SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACION INTERNACIONAL EN SALUD
Módulo
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (ENT)
Tarea #2
ALBARRÁN LÓPEZ MARÍA BÁRBARA
Maestro
Reyes Olvera JUANA GIZELA
Alumna 00413754
14/12/2021
Fecha
ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES (ENT)
Actualmente la población mundial atraviesa por múltiples factores que
nos llevan a vivir la vida con prisa y con desmedido riesgo al
desarrollo de Enfermedades No Transmisibles, las cuales son
consecuencia de las decisiones poco saludables. El aplicar estas
acciones, nos da la opción de poder continuar con ese ritmo de vida
de prisa, en el que la globalización y las tendencias en el estilo de
vida, nos van marcando las grandes urbes.
Y por consiguiente, se va desarrollando la triada ecológica con
historia natural de la enfermedad de tiempo prolongado.
Las ENT se están incrementando debido a los estilos de vida
poco saludables que vamos adoptando.
Es evidente que se debe trabajar en materia de salud y de
gasto económico, con acciones encaminadas a la prevención
sanitaria, con educación a la población sobre practicas más
sanas, ya que los seres humanos en general somos consientes
de las malas practicas que desarrollamos día a día, más sin en
cambio, los seguimos realizando ya que aplicar estos estilos de
vida es muy fácil y accesibles para toda la población.
ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES (ENT)
Se define como un grupo de enfermedades que no son
causadas por una bacteria o virus, si no como consecuencia de
los diferentes estilos de vida, los cuales suelen ser poco
saludables y estos dan consecuencia negativas para la salud a
largo plazo y con frecuencia crean la necesidad de
tratamientos y cuidados a largo plazo.
Estas enfermedades son la causa principal de muerte y
discapacidad en el mundo.
CARACTERÍSTICAS
• Muchas de las enfermedades no transmisibles se pueden evitar,
mediante la reducción de los factores comunes como lo son;
• Consumo de alcohol
• Consumo de tabaco
• Inactividad física
• Consumir alimentos poco saludables
• Estas condiciones conllevan a ciertas condiciones de salud, donde
las mas mortales son:
• Algunos tipos de cáncer
• Enfermedades cardiovasculares
• Diabetes
• Enfermedades pulmonares crónicas
• En el 2011 la OMS las denomino como las 4x4, ya que son:
• 4 enfermedades
• 4 factores de riesgo comunes
Situación en América
• En la región de las Américas mueren 2,2 millones de
personas por ENT antes de cumplir 70 años
• A nivel mundial las enfermedades cardiovasculares son las
que generan la mayor cantidad de estos decesos (17,9
millones por año) seguida del cáncer (9 millones), posterior
las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y finalmente la
diabetes (1,6 millones)
• Estas 4 enfermedades son las causantes de mas del 80% de
las muertes prematuras por ENT; pero esto no quiere decir
que sean a causa del curso natural del envejecimiento en la
vida del ser humano.
• Estas corresponden a las malas decisiones ante el estilo de
vida que se adopta con la globalización, la vida de prisa que
vivimos y la poca o nula conciencia por parte de las
autoridades ante la ejecución y regulación de políticas y guías
sanitarias ante la problemática, que no solo es de salud sino
también corresponde al gastó publico económico de las
naciones.
• En México la secretaria de salud reporta que las ENT, las
han clasificado en 4 enfermedades principalmente de las
que se desprenden un gran listado de padecimientos y las
agruparon en;
• Enfermedades metabólicas
• Enfermedades nutricionales
• Displasias y neoplasias
• Enfermedades neurológicas y de salud mental
• Donde las mayores tasas de incidencia fueron los
