SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVEJECIMIEN
TO
• Es un fenómeno ligado a la transición demográfica
que se evidencia en la declinación de las tasas de
mortalidad y fecundidad, así como, sus efectos en la
estructura de la población.
ENVEJECIMIEN
TO
POBLACIONAL
• Incremento de la proporción de personas mayores, así
como el incremento de la edad media de la población.
 DIRECTOS:
• Disminución de la
mortalidad.
• Aumento de la
esperanza de vida.
 INDIRECTOS:
• Descenso de la
natalidad.
• Estructura por edades.
• Migraciones.
• Disminución de la fecundidad.
• Indicadores:
• Tasa bruta de natalidad
• Tasa general de fecundidad
Natalidad
• Su disminución contribuye al
aumento de probabilidad de
supervivencia y esperanza de vida.
Mortalidad
o Elementos básicos: baja natalidad y baja mortalidad.
o Evolución de estas variables debido a  cambios económicos,
sociales y sanitarios.
Primera Etapa
• Crecimiento
poblacional todas
edades.
• Crecimiento mayor
en edades
tempranas.
Segunda Etapa
• Mayor
control de la
mortalidad.
• Fecundidad
continua y
sólida.
Tercera Etapa
• Descienden
los niveles de
fecundidad.
ESTADIOS O ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
• La mayor longevidad de una población es causa y
consecuencia de los cambios en los patrones de la
enfermedad.
• La enfermedad infecciosa, la más prevalente de forma
tradicional en la historia de la humanidad, es reemplazada por
la enfermedad edad-dependiente.
1. Morbilidad asociada a procesos crónicos frecuentemente
mortales:
• Ateroesclerosis, Cáncer, EPOC.
2. Morbilidad asociada a enfermedades raramente mortales:
• Artrosis, Hernias, Estreñimiento, Depresión.
3. Morbilidad asociada a la senescencia:
• Osteoporosis, Déficit visual y auditivo, pérdida de memoria,
incontinencia.
Hallazgos más notables del Global Burden of Disease
Study:
• En el mundo la principal causa de muerte es la enfermedad
crónica (55,6%), seguido de enfermedad aguda (34,4%) y de
los accidentes (10%).
• Por grupos específicos de mortalidad, las más importantes
serán: cardiovascular 28%, procesos infeccioso-parasitarios
18,4% y tumoral 12%.
El índice de envejecimiento poblacional (IE) en
Honduras para el año 2000 era  12.3%
Se espera que para el año 2025 sea  30.2%
Y para el año 2050  81.8
Fórmula para su cálculo:
Poblacion >60años o más x100
Población de 0-15 años
El índice de dependencia de envejecimiento poblacional
(IDE) en Honduras para el año 2000 era  9.6%
Se espera que para el año 2025 sea  13.7%
Y para el año 2050  28.6
Fórmula para su cálculo:
Poblacion >60años o más x100
Población de 15-59 años
De 60 a 64 Años 189,636 91,291 98,345
De 65 a 69 Años 135,709 64,441 71,267
De 70 a 74 Años 106,566 51,804 54,762
De 75 a 79 Años 78,407 38,419 39,988
De 80 Años y Más 90,430 41,135 49,296
TOTAL 600,748 287,090 313,658
GRUPOS DE EDAD
TOTAL PAIS
Total Hombres Mujeres
 Tratado de Geriatría para Residentes. Sociedad
española de Geriatría y Gerontología.
 www.ine.gob.hn (Instituto Nacional de Estadística
INE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E). envejecimiento demografia y epidemiologia
E).  envejecimiento demografia y epidemiologiaE).  envejecimiento demografia y epidemiologia
E). envejecimiento demografia y epidemiologiaJavier Hernández
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
Raulymar Hernandez
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Jorge CArt
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
Laura Avendaño
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
Joly Sánchez
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
LibradaAtencio1
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Alejandra Díaz
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
font Fawn
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

E). envejecimiento demografia y epidemiologia
E).  envejecimiento demografia y epidemiologiaE).  envejecimiento demografia y epidemiologia
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Niveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en GeriatriaNiveles de Atención en Geriatria
Niveles de Atención en Geriatria
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
Tipologia de ancianos(septiembre 2009).
 

Similar a demografia del envejecimiento

Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooFangirl Academy
 
Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con DiabetesLos retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. LunaEpidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. Lunaguested4b08
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludlorenita0225
 
Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 
Cuidados en especialidades mq
Cuidados en especialidades mqCuidados en especialidades mq
Cuidados en especialidades mqmoira_IQ
 
Salud y enfermedad a partir de los 60…problemas, soluciones
Salud y enfermedad a partir de los 60…problemas, solucionesSalud y enfermedad a partir de los 60…problemas, soluciones
Salud y enfermedad a partir de los 60…problemas, soluciones
ElComercio_es
 
Universidad del tolima salud publica
Universidad del tolima salud publicaUniversidad del tolima salud publica
Universidad del tolima salud publica
Universidad del tolima sede Cali.
 
Epidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos MayoresEpidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos Mayores
Germán Niedfeld
 
Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente
Caritas Mexicana IAP
 
Presentación Estadísticas y Mortalidad 2014.ppt
Presentación Estadísticas y Mortalidad 2014.pptPresentación Estadísticas y Mortalidad 2014.ppt
Presentación Estadísticas y Mortalidad 2014.ppt
ELIZABETH954951
 
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Lita Urrutia Montes
 
Sns resumen 2016
Sns resumen 2016Sns resumen 2016
Sns resumen 2016
moreiro2
 
El envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conllevaEl envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conlleva
Emagister
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Ymanciano
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
Rodolfo Mejía
 

Similar a demografia del envejecimiento (20)

Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con DiabetesLos retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
 
Epidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. LunaEpidemiología ECNT Dra. Luna
Epidemiología ECNT Dra. Luna
 
Los adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la saludLos adultos mayores y la salud
Los adultos mayores y la salud
 
Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013Climaterio aspectos demográficos 2013
Climaterio aspectos demográficos 2013
 
Cuidados en especialidades mq
Cuidados en especialidades mqCuidados en especialidades mq
Cuidados en especialidades mq
 
Salud y enfermedad a partir de los 60…problemas, soluciones
Salud y enfermedad a partir de los 60…problemas, solucionesSalud y enfermedad a partir de los 60…problemas, soluciones
Salud y enfermedad a partir de los 60…problemas, soluciones
 
Universidad del tolima salud publica
Universidad del tolima salud publicaUniversidad del tolima salud publica
Universidad del tolima salud publica
 
Epidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos MayoresEpidemiologia Adultos Mayores
Epidemiologia Adultos Mayores
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente
 
Presentación Estadísticas y Mortalidad 2014.ppt
Presentación Estadísticas y Mortalidad 2014.pptPresentación Estadísticas y Mortalidad 2014.ppt
Presentación Estadísticas y Mortalidad 2014.ppt
 
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
Rev Chil Salud Pública 2013; Vol 17 (1): 22-2
 
Obesidad2
Obesidad2Obesidad2
Obesidad2
 
Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1
 
Sns resumen 2016
Sns resumen 2016Sns resumen 2016
Sns resumen 2016
 
El envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conllevaEl envejecimiento y lo que conlleva
El envejecimiento y lo que conlleva
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
 
Demografia 2
Demografia 2Demografia 2
Demografia 2
 
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICOLA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN MÉXICO
 

Más de Elvin Medina

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
Elvin Medina
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
Elvin Medina
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
Elvin Medina
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
Elvin Medina
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
Elvin Medina
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
Elvin Medina
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
Elvin Medina
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
Elvin Medina
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
Elvin Medina
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
Elvin Medina
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
Elvin Medina
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
Elvin Medina
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
Elvin Medina
 
TEC
TECTEC
vertigo
vertigovertigo
vertigo
Elvin Medina
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
Elvin Medina
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
Elvin Medina
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
Elvin Medina
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 

Más de Elvin Medina (20)

TAC cerebral
TAC cerebralTAC cerebral
TAC cerebral
 
miositis y polimiositis
miositis y polimiositismiositis y polimiositis
miositis y polimiositis
 
miopatias
miopatiasmiopatias
miopatias
 
polineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barrepolineuropatias guillian barre
polineuropatias guillian barre
 
enfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopaticaenfermedad de parkinson idiopatica
enfermedad de parkinson idiopatica
 
demencias
demenciasdemencias
demencias
 
infecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas sncinfecciones oportunistas snc
infecciones oportunistas snc
 
lesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios cranealeslesiones de los nervios craneales
lesiones de los nervios craneales
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAREVENTO CEREBRO VASCULAR
EVENTO CEREBRO VASCULAR
 
infeciones del snc
infeciones del sncinfeciones del snc
infeciones del snc
 
estatus epileptico
estatus epilepticoestatus epileptico
estatus epileptico
 
neoplasias intracraneales
neoplasias intracranealesneoplasias intracraneales
neoplasias intracraneales
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
 
