SlideShare una empresa de Scribd logo
• Permite el cambio de la forma y/o el área de la
sección transversal de flujo
• Reduce pérdidas de energía
• Elimina la formación de ondas cruzadas y la
generación de otras turbulencias que afecten la
distribución uniforme del flujo.
En general se
recomienda que se siga
la línea MNE
TRANSICIÓN
La curva de variación de la
energía específica con la
profundidad del flujo
constituye la herramienta útil
para determinar la superficie
libre del agua.
Δz0
La imposibilidad de evaluar teóricamente el flujo desacelerado (expansión
gradual) a través de la estructura con igual facilidad/ajuste que el caso del
flujo acelerado (contracción gradual), se debe obviamente al
comportamiento diferente del agua cerca
De las paredes de la transición
• En los ensanchamientos, aún para
el caso de una curvatura moderada,
la zona cercana al contorno con
líquido retardado, crece
violentamente a lo largo de la pared,
la distribución de velocidades se
deforma y el flujo se separa
considerablemente del contorno
sólido.
Pequeñas singularidades, cantos o ángulos en las paredes aceleran esta
tendencia hasta generar zonas locales de separación. Este tipo de
problemas aparecen con mucha frecuencia en estructuras cuyas paredes
son de material erosionable. Más grave aún, ocasionan la presencia de los
denominados “corto circuitos” hidráulicos.
Las expansiones diseñadas para flujo
subcrítico deben tener una longitud tal, que
la línea que une las superficies libres de las
secciones de entrada y de salida forme un
ángulo siempre menor a 12.5º con el eje de
la estructura.
Las transiciones circulares
del tipo a) producen una
recuperación de hasta el
67% de la energía cinética,
Las transiciones del tipo
(b) y (c) producen hasta el
80% - 90% de recuperación
de la energía cinética.
Cámaras desarenadoras: simple y doble
OBJETIVO:
Garantizar la clarificación del agua, con un abastecimiento
ininterrumpido, y con la expulsión sistemática de sedimentos, bajo una
mínima pérdida de agua.
Fuente: T. Hozaki, Sobre la base de eficiencias de desarenadores en Perú.
Diferencia de nivel
∆z (m)
Tamaño máximo de
partícula (mm)
100 – 200 0,6
200 – 300 0,5
300 – 500 0,3
>500 0,1
Tamaño del material que debe
ser retenido:
Función del tipo de aprovechamiento
hídrico:
Agua Potable: 0.1 mm a 0.2 mm
Riego: Métodos tradicionales 0.3 a 0.6 mm
Métodos presurizados: 0.2 mm
Hidroelectricidad: Depende del tipo
turbina y de la carga de la central
Cámaras desarenadoras: simple y doble
Tamaño del material que debe ser retenido en función del tipo de
turbina
Fuente: T. Hozaki, Sobre la base de eficiencias de desarenadores en Perú.
Tamaño máximo de partícula (mm)
según tipo de turbinas
Kaplan Francis Pelton
1,0 a 3,0 0,4 a 1,0 0,2 a 0,4
Número de
cámaras
Condiciones de lavado
del desarenador
Caudal disponible para
lavado del desarenador
Se recomienda al menos dos
cámaras para evitar al mínimo
interrupciones en la generación
hidroeléctrica
La velocidad de flujo en la cámara varía entre
0.2 m/s – 0.4 m/s. Se debe cumplir la
condición de umbral del movimiento según
Shields, en función del tamaño máximo de los
sólidos decantados. (Eficiencia)
Carga de sólidos que
llega desde la captación
La velocidad ω de caída de la partícula en un medio
líquido estático se estima con expresiones
experimentales (suponen forma esférica de
partículas).
{0,2 mm 2,3 cm/s}
TOLVA Y CANALETA
DE LIMPIEZA
Evita zonas flujos secundarios o “cortocircuitos” que reducen
notablemente la eficiencia
Relación Ancho/profundidad ≤ 1,5
B
h
En el fondo de cada cámara se ubica la tolva y canaleta
para la recolección y evacuación de los sedimentos.
3%
Canaleta de Limpieza
La pendiente longitudinal > 2%
Garantiza una velocidad del orden de los 3 m/s o más, para
garantizar la evacuación de los sólidos.
Pendientes > 6% no son recomendables.
CANAL DE LAVADO
CANALETA
LIMPIEZA I0= 3%
 La velocidad de vertido debe ser pequeña (1 m/s) para
que no altere el proceso de decantación en el tramo final
de la cámara con la presencia de gradientes de velocidad
pronunciados que muevan las partículas sedimentadas.
 La carga recomendable sobre el vertedero debe ser
inferior a los 0,30 m.
Vertedero de salida
Se recomienda que
el vertedero de
salida de un
desarenador opere
siempre con
DESCARGA LIBRE (no
como en la foto)
 Debe operar con descarga libre.
 Dado que el ancho de la cámara desarenadora es
normalmente inferior al ancho requerido para el
vertedero de salida, se dispone de las siguientes
variantes para la configuración en planta de este
vertedero: (i) parabólica, (ii) elíptica) y (iii) en laberinto.
VERTEDERO
PARABÓLICO
Es dimensionado
como un canal
recolector, con flujo
permanente y no
uniforme, con aporte
lateral de caudal
unitario constante.
Canal de recolección
El flujo a lo largo de todo el canal es subcrítico, y está
controlado por la profundidad yu en el extremo inferior
del canal.
CANAL DE DESVÍO
Hacia la
conducción
Canal de Desvío
• Permite el servicio a la central durante la operación de limpieza de la única
cámara del desarenador.
• Tiene operación intermitente (durante operaciones lavado)
• Opera con velocidades altas (arrastre de material sólido que viene de la
captación)
Su alineación en planta y la geometría de la sección
transversal deben ser cuidadosamente revisadas para
evitar que los chorros de alta velocidad puedan ser
deflectados.
Transición
Cámara desarenadora Vertedero Salida
El agua que sale del desarenador, sea la de excesos o aquella de la
limpieza de las cámaras, tiene que ser llevada rápidamente hacia el
curso natural más cercano, donde no cause daño por erosión.
Canal de Lavado
CÁMARAS
DES
ARENADORAS
CANAL DE
LAVADO
TRANS
ICIÓN DE
S
ALIDA

Más contenido relacionado

Similar a DIA 8_CRITERIOS DISEÑO DESARENADOR 2_-611255839.pptx

Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdfT5 DESARENADOR 1-50.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
RUBENALEJANDROSOTELO1
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
Desander y desilter
Desander y desilterDesander y desilter
Desander y desilter
Julio Cesar Lugo Berrios
 
alca.pptx
alca.pptxalca.pptx
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
meuzt
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
ArmandoMichaelYangal2
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
NeimarPato
 
Diseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._defDiseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._def
Luis Manuel Rodriguez Romero
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
Miguel Martínez
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
Ivonne Karol Pérez
 
Sumideros de ventana
Sumideros de ventanaSumideros de ventana
Sumideros de ventana
jose8636935
 
Diseño de Desarenador (2).pptx
Diseño de Desarenador (2).pptxDiseño de Desarenador (2).pptx
Diseño de Desarenador (2).pptx
VladimirPintoVilca
 
Desarenadores partes diseño y aplicacion
Desarenadores partes diseño y aplicacionDesarenadores partes diseño y aplicacion
Desarenadores partes diseño y aplicacion
THOMASENZOVILELARUIZ1
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_rPre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
MickiiAsv
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
MickiiAsv
 
9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 

Similar a DIA 8_CRITERIOS DISEÑO DESARENADOR 2_-611255839.pptx (20)

Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
 
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdfT5 DESARENADOR 1-50.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Desander y desilter
Desander y desilterDesander y desilter
Desander y desilter
 
alca.pptx
alca.pptxalca.pptx
alca.pptx
 
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
 
Diseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._defDiseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._def
 
Riego presentación
Riego presentaciónRiego presentación
Riego presentación
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Sumideros de ventana
Sumideros de ventanaSumideros de ventana
Sumideros de ventana
 
Diseño de Desarenador (2).pptx
Diseño de Desarenador (2).pptxDiseño de Desarenador (2).pptx
Diseño de Desarenador (2).pptx
 
Desarenadores partes diseño y aplicacion
Desarenadores partes diseño y aplicacionDesarenadores partes diseño y aplicacion
Desarenadores partes diseño y aplicacion
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_rPre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
 
9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 

Último

Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
AMADO SALVADOR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 

Último (20)

Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial DuscholuxCatalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
Catalogo General Duscholux - Distribuidor Oficial Duscholux
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 

