SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 5: Do not let them die!
           “ENSAYO FINAL”




      María del Carmen Cortes Águila
¿Cómo impactan las propuestas de salud de los
  candidatos a la presidencia de la república a
           la sociedad en general?
Candidatos
Sin propuestas claras hacia la salud
• En casi 60 días de campaña oficial de los
  candidatos a la Presidencia de la República, no
  existen propuestas claras en torno al principal
  problema de salud pública que enfrentamos
  los mexicanos, que son las Enfermedades
  Crónicas No Transmisibles (ECNT), que en
  México provocan 8 de cada 10 fallecimientos.
• Más de 50
  organizaciones sociales
  convocan a un foro para
  conocer la perspectiva
  de los candidatos en
  torno a cómo atender
  los padecimientos que
  provocan los mayores
  índices de mortalidad
  en México.
• El foro, al que serán convocados los
  candidatos a la Presidencia de la República y a
  Jefe de Gobierno del Distrito Federal, se
  llevará a cabo los días 4 y 5 de junio con el
  objetivo de conocer su visión en torno a cómo
  piensan hacer frente a las Enfermedades
  Crónicas No Transmisibles (ECNT).
• Al foro “Compromisos por la Salud: Enfermedades
  Crónicas No Transmisibles” asistirá un nutrido grupo de
  representantes de la sociedad civil, más de 50 ONGs
  que trabajan con temas relacionados a las
  ECNT, especialistas, miembros de la comunidad
  académica y científica nacionales, tomadores de
  decisión así como testigos de honor internacionales
  como Kelly D. Brownell, Director del Rudd Center for
  Food Policy and Obesity de la Universidad de Yale;
  Ch’uya Lane de la organización internacional Campaign
  for Tobacco Free Kids y miembros prominentes de la
  Bloomberg Foundation.
• En México las ECNT constituyen
  un grave problema de Salud
  Pública, pues causan 8 de cada
  10 muertes al año. Generan los
  índices más altos de mortalidad
  y son la principal causante de
  discapacidad prematura.
  Asimismo, provocan altos costos
  para el Sistema Nacional de
  Salud (SNS), cercanos a los 100
  mil millones de pesos cada año
• La Organización Mundial de
  la Salud (OMS) ha
  identificado a las
  enfermedades
  cardiovasculares, diabetes,
  enfermedades vasculares
  cerebrales, respiratorias
  crónicas y el cáncer como
  las principales amenazas
  para la salud humana y que
  son padecimientos
  crónicos, no
  transmisibles, en su
  mayoría prevenibles
• En México el impacto de las ECNT se ha
  profundizado como consecuencia del cambio
  en los estilos de vida, en donde el
  sedentarismo constituye un factor generador
  altamente importante.
• Aunado a esto, está el
  poder económico de
  las corporaciones que
  promueven el consumo
  en exceso de sustancias
  nocivas como tabaco y
  de alimentos con alto
  contenido calórico
  cuyo consumo no
  controlado generan
  sobrepeso y obesidad.
• Además de generar un grave
  problema de salud pública en
  México, las ECNT incentivan las
  desigualdades sociales, la pobreza
  y la dificultad para que la población
  acceda a servicios de salud de
  calidad.
•
• En México las principales causas de
  ECNT son la obesidad y el consumo
  de tabaco. De acuerdo a la
  Encuesta Nacional de Salud y
  Nutrición (ENSANUT), el 70% del a
  población mayor de 20 años
  padece al menos sobrepeso y el
  30% obesidad.
• Datos de la Encuesta Nacional de Coberturas realizada
  por IMSS, indican que somos el primer país en
  obesidad infantil, además de que, de acuerdo con la
  Secretaría de Salud, diariamente mueren 78 personas
  por enfermedades relacionadas.
•
• Cada año el sector salud eroga más de 42 mil millones
  de pesos en gastos directos asociados a la obesidad y
  sobrepeso, además de que provoca pérdidas por
  productividad en alrededor de 25 mil millones de
  pesos.
• La Secretaría de Salud estima que en el año
  2020, 9 de cada 10 mexicanos padecerán
  alguna enfermedad relacionada a la obesidad.
•
• De manera adicional, el consumo de tabaco y
  la exposición al humo de tabaco provocan la
  muerte de hasta 60 mil mexicanos al año.
  Asimismo, genera gastos superiores a los 45
  mil millones de pesos por atender
  padecimientos relacionados
• La muerte prematura, incapacidades
  temporales, discapacidades permanentes y años de vida
  perdidos entre las personas que consumen tabaco
  ascienden a 7 mil millones de pesos cada año.
•
• Desde el punto de vista de capacidad productiva, el
  consumo de tabaco provoca actualmente 130 mil años de
  vida perdidos, cifra que en 2018 podría alcanzar 170 mil
  años de no implementar medidas enérgicas para reducir el
  consumo de tabaco, principalmente entre jóvenes, de
  acuerdo con un estudio realizado recientemente por la
  Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (COFEMER).
• De acuerdo con el licenciado Juan Núñez
  Guadarrama, Coordinador de la Alianza
  Nacional para el Control del Tabaco
  (ALIENTO), “durante el desarrollo del
  foro, buscaremos que los candidatos se
  apropien de compromisos claros, que
  consideramos realizables y que responden a
  una necesidad social que amenaza con
  colapsar en el mediano y largo plazo la salud y
  desarrollo de México, como son las ECNT”.
• Por su parte, la licenciada Constanza Gómez-
  Mont, Directora de la Fundación
  Mídete, mencionó que “buscamos promover
  entre los candidatos la adopción de políticas
  que privilegien el enfoque de
  prevención, convencerlos de que es costo-
  efectiva para el Sistema de Salud y de que
  promueve de mejor manera el desarrollo
  social y el acceso de los mexicanos a una
  mejor calidad de vida”.
Encuesta de salud
dhtic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud en Panama
Salud en PanamaSalud en Panama
Salud en Panama
Elvia Blec
 
