SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción ciclo hidrológico Hidrología aplicada Sebastián Santayana V. Pre-maestría en Ciencias Ambientales 2010
Ciclo hidrológico ,[object Object]
Ciclo del agua ,[object Object],[object Object]
Evapotranspiración Evaporación Formación de nubes Lluvia Escorrentía Infiltración al agua subterránea Usada por las plantas Bombeo de agua subterránea a través de un pozo Ciclo del agua
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ciclo hidrológico Ecuación del ciclo hidrológico:   Precipitación  = escurrimiento + infiltración +  evaporación + transpiración  + almacenaje
Ciclo del agua ,[object Object]
Precipitación Infiltración Flujo superficial Flujo subterráneo Divisoria de aguas Intercepción Ciclo hidrológico en cuenca Evapotranspiración Interflujo Nivel freático Divisoria de aguas Río Agua subterránea Agua subterránea Nivel freático Interflujo
Precipitación Ciclo hidrológico Superficie oceánica Escurrimiento y almacenamiento Infiltración  Evapotranspiración Evaporación Precipitación Precipitación
Ciclo del agua y ecosistemas
¿Ciclo del agua puede ser modificado por hombre? ,[object Object],[object Object]
    Agua subterránea Extracción  Erosión Contaminación Transportada por aire Almacenamiento en represas Océano Lluvia Evaporación Irrigación Salinización Intrusión  Salina Enfermedades infectocontagiosas Deslizamientos de tierra Inundaciones Contaminación del agua Presiones impuestas al agua por hombre
Hombre y ciclo hidrológico Océano Evaporación  Evapo-transpiración Escorrentía Agua potable Descarga  aguas tratadas Intrusión marina Acuifero Infiltración Recarga   Evaporación Extracción Precipitación Humedad suelo Humedad suelo
Hombre y ciclo hidrológico
Ciclo hidrológico “urbano”
Usos del agua y ciclo hidrológico
Ciclo del agua y riego Escorrentía Humedad del suelo Lluvia Drenaje Riego Evapotranspiración Planta toma agua
Ciclo hidrológico y cultivos transpiración evaporación infiltración Percolación profunda Ascenso capilar Absorción por raíces Drenaje Tabla de agua
Ciclo del agua:  fases aéreas Transpiración:  movimiento por plantas Condensación:  formación de nubes Evaporación:  elevación de vapor Precipitación:  caída de lluvia
Precipitación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Intercepción ,[object Object],[object Object],[object Object],Intercepción Precipitación Escurrimiento fustal Precipitación directa
Escorrentía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaporación y transpiración
Transpiración ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclo del agua:  fases subterráneas ,[object Object],[object Object],[object Object],Ascenso capilar Lavado Percolación Agua subterránea Infiltración
Infiltración/percolación ,[object Object],Humedad del suelo Agua subterránea Percolación Infiltración
Percolación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Aguas subterráneas en ciclo hidrológico ,[object Object]
Aguas subterráneas ,[object Object],[object Object],Nivel freático Agua subterránea
Flujo del agua sobre superficie Lago Infiltración Agua subterránea Evaporación Transpiración Precipitación Relación entre agua subterránea y superficial
Componentes del agua subterránea
Flujo subterráneo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuánta agua hay en la Tierra?
Cuánta agua hay en la Tierra? ,[object Object]
Agua dulce 2.5% 34.65 millones km 3 Agua salada 97.5% 1’351.35 millones km 3 Agua en la Tierra Hidrosfera cuenta con un total aproximado de 1386 millones de km 3  de agua
68.9 % glaciares y nieves eternas 23.87  millones km 3 0.9% humedad del suelo 0.31 millones km 3 29.9% agua subterránea 10.36 millones km 3 0.3% agua de lagos y ríos 0.10 millones km 3 Única porción  renovable Disponibilidad del agua dulce 2.5% agua dulce 34.65 millones km 3
Sistemas hidrológicos ,[object Object],[object Object]
Sistema hidrológico global Atmósfera Precip Precipitación Precip Precip Evap Evap Evaporación Traspirac Precip-interc Esc. superficial Esc. superf. Interflujo Flujo subterráneo Intrusión marina Flujo subterráneo Ascenso capilar Percolación Difusión vapor Infiltrac Interflujo Océano Ríos y otros cuerpos de agua   Vegetación   Superficie terrestre   Suelo   Acuífero
1350·10 15  m 3   13·10 12  m 3   33.6·10 15  m 3   361·10 12  m 3 /año 62·10 12  m 3 /año 324·10 12  m 3 /año 99·10 12  m 3 /año Balance atmósfera Basado en http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/guides/mtr/hyd/bdgt.rxml Sistema hidrológico global Océanos Atmósfera Evaporación 361·10 12  m 3 /año  Precipitación 324·10 12  m 3 /año  Tierras 37·10 12  m 3 /año  Aguas superficiales y subterráneas Evaporación y transpiración 62·10 12  m 3 /año  99·10 12  m 3 /año  Precipitación 423·10 12  m 3 /año 423·10 12  m 3 /año
Estratos impermeables Percolación profunda Océano 100 68 31 428 396 32 Basado en Britannica 2004 Flujos en unidades de  10 12  m 3 /año  Intercepción y transpiración 1 Flujo de agua en ciclo hidrológico Flujo superficial Escorrentía Flujo superficial Movimiento aguas subterráneas Nivel freático Infiltración Intrusiones salinas Precipitación en tierra Evaporación desde tierra Evaporación Vegetación Suelo Embalse Evaporación desde océano Precipitación sobre océano
Flujo de agua en CH
Flujo de agua en CH
Balance anual del ciclo hidrológico
Balance hidrológico en cuenca
Balance hidrológico en cuenca ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Balance hídrico en cuencas
Q D I M Q V I Qa+P=Q V +Q D +I+I M +E+  S S Balance hidrológico embalse E P Q a
Balance hidrológico región ,[object Object]
Z P+Q 1 +R 1 +Q Z1 =R 2 +ET+Q 2 +Q Z2 ±  H ±  Z Q Z1 +R Z =Q Z2 +D Z  ±    H  ±    Z Balance hidrológico región P ET R 1 Q 1 Q Z1 Q 2 Q Z2 R Z D Z R2
Balance hidrológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],X = Y + dS/dt "X"  representa insumos o entradas al sistema por unidad de tiempo,  "Y"  las salidas por unidad de tiempo y  dS/dt  es la tasa de variación con el tiempo del almacenamiento de masa o volumen en el sistema.
Balance hidrológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA SUELO-AGUA-PLANTA In In I H P f Z EI 1 EI 2 ES 1 ES 2 Napa   subterránea ET Zona radicular Zona de percolación Balance hidrológico ET P P
P + EI 1  + ES 1  = ET + EI 2  + ES 2  + In +   H +   Z ENTRADAS SALIDAS VARIACIONES ALMACENAMIENTO Balance hidrológico
Balance hidrológico Balance en superficie
Preguntas motivadoras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[email_address] ;   [email_address] GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIALHIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Jose Juarez
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
Irlanda Gt
 
Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
jhonstenvallcastro
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
MIGUEL DUGARTE
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
jhonathan
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
maribelforever
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
CarlosCercado2
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Renée Condori Apaza
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
nohecalanche
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
Gidahatari Agua
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacionhotii
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
Angel Aroquipa
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
Steward Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIALHIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
 
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROSTIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
 
Preguntas de hidrología
Preguntas de hidrologíaPreguntas de hidrología
Preguntas de hidrología
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
Cuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrograficaCuenca hidrologia e hidrografica
Cuenca hidrologia e hidrografica
 
Conceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologiaConceptos basicos en hidrogeologia
Conceptos basicos en hidrogeologia
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
 
Capitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrogramaCapitulo 6 hidrograma
Capitulo 6 hidrograma
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
 
Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2Hidrología Modulo 2
Hidrología Modulo 2
 

Similar a Ciclo hidrologico

Elciclodelagua
ElciclodelaguaElciclodelagua
Elciclodelagua
baniapereda
 
CLASE_1
CLASE_1CLASE_1
CLASE_1
GISE51
 
Hidrología1
Hidrología1Hidrología1
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Maalebu
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
Aliomar Urbáez
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
PaoladelCarmenMontej
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Milagrosgc14
 
Capitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoriaCapitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoria
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
ssuser8b3a7f
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
TrevorSalazar
 
TRABAJO DE HIDROLOGIA-PARA ESTIMAR INFILTRACION.ppt
TRABAJO DE HIDROLOGIA-PARA ESTIMAR INFILTRACION.pptTRABAJO DE HIDROLOGIA-PARA ESTIMAR INFILTRACION.ppt
TRABAJO DE HIDROLOGIA-PARA ESTIMAR INFILTRACION.ppt
JOSEGREGORIOSOTORODR
 
TRABAJO DE HIDROLOGIA-Gr-04.ppt
TRABAJO DE HIDROLOGIA-Gr-04.pptTRABAJO DE HIDROLOGIA-Gr-04.ppt
TRABAJO DE HIDROLOGIA-Gr-04.ppt
JOSEGREGORIOSOTORODR
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguavivichuz
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del aguavivichuz
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
Ciclo del agua pdf
Ciclo del agua   pdfCiclo del agua   pdf
Ciclo del agua pdf
Florencia Risso
 
El ciclo del agua práctica
El ciclo del agua prácticaEl ciclo del agua práctica
El ciclo del agua práctica
sanabriaaylen11
 

Similar a Ciclo hidrologico (20)

Elciclodelagua
ElciclodelaguaElciclodelagua
Elciclodelagua
 
CLASE_1
CLASE_1CLASE_1
CLASE_1
 
Hidrología1
Hidrología1Hidrología1
Hidrología1
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
Ciclo Del Agua
Ciclo Del AguaCiclo Del Agua
Ciclo Del Agua
 
Fases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológicoFases del ciclo hidrológico
Fases del ciclo hidrológico
 
ciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptxciclo del agua..pptx
ciclo del agua..pptx
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Capitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoriaCapitulo i-hidrologia teoria
Capitulo i-hidrologia teoria
 
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.pptAguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
Aguasguaaguaguaaguaciclo-hidrologico.ppt
 
ciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.pptciclo-hidrologico.ppt
ciclo-hidrologico.ppt
 
TRABAJO DE HIDROLOGIA-PARA ESTIMAR INFILTRACION.ppt
TRABAJO DE HIDROLOGIA-PARA ESTIMAR INFILTRACION.pptTRABAJO DE HIDROLOGIA-PARA ESTIMAR INFILTRACION.ppt
TRABAJO DE HIDROLOGIA-PARA ESTIMAR INFILTRACION.ppt
 
TRABAJO DE HIDROLOGIA-Gr-04.ppt
TRABAJO DE HIDROLOGIA-Gr-04.pptTRABAJO DE HIDROLOGIA-Gr-04.ppt
TRABAJO DE HIDROLOGIA-Gr-04.ppt
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del aguaEl ciclo del agua
El ciclo del agua
 
Rrnn Expo Iii
Rrnn   Expo IiiRrnn   Expo Iii
Rrnn Expo Iii
 
Ciclo del agua pdf
Ciclo del agua   pdfCiclo del agua   pdf
Ciclo del agua pdf
 
El ciclo del agua práctica
El ciclo del agua prácticaEl ciclo del agua práctica
El ciclo del agua práctica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ciclo hidrologico

  • 1. Introducción ciclo hidrológico Hidrología aplicada Sebastián Santayana V. Pre-maestría en Ciencias Ambientales 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4. Evapotranspiración Evaporación Formación de nubes Lluvia Escorrentía Infiltración al agua subterránea Usada por las plantas Bombeo de agua subterránea a través de un pozo Ciclo del agua
  • 5.
  • 6.
  • 7. Precipitación Infiltración Flujo superficial Flujo subterráneo Divisoria de aguas Intercepción Ciclo hidrológico en cuenca Evapotranspiración Interflujo Nivel freático Divisoria de aguas Río Agua subterránea Agua subterránea Nivel freático Interflujo
  • 8. Precipitación Ciclo hidrológico Superficie oceánica Escurrimiento y almacenamiento Infiltración Evapotranspiración Evaporación Precipitación Precipitación
  • 9. Ciclo del agua y ecosistemas
  • 10.
  • 11.     Agua subterránea Extracción Erosión Contaminación Transportada por aire Almacenamiento en represas Océano Lluvia Evaporación Irrigación Salinización Intrusión Salina Enfermedades infectocontagiosas Deslizamientos de tierra Inundaciones Contaminación del agua Presiones impuestas al agua por hombre
  • 12. Hombre y ciclo hidrológico Océano Evaporación Evapo-transpiración Escorrentía Agua potable Descarga aguas tratadas Intrusión marina Acuifero Infiltración Recarga Evaporación Extracción Precipitación Humedad suelo Humedad suelo
  • 13. Hombre y ciclo hidrológico
  • 15. Usos del agua y ciclo hidrológico
  • 16. Ciclo del agua y riego Escorrentía Humedad del suelo Lluvia Drenaje Riego Evapotranspiración Planta toma agua
  • 17. Ciclo hidrológico y cultivos transpiración evaporación infiltración Percolación profunda Ascenso capilar Absorción por raíces Drenaje Tabla de agua
  • 18. Ciclo del agua: fases aéreas Transpiración: movimiento por plantas Condensación: formación de nubes Evaporación: elevación de vapor Precipitación: caída de lluvia
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Flujo del agua sobre superficie Lago Infiltración Agua subterránea Evaporación Transpiración Precipitación Relación entre agua subterránea y superficial
  • 30. Componentes del agua subterránea
  • 32.
  • 33.
  • 34. Agua dulce 2.5% 34.65 millones km 3 Agua salada 97.5% 1’351.35 millones km 3 Agua en la Tierra Hidrosfera cuenta con un total aproximado de 1386 millones de km 3 de agua
  • 35. 68.9 % glaciares y nieves eternas 23.87 millones km 3 0.9% humedad del suelo 0.31 millones km 3 29.9% agua subterránea 10.36 millones km 3 0.3% agua de lagos y ríos 0.10 millones km 3 Única porción renovable Disponibilidad del agua dulce 2.5% agua dulce 34.65 millones km 3
  • 36.
  • 37. Sistema hidrológico global Atmósfera Precip Precipitación Precip Precip Evap Evap Evaporación Traspirac Precip-interc Esc. superficial Esc. superf. Interflujo Flujo subterráneo Intrusión marina Flujo subterráneo Ascenso capilar Percolación Difusión vapor Infiltrac Interflujo Océano Ríos y otros cuerpos de agua Vegetación Superficie terrestre Suelo Acuífero
  • 38. 1350·10 15 m 3 13·10 12 m 3 33.6·10 15 m 3 361·10 12 m 3 /año 62·10 12 m 3 /año 324·10 12 m 3 /año 99·10 12 m 3 /año Balance atmósfera Basado en http://ww2010.atmos.uiuc.edu/(Gh)/guides/mtr/hyd/bdgt.rxml Sistema hidrológico global Océanos Atmósfera Evaporación 361·10 12 m 3 /año Precipitación 324·10 12 m 3 /año Tierras 37·10 12 m 3 /año Aguas superficiales y subterráneas Evaporación y transpiración 62·10 12 m 3 /año 99·10 12 m 3 /año Precipitación 423·10 12 m 3 /año 423·10 12 m 3 /año
  • 39. Estratos impermeables Percolación profunda Océano 100 68 31 428 396 32 Basado en Britannica 2004 Flujos en unidades de 10 12 m 3 /año Intercepción y transpiración 1 Flujo de agua en ciclo hidrológico Flujo superficial Escorrentía Flujo superficial Movimiento aguas subterráneas Nivel freático Infiltración Intrusiones salinas Precipitación en tierra Evaporación desde tierra Evaporación Vegetación Suelo Embalse Evaporación desde océano Precipitación sobre océano
  • 40. Flujo de agua en CH
  • 41. Flujo de agua en CH
  • 42. Balance anual del ciclo hidrológico
  • 44.
  • 46. Q D I M Q V I Qa+P=Q V +Q D +I+I M +E+  S S Balance hidrológico embalse E P Q a
  • 47.
  • 48. Z P+Q 1 +R 1 +Q Z1 =R 2 +ET+Q 2 +Q Z2 ±  H ±  Z Q Z1 +R Z =Q Z2 +D Z ±  H ±  Z Balance hidrológico región P ET R 1 Q 1 Q Z1 Q 2 Q Z2 R Z D Z R2
  • 49.
  • 50.
  • 51. SISTEMA SUELO-AGUA-PLANTA In In I H P f Z EI 1 EI 2 ES 1 ES 2 Napa subterránea ET Zona radicular Zona de percolación Balance hidrológico ET P P
  • 52. P + EI 1 + ES 1 = ET + EI 2 + ES 2 + In +  H +  Z ENTRADAS SALIDAS VARIACIONES ALMACENAMIENTO Balance hidrológico
  • 54.
  • 55. [email_address] ; [email_address] GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. show main component add man-made modifications show change in the hydrologic cycle – now restore parts of it red piping – a add dam
  2. El agua subterránea y el agua superficial están íntimamente relacionadas. Esta relación es parte del ciclo hidrológico. La precipitación que cae de la atmósfera como lluvia o nieve: llega a la superficie de la tierra y recarga directamente a los ríos, lagos, humedales y otros cuerpos de agua superficial; se infiltra en la tierra y eventualmente alcanza el agua subterránea; o se evapora nuevamente a la atmósfera. En un acuífero, el agua subterránea fluye casi de la misma manera que el agua superficial, a lo largo de los contornos naturales del subsuelo. Donde los flujos del agua subterránea intersecan una corriente o lago, el agua subterránea puede recargar ese cuerpo de agua, o viceversa. Un cuerpo de agua superficial que es recargado por agua subterránea se conoce como una corriente de agua en crecimiento (gaining stream) . Donde el agua de la corriente se infiltra al subsuelo, ésta se conoce como una corriente de agua decreciente (losing stream) . La dirección en que fluye el agua puede variar durante las épocas del año, dependiendo de los niveles del agua subterránea y del agua superficial.