DIA 8_CRITERIOS DISEÑO DESARENADOR 2_-611255839.pptx

  • 1. • Permite el cambio de la forma y/o el área de la sección transversal de flujo • Reduce pérdidas de energía • Elimina la formación de ondas cruzadas y la generación de otras turbulencias que afecten la distribución uniforme del flujo. En general se recomienda que se siga la línea MNE TRANSICIÓN La curva de variación de la energía específica con la profundidad del flujo constituye la herramienta útil para determinar la superficie libre del agua. Δz0
  • 2. La imposibilidad de evaluar teóricamente el flujo desacelerado (expansión gradual) a través de la estructura con igual facilidad/ajuste que el caso del flujo acelerado (contracción gradual), se debe obviamente al comportamiento diferente del agua cerca De las paredes de la transición
  • 3. • En los ensanchamientos, aún para el caso de una curvatura moderada, la zona cercana al contorno con líquido retardado, crece violentamente a lo largo de la pared, la distribución de velocidades se deforma y el flujo se separa considerablemente del contorno sólido.
  • 4. Pequeñas singularidades, cantos o ángulos en las paredes aceleran esta tendencia hasta generar zonas locales de separación. Este tipo de problemas aparecen con mucha frecuencia en estructuras cuyas paredes son de material erosionable. Más grave aún, ocasionan la presencia de los denominados “corto circuitos” hidráulicos.
  • 5. Las expansiones diseñadas para flujo subcrítico deben tener una longitud tal, que la línea que une las superficies libres de las secciones de entrada y de salida forme un ángulo siempre menor a 12.5º con el eje de la estructura. Las transiciones circulares del tipo a) producen una recuperación de hasta el 67% de la energía cinética, Las transiciones del tipo (b) y (c) producen hasta el 80% - 90% de recuperación de la energía cinética.
  • 6. Cámaras desarenadoras: simple y doble OBJETIVO: Garantizar la clarificación del agua, con un abastecimiento ininterrumpido, y con la expulsión sistemática de sedimentos, bajo una mínima pérdida de agua. Fuente: T. Hozaki, Sobre la base de eficiencias de desarenadores en Perú. Diferencia de nivel ∆z (m) Tamaño máximo de partícula (mm) 100 – 200 0,6 200 – 300 0,5 300 – 500 0,3 >500 0,1 Tamaño del material que debe ser retenido: Función del tipo de aprovechamiento hídrico: Agua Potable: 0.1 mm a 0.2 mm Riego: Métodos tradicionales 0.3 a 0.6 mm Métodos presurizados: 0.2 mm Hidroelectricidad: Depende del tipo turbina y de la carga de la central
  • 7. Cámaras desarenadoras: simple y doble Tamaño del material que debe ser retenido en función del tipo de turbina Fuente: T. Hozaki, Sobre la base de eficiencias de desarenadores en Perú. Tamaño máximo de partícula (mm) según tipo de turbinas Kaplan Francis Pelton 1,0 a 3,0 0,4 a 1,0 0,2 a 0,4
  • 8. Número de cámaras Condiciones de lavado del desarenador Caudal disponible para lavado del desarenador Se recomienda al menos dos cámaras para evitar al mínimo interrupciones en la generación hidroeléctrica La velocidad de flujo en la cámara varía entre 0.2 m/s – 0.4 m/s. Se debe cumplir la condición de umbral del movimiento según Shields, en función del tamaño máximo de los sólidos decantados. (Eficiencia) Carga de sólidos que llega desde la captación
  • 9. La velocidad ω de caída de la partícula en un medio líquido estático se estima con expresiones experimentales (suponen forma esférica de partículas). {0,2 mm 2,3 cm/s}
  • 10. TOLVA Y CANALETA DE LIMPIEZA Evita zonas flujos secundarios o “cortocircuitos” que reducen notablemente la eficiencia Relación Ancho/profundidad ≤ 1,5 B h
  • 11. En el fondo de cada cámara se ubica la tolva y canaleta para la recolección y evacuación de los sedimentos. 3%
  • 12. Canaleta de Limpieza La pendiente longitudinal > 2% Garantiza una velocidad del orden de los 3 m/s o más, para garantizar la evacuación de los sólidos. Pendientes > 6% no son recomendables. CANAL DE LAVADO CANALETA LIMPIEZA I0= 3%
  • 13.  La velocidad de vertido debe ser pequeña (1 m/s) para que no altere el proceso de decantación en el tramo final de la cámara con la presencia de gradientes de velocidad pronunciados que muevan las partículas sedimentadas.  La carga recomendable sobre el vertedero debe ser inferior a los 0,30 m. Vertedero de salida Se recomienda que el vertedero de salida de un desarenador opere siempre con DESCARGA LIBRE (no como en la foto)
  • 14.  Debe operar con descarga libre.  Dado que el ancho de la cámara desarenadora es normalmente inferior al ancho requerido para el vertedero de salida, se dispone de las siguientes variantes para la configuración en planta de este vertedero: (i) parabólica, (ii) elíptica) y (iii) en laberinto. VERTEDERO PARABÓLICO
  • 15. Es dimensionado como un canal recolector, con flujo permanente y no uniforme, con aporte lateral de caudal unitario constante. Canal de recolección El flujo a lo largo de todo el canal es subcrítico, y está controlado por la profundidad yu en el extremo inferior del canal.
  • 16. CANAL DE DESVÍO Hacia la conducción Canal de Desvío • Permite el servicio a la central durante la operación de limpieza de la única cámara del desarenador. • Tiene operación intermitente (durante operaciones lavado) • Opera con velocidades altas (arrastre de material sólido que viene de la captación) Su alineación en planta y la geometría de la sección transversal deben ser cuidadosamente revisadas para evitar que los chorros de alta velocidad puedan ser deflectados. Transición Cámara desarenadora Vertedero Salida
  • 17. El agua que sale del desarenador, sea la de excesos o aquella de la limpieza de las cámaras, tiene que ser llevada rápidamente hacia el curso natural más cercano, donde no cause daño por erosión. Canal de Lavado CÁMARAS DES ARENADORAS CANAL DE LAVADO TRANS ICIÓN DE S ALIDA