TEC
TECTEC
TEC
 
vertigo
vertigovertigo
vertigo
 
Trauma de vejiga
Trauma de vejigaTrauma de vejiga
Trauma de vejiga
 
Traumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y peneTraumatismo de uretra y pene
Traumatismo de uretra y pene
 
Trauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureterTrauma riñon y ureter
Trauma riñon y ureter
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

demografia del envejecimiento

  • 1.
  • 2. ENVEJECIMIEN TO • Es un fenómeno ligado a la transición demográfica que se evidencia en la declinación de las tasas de mortalidad y fecundidad, así como, sus efectos en la estructura de la población. ENVEJECIMIEN TO POBLACIONAL • Incremento de la proporción de personas mayores, así como el incremento de la edad media de la población.
  • 3.  DIRECTOS: • Disminución de la mortalidad. • Aumento de la esperanza de vida.  INDIRECTOS: • Descenso de la natalidad. • Estructura por edades. • Migraciones.
  • 4. • Disminución de la fecundidad. • Indicadores: • Tasa bruta de natalidad • Tasa general de fecundidad Natalidad • Su disminución contribuye al aumento de probabilidad de supervivencia y esperanza de vida. Mortalidad
  • 5. o Elementos básicos: baja natalidad y baja mortalidad. o Evolución de estas variables debido a  cambios económicos, sociales y sanitarios. Primera Etapa • Crecimiento poblacional todas edades. • Crecimiento mayor en edades tempranas. Segunda Etapa • Mayor control de la mortalidad. • Fecundidad continua y sólida. Tercera Etapa • Descienden los niveles de fecundidad. ESTADIOS O ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA
  • 6.
  • 7. • La mayor longevidad de una población es causa y consecuencia de los cambios en los patrones de la enfermedad. • La enfermedad infecciosa, la más prevalente de forma tradicional en la historia de la humanidad, es reemplazada por la enfermedad edad-dependiente.
  • 8. 1. Morbilidad asociada a procesos crónicos frecuentemente mortales: • Ateroesclerosis, Cáncer, EPOC. 2. Morbilidad asociada a enfermedades raramente mortales: • Artrosis, Hernias, Estreñimiento, Depresión. 3. Morbilidad asociada a la senescencia: • Osteoporosis, Déficit visual y auditivo, pérdida de memoria, incontinencia.
  • 9. Hallazgos más notables del Global Burden of Disease Study: • En el mundo la principal causa de muerte es la enfermedad crónica (55,6%), seguido de enfermedad aguda (34,4%) y de los accidentes (10%). • Por grupos específicos de mortalidad, las más importantes serán: cardiovascular 28%, procesos infeccioso-parasitarios 18,4% y tumoral 12%.
  • 10.
  • 11. El índice de envejecimiento poblacional (IE) en Honduras para el año 2000 era  12.3% Se espera que para el año 2025 sea  30.2% Y para el año 2050  81.8 Fórmula para su cálculo: Poblacion >60años o más x100 Población de 0-15 años El índice de dependencia de envejecimiento poblacional (IDE) en Honduras para el año 2000 era  9.6% Se espera que para el año 2025 sea  13.7% Y para el año 2050  28.6 Fórmula para su cálculo: Poblacion >60años o más x100 Población de 15-59 años
  • 12.
  • 13. De 60 a 64 Años 189,636 91,291 98,345 De 65 a 69 Años 135,709 64,441 71,267 De 70 a 74 Años 106,566 51,804 54,762 De 75 a 79 Años 78,407 38,419 39,988 De 80 Años y Más 90,430 41,135 49,296 TOTAL 600,748 287,090 313,658 GRUPOS DE EDAD TOTAL PAIS Total Hombres Mujeres
  • 14.
  • 15.  Tratado de Geriatría para Residentes. Sociedad española de Geriatría y Gerontología.  www.ine.gob.hn (Instituto Nacional de Estadística INE)

Notas del editor

  1. La enfermedad infecciosa, la más prevalente de forma tradicional en la historia de la humanidad, de origen exógeno, transmisible y de curso agudo, es reemplazada por la enfermedad edaddependiente, de origen endógeno, no transmisible, de curso crónico y frecuentemente incapacitante.