESLIZAMIENTOS La humedad contenida en el material. El volumen y la forma de la superficie de ruptura.
  • 4. Deslizamientos Lentos: Presentan una velocidad imperceptible puede ser de unos cuantos centímetros de material al año. CLASIFICACIÓN DEL DESLIZAMIENTO SEGÚN LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO Se identifican por una serie de características marcadas en el terreno. Raramente catastróficos.
  • 5. • Deslizamientos Rápidos: • La velocidad del movimiento es tal que la caída de todo el material puede darse en pocos segundos. • Son frecuentes en las temporadas lluviosas o CLASIFICACIÓN DEL DESLIZAMIENTO SEGÚN LA VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO después de actividades sísmicas intensas. ◦ Su identificación es directa y han sido los mayores causantes de muertes y daños materiales.
  • 6. INDICIOS DE INESTABILIDAD DE LADERAS • Inclinación y/o agrietamiento de pisos. • Ruptura de tubos de agua y otras estructuras subterráneas.  Desarrollo de grietas o abultamiento en el terreno.  El movimiento de suelos que deja al descubierto las cimentaciones de estructuras.
  • 7. INDICIOS DE INESTABILIDAD DE LADERAS • Inclinación de postes telefónicos , eléctricos, árboles, muros de contención o cercas. • Terrazas, marquesinas, que se han movido o inclinado en relación a la estructura principal.
  • 8. CAUSAS DE INESTABILIDAD DE LADERAS Vibraciones por terremotos, explosiones, maquinarias. Lluvias Intensas y prolongadas. Desgaste y otras acciones físicas, químicas o biológicas pueden disminuir la resistencia de las rocas y del suelo, con el tiempo.
  • 9. CAUSAS DE INESTABILIDAD DE LADERAS de la construcción de terrazas para uso agrícola. Deforestación. Construcciones que involucran cambios en la pendiente natural del terreno. Cambios en la pendiente natural del terreno, resultantes
  • 10. FACTORES QUE DESESTABILIZAN LAS LADERAS Y TALUDES FACTORES PREPARATORIOS (CONDICIONANTES O PASIVOS): Configuran los tipos, mecanismos y modelos de rotura, sin inducir el movimiento (relieve-pendientes, litología, estructura geológica, propiedades físicas y geomecánicas, comportamiento hidrogeológico).
  • 11. CAUSAS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LA LADERAS O TALUD • Factores Externos o Exógenos: Cambio geométrico, descarga y carga de la ladera o talud, terremotos, erupciones volcánicas y vibraciones. • Factores Internos o Endógenos: Deslizamiento progresivo (cambios en estructuras y composición), meteorización, erosión por filtración y socavación, cambios en el nivel freático y en la vegetación.
  • 12. CAUSAS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LA LADERAS O TALUD • Vibraciones por terremotos, explosiones, maquinarias, tráficos y truenos. • Cambios en el contenido del agua, causado por copiosas precitaciones y subidas de los niveles del agua subterránea. (Nivel freático, dinámico).  Remoción del apoyo lateral causado por erosión, falla previa de la ladera o talud, construcción, excavación, deforestación o pérdida de vegetación estabilizadora.
  • 13. CAUSAS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LA LADERAS O TALUD • El exceso de peso de lluvia, granizo, nieve, acumulación de rocas sueltas o material volcánico, acumulaciones de desechos, pesos de edificaciones y vegetación.  Desgaste y otras acciones físicas, químicas o biológicas pueden disminuir la resistencia de las rocas y del suelo, con el tiempo.
  • 14. CAUSAS QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LA LADERAS O TALUD • Acciones humanas como la interrupción del curso de las aguas y cambio en el agua potable.  Nuevas construcciones en las cuales se usan métodos de “desmonte y terraplén”, que perjudican la estabilidad de la ladera o talud.
  • 15. CONSECUENCIAS DE UN DESLIZAMIENTO EFECTOS DIRECTOS: Todo lo que se encuentre sobre o en el paso del deslizamiento sufrirá grave daño o destrucción total. Además, se pueden afectar las líneas de comunicación o bloquear los caminos.  Las vías fluviales se bloquean y crean el riesgo de inundación. Las víctimas no suelen ser muchas, excepto en el caso de movimientos masivos, debido a amenazas más graves tales como terremotos o volcanes.
  • 16. CONSECUENCIAS DE UN DESLIZAMIENTO EFECTOS INDIRECTOS:  Pérdida de la productividad agrícola, forestal e industrial por daños a la tierra.  Reducción del valor de la propiedad en zonas de alto riesgo y pérdida de ingresos tributarios a causa de esta devaluación
  • 17. CONSECUENCIAS DE UN DESLIZAMIENTO EFECTOS INDIRECTOS: Efectos adversos en la calidad del agua de los arroyos e instalaciones de riego. Efectos físicos secundarios tales como inundaciones. Pérdida de infraestructura o interrupción de sistemas de transporte.  Pérdida de productividad humana a causa de muertes, heridas o trauma psicológico.  Costo de medidas para prevenir o mitigar un deslizamiento potencial.