SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOREO DE CALIDAD DEL
AIRE
Expositor:
JAIME PARADA IBAÑEZ
Motivación
Conocer las diferentes técnicas de monitoreo y sus
aplicaciones
Nociones de diseño de redes de monitoreo
Monitoreo de Gases y
Material Particulado
ANTECEDENTES
GENERALES
MONITOREO ATMOSFÉRICO
Se define como monitoreo atmosférico a todas las
metodologías diseñadas para muestrear, analizar y
procesar en forma continua las concentraciones de
sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un
lugar establecido y durante un tiempo determinado.
Objetivos del monitoreo (para qué)
Establecer
Establecer bases científicas para políticas de desarrollo.Determinar
Determinar la congruencia con las normas y los criterios legales.Estimar
Estimar los efectos en la población y en el ambiente.Informar
Informar al público acerca de la calidad del aire.Proporcionar
Proporcionar información de fuentes y riesgos de
contaminación.
Llevar a cabo
Llevar a cabo evaluaciones de tendencias a largo plazo.Medir
Medir los efectos de las medidas de control en la calidad del
aire.
Estudiar
Estudiar las reacciones químicas de los contaminantes en la
atmósfera.
Calibrar y evaluar
Calibrar y evaluar modelos de dispersión de contaminantes en la
atmósfera.
ESCALAS DE MONITOREO
(Definición de acuerdo a US EPA)
Microescala
Define las concentraciones en volúmenes de aire asociados con
dimensiones de área de algunos metros hasta 100 metros. Esta escala
podría tipificar áreas como calles encajonadas del centro de la ciudad y
corredores de alto tráfico.
Escala Media
Define las concentraciones típicas de áreas que pueden comprender
dimensiones desde 100 m hasta 0.5 Km. Esta escala puede caracterizar
áreas como estacionamientos, calles peatonales de los centros
comerciales, estadios, edificios de oficinas, calles sin pavimentar, entre
otros.
Escala Local o Vecinal
Define las concentraciones en un área con uso de suelo relativamente
uniforme cuyas dimensiones abarcan desde 0.5 a 4 Km. Esta
categoría incluye barrios comerciales, industriales y residenciales.
Escala Urbana
Define las condiciones de una ciudad con dimensiones en un rango de
4 a 50 Km. Esta escala generalmente necesita la definición de mas de
un lugar de muestreo.
Escala Regional
Define generalmente un área rural de geografía razonablemente
homogénea y se extiende desde la decena hasta cientos de kilómetros
Escala Nacional y Global
Las mediciones que corresponden a esta escala representan
concentraciones características de la nación y del mundo como un todo
Definición de Objetivos
ESTRATEGIA DE
MONITOREO
Definición de parámetros ambientales
•Contaminantes a medir
•Parámetros meteorológicos
Definición de número y sitios de muestreo
•Localización de sitios de muestreo
•Densidad o número de puntos de muestreo
•Requerimientos del sitio de muestreo
Determinación de tiempos de muestreo
•Duración del programa
•Frecuencia de muestreos
•Tiempos de toma de muestras
Selección de equipos de muestreo y técnicas de análisis
•Muestreadores pasivos
•Muestreadores activos
•Monitores automáticos
•Sensores remotos
•Bioindicadores
TIPOS DE
MONITOREOS
MUESTREADORES PASIVOS
Funcionamiento
Los muestreadores pasivos colectan un contaminante específico por
medio de su adsorción y absorción en un sustrato químico
seleccionado. Después de su exposición por un apropiado período
de muestreo, que varía desde un par de horas hasta un mes, la
muestra se regresa al laboratorio, donde se realiza la desorción del
contaminante y después se le analiza cuantitativamente.
Ventajas y Desventajas
Simple y de bajo costo, permite extender muchas unidades para
proveer información en cuanto a la distribución espacial de los
contaminantes. Sin embargo el tiempo de resolución de esta
técnica es limitado.
Técnicas
Existen varias técnicas de muestreos pasivos disponibles o en
desarrollo para los principales contaminantes urbanos, entre las
que se incluyen las de NO2, SO2, NH3,VOC’s, y O3.
Usos
Existen dos usos claramente diferenciados:
• En puntos fijos de muestreo, para monitorear calidad de aire,
especialmente para estudios de fondo y muestreos de amplia
cobertura espacial
• Exposición personal y estudios epidemiológicos (la gente los
puede llevar puestos)
Muestreadores Pasivos
Muestreadores Pasivos
Tubos pasivos para SO2, NOx, O3
MUESTREADORES ACTIVOS
Funcionamiento
Estos equipos requieren energía eléctrica para bombear el aire a
muestrear a través de un medio de colección físico o químico.
Tipos
Los muestreadores activos más utilizados actualmente son los
burbujeadores acidimétricos para SO2, el método de filtración para
PST de la OECD y el método gravimétrico de Altos Volúmenes
(High Vol.) para partículas totales y fracción respirable de la EPA.
Otros tipos
También existen técnicas de muestreos activos disponibles para la
mayoría de los contaminantes gaseosos, como el método de Gries-
Saltzman para NO2 y el método NBKI (Neutral Buffered Potassium
Iodide, Solución amortiguadora neutra de yoduro de potasio) para
O3, sin embargo la mayoría de estas técnicas han sido reemplazadas
por analizadores automáticos.
Para la investigación de aerosoles
En especial los aerosoles secundarios, y gases ácidos se están
usando filtros empacados y sistemas “Denuder”.
Ventajas
Estos muestreadores son relativamente fáciles de operar, confiables
y han proporcionado la base de datos de mediciones en la mayor
parte del mundo.
Muestreadores Activos
Bolsa Plástica
Tubo indicador
Tubos adsorbentes
Burbujeadores
Muestreadores portátiles para gases y vapores
Muestreador de alto volumen
para PTS y PM10
Cabezal CiclónicoCabezal Impactador
Muestreadores Activos
Muestreadores Activos Dicótomo
Muestreadores Activos
Minivol
Muestreadores Activos
Impactador Harvard
Muestreadores Activos
Partisol
Muestreadores Activos
Especiación química
Muestreadores Activos
Denuders
ANALIZADORES O
MONITORES AUTOMÁTICOS
Funcionamiento
Estos instrumentos se basan en propiedades físicas o químicas del
elemento que va a ser detectado continuamente, utilizando métodos
optoelectrónicos. El aire muestreado entra en una cámara de reacción
donde, ya sea por una propiedad óptica del gas que pueda medirse
directamente o por una reacción química que produzca
quimiluminiscencia o luz fluorescente, se mide esta luz por medio de
un detector que produce una señal eléctrica proporcional a la
concentración del contaminante muestreado.
ANALIZADORES O
MONITORES AUTOMÁTICOS
Funcionamiento
Ventajas
Equipos de alto costo. Pueden ser más susceptibles a problemas
técnicos en comparación con los muestreadores, cuando no se cuenta
con los programas de mantenimiento adecuados y con personal
técnico calificado, ya que requieren de técnicos especializados para la
operación rutinaria de los equipos y de métodos más sofisticados de
aseguramiento y control de calidad.
Estos monitores automáticos producen gran cantidad de datos que
usualmente necesitan de sistemas telemétricos para su recopilación y
computadoras para su subsecuente procesamiento y análisis.
ANALIZADORES O
MONITORES AUTOMÁTICOS
Funcionamiento
Ventajas
Localización
Es muy común en las redes de monitoreo el uso de monitores
automáticos junto con muestreadores activos y pasivos
MONITORES AUTOMÁTICOS
Para gases criterio
Monitor de Ozono por absorción UV
Monitor de SO2 por fluorescencia UV
Monitor de CO por correlación IR
Monitor de NO, NO2, NOx por quimiluminiscencia
Monitor de HCT (CH4 y HNM) por ionización de
flama
Estación Calidad de Aire en Talagante
Estación móvil
MONITORES AUTOMÁTICOS
M=Ko/f2
TEOM para PM10, PM2.5 y PM1.0
Elemento balanzaACCU
MONITORES AUTOMÁTICOS
Monitor atenuación B, PM10 y PM2.5
MONITORES AUTOMÁTICOS
TEOM y nephelómetro topaz, en CENMA
MONITORES REMOTOS
Ventajas
Estos equipos pueden proporcionar mediciones integradas de
multicomponentes a lo largo de una trayectoria específica en la
atmósfera (normalmente mayor a 100 m.). Incluso proporcionar
mapas tridimensionales detallados de concentraciones de
contaminantes dentro de un área por un período de tiempo limitado.
MONITORES REMOTOS
Ventajas
Utilización
Algunos de estos monitoreos remotos se han llevado a cabo por
medio de instrumentos montados en aviones o en satélites, cuyos
métodos incluyen el uso de correlaciones espectrométricas, el reflejo
de la luz solar en las partículas de los aerosoles, absorción infrarroja
y emisión espectroscópica, láser de color y de inducción infrarroja
fluorescente y la aplicación de técnicas astronómicas.
MONITORES REMOTOS
Ventajas
Estos equipos pueden proporcionar mediciones integradas de
multicomponentes a lo largo de una trayectoria específica en la
atmósfera (normalmente mayor a 100 m.). Incluso proporcionar
mapas tridimensionales detallados de concentraciones de
contaminantes dentro de un área por un período de tiempo limitado.
Utilización
Algunos de estos monitoreos remotos se han llevado a cabo por
medio de instrumentos montados en aviones o en satélites, cuyos
métodos incluyen el uso de correlaciones espectrométricas, el reflejo
de la luz solar en las partículas de los aerosoles, absorción infrarroja
y emisión espectroscópica, láser de color y de inducción infrarroja
fluorescente y la aplicación de técnicas astronómicas.
Aplicaciones
Las aplicaciones son muy especializadas y particularmente se
utilizan para investigaciones cerca de las fuentes de emisión, en las
plumas de las chimeneas y para mediciones verticales de
contaminantes gaseosos y aerosoles en la atmósfera.
MONITORES REMOTOS
Ventajas
Estos equipos pueden proporcionar mediciones integradas de
multicomponentes a lo largo de una trayectoria específica en la
atmósfera (normalmente mayor a 100 m.). Incluso proporcionar
mapas tridimensionales detallados de concentraciones de
contaminantes dentro de un área por un período de tiempo limitado.
Utilización
Algunos de estos monitoreos remotos se han llevado a cabo por
medio de instrumentos montados en aviones o en satélites, cuyos
métodos incluyen el uso de correlaciones espectrométricas, el reflejo
de la luz solar en las partículas de los aerosoles, absorción infrarroja
y emisión espectroscópica, láser de color y de inducción infrarroja
fluorescente y la aplicación de técnicas astronómicas.
Aplicaciones
Las aplicaciones son muy especializadas y particularmente se
utilizan para investigaciones cerca de las fuentes de emisión, en las
plumas de las chimeneas y para mediciones verticales de
contaminantes gaseosos y aerosoles en la atmósfera.
Desventajas
Son instrumentos muy caros y extremadamente complejos, y
presentan además dificultades con la validación de sus datos, niveles
de confianza y calibración.
Monitores remotos
Equipo DOAS (Diferential Optical
Absorption Spectroscopy
Monitores remotos
Mediciones desde Avión
Mediciones desde base en tierra
LIDAR (light detection and ranging)
BIOINDICADORES
Aplicaciones
Se utilizan bioindicadores (generalmente plantas) para estimar el efecto
de los contaminantes atmosféricos.Métodos
Los métodos incluyen:
• Uso de la superficie de las plantas como receptoras de contaminantes y de su
capacidad para acumular contaminantes. Requiere de análisis en laboratorio
• Estimación de los efectos de los contaminantes en el metabolismo o en la
información genética de las plantas. Requiere de técnicas muy sofisticadas.
• Estimación de los efectos de los contaminantes en la apariencia de las plantas. Se
puede realizar en terreno por expertos y no se necesitan análisis de laboratorio.
• Distribución y análisis de plantas específicas como indicadores de calidad del
aire, como el tipo y distribución de líquenes para estimar los efectos fitotóxicos
totales de la contaminación del aire. Se puede realizar en terreno por expertos y
no se necesitan análisis de laboratorio.
Limitaciones
Dada la complejidad de los problemas involucrados actualmente, el uso de
las técnicas de biomonitoreo se limita a localizaciones específicas,
particularmente en estudios de monitoreo de ecosistemas, proporcionando
información útil también a niveles regionales.
COMPARACIÓN ENTRE TÉCNICAS DE MONITOREO
Costo Variable
Problemas en la estandarización de sus
metodologías y otros inherentes a los
procedimientos.
Algunos requieren análisis de laboratorio.
Baratos.
Útiles para identificar la presencia de
algunos contaminantes.
Bioindicadores
> $ 200 000
por sensor.
Muy complejos y caros.
Difíciles de operar, calibrar y validar.
No son siempre comparables con los
analizadores convencionales.
Proporcionan patrones de resolución de
datos.
Útiles cerca de fuentes y para
mediciones verticales en la atmósfera.
Mediciones de multicomponentes.
Sensores Remotos
$ 10000 -
20000 por
monitor.
Complejo.
Caro. Requiere técnicos calificados.
Altos costos periódicos de operación.
Alto funcionamiento comprobado.
Datos horarios.
Información on line y bajos costos
directos.
Monitores
Automáticos
$ 2 000 -4 000
por unidad
Proporciona concentraciones pico o de
alerta.
Trabajo intensivo.
Requieren análisis de laboratorio.
Bajo costo.
Fáciles de operar.
Confiables en: operación y
funcionamiento.
Historia de bases de datos.
Muestreadores
Activos
$ 2 - 4 por
muestra
No probado para algunos contaminantes.
En general sólo proveen promedios
semanales y mensuales. Requieren
análisis de laboratorio.
Muy bajo costo.
Muy simples.
Utiles para cribado y estudios de base
Muestreadores
Pasivos
INVERSIÓN
U.S. DLLS
DESVENTAJASVENTAJASMETODOLOGÍA
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ESTACIONES
DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE
Según el Centro Europeo sobre Tópicos de Calidad del Aire (European Topic Center
onAir Quality ETC-AQ)
Estación Remota
Esta estación es usada para determinar los niveles de la línea de base de la
contaminación atmosférica producida por las fuentes de origen natural,
así como el transporte de estos contaminantes a través de la atmósfera a
grandes distancias. Estas estaciones deben ser ubicadas lejos de las
fuentes de emisión.
Estación Rural
Esta estación se utiliza para realizar monitoreos que determinen las líneas
de base a nivel regional de la calidad del aire resultante del transporte y
distribución de los contaminantes y las emisiones de una región donde están
localizadas.
Estación cercana a la ciudad
Esta estación se utiliza para realizar monitoreos que determinen las líneas de
base a nivel regional de la calidad del aire resultante del transporte y
distribución de los contaminantes y las emisiones de una región donde están
localizadas las estaciones de monitoreo. Estas estaciones pueden localizarse
en áreas fuera de la ciudad, que contengan pueblos o comunidades muy
cercanas entre sí.
Estación Urbana
Estas estaciones se utilizan para monitorear el promedio de los niveles de
calidad de aire en áreas urbanas (concentración de la línea de base urbana).
Este es el resultado del transporte de contaminantes atmosféricos desde las
afueras del área urbana y desde el interior de la misma. Sin embargo, estas
estaciones no están directamente influenciadas por fuentes de emisión
dominantes tales como zonas industriales o de alto tráfico
Estación Industrial
Estas estaciones se usan para monitorear los niveles de contaminación del aire
proveniente de zonas industriales. Las emisiones industriales tienen una
influencia predominante y directa sobre estas estaciones (situaciones críticas)
Se deben colocar tanto en áreas urbanas como rurales. La clasificación de
estas estaciones es altamente dependiente de los niveles y características de
las emisiones.
Estación de Tráfico
Estas estaciones se utilizan para monitorear los niveles de la contaminación
del aire en calles con tráfico importante. Las emisiones de las fuentes móviles
tienen una influencia predominante y directa sobre estas estaciones
(situaciones críticas).
MEDICIONES CONTINUAS
DE CALIDAD DE AIRE
Equipamiento de
estaciones móviles
SO2
O3
PM10
Datalogger
Equipamiento estaciones de calidad de aire
Gen. Aire Cero 1
Multicalibrador
Tomamuestras
Gases Calibración
Salida gases
Cabezal PM10
WS, WD
T, HR
Transf.
Manual
de datos
modem
Mástil
Meteorológico
Gen. Aire Cero 2
NO, NO2, NOx
CO
HCNM, CH4
Transf.
Automática
de datos
Computador
CENMA
Equipamiento Estaciones Móviles
de Calidad de Aire
Medición de Gases Criterio
Monitor de Ozono por absorción UV
Monitor de SO2 por fluorescencia UV
Monitor de CO por correlación IR
Monitor de NO, NO2, NOx por quimiluminiscencia
Monitor de HCT (CH4 y HNM) por ionización de flama
Módulo de Calibración de Monitores de Gases
Multicalibrador (dilutor de gases) con generación de
Ozono
Generador de aire cero
Gases de referencia (protocolo EPA) de SO2, NOx,
CH4, CO
Medición Continua de Material Particulado
menor a 10 micrones
Monitor continuo TEOM
Medición de Parámetros Meteorológicos
Sensor de Temperatura
Sensor de Humedad relativa
Sensor de Velocidad de viento
Sensor de dirección de viento
Torre telescópica de 10 m.
SO2 API Monitor
CO API Monitor
NOx API Monitor
O3 API Monitor
Multicalibrador API700
Generador de Aire Cero
M=Ko/f2
TEOM R&P
TEOM Instalado en una caseta
NOCIONES BÁSICAS
PARA EL DISEÑO DE
REDES
UTILIDAD DE LAS METODOLOGÍAS PARA EL MONITOREO DE LA
CALIDAD DEL AIRE
DE ACUERDO CON EL OBJETIVO ESTABLECIDO
Muestreadores
Pasivos
Muestreadores
Activos
Monitores
Automáticos
Sensores
Remotos
Bioindicadores
Vigilar el cumplimiento de los valores límite de calidad
de aire.
1 3 3 1 1
Implementación de planes de contingencia. 1 3 3 2
Alertas ambientales: vigilancia de valores máximos. 1 2 3 2
Investigación del transporte de contaminantes
atmosféricos
2 2 1 3 2
Barrido de contaminantes en una trayectoria. 2 3
Rastreo de tendencias temporales de calidad de aire. 2 1 3 3 1
Medición del impacto de las medidas de control en la
calidad de aire.
3 2 3 2 1
Calibración y evaluación de modelos de dispersión. 1 1 3 3
Monitoreo Kerbside (en banqueta). 3 3 1
Efectos de la contaminanción atmosférica global.
Inventario de efectos.
2 2 2 1 3
Estudios de Salud Pública 3 3 1 1
Medición de concentraciones de fondo. 3 1 1 3
Monitoreos en fuentes fijas. 1 2 3 3
Monitoreo perimetral a industrias riesgosas. 1 2 3 3 1
OBJETIVOS
METODOLOGIAS
Nota: Los valores del 1 al 3 indican la utilidad de metodología. Correspondiendo el número 3 a la tecnología más recomendada para cumplir con el objetivo. La
ausencia de valor implica que esta tecnología no es recomendable para cumplir con el objetivo establecido.
LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES
Criterios Recomendados para la Ubicación de Estaciones de
Monitoreo Atmosférico
Estación de Exposición de Peatones en el centro de la Ciudad
Localizar la estación en el centro del distrito comercial y de negocios de un
área urbana, en una calle congestionada del centro y rodeada de edificios
(tipo cañón); con “n” peatones y un tráfico vehicular promedio que deberá
exceder los 10 mil vehículos/ día, con velocidades promedio inferiores a los
15 mph. La toma del monitor deberá localizarse a 0.5 m de la orilla de la
banqueta a una altura de 3 + 0.5 m.
Estación de Exposición de Fondo en el centro de la Ciudad
Localizar la estación en el centro del distrito comercial y de negocios de un
área urbana, alejada de cualquier calle principal. Específicamente, ninguna
calle con un tráfico promedio diario que exceda los 500 vehículos/día podrá
estar a menos de 100 m de la estación de monitoreo. Ubicaciones típicas
podrán ser parques, centros comerciales de tiendas departamentales, o
espacios abiertos que no tengan tráfico. La toma del monitor deberá
colocarse a una altura de 3 + 0.5 m.
Estación de Exposición de la Población en un Área Residencial
Localizar la estación en el punto medio de un área suburbana o residencial,
pero no en el centro de su distrito comercial. La estación no deberá estar a
menos de 100 m de cualquier calle que tenga un volumen de tráfico que
exceda 500 vehículos/día. La toma del monitor deberá colocarse a una
altura de 3 + 0.5 m.
Estación Meteorológica de Mesoescala
Localizar la estación en el área urbana a una altura apropiada para obtener
datos meteorológicos y de calidad del aire a diferentes alturas. El propósito
de esta estación es determinar tendencias y datos meteorológicos a
diferentes alturas. Ubicaciones típicas son edificios altos y torres de
radiodifusión. Deberán especificarse cuidadosamente con los datos, la altura
de la toma del muestra junto con el tipo de ubicación de la estación.
Estación de Fondo No Urbana
Localizar la estación en un área no urbana, remota, que no tenga tráfico
vehicular ni actividad industrial. El propósito de esta estación es monitorear
para análisis de tendencias, para apreciar la no degradación y estudios
geográficos a gran escala. La altura de la toma de muestra deberá ser
especificada.
Estación para Estudios Especializados de Fuentes
Localizar la estación muy cerca de la fuente de contaminación en estudio.
El propósito de este tipo de estación es determinar el impacto en la calidad
del aire de una fuente de emisiones en particular, en ubicaciones específicas.
La toma del monitor deberá colocarse a una altura de 3 + 0.5 m a menos que
se requieran consideraciones especiales.
FACTORES Y RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DE
UN EQUIPO AUTOMÁTICO DE MONITOREO
Etapas de un Plan de Aseguramiento de Calidad
Validación de la información
Validación de la
información
Etapas
Eliminar datos física y espacialmente inconsistentes (valores
escapados o erróneos)
• Nivel 0
Verificar la generación de datos (calibraciones, chequeos,
mantención, etc)
• Nivel 1
Verificar consistencia interna, con la serie de datos (desplegar
información)• Nivel 2
Verificar consistencia temporal y espacial, comparar con series
históricas, con otros lugares, correlacionar con otras variables.
• Nivel 3
Evaluar la información de acuerdo a los criterios de interpretación
y uso de esta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
maria isabel Jimenez Cáceres
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
arielcallisayaacero
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
Independiente
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Henry Inocente
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
henrycr80
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
MARCO ANTONIO SILVA SILVA
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
yolichavez
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
SANTOSHENRRYREVILLAC
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
Roy Peralta Barboza
 
T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.
Cristian Portero
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
Vale Cordoba
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
Luis Humberto Toledo Samanamud
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Evaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambientalEvaluacion del riesgo ambiental
Evaluacion del riesgo ambiental
 
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de aguaMonitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
 
carga contaminante
carga contaminantecarga contaminante
carga contaminante
 
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_deMetodologia conesa para_la_evalucion_de
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Determinación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rioDeterminación de la calidad del agua de rio
Determinación de la calidad del agua de rio
 
T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.T.U.L.S.M.A.
T.U.L.S.M.A.
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Determinacion en chimeneas
Determinacion en chimeneasDeterminacion en chimeneas
Determinacion en chimeneas
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
Protocolos de-la-calidad-del-aire-1
 

Similar a tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com

Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5
Grupo210
 
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreoTema n°7 tecnicas de control y monitoreo
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
Gonzalo Condori Vásquez
 
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptxMonitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
olgakaterin
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
universidad cesar vallejo
 
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
RocioMendizabal2
 
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Grupo210
 
Proyecto final franklin_zambonino
Proyecto final franklin_zamboninoProyecto final franklin_zambonino
Proyecto final franklin_zambonino
fzambonino
 
Equipos de Colección de poluentes atmosféricos
Equipos de Colección de  poluentes atmosféricosEquipos de Colección de  poluentes atmosféricos
Equipos de Colección de poluentes atmosféricos
JeniferLeal6
 
Mediciones de las sustancias tóxicas
Mediciones de las sustancias tóxicasMediciones de las sustancias tóxicas
Mediciones de las sustancias tóxicas
Dinelly Maldonado Zepeda
 
CALIDAD DEL AIRE en el medio ambiente...
CALIDAD DEL AIRE en el medio ambiente...CALIDAD DEL AIRE en el medio ambiente...
CALIDAD DEL AIRE en el medio ambiente...
bayron82
 
358008 77. pinilla. paso 2
358008 77. pinilla. paso 2358008 77. pinilla. paso 2
358008 77. pinilla. paso 2
EdwinsebastianVirgue
 
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
358008 77. pinilla. paso 2 (1)358008 77. pinilla. paso 2 (1)
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
EdwinsebastianVirgue
 
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
358008 77. pinilla. paso 2 (2)358008 77. pinilla. paso 2 (2)
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
EdwinsebastianVirgue
 
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
Milay Perez
 
Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...
Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...
Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...slawkosysak
 
Software de monitoreo
Software de monitoreoSoftware de monitoreo
Software de monitoreo
Nancy Karen Ruiz Diego
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Geo Jiménez
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Geo Jiménez
 
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades MinerasProtocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
YokastaPintaBustaman
 

Similar a tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com (20)

Cap09
Cap09Cap09
Cap09
 
Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5
 
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreoTema n°7 tecnicas de control y monitoreo
Tema n°7 tecnicas de control y monitoreo
 
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptxMonitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
 
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
 
Proyecto final franklin_zambonino
Proyecto final franklin_zamboninoProyecto final franklin_zambonino
Proyecto final franklin_zambonino
 
Equipos de Colección de poluentes atmosféricos
Equipos de Colección de  poluentes atmosféricosEquipos de Colección de  poluentes atmosféricos
Equipos de Colección de poluentes atmosféricos
 
Mediciones de las sustancias tóxicas
Mediciones de las sustancias tóxicasMediciones de las sustancias tóxicas
Mediciones de las sustancias tóxicas
 
CALIDAD DEL AIRE en el medio ambiente...
CALIDAD DEL AIRE en el medio ambiente...CALIDAD DEL AIRE en el medio ambiente...
CALIDAD DEL AIRE en el medio ambiente...
 
358008 77. pinilla. paso 2
358008 77. pinilla. paso 2358008 77. pinilla. paso 2
358008 77. pinilla. paso 2
 
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
358008 77. pinilla. paso 2 (1)358008 77. pinilla. paso 2 (1)
358008 77. pinilla. paso 2 (1)
 
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
358008 77. pinilla. paso 2 (2)358008 77. pinilla. paso 2 (2)
358008 77. pinilla. paso 2 (2)
 
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
Decreto 638 normas sobre la calidad del aire y control de la contaminación at...
 
Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...
Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...
Decreto 638. normas sobre calidad del aire y control de la contaminación atmo...
 
Software de monitoreo
Software de monitoreoSoftware de monitoreo
Software de monitoreo
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades MinerasProtocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
Protocolos de Monitoreo de Suelos en actividades Mineras
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com

  • 1. MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE Expositor: JAIME PARADA IBAÑEZ
  • 2. Motivación Conocer las diferentes técnicas de monitoreo y sus aplicaciones Nociones de diseño de redes de monitoreo
  • 3. Monitoreo de Gases y Material Particulado
  • 4. ANTECEDENTES GENERALES MONITOREO ATMOSFÉRICO Se define como monitoreo atmosférico a todas las metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un lugar establecido y durante un tiempo determinado.
  • 5. Objetivos del monitoreo (para qué) Establecer Establecer bases científicas para políticas de desarrollo.Determinar Determinar la congruencia con las normas y los criterios legales.Estimar Estimar los efectos en la población y en el ambiente.Informar Informar al público acerca de la calidad del aire.Proporcionar Proporcionar información de fuentes y riesgos de contaminación. Llevar a cabo Llevar a cabo evaluaciones de tendencias a largo plazo.Medir Medir los efectos de las medidas de control en la calidad del aire. Estudiar Estudiar las reacciones químicas de los contaminantes en la atmósfera. Calibrar y evaluar Calibrar y evaluar modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera.
  • 6. ESCALAS DE MONITOREO (Definición de acuerdo a US EPA) Microescala Define las concentraciones en volúmenes de aire asociados con dimensiones de área de algunos metros hasta 100 metros. Esta escala podría tipificar áreas como calles encajonadas del centro de la ciudad y corredores de alto tráfico. Escala Media Define las concentraciones típicas de áreas que pueden comprender dimensiones desde 100 m hasta 0.5 Km. Esta escala puede caracterizar áreas como estacionamientos, calles peatonales de los centros comerciales, estadios, edificios de oficinas, calles sin pavimentar, entre otros. Escala Local o Vecinal Define las concentraciones en un área con uso de suelo relativamente uniforme cuyas dimensiones abarcan desde 0.5 a 4 Km. Esta categoría incluye barrios comerciales, industriales y residenciales. Escala Urbana Define las condiciones de una ciudad con dimensiones en un rango de 4 a 50 Km. Esta escala generalmente necesita la definición de mas de un lugar de muestreo. Escala Regional Define generalmente un área rural de geografía razonablemente homogénea y se extiende desde la decena hasta cientos de kilómetros Escala Nacional y Global Las mediciones que corresponden a esta escala representan concentraciones características de la nación y del mundo como un todo
  • 7. Definición de Objetivos ESTRATEGIA DE MONITOREO Definición de parámetros ambientales •Contaminantes a medir •Parámetros meteorológicos Definición de número y sitios de muestreo •Localización de sitios de muestreo •Densidad o número de puntos de muestreo •Requerimientos del sitio de muestreo Determinación de tiempos de muestreo •Duración del programa •Frecuencia de muestreos •Tiempos de toma de muestras Selección de equipos de muestreo y técnicas de análisis •Muestreadores pasivos •Muestreadores activos •Monitores automáticos •Sensores remotos •Bioindicadores
  • 9. MUESTREADORES PASIVOS Funcionamiento Los muestreadores pasivos colectan un contaminante específico por medio de su adsorción y absorción en un sustrato químico seleccionado. Después de su exposición por un apropiado período de muestreo, que varía desde un par de horas hasta un mes, la muestra se regresa al laboratorio, donde se realiza la desorción del contaminante y después se le analiza cuantitativamente. Ventajas y Desventajas Simple y de bajo costo, permite extender muchas unidades para proveer información en cuanto a la distribución espacial de los contaminantes. Sin embargo el tiempo de resolución de esta técnica es limitado. Técnicas Existen varias técnicas de muestreos pasivos disponibles o en desarrollo para los principales contaminantes urbanos, entre las que se incluyen las de NO2, SO2, NH3,VOC’s, y O3. Usos Existen dos usos claramente diferenciados: • En puntos fijos de muestreo, para monitorear calidad de aire, especialmente para estudios de fondo y muestreos de amplia cobertura espacial • Exposición personal y estudios epidemiológicos (la gente los puede llevar puestos)
  • 12. MUESTREADORES ACTIVOS Funcionamiento Estos equipos requieren energía eléctrica para bombear el aire a muestrear a través de un medio de colección físico o químico. Tipos Los muestreadores activos más utilizados actualmente son los burbujeadores acidimétricos para SO2, el método de filtración para PST de la OECD y el método gravimétrico de Altos Volúmenes (High Vol.) para partículas totales y fracción respirable de la EPA. Otros tipos También existen técnicas de muestreos activos disponibles para la mayoría de los contaminantes gaseosos, como el método de Gries- Saltzman para NO2 y el método NBKI (Neutral Buffered Potassium Iodide, Solución amortiguadora neutra de yoduro de potasio) para O3, sin embargo la mayoría de estas técnicas han sido reemplazadas por analizadores automáticos. Para la investigación de aerosoles En especial los aerosoles secundarios, y gases ácidos se están usando filtros empacados y sistemas “Denuder”. Ventajas Estos muestreadores son relativamente fáciles de operar, confiables y han proporcionado la base de datos de mediciones en la mayor parte del mundo.
  • 13. Muestreadores Activos Bolsa Plástica Tubo indicador Tubos adsorbentes Burbujeadores Muestreadores portátiles para gases y vapores
  • 14. Muestreador de alto volumen para PTS y PM10 Cabezal CiclónicoCabezal Impactador Muestreadores Activos
  • 21. ANALIZADORES O MONITORES AUTOMÁTICOS Funcionamiento Estos instrumentos se basan en propiedades físicas o químicas del elemento que va a ser detectado continuamente, utilizando métodos optoelectrónicos. El aire muestreado entra en una cámara de reacción donde, ya sea por una propiedad óptica del gas que pueda medirse directamente o por una reacción química que produzca quimiluminiscencia o luz fluorescente, se mide esta luz por medio de un detector que produce una señal eléctrica proporcional a la concentración del contaminante muestreado.
  • 22. ANALIZADORES O MONITORES AUTOMÁTICOS Funcionamiento Ventajas Equipos de alto costo. Pueden ser más susceptibles a problemas técnicos en comparación con los muestreadores, cuando no se cuenta con los programas de mantenimiento adecuados y con personal técnico calificado, ya que requieren de técnicos especializados para la operación rutinaria de los equipos y de métodos más sofisticados de aseguramiento y control de calidad. Estos monitores automáticos producen gran cantidad de datos que usualmente necesitan de sistemas telemétricos para su recopilación y computadoras para su subsecuente procesamiento y análisis.
  • 23. ANALIZADORES O MONITORES AUTOMÁTICOS Funcionamiento Ventajas Localización Es muy común en las redes de monitoreo el uso de monitores automáticos junto con muestreadores activos y pasivos
  • 24. MONITORES AUTOMÁTICOS Para gases criterio Monitor de Ozono por absorción UV Monitor de SO2 por fluorescencia UV Monitor de CO por correlación IR Monitor de NO, NO2, NOx por quimiluminiscencia Monitor de HCT (CH4 y HNM) por ionización de flama Estación Calidad de Aire en Talagante Estación móvil
  • 25. MONITORES AUTOMÁTICOS M=Ko/f2 TEOM para PM10, PM2.5 y PM1.0 Elemento balanzaACCU
  • 27. MONITORES AUTOMÁTICOS TEOM y nephelómetro topaz, en CENMA
  • 28. MONITORES REMOTOS Ventajas Estos equipos pueden proporcionar mediciones integradas de multicomponentes a lo largo de una trayectoria específica en la atmósfera (normalmente mayor a 100 m.). Incluso proporcionar mapas tridimensionales detallados de concentraciones de contaminantes dentro de un área por un período de tiempo limitado.
  • 29. MONITORES REMOTOS Ventajas Utilización Algunos de estos monitoreos remotos se han llevado a cabo por medio de instrumentos montados en aviones o en satélites, cuyos métodos incluyen el uso de correlaciones espectrométricas, el reflejo de la luz solar en las partículas de los aerosoles, absorción infrarroja y emisión espectroscópica, láser de color y de inducción infrarroja fluorescente y la aplicación de técnicas astronómicas.
  • 30. MONITORES REMOTOS Ventajas Estos equipos pueden proporcionar mediciones integradas de multicomponentes a lo largo de una trayectoria específica en la atmósfera (normalmente mayor a 100 m.). Incluso proporcionar mapas tridimensionales detallados de concentraciones de contaminantes dentro de un área por un período de tiempo limitado. Utilización Algunos de estos monitoreos remotos se han llevado a cabo por medio de instrumentos montados en aviones o en satélites, cuyos métodos incluyen el uso de correlaciones espectrométricas, el reflejo de la luz solar en las partículas de los aerosoles, absorción infrarroja y emisión espectroscópica, láser de color y de inducción infrarroja fluorescente y la aplicación de técnicas astronómicas. Aplicaciones Las aplicaciones son muy especializadas y particularmente se utilizan para investigaciones cerca de las fuentes de emisión, en las plumas de las chimeneas y para mediciones verticales de contaminantes gaseosos y aerosoles en la atmósfera.
  • 31. MONITORES REMOTOS Ventajas Estos equipos pueden proporcionar mediciones integradas de multicomponentes a lo largo de una trayectoria específica en la atmósfera (normalmente mayor a 100 m.). Incluso proporcionar mapas tridimensionales detallados de concentraciones de contaminantes dentro de un área por un período de tiempo limitado. Utilización Algunos de estos monitoreos remotos se han llevado a cabo por medio de instrumentos montados en aviones o en satélites, cuyos métodos incluyen el uso de correlaciones espectrométricas, el reflejo de la luz solar en las partículas de los aerosoles, absorción infrarroja y emisión espectroscópica, láser de color y de inducción infrarroja fluorescente y la aplicación de técnicas astronómicas. Aplicaciones Las aplicaciones son muy especializadas y particularmente se utilizan para investigaciones cerca de las fuentes de emisión, en las plumas de las chimeneas y para mediciones verticales de contaminantes gaseosos y aerosoles en la atmósfera. Desventajas Son instrumentos muy caros y extremadamente complejos, y presentan además dificultades con la validación de sus datos, niveles de confianza y calibración.
  • 32. Monitores remotos Equipo DOAS (Diferential Optical Absorption Spectroscopy
  • 33. Monitores remotos Mediciones desde Avión Mediciones desde base en tierra LIDAR (light detection and ranging)
  • 34. BIOINDICADORES Aplicaciones Se utilizan bioindicadores (generalmente plantas) para estimar el efecto de los contaminantes atmosféricos.Métodos Los métodos incluyen: • Uso de la superficie de las plantas como receptoras de contaminantes y de su capacidad para acumular contaminantes. Requiere de análisis en laboratorio • Estimación de los efectos de los contaminantes en el metabolismo o en la información genética de las plantas. Requiere de técnicas muy sofisticadas. • Estimación de los efectos de los contaminantes en la apariencia de las plantas. Se puede realizar en terreno por expertos y no se necesitan análisis de laboratorio. • Distribución y análisis de plantas específicas como indicadores de calidad del aire, como el tipo y distribución de líquenes para estimar los efectos fitotóxicos totales de la contaminación del aire. Se puede realizar en terreno por expertos y no se necesitan análisis de laboratorio. Limitaciones Dada la complejidad de los problemas involucrados actualmente, el uso de las técnicas de biomonitoreo se limita a localizaciones específicas, particularmente en estudios de monitoreo de ecosistemas, proporcionando información útil también a niveles regionales.
  • 35. COMPARACIÓN ENTRE TÉCNICAS DE MONITOREO Costo Variable Problemas en la estandarización de sus metodologías y otros inherentes a los procedimientos. Algunos requieren análisis de laboratorio. Baratos. Útiles para identificar la presencia de algunos contaminantes. Bioindicadores > $ 200 000 por sensor. Muy complejos y caros. Difíciles de operar, calibrar y validar. No son siempre comparables con los analizadores convencionales. Proporcionan patrones de resolución de datos. Útiles cerca de fuentes y para mediciones verticales en la atmósfera. Mediciones de multicomponentes. Sensores Remotos $ 10000 - 20000 por monitor. Complejo. Caro. Requiere técnicos calificados. Altos costos periódicos de operación. Alto funcionamiento comprobado. Datos horarios. Información on line y bajos costos directos. Monitores Automáticos $ 2 000 -4 000 por unidad Proporciona concentraciones pico o de alerta. Trabajo intensivo. Requieren análisis de laboratorio. Bajo costo. Fáciles de operar. Confiables en: operación y funcionamiento. Historia de bases de datos. Muestreadores Activos $ 2 - 4 por muestra No probado para algunos contaminantes. En general sólo proveen promedios semanales y mensuales. Requieren análisis de laboratorio. Muy bajo costo. Muy simples. Utiles para cribado y estudios de base Muestreadores Pasivos INVERSIÓN U.S. DLLS DESVENTAJASVENTAJASMETODOLOGÍA
  • 36. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Según el Centro Europeo sobre Tópicos de Calidad del Aire (European Topic Center onAir Quality ETC-AQ) Estación Remota Esta estación es usada para determinar los niveles de la línea de base de la contaminación atmosférica producida por las fuentes de origen natural, así como el transporte de estos contaminantes a través de la atmósfera a grandes distancias. Estas estaciones deben ser ubicadas lejos de las fuentes de emisión. Estación Rural Esta estación se utiliza para realizar monitoreos que determinen las líneas de base a nivel regional de la calidad del aire resultante del transporte y distribución de los contaminantes y las emisiones de una región donde están localizadas. Estación cercana a la ciudad Esta estación se utiliza para realizar monitoreos que determinen las líneas de base a nivel regional de la calidad del aire resultante del transporte y distribución de los contaminantes y las emisiones de una región donde están localizadas las estaciones de monitoreo. Estas estaciones pueden localizarse en áreas fuera de la ciudad, que contengan pueblos o comunidades muy cercanas entre sí. Estación Urbana Estas estaciones se utilizan para monitorear el promedio de los niveles de calidad de aire en áreas urbanas (concentración de la línea de base urbana). Este es el resultado del transporte de contaminantes atmosféricos desde las afueras del área urbana y desde el interior de la misma. Sin embargo, estas estaciones no están directamente influenciadas por fuentes de emisión dominantes tales como zonas industriales o de alto tráfico Estación Industrial Estas estaciones se usan para monitorear los niveles de contaminación del aire proveniente de zonas industriales. Las emisiones industriales tienen una influencia predominante y directa sobre estas estaciones (situaciones críticas) Se deben colocar tanto en áreas urbanas como rurales. La clasificación de estas estaciones es altamente dependiente de los niveles y características de las emisiones. Estación de Tráfico Estas estaciones se utilizan para monitorear los niveles de la contaminación del aire en calles con tráfico importante. Las emisiones de las fuentes móviles tienen una influencia predominante y directa sobre estas estaciones (situaciones críticas).
  • 37. MEDICIONES CONTINUAS DE CALIDAD DE AIRE Equipamiento de estaciones móviles
  • 38. SO2 O3 PM10 Datalogger Equipamiento estaciones de calidad de aire Gen. Aire Cero 1 Multicalibrador Tomamuestras Gases Calibración Salida gases Cabezal PM10 WS, WD T, HR Transf. Manual de datos modem Mástil Meteorológico Gen. Aire Cero 2 NO, NO2, NOx CO HCNM, CH4 Transf. Automática de datos Computador CENMA
  • 39.
  • 40. Equipamiento Estaciones Móviles de Calidad de Aire Medición de Gases Criterio Monitor de Ozono por absorción UV Monitor de SO2 por fluorescencia UV Monitor de CO por correlación IR Monitor de NO, NO2, NOx por quimiluminiscencia Monitor de HCT (CH4 y HNM) por ionización de flama Módulo de Calibración de Monitores de Gases Multicalibrador (dilutor de gases) con generación de Ozono Generador de aire cero Gases de referencia (protocolo EPA) de SO2, NOx, CH4, CO Medición Continua de Material Particulado menor a 10 micrones Monitor continuo TEOM Medición de Parámetros Meteorológicos Sensor de Temperatura Sensor de Humedad relativa Sensor de Velocidad de viento Sensor de dirección de viento Torre telescópica de 10 m.
  • 48. TEOM Instalado en una caseta
  • 49. NOCIONES BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE REDES
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. UTILIDAD DE LAS METODOLOGÍAS PARA EL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DE ACUERDO CON EL OBJETIVO ESTABLECIDO Muestreadores Pasivos Muestreadores Activos Monitores Automáticos Sensores Remotos Bioindicadores Vigilar el cumplimiento de los valores límite de calidad de aire. 1 3 3 1 1 Implementación de planes de contingencia. 1 3 3 2 Alertas ambientales: vigilancia de valores máximos. 1 2 3 2 Investigación del transporte de contaminantes atmosféricos 2 2 1 3 2 Barrido de contaminantes en una trayectoria. 2 3 Rastreo de tendencias temporales de calidad de aire. 2 1 3 3 1 Medición del impacto de las medidas de control en la calidad de aire. 3 2 3 2 1 Calibración y evaluación de modelos de dispersión. 1 1 3 3 Monitoreo Kerbside (en banqueta). 3 3 1 Efectos de la contaminanción atmosférica global. Inventario de efectos. 2 2 2 1 3 Estudios de Salud Pública 3 3 1 1 Medición de concentraciones de fondo. 3 1 1 3 Monitoreos en fuentes fijas. 1 2 3 3 Monitoreo perimetral a industrias riesgosas. 1 2 3 3 1 OBJETIVOS METODOLOGIAS Nota: Los valores del 1 al 3 indican la utilidad de metodología. Correspondiendo el número 3 a la tecnología más recomendada para cumplir con el objetivo. La ausencia de valor implica que esta tecnología no es recomendable para cumplir con el objetivo establecido.
  • 54. LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES Criterios Recomendados para la Ubicación de Estaciones de Monitoreo Atmosférico Estación de Exposición de Peatones en el centro de la Ciudad Localizar la estación en el centro del distrito comercial y de negocios de un área urbana, en una calle congestionada del centro y rodeada de edificios (tipo cañón); con “n” peatones y un tráfico vehicular promedio que deberá exceder los 10 mil vehículos/ día, con velocidades promedio inferiores a los 15 mph. La toma del monitor deberá localizarse a 0.5 m de la orilla de la banqueta a una altura de 3 + 0.5 m. Estación de Exposición de Fondo en el centro de la Ciudad Localizar la estación en el centro del distrito comercial y de negocios de un área urbana, alejada de cualquier calle principal. Específicamente, ninguna calle con un tráfico promedio diario que exceda los 500 vehículos/día podrá estar a menos de 100 m de la estación de monitoreo. Ubicaciones típicas podrán ser parques, centros comerciales de tiendas departamentales, o espacios abiertos que no tengan tráfico. La toma del monitor deberá colocarse a una altura de 3 + 0.5 m. Estación de Exposición de la Población en un Área Residencial Localizar la estación en el punto medio de un área suburbana o residencial, pero no en el centro de su distrito comercial. La estación no deberá estar a menos de 100 m de cualquier calle que tenga un volumen de tráfico que exceda 500 vehículos/día. La toma del monitor deberá colocarse a una altura de 3 + 0.5 m. Estación Meteorológica de Mesoescala Localizar la estación en el área urbana a una altura apropiada para obtener datos meteorológicos y de calidad del aire a diferentes alturas. El propósito de esta estación es determinar tendencias y datos meteorológicos a diferentes alturas. Ubicaciones típicas son edificios altos y torres de radiodifusión. Deberán especificarse cuidadosamente con los datos, la altura de la toma del muestra junto con el tipo de ubicación de la estación. Estación de Fondo No Urbana Localizar la estación en un área no urbana, remota, que no tenga tráfico vehicular ni actividad industrial. El propósito de esta estación es monitorear para análisis de tendencias, para apreciar la no degradación y estudios geográficos a gran escala. La altura de la toma de muestra deberá ser especificada. Estación para Estudios Especializados de Fuentes Localizar la estación muy cerca de la fuente de contaminación en estudio. El propósito de este tipo de estación es determinar el impacto en la calidad del aire de una fuente de emisiones en particular, en ubicaciones específicas. La toma del monitor deberá colocarse a una altura de 3 + 0.5 m a menos que se requieran consideraciones especiales.
  • 55. FACTORES Y RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DE UN EQUIPO AUTOMÁTICO DE MONITOREO
  • 56. Etapas de un Plan de Aseguramiento de Calidad
  • 57. Validación de la información
  • 58. Validación de la información Etapas Eliminar datos física y espacialmente inconsistentes (valores escapados o erróneos) • Nivel 0 Verificar la generación de datos (calibraciones, chequeos, mantención, etc) • Nivel 1 Verificar consistencia interna, con la serie de datos (desplegar información)• Nivel 2 Verificar consistencia temporal y espacial, comparar con series históricas, con otros lugares, correlacionar con otras variables. • Nivel 3 Evaluar la información de acuerdo a los criterios de interpretación y uso de esta