padecimientos metabólicos, siendo la hipertensión arterial
la que encabeza la lista.
Situación actual en México
sobre Enfermedades
Cardiovasculares.
• La secretaria de salud proyecto la modificación a la Norma Oficial Mexicana
NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la
hipertensión arterial, mediante;
• El aumento de acciones encaminadas a la prevención primaria, mediante los
diferentes servicios de salud como IMSS, ISSSTE, PEMEX, etc., con
detección oportuna, promoción a la salud, nutrición sana (etiquetado de
alimentos), promoción de actividad física diaria.
• Manejo multidisciplinario de los pacientes detectados con factores
determinantes para desarrollar este padecimiento.
• Medico familiar→ especialista→ nutriólogo
Acciones ante la hipertensión
arterial en México
• Las Enfermedades No transmisibles son un grupo muy diverso de patologías, las
cuales contribuyen al aumento de la mortalidad a través de varios desenlaces
(enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades vasculares, displasias,
neoplasias, enfermedades neurológicas, etc.), los cuales son producto de un
proceso donde distintos estilos de vida poco saludables se estuvieron gestando
por un periodo largo de tiempo.
• Estos estilos de vida comparten factores de riesgo comunes como lo es el
tabaquismo, la inactividad física, uso nocivo del alcohol y una dieta no
saludable.
• Es importante que el gobierno trabaje mas arduamente en acciones
educativas hacia la población sobre la epidemia que se vive mediante las
ENT y el unir acciones con otras instituciones para promover la actividad
física en toda la población.
Conclusión
BIBLIOGRAFÍA
• En Perspectiva. (2017, 20 de octubre). Conferencia OMS sobre Enfermedades No Transmisibles:
entrevista con Adriana Blanco [video]. YouTube. https://youtu.be/coJccteImPQ
• Concepto de enfermedades no transmisibles según la OMS. Recuperado de:
https://www.paho.org
• Panorama epidemiológico de las enfermedades no transmisibles en México, Sep, del 2021.
Secretaría de Salud. Recuperado de: https://www.Gob.mx/salud
• Importancia de la calidad en la atención en los servicios de salud,2018/05/22. recuperado de
https://blog.iuv.edu.mx
• Secretaria de salud – DOF. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx
• Medidas preventivas para evitar y controlar la hipertensión. Recuperado de:
https://www.imss.gob.mx
• Gómez-Dantés, Octavio, & Frenk, Julio. (2019). Crónica de un siglo de salud pública en México:
de la salubridad pública a la protección social en salud. Salud Pública de México, 61(2), 202-211.
https://doi.org/10.21149/10122
• Secretaría de Economía. (2020). Fue aprobada la modificación a la NOM 051 sobre etiquetado
de alimentos y bebidas. Gobierno de México. https://www.gob.mx/se/articulos/fue-aprobada-la-
modificacion-a-la-nom-051-sobre-etiquetado-de-alimentos-y-bebidas
• CódigoF y CANIFARMA. (2017). La Salud Pública y la Industria Farmacéutica.
https://codigof.mx/la-salud-publica-y-la-industria-farmaceutica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
Alina M. Sánchez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulajosshuap
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Kennia T
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologicaKaris Roman
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
HuertaGenessis
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
Blanca Katiuzca Loayza
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Elisban Copa Pereyra
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
sorayariverarodriguez
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
ksuarezv
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
Axel Balderas
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesSheilla Noriega
 
Dr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezDr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezMiguel Rivera
 
Empleo de la televisión por los profesionales de la salud como medio de infor...
Empleo de la televisión por los profesionales de la salud como medio de infor...Empleo de la televisión por los profesionales de la salud como medio de infor...
Empleo de la televisión por los profesionales de la salud como medio de infor...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Salud global y América Latina
Salud global y América LatinaSalud global y América Latina
Salud global y América Latina
Felipe Mejia Medina
 

La actualidad más candente (20)

La esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncerLa esperanza de vivir sin cáncer
La esperanza de vivir sin cáncer
 
Diabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhticDiabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhtic
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
 
Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017Situación de salud México 2017
Situación de salud México 2017
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
Bloque iii
Bloque iiiBloque iii
Bloque iii
 
Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012Situación de salud del perú 2012
Situación de salud del perú 2012
 
Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....Estrategias sanitarias cred las 15....
Estrategias sanitarias cred las 15....
 
Minsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguezMinsa soraya irene rivera rodriguez
Minsa soraya irene rivera rodriguez
 
Panorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En MexicoPanorama Epidemiologico En Mexico
Panorama Epidemiologico En Mexico
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
 
Programas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de SaludProgramas prioritarios de Salud
Programas prioritarios de Salud
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Dr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalezDr. jesus felipe gonzalez
Dr. jesus felipe gonzalez
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Empleo de la televisión por los profesionales de la salud como medio de infor...
Empleo de la televisión por los profesionales de la salud como medio de infor...Empleo de la televisión por los profesionales de la salud como medio de infor...
Empleo de la televisión por los profesionales de la salud como medio de infor...
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Salud global y América Latina
Salud global y América LatinaSalud global y América Latina
Salud global y América Latina
 

Similar a Tarea 9

TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
kateantho
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicomacjavi520
 
Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)Rosa Ma Barrón
 
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Hans Salas Maronsky
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power pointcarlosurbel
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Nieves Fernandez
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
MichellePaolaCervant
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
Grecia Martinez
 
Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.JUAN17153218
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
ClaudioKroos
 
Intervenciones para el control de las ECNT
Intervenciones para el control de las ECNTIntervenciones para el control de las ECNT
Intervenciones para el control de las ECNT
Ivan Romero
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud

Similar a Tarea 9 (20)

TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
Las enfermedades relacionadas con el estilo de vida comparten factores de rie...
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Ensayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxicoEnsayo la obesidad en méxico
Ensayo la obesidad en méxico
 
Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)Progranacional d salud(1)
Progranacional d salud(1)
 
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
 
Salud power point
Salud power pointSalud power point
Salud power point
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdfDeterminantes sociales y políticas progresivas.pdf
Determinantes sociales y políticas progresivas.pdf
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
 
Programadia
ProgramadiaProgramadia
Programadia
 
Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.Salud publica o.k. feb 2014.
Salud publica o.k. feb 2014.
 
La salud pdf
La salud pdfLa salud pdf
La salud pdf
 
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
La diabetes como un problema de salud y las políticas públicas e intervencion...
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Intervenciones para el control de las ECNT
Intervenciones para el control de las ECNTIntervenciones para el control de las ECNT
Intervenciones para el control de las ECNT
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Cap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocionCap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocion
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Tarea 9

  • 1. LEGISLACION INTERNACIONAL EN SALUD Módulo ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (ENT) Tarea #2 ALBARRÁN LÓPEZ MARÍA BÁRBARA Maestro Reyes Olvera JUANA GIZELA Alumna 00413754 14/12/2021 Fecha
  • 2. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (ENT) Actualmente la población mundial atraviesa por múltiples factores que nos llevan a vivir la vida con prisa y con desmedido riesgo al desarrollo de Enfermedades No Transmisibles, las cuales son consecuencia de las decisiones poco saludables. El aplicar estas acciones, nos da la opción de poder continuar con ese ritmo de vida de prisa, en el que la globalización y las tendencias en el estilo de vida, nos van marcando las grandes urbes. Y por consiguiente, se va desarrollando la triada ecológica con historia natural de la enfermedad de tiempo prolongado.
  • 3. Las ENT se están incrementando debido a los estilos de vida poco saludables que vamos adoptando. Es evidente que se debe trabajar en materia de salud y de gasto económico, con acciones encaminadas a la prevención sanitaria, con educación a la población sobre practicas más sanas, ya que los seres humanos en general somos consientes de las malas practicas que desarrollamos día a día, más sin en cambio, los seguimos realizando ya que aplicar estos estilos de vida es muy fácil y accesibles para toda la población.
  • 4. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (ENT) Se define como un grupo de enfermedades que no son causadas por una bacteria o virus, si no como consecuencia de los diferentes estilos de vida, los cuales suelen ser poco saludables y estos dan consecuencia negativas para la salud a largo plazo y con frecuencia crean la necesidad de tratamientos y cuidados a largo plazo. Estas enfermedades son la causa principal de muerte y discapacidad en el mundo.
  • 5. CARACTERÍSTICAS • Muchas de las enfermedades no transmisibles se pueden evitar, mediante la reducción de los factores comunes como lo son; • Consumo de alcohol • Consumo de tabaco • Inactividad física • Consumir alimentos poco saludables • Estas condiciones conllevan a ciertas condiciones de salud, donde las mas mortales son: • Algunos tipos de cáncer • Enfermedades cardiovasculares • Diabetes • Enfermedades pulmonares crónicas • En el 2011 la OMS las denomino como las 4x4, ya que son: • 4 enfermedades • 4 factores de riesgo comunes
  • 6. Situación en América • En la región de las Américas mueren 2,2 millones de personas por ENT antes de cumplir 70 años • A nivel mundial las enfermedades cardiovasculares son las que generan la mayor cantidad de estos decesos (17,9 millones por año) seguida del cáncer (9 millones), posterior las enfermedades respiratorias (3,9 millones) y finalmente la diabetes (1,6 millones)
  • 7. • Estas 4 enfermedades son las causantes de mas del 80% de las muertes prematuras por ENT; pero esto no quiere decir que sean a causa del curso natural del envejecimiento en la vida del ser humano. • Estas corresponden a las malas decisiones ante el estilo de vida que se adopta con la globalización, la vida de prisa que vivimos y la poca o nula conciencia por parte de las autoridades ante la ejecución y regulación de políticas y guías sanitarias ante la problemática, que no solo es de salud sino también corresponde al gastó publico económico de las naciones.
  • 8. • En México la secretaria de salud reporta que las ENT, las han clasificado en 4 enfermedades principalmente de las que se desprenden un gran listado de padecimientos y las agruparon en; • Enfermedades metabólicas • Enfermedades nutricionales • Displasias y neoplasias • Enfermedades neurológicas y de salud mental • Donde las mayores tasas de incidencia fueron los padecimientos metabólicos, siendo la hipertensión arterial la que encabeza la lista. Situación actual en México sobre Enfermedades Cardiovasculares.
  • 9. • La secretaria de salud proyecto la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial, mediante; • El aumento de acciones encaminadas a la prevención primaria, mediante los diferentes servicios de salud como IMSS, ISSSTE, PEMEX, etc., con detección oportuna, promoción a la salud, nutrición sana (etiquetado de alimentos), promoción de actividad física diaria. • Manejo multidisciplinario de los pacientes detectados con factores determinantes para desarrollar este padecimiento. • Medico familiar→ especialista→ nutriólogo Acciones ante la hipertensión arterial en México
  • 10. • Las Enfermedades No transmisibles son un grupo muy diverso de patologías, las cuales contribuyen al aumento de la mortalidad a través de varios desenlaces (enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades vasculares, displasias, neoplasias, enfermedades neurológicas, etc.), los cuales son producto de un proceso donde distintos estilos de vida poco saludables se estuvieron gestando por un periodo largo de tiempo. • Estos estilos de vida comparten factores de riesgo comunes como lo es el tabaquismo, la inactividad física, uso nocivo del alcohol y una dieta no saludable. • Es importante que el gobierno trabaje mas arduamente en acciones educativas hacia la población sobre la epidemia que se vive mediante las ENT y el unir acciones con otras instituciones para promover la actividad física en toda la población. Conclusión
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • En Perspectiva. (2017, 20 de octubre). Conferencia OMS sobre Enfermedades No Transmisibles: entrevista con Adriana Blanco [video]. YouTube. https://youtu.be/coJccteImPQ • Concepto de enfermedades no transmisibles según la OMS. Recuperado de: https://www.paho.org • Panorama epidemiológico de las enfermedades no transmisibles en México, Sep, del 2021. Secretaría de Salud. Recuperado de: https://www.Gob.mx/salud • Importancia de la calidad en la atención en los servicios de salud,2018/05/22. recuperado de https://blog.iuv.edu.mx • Secretaria de salud – DOF. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx • Medidas preventivas para evitar y controlar la hipertensión. Recuperado de: https://www.imss.gob.mx • Gómez-Dantés, Octavio, & Frenk, Julio. (2019). Crónica de un siglo de salud pública en México: de la salubridad pública a la protección social en salud. Salud Pública de México, 61(2), 202-211. https://doi.org/10.21149/10122 • Secretaría de Economía. (2020). Fue aprobada la modificación a la NOM 051 sobre etiquetado de alimentos y bebidas. Gobierno de México. https://www.gob.mx/se/articulos/fue-aprobada-la- modificacion-a-la-nom-051-sobre-etiquetado-de-alimentos-y-bebidas • CódigoF y CANIFARMA. (2017). La Salud Pública y la Industria Farmacéutica. https://codigof.mx/la-salud-publica-y-la-industria-farmaceutica/