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_esConceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
A Javier Santana
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
ANNIE ORTEGA
 
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujerEjemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
Katerine Yesenia rolando hurtado
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
UNAM en línea
 
PNUD 2013
PNUD 2013PNUD 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Sergio Palacios
 
1er foro nacional por la salud de los
1er  foro nacional por la salud de los1er  foro nacional por la salud de los
1er foro nacional por la salud de los
mirianalvispe29
 
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADORECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
AngelesTulcanaz
 
Panamá – Red Oportunidades
Panamá – Red OportunidadesPanamá – Red Oportunidades
Panamá – Red Oportunidades
FAO
 
La pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comidaLa pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comida
Alfoncina Valencia
 
Fin de la pobreza
Fin de la pobrezaFin de la pobreza
Fin de la pobreza
JesusZuna
 
Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)
evandealmeida
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
ksuarezv
 
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Juan Timoteo Cori
 
Presentación final asis panamá la realmente final
Presentación final   asis panamá la realmente finalPresentación final   asis panamá la realmente final
Presentación final asis panamá la realmente final
Lilian Calvo
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
luchitoelbandido
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
Elvin Medina
 

La actualidad más candente (18)

Salud en Panama
Salud en PanamaSalud en Panama
Salud en Panama
 
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_esConceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
Conceptos claves de Determinantes Sociales de la Salud_es
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujerEjemplos de equidad en la salud de la mujer
Ejemplos de equidad en la salud de la mujer
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
 
PNUD 2013
PNUD 2013PNUD 2013
PNUD 2013
 
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
 
1er foro nacional por la salud de los
1er  foro nacional por la salud de los1er  foro nacional por la salud de los
1er foro nacional por la salud de los
 
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADORECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
ECONOMÍA SECTOR SALUD DE ECUADOR
 
Panamá – Red Oportunidades
Panamá – Red OportunidadesPanamá – Red Oportunidades
Panamá – Red Oportunidades
 
La pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comidaLa pobreza es la privación de comida
La pobreza es la privación de comida
 
Fin de la pobreza
Fin de la pobrezaFin de la pobreza
Fin de la pobreza
 
Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)Atencion diferenciada(1)
Atencion diferenciada(1)
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
 
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014
 
Presentación final asis panamá la realmente final
Presentación final   asis panamá la realmente finalPresentación final   asis panamá la realmente final
Presentación final asis panamá la realmente final
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
 
demografia del envejecimiento
demografia del envejecimientodemografia del envejecimiento
demografia del envejecimiento
 

Similar a dhtic

determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdfdeterminantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
estefaniacortes15
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
Cesar Reyna
 
Comida Ejercicio Buen Humor
Comida Ejercicio Buen HumorComida Ejercicio Buen Humor
Comida Ejercicio Buen Humor
guest1fab96c
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
Nancy Lopez
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
DaliaThaliaSnchezHer
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Fisiosalud
 
4.faogros cenaprece
4.faogros cenaprece4.faogros cenaprece
4.faogros cenaprece
Mary Posa
 
Día Mundial sin Tabaco
Día Mundial sin TabacoDía Mundial sin Tabaco
Día Mundial sin Tabaco
Abel Salgado
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
Cedoc Inamu
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
lorenita0225
 
.faogros cenaprece
.faogros cenaprece .faogros cenaprece
.faogros cenaprece
Aldito EzWp
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
DESCARGASPELICULAS
 
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
Emilio Polanco
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Prevencionar
 
Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)
Rosa Ma Barrón
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Gizela Reyes
 

Similar a dhtic (20)

determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdfdeterminantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
determinantes-actividadfisica-120425124823-phpapp01.pdf
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
Comida Ejercicio Buen Humor
Comida Ejercicio Buen HumorComida Ejercicio Buen Humor
Comida Ejercicio Buen Humor
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
 
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
 
4.faogros cenaprece
4.faogros cenaprece4.faogros cenaprece
4.faogros cenaprece
 
Día Mundial sin Tabaco
Día Mundial sin TabacoDía Mundial sin Tabaco
Día Mundial sin Tabaco
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
 
.faogros cenaprece
.faogros cenaprece .faogros cenaprece
.faogros cenaprece
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
 
