SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARENADORES
CONVENCIONALES
Ing. Mario Castellón Zelaya
Managua, septiembre 2012
Taller: Desarenadores tradicionales y Mallas de
Efecto COANDAS.
Definición
El desarenador es la estructura hidráulica que
tiene la función de mejorar la calidad del agua,
eliminando las partículas de cierto tamaño que
la captación ingresó al sistema. Esta agua
captada puede ser usada ya sea en centrales
hidroeléctricas, plantas de tratamiento,
sistemas de irrigación, sistemas industriales u
otros fines.
Un desarenador convencional es un tanque construido con el propósito de sedimentar
partículas en suspensión por la acción de la gravedad.
Función del desarenador
 En general, los desarenadores tienen la
importante misión de eliminar ciertas partículas
que se encuentran en suspensión en el agua y
posteriormente, mediante una adecuada
operación, disponer de ellas.
 La remoción de la arena tiene como finalidad
proteger las bombas contra desgaste, para evitar
obstrucciones de tuberías y para impedir la
formación de depósitos de material inerte en el
interior de sedimentadores y digestores.
Tipos de Desarenadores
 Desarenadores de flujo
horizontal.
 Desarenadores de flujo
vertical.
 Desarenadores de flujo
inducido (aireado).
 Desarenador de Vórtice.
Desarenadores Convencionales
El flujo se reparte uniformemente a través de
la sección transversal
El agua se desplaza con velocidad uniforme a
lo largo del tanque.
Toda partícula que toque el fondo antes de
llegar a la salida será removida.
Un desarenador convencional es un tanque construido con el propósito de
sedimentar partículas en suspensión por la acción de la gravedad.
En el estudio de sedimentación se hacