SlideShare una empresa de Scribd logo
Detección de malas
hierbas en cultivos de
alfalfa
Héctor Baza y Miguel García
CEO ECOGEO - INVESTIGADOR LATUV
Agenda
• ECOGEO – LATUV.
• Ensamblaje de sensores.
• Metodología de trabajo pre-vuelo.
• Integración de sensores.
• Vuelo y adquisición de datos.
• Mosaicking de imágenes.
• Espectrorradiómetro ASD FieldSpec 3.
• Elección de filtros.
ECOGEO - LATUV
Asociación entre empresa de servicios especializada tecnología no tripulada y el
Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid.
• Inscritos en el registro de operadores de la Agencia Española de Seguridad
Aérea (AESA).
• Agencia de Innovación y Desarrollo del Ayto. de Valladolid.
ECOGEO, empresa especializada en tecnología no
tripulada
• Centro de referencia fundado en 1989.
• Proyectos nacionales e internacionales.
Laboratorio de Teledetección de la Universidad de
Valladolid (LATUV)
ENSAMBLAJE DE SENSORES
Sensor multiespectral y sensor termográfico, con base en Raspberry Pi.
Sensor multiespectral 2.0
• Diseño propio y flexible para su ensamblaje en drones, rotores y ala fija.
Sensor multiespectral 2.0
• Diseño propio y flexible para su ensamblaje en drones, rotores y ala fija.
• Los filtros de los canales son configurables
 Elección al gusto de la franja del espectro.
• Simultaneidad de disparos en los 4 canales
 Formación de imágenes con información de 4 bandas espectrales.
Sensor multiespectral 2.0
• Diseño propio y flexible para su ensamblaje en drones, rotores y ala fija.
• Los filtros de los canales son configurables
 Elección al gusto de la franja del espectro.
• Simultaneidad de disparos en los 4 canales
 Formación de imágenes con información de 4 bandas espectrales.
Sensor termográfico 1.0 + RGB
• Ensamblaje de sensor termográfico, sin calibración radiométrica.
• Baja resolución, suficiente para monitorización de cultivos.
• Diseñado junto con sensor RGB para la fotointerpretación de la imagen térmica.
• Fácil manejo con un simple botón.
Sensor termográfico 1.0 + RGB
• Ensamblaje de sensor termográfico, sin calibración radiométrica.
• Baja resolución, suficiente para monitorización de cultivos.
• Diseñado junto con sensor RGB para la fotointerpretación de la imagen térmica.
• Fácil manejo con un simple botón.
Futuro:
• Mejora de la sensibilidad y resolución espacial del sensor.
• Introducción de información radiométrica.
• Visionado en tiempo real del sensor.
Sensor termográfico 1.0 + RGB
• Ensamblaje de sensor termográfico, sin calibración radiométrica.
• Baja resolución, suficiente para monitorización de cultivos.
• Diseñado junto con sensor RGB para la fotointerpretación de la imagen térmica.
• Fácil manejo con un simple botón.
Futuro:
• Mejora de la sensibilidad y resolución espacial del sensor.
• Introducción de información radiométrica.
• Visionado en tiempo real del sensor.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
PRE-VUELO
ASPECTOS LEGALES
No está permitido volar en cualquier localización, existen zonas que requieren
gestionar permisos especiales y proceder, exclusivamente, en base al plan de
vuelo.
Localización de la zona de vuelo
• Ley 18/2014, de 15 de octubre.
Localización de la zona de vuelo
• Ley 18/2014, de 15 de octubre.
• Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas.
Localización de la zona de vuelo
• Ley 18/2014, de 15 de octubre.
• Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas.
• Espacio aéreo controlado.
Localización de la zona de vuelo
• Ley 18/2014, de 15 de octubre.
• Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas.
• Espacio aéreo controlado.
• Aeropuertos y aeródromos.
Localización de la zona de vuelo
• Ley 18/2014, de 15 de octubre.
• Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas.
• Espacio aéreo controlado.
• Aeropuertos y aeródromos.
• Otras zonas.
Localización de la zona de vuelo
• Ley 18/2014, de 15 de octubre.
• Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas.
• Espacio aéreo controlado.
• Aeropuertos y aeródromos.
• Otras zonas.
• METAR / TAFOR /SPECI.
Localización de la zona de vuelo
• Ley 18/2014, de 15 de octubre.
• Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas.
• Espacio aéreo controlado.
• Aeropuertos y aeródromos.
• Otras zonas.
• METAR / TAFOR /SPECI.
• NOTAM.
METEOROLOGÍA
La meteorología es un elemento condicionante de las operaciones realizadas
mediante vehículos aéreos no tripulados.
Seguimiento de condiciones meteorológicas
Un continuo control de datos meteorológicos junto con un
equipo de medición en campo nos permite realizar vuelos con
mayor seguridad.
+ +
PLANIFICACIÓN DE VUELO
Una correcta planificación de vuelo nos permite anticiparnos a posibles imprevistos
que se pueden producir durante el vuelo.
Aspectos a tener en cuenta
• Solape.
Aspectos a tener en cuenta
• Solape.
• Orografía.
Aspectos a tener en cuenta
• Solape.
• Orografía.
• Software.
Aspectos a tener en cuenta
• Solape.
• Orografía.
• Software.
• Ruta de vuelo.
Aspectos a tener en cuenta
• Solape.
• Orografía.
• Software.
• Ruta de vuelo.
• Parámetros.
INTEGRACIÓN DE SENSORES
Durante la fase de integración se busca la mejor ubicación para el sensor, sin
afectar a la performance de la aeronave.
Integración de sensores en la aeronave
• Gimbal.
Integración de sensores en la aeronave
• Gimbal.
• Componentes.
Integración de sensores en la aeronave
• Gimbal.
• Componentes.
• Masa y centrado.
COMPROBACIONES CAMPO
Meticulosidad, orden y tiempo permiten comprobar el correcto funcionamiento y
estado de todos los componentes.
Comprobaciones en campo
• Medidas de seguridad.
• Checklist pre-vuelo.
• Calibración del sensor.
+ +
VUELO Y ADQUISICIÓN DE DATOS
Una correcta planificación del vuelo junto con las correctas comprobaciones en
campo nos permitirán realizar el vuelo correctamente y con total seguridad.
Vuelo y adquisición de datos
PLANIFICACION DE VUELO
+
COMPROBACIONES CAMPO
+
VUELO
Vuelo y adquisición de datos
PLANIFICACION DE VUELO
+
COMPROBACIONES CAMPO
+
VUELO
MOSAICKING DE IMÁGENES
Utilización de Drone2Map para el “stitching” de las imágenes obtenidas.
Drone2map para ArcGIS (ESRI)
• Modo de ejecución “Rapid” muy útil para trabajo de campo.
• La búsqueda de puntos de control es larga pero fructífera.
• Posibilidad de exportar índices de vegetación como el NDVI.
• Modo 3D con muy buenos resultados.
• Necesidad de coordenadas GPS.
ESPECTRORRADIOMETRO
ASD FIELDSPEC 3
Toma de datos para conseguir firmas espectrales de los diferentes tipos de
vegetación (alfalfa y malherbología).
Firmas espectrales
• Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento
(Brotación, cotiledones, botón floral, floración…).
Firmas espectrales
• Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento
(Brotación, cotiledones, botón floral, floración…).
• Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas
en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo.
Firmas espectrales
• Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento
(Brotación, cotiledones, botón floral, floración…).
• Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas
en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo.
• Medición del espectro del suelo para corregir el “fondo” de las medidas.
Firmas espectrales
• Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento
(Brotación, cotiledones, botón floral, floración…).
• Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas
en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo.
• Medición del espectro del suelo para corregir el “fondo” de las medidas.
• Comparación de las firmas de cada estado fenológico de la alfalfa con
las diferentes malas hierbas.
Firmas espectrales
• Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento
(Brotación, cotiledones, botón floral, floración…).
• Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas
en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo.
• Medición del espectro del suelo para corregir el “fondo” de las medidas.
• Comparación de las firmas de cada estado fenológico de la alfalfa con
las diferentes malas hierbas.
• Observación de los comportamientos repetitivos en diferentes bandas
del espectro, las cuales serán objeto de estudio para este caso.
Firmas espectrales
• Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento
(Brotación, cotiledones, botón floral, floración…).
• Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas
en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo.
• Medición del espectro del suelo para corregir el “fondo” de las medidas.
• Comparación de las firmas de cada estado fenológico de la alfalfa con
las diferentes malas hierbas.
• Observación de los comportamientos repetitivos en diferentes bandas
del espectro, las cuales serán objeto de estudio para este caso.
• Integración de las firmas espectrales entre las zonas del espectro
donde se han observado los cambios repetitivos.
ELECCIÓN DE FILTROS
Gracias al diseño del sensor multiespectral, es posible la elección de los filtros a
incorporar que más interesen en cada proyecto.
Elección de filtros
• En base a las bandas del espectro, se escogen los filtros a emplear en la
cámara multiespectral.
Elección de filtros
• En base a las bandas del espectro, se escogen los filtros a emplear en la
cámara multiespectral.
• Gracias a su diseño de filtros intercambiables, en un mismo día de vuelo se
puede obtener información radiométrica en diferentes bandas.
Elección de filtros
• En base a las bandas del espectro, se escogen los filtros a emplear en la
cámara multiespectral.
• Gracias a su diseño de filtros intercambiables, en un mismo día de vuelo se
puede obtener información radiométrica en diferentes bandas.
• Utilizando los filtros adecuados, será posible crear mapas de zonas con
probabilidad de cultivo y también de malherbología.
Elección de filtros
• En base a las bandas del espectro, se escogen los filtros a emplear en la
cámara multiespectral.
• Gracias a su diseño de filtros intercambiables, en un mismo día de vuelo se
puede obtener información radiométrica en diferentes bandas.
• Utilizando los filtros adecuados, será posible crear mapas de zonas con
probabilidad de cultivo y también de malherbología.
El estudio general se basa en esta teoría, la cual está siendo investigada en
estos momentos.
Detección de malas hierbas en cultivos de alfalfa utilizando Drone2map for ArcGIS - Conferencia Esri 2016

Más contenido relacionado

Similar a Detección de malas hierbas en cultivos de alfalfa utilizando Drone2map for ArcGIS - Conferencia Esri 2016

tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5
Grupo210
 
proyecto de investigacion (1).pptx
proyecto de investigacion (1).pptxproyecto de investigacion (1).pptx
proyecto de investigacion (1).pptx
CristianFlasher1
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
portal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptxportal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptx
MagdalenaAstorquiza1
 
Componentes ag-precision
Componentes ag-precisionComponentes ag-precision
Componentes ag-precision
jandresx
 
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIASistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
hernanw500
 
Viticultura de precisión
Viticultura de precisiónViticultura de precisión
Viticultura de precisión
lideresacademicos
 
Centro control contaminacion del pacifico
Centro control contaminacion del pacificoCentro control contaminacion del pacifico
Centro control contaminacion del pacifico
Andres Rosero
 
Geoatlas brochure 2012 vs 2
Geoatlas brochure 2012 vs 2Geoatlas brochure 2012 vs 2
Geoatlas brochure 2012 vs 2
Marcos Ortegon Cervera
 
Presentación (creada a partir de tu documento).pdf
Presentación (creada a partir de tu documento).pdfPresentación (creada a partir de tu documento).pdf
Presentación (creada a partir de tu documento).pdf
LuisPadilla409562
 
Presentación de la técnica y equipos. Raúl Guzmán, Daniel Talaván. AMBLING
Presentación de la técnica y equipos. Raúl Guzmán, Daniel Talaván. AMBLINGPresentación de la técnica y equipos. Raúl Guzmán, Daniel Talaván. AMBLING
Presentación de la técnica y equipos. Raúl Guzmán, Daniel Talaván. AMBLING
CTAEX
 
Lidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
Lidar Aereo Geocam Ingenieria LtdaLidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
Lidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
hernanw500
 
TAC - FLUORANGIOGRAFÍA
TAC - FLUORANGIOGRAFÍATAC - FLUORANGIOGRAFÍA
TAC - FLUORANGIOGRAFÍA
MariannN1
 
Instrumentos ia
Instrumentos iaInstrumentos ia
Instrumentos ia
Maricarmen T.C.
 
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - SencicoMarcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Miluska Peláez
 
Drones en Agricultura : Gyga agro drones
Drones en Agricultura : Gyga  agro dronesDrones en Agricultura : Gyga  agro drones
Drones en Agricultura : Gyga agro drones
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
Gyga Servicios de Drones para Agricultura
Gyga Servicios de Drones para Agricultura Gyga Servicios de Drones para Agricultura
Gyga Servicios de Drones para Agricultura
Giancarlo Falconi Canepa - ✔ Innovación y ✔ Digital
 
Propuesta de cultivos alternativos.
Propuesta de cultivos alternativos.Propuesta de cultivos alternativos.
Propuesta de cultivos alternativos.
CarolMesa3
 
SIPAR_ID: Una Herramienta para la Identificación y el Análisis de Incertidumb...
SIPAR_ID: Una Herramienta para la Identificación y el Análisis de Incertidumb...SIPAR_ID: Una Herramienta para la Identificación y el Análisis de Incertidumb...
SIPAR_ID: Una Herramienta para la Identificación y el Análisis de Incertidumb...
José Antonio Rodríguez Alvarez
 

Similar a Detección de malas hierbas en cultivos de alfalfa utilizando Drone2map for ArcGIS - Conferencia Esri 2016 (20)

tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5
 
proyecto de investigacion (1).pptx
proyecto de investigacion (1).pptxproyecto de investigacion (1).pptx
proyecto de investigacion (1).pptx
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
portal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptxportal_productor_presentacion.pptx
portal_productor_presentacion.pptx
 
Componentes ag-precision
Componentes ag-precisionComponentes ag-precision
Componentes ag-precision
 
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIASistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
Sistema LiDAR GEOCAM INGENIERIA
 
Viticultura de precisión
Viticultura de precisiónViticultura de precisión
Viticultura de precisión
 
Centro control contaminacion del pacifico
Centro control contaminacion del pacificoCentro control contaminacion del pacifico
Centro control contaminacion del pacifico
 
Geoatlas brochure 2012 vs 2
Geoatlas brochure 2012 vs 2Geoatlas brochure 2012 vs 2
Geoatlas brochure 2012 vs 2
 
Presentación (creada a partir de tu documento).pdf
Presentación (creada a partir de tu documento).pdfPresentación (creada a partir de tu documento).pdf
Presentación (creada a partir de tu documento).pdf
 
Presentación de la técnica y equipos. Raúl Guzmán, Daniel Talaván. AMBLING
Presentación de la técnica y equipos. Raúl Guzmán, Daniel Talaván. AMBLINGPresentación de la técnica y equipos. Raúl Guzmán, Daniel Talaván. AMBLING
Presentación de la técnica y equipos. Raúl Guzmán, Daniel Talaván. AMBLING
 
Lidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
Lidar Aereo Geocam Ingenieria LtdaLidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
Lidar Aereo Geocam Ingenieria Ltda
 
TAC - FLUORANGIOGRAFÍA
TAC - FLUORANGIOGRAFÍATAC - FLUORANGIOGRAFÍA
TAC - FLUORANGIOGRAFÍA
 
Instrumentos ia
Instrumentos iaInstrumentos ia
Instrumentos ia
 
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - SencicoMarcos y Sistema de Referencia - Sencico
Marcos y Sistema de Referencia - Sencico
 
Drones en Agricultura : Gyga agro drones
Drones en Agricultura : Gyga  agro dronesDrones en Agricultura : Gyga  agro drones
Drones en Agricultura : Gyga agro drones
 
Gyga Servicios de Drones para Agricultura
Gyga Servicios de Drones para Agricultura Gyga Servicios de Drones para Agricultura
Gyga Servicios de Drones para Agricultura
 
Propuesta de cultivos alternativos.
Propuesta de cultivos alternativos.Propuesta de cultivos alternativos.
Propuesta de cultivos alternativos.
 
SIPAR_ID: Una Herramienta para la Identificación y el Análisis de Incertidumb...
SIPAR_ID: Una Herramienta para la Identificación y el Análisis de Incertidumb...SIPAR_ID: Una Herramienta para la Identificación y el Análisis de Incertidumb...
SIPAR_ID: Una Herramienta para la Identificación y el Análisis de Incertidumb...
 

Más de Esri España

Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesaMesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Esri España
 
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Esri España
 
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemasEjemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Esri España
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Esri España
 
Gestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo RealGestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo Real
Esri España
 
Utility Network en la Nube
Utility Network en la NubeUtility Network en la Nube
Utility Network en la Nube
Esri España
 
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campoDashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Esri España
 
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Esri España
 
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en AljarafesaLa implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
Esri España
 
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocioLa importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
Esri España
 
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios FinancierosLa importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
Esri España
 
Análisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del DatoAnálisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del Dato
Esri España
 
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS IndoorGestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Esri España
 
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-EsriBIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
Esri España
 
CEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gisCEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gis
Esri España
 
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGISHaciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Esri España
 
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS HubImpulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Esri España
 
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitariosÚltimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Esri España
 
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Esri España
 
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GISArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
Esri España
 

Más de Esri España (20)

Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesaMesa expertos esri 2019 aljarafesa
Mesa expertos esri 2019 aljarafesa
 
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
Implantación de una Plataforma de Información Geográfica en una Compañía del ...
 
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemasEjemplos de integración del GIS con otros sistemas
Ejemplos de integración del GIS con otros sistemas
 
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua  Utility NetworkUn nuevo paradigma en el sector del agua  Utility Network
Un nuevo paradigma en el sector del agua Utility Network
 
Gestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo RealGestión de Activos en Tiempo Real
Gestión de Activos en Tiempo Real
 
Utility Network en la Nube
Utility Network en la NubeUtility Network en la Nube
Utility Network en la Nube
 
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campoDashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
Dashboard Operacional de órdenes de trabajo en campo
 
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...Subiendo el rendimiento y la productividad  Herramientas estratégicas  automa...
Subiendo el rendimiento y la productividad Herramientas estratégicas automa...
 
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en AljarafesaLa implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
La implantación de la plataforma ArcGIS en Aljarafesa
 
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocioLa importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
La importancia del dato geográfico en la toma de decisiones de negocio
 
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios FinancierosLa importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
La importancia del dato geográfico en los Servicios Financieros
 
Análisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del DatoAnálisis del Territorio a través del Dato
Análisis del Territorio a través del Dato
 
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS IndoorGestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
Gestión hospitalaria con ArcGIS Indoor
 
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-EsriBIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
BIM + GIS: La alianza Autodesk-Esri
 
CEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gisCEsri19-esri_bim_gis
CEsri19-esri_bim_gis
 
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGISHaciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
Haciendo visible lo invisible: imágenes en la plataforma ArcGIS
 
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS HubImpulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
Impulsa tus políticas de Gobierno Abierto con ArcGIS Hub
 
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitariosÚltimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
Últimas tendencias en el uso del GIS en salud y servicios sanitarios
 
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
Creando mundos 3D en la plataforma ArcGIS, desde catastro a “Zootopia”
 
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GISArcGIS Pro: la innovación del GIS
ArcGIS Pro: la innovación del GIS
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Detección de malas hierbas en cultivos de alfalfa utilizando Drone2map for ArcGIS - Conferencia Esri 2016

  • 1. Detección de malas hierbas en cultivos de alfalfa Héctor Baza y Miguel García CEO ECOGEO - INVESTIGADOR LATUV
  • 2. Agenda • ECOGEO – LATUV. • Ensamblaje de sensores. • Metodología de trabajo pre-vuelo. • Integración de sensores. • Vuelo y adquisición de datos. • Mosaicking de imágenes. • Espectrorradiómetro ASD FieldSpec 3. • Elección de filtros.
  • 3. ECOGEO - LATUV Asociación entre empresa de servicios especializada tecnología no tripulada y el Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid.
  • 4. • Inscritos en el registro de operadores de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). • Agencia de Innovación y Desarrollo del Ayto. de Valladolid. ECOGEO, empresa especializada en tecnología no tripulada
  • 5. • Centro de referencia fundado en 1989. • Proyectos nacionales e internacionales. Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid (LATUV)
  • 6. ENSAMBLAJE DE SENSORES Sensor multiespectral y sensor termográfico, con base en Raspberry Pi.
  • 7. Sensor multiespectral 2.0 • Diseño propio y flexible para su ensamblaje en drones, rotores y ala fija.
  • 8. Sensor multiespectral 2.0 • Diseño propio y flexible para su ensamblaje en drones, rotores y ala fija. • Los filtros de los canales son configurables  Elección al gusto de la franja del espectro. • Simultaneidad de disparos en los 4 canales  Formación de imágenes con información de 4 bandas espectrales.
  • 9. Sensor multiespectral 2.0 • Diseño propio y flexible para su ensamblaje en drones, rotores y ala fija. • Los filtros de los canales son configurables  Elección al gusto de la franja del espectro. • Simultaneidad de disparos en los 4 canales  Formación de imágenes con información de 4 bandas espectrales.
  • 10. Sensor termográfico 1.0 + RGB • Ensamblaje de sensor termográfico, sin calibración radiométrica. • Baja resolución, suficiente para monitorización de cultivos. • Diseñado junto con sensor RGB para la fotointerpretación de la imagen térmica. • Fácil manejo con un simple botón.
  • 11. Sensor termográfico 1.0 + RGB • Ensamblaje de sensor termográfico, sin calibración radiométrica. • Baja resolución, suficiente para monitorización de cultivos. • Diseñado junto con sensor RGB para la fotointerpretación de la imagen térmica. • Fácil manejo con un simple botón. Futuro: • Mejora de la sensibilidad y resolución espacial del sensor. • Introducción de información radiométrica. • Visionado en tiempo real del sensor.
  • 12. Sensor termográfico 1.0 + RGB • Ensamblaje de sensor termográfico, sin calibración radiométrica. • Baja resolución, suficiente para monitorización de cultivos. • Diseñado junto con sensor RGB para la fotointerpretación de la imagen térmica. • Fácil manejo con un simple botón. Futuro: • Mejora de la sensibilidad y resolución espacial del sensor. • Introducción de información radiométrica. • Visionado en tiempo real del sensor.
  • 14. ASPECTOS LEGALES No está permitido volar en cualquier localización, existen zonas que requieren gestionar permisos especiales y proceder, exclusivamente, en base al plan de vuelo.
  • 15. Localización de la zona de vuelo • Ley 18/2014, de 15 de octubre.
  • 16. Localización de la zona de vuelo • Ley 18/2014, de 15 de octubre. • Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas.
  • 17. Localización de la zona de vuelo • Ley 18/2014, de 15 de octubre. • Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas. • Espacio aéreo controlado.
  • 18. Localización de la zona de vuelo • Ley 18/2014, de 15 de octubre. • Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas. • Espacio aéreo controlado. • Aeropuertos y aeródromos.
  • 19. Localización de la zona de vuelo • Ley 18/2014, de 15 de octubre. • Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas. • Espacio aéreo controlado. • Aeropuertos y aeródromos. • Otras zonas.
  • 20. Localización de la zona de vuelo • Ley 18/2014, de 15 de octubre. • Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas. • Espacio aéreo controlado. • Aeropuertos y aeródromos. • Otras zonas. • METAR / TAFOR /SPECI.
  • 21. Localización de la zona de vuelo • Ley 18/2014, de 15 de octubre. • Zonas prohibidas, restringidas y peligrosas. • Espacio aéreo controlado. • Aeropuertos y aeródromos. • Otras zonas. • METAR / TAFOR /SPECI. • NOTAM.
  • 22. METEOROLOGÍA La meteorología es un elemento condicionante de las operaciones realizadas mediante vehículos aéreos no tripulados.
  • 23. Seguimiento de condiciones meteorológicas Un continuo control de datos meteorológicos junto con un equipo de medición en campo nos permite realizar vuelos con mayor seguridad. + +
  • 24. PLANIFICACIÓN DE VUELO Una correcta planificación de vuelo nos permite anticiparnos a posibles imprevistos que se pueden producir durante el vuelo.
  • 25. Aspectos a tener en cuenta • Solape.
  • 26. Aspectos a tener en cuenta • Solape. • Orografía.
  • 27. Aspectos a tener en cuenta • Solape. • Orografía. • Software.
  • 28. Aspectos a tener en cuenta • Solape. • Orografía. • Software. • Ruta de vuelo.
  • 29. Aspectos a tener en cuenta • Solape. • Orografía. • Software. • Ruta de vuelo. • Parámetros.
  • 30. INTEGRACIÓN DE SENSORES Durante la fase de integración se busca la mejor ubicación para el sensor, sin afectar a la performance de la aeronave.
  • 31. Integración de sensores en la aeronave • Gimbal.
  • 32. Integración de sensores en la aeronave • Gimbal. • Componentes.
  • 33. Integración de sensores en la aeronave • Gimbal. • Componentes. • Masa y centrado.
  • 34. COMPROBACIONES CAMPO Meticulosidad, orden y tiempo permiten comprobar el correcto funcionamiento y estado de todos los componentes.
  • 35. Comprobaciones en campo • Medidas de seguridad. • Checklist pre-vuelo. • Calibración del sensor. + +
  • 36. VUELO Y ADQUISICIÓN DE DATOS Una correcta planificación del vuelo junto con las correctas comprobaciones en campo nos permitirán realizar el vuelo correctamente y con total seguridad.
  • 37. Vuelo y adquisición de datos PLANIFICACION DE VUELO + COMPROBACIONES CAMPO + VUELO
  • 38. Vuelo y adquisición de datos PLANIFICACION DE VUELO + COMPROBACIONES CAMPO + VUELO
  • 39. MOSAICKING DE IMÁGENES Utilización de Drone2Map para el “stitching” de las imágenes obtenidas.
  • 40. Drone2map para ArcGIS (ESRI) • Modo de ejecución “Rapid” muy útil para trabajo de campo. • La búsqueda de puntos de control es larga pero fructífera. • Posibilidad de exportar índices de vegetación como el NDVI. • Modo 3D con muy buenos resultados. • Necesidad de coordenadas GPS.
  • 41. ESPECTRORRADIOMETRO ASD FIELDSPEC 3 Toma de datos para conseguir firmas espectrales de los diferentes tipos de vegetación (alfalfa y malherbología).
  • 42. Firmas espectrales • Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento (Brotación, cotiledones, botón floral, floración…).
  • 43. Firmas espectrales • Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento (Brotación, cotiledones, botón floral, floración…). • Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo.
  • 44. Firmas espectrales • Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento (Brotación, cotiledones, botón floral, floración…). • Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo. • Medición del espectro del suelo para corregir el “fondo” de las medidas.
  • 45. Firmas espectrales • Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento (Brotación, cotiledones, botón floral, floración…). • Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo. • Medición del espectro del suelo para corregir el “fondo” de las medidas. • Comparación de las firmas de cada estado fenológico de la alfalfa con las diferentes malas hierbas.
  • 46. Firmas espectrales • Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento (Brotación, cotiledones, botón floral, floración…). • Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo. • Medición del espectro del suelo para corregir el “fondo” de las medidas. • Comparación de las firmas de cada estado fenológico de la alfalfa con las diferentes malas hierbas. • Observación de los comportamientos repetitivos en diferentes bandas del espectro, las cuales serán objeto de estudio para este caso.
  • 47. Firmas espectrales • Mediciones directas sobre la alfalfa en diferentes fases de crecimiento (Brotación, cotiledones, botón floral, floración…). • Mediciones directas sobre diferentes tipos de malas hierbas incluidas en el cultivo de estudio  Chinocloa, Amarantus y Ceñilgo. • Medición del espectro del suelo para corregir el “fondo” de las medidas. • Comparación de las firmas de cada estado fenológico de la alfalfa con las diferentes malas hierbas. • Observación de los comportamientos repetitivos en diferentes bandas del espectro, las cuales serán objeto de estudio para este caso. • Integración de las firmas espectrales entre las zonas del espectro donde se han observado los cambios repetitivos.
  • 48. ELECCIÓN DE FILTROS Gracias al diseño del sensor multiespectral, es posible la elección de los filtros a incorporar que más interesen en cada proyecto.
  • 49. Elección de filtros • En base a las bandas del espectro, se escogen los filtros a emplear en la cámara multiespectral.
  • 50. Elección de filtros • En base a las bandas del espectro, se escogen los filtros a emplear en la cámara multiespectral. • Gracias a su diseño de filtros intercambiables, en un mismo día de vuelo se puede obtener información radiométrica en diferentes bandas.
  • 51. Elección de filtros • En base a las bandas del espectro, se escogen los filtros a emplear en la cámara multiespectral. • Gracias a su diseño de filtros intercambiables, en un mismo día de vuelo se puede obtener información radiométrica en diferentes bandas. • Utilizando los filtros adecuados, será posible crear mapas de zonas con probabilidad de cultivo y también de malherbología.
  • 52. Elección de filtros • En base a las bandas del espectro, se escogen los filtros a emplear en la cámara multiespectral. • Gracias a su diseño de filtros intercambiables, en un mismo día de vuelo se puede obtener información radiométrica en diferentes bandas. • Utilizando los filtros adecuados, será posible crear mapas de zonas con probabilidad de cultivo y también de malherbología. El estudio general se basa en esta teoría, la cual está siendo investigada en estos momentos.

Notas del editor

  1. Si queréis saber más…