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
01 análisis-económico-en-la-atención-de-salud
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
 
Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 

dhtic

  • 1. Tarea 5: Do not let them die! “ENSAYO FINAL” María del Carmen Cortes Águila
  • 2. ¿Cómo impactan las propuestas de salud de los candidatos a la presidencia de la república a la sociedad en general?
  • 4. Sin propuestas claras hacia la salud • En casi 60 días de campaña oficial de los candidatos a la Presidencia de la República, no existen propuestas claras en torno al principal problema de salud pública que enfrentamos los mexicanos, que son las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), que en México provocan 8 de cada 10 fallecimientos.
  • 5. • Más de 50 organizaciones sociales convocan a un foro para conocer la perspectiva de los candidatos en torno a cómo atender los padecimientos que provocan los mayores índices de mortalidad en México.
  • 6. • El foro, al que serán convocados los candidatos a la Presidencia de la República y a Jefe de Gobierno del Distrito Federal, se llevará a cabo los días 4 y 5 de junio con el objetivo de conocer su visión en torno a cómo piensan hacer frente a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
  • 7. • Al foro “Compromisos por la Salud: Enfermedades Crónicas No Transmisibles” asistirá un nutrido grupo de representantes de la sociedad civil, más de 50 ONGs que trabajan con temas relacionados a las ECNT, especialistas, miembros de la comunidad académica y científica nacionales, tomadores de decisión así como testigos de honor internacionales como Kelly D. Brownell, Director del Rudd Center for Food Policy and Obesity de la Universidad de Yale; Ch’uya Lane de la organización internacional Campaign for Tobacco Free Kids y miembros prominentes de la Bloomberg Foundation.
  • 8. • En México las ECNT constituyen un grave problema de Salud Pública, pues causan 8 de cada 10 muertes al año. Generan los índices más altos de mortalidad y son la principal causante de discapacidad prematura. Asimismo, provocan altos costos para el Sistema Nacional de Salud (SNS), cercanos a los 100 mil millones de pesos cada año
  • 9. • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado a las enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades vasculares cerebrales, respiratorias crónicas y el cáncer como las principales amenazas para la salud humana y que son padecimientos crónicos, no transmisibles, en su mayoría prevenibles
  • 10. • En México el impacto de las ECNT se ha profundizado como consecuencia del cambio en los estilos de vida, en donde el sedentarismo constituye un factor generador altamente importante.
  • 11. • Aunado a esto, está el poder económico de las corporaciones que promueven el consumo en exceso de sustancias nocivas como tabaco y de alimentos con alto contenido calórico cuyo consumo no controlado generan sobrepeso y obesidad.
  • 12. • Además de generar un grave problema de salud pública en México, las ECNT incentivan las desigualdades sociales, la pobreza y la dificultad para que la población acceda a servicios de salud de calidad. • • En México las principales causas de ECNT son la obesidad y el consumo de tabaco. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el 70% del a población mayor de 20 años padece al menos sobrepeso y el 30% obesidad.
  • 13. • Datos de la Encuesta Nacional de Coberturas realizada por IMSS, indican que somos el primer país en obesidad infantil, además de que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, diariamente mueren 78 personas por enfermedades relacionadas. • • Cada año el sector salud eroga más de 42 mil millones de pesos en gastos directos asociados a la obesidad y sobrepeso, además de que provoca pérdidas por productividad en alrededor de 25 mil millones de pesos.
  • 14. • La Secretaría de Salud estima que en el año 2020, 9 de cada 10 mexicanos padecerán alguna enfermedad relacionada a la obesidad. • • De manera adicional, el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco provocan la muerte de hasta 60 mil mexicanos al año. Asimismo, genera gastos superiores a los 45 mil millones de pesos por atender padecimientos relacionados
  • 15. • La muerte prematura, incapacidades temporales, discapacidades permanentes y años de vida perdidos entre las personas que consumen tabaco ascienden a 7 mil millones de pesos cada año. • • Desde el punto de vista de capacidad productiva, el consumo de tabaco provoca actualmente 130 mil años de vida perdidos, cifra que en 2018 podría alcanzar 170 mil años de no implementar medidas enérgicas para reducir el consumo de tabaco, principalmente entre jóvenes, de acuerdo con un estudio realizado recientemente por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (COFEMER).
  • 16. • De acuerdo con el licenciado Juan Núñez Guadarrama, Coordinador de la Alianza Nacional para el Control del Tabaco (ALIENTO), “durante el desarrollo del foro, buscaremos que los candidatos se apropien de compromisos claros, que consideramos realizables y que responden a una necesidad social que amenaza con colapsar en el mediano y largo plazo la salud y desarrollo de México, como son las ECNT”.
  • 17. • Por su parte, la licenciada Constanza Gómez- Mont, Directora de la Fundación Mídete, mencionó que “buscamos promover entre los candidatos la adopción de políticas que privilegien el enfoque de prevención, convencerlos de que es costo- efectiva para el Sistema de Salud y de que promueve de mejor manera el desarrollo social y el acceso de los mexicanos a una mejor calidad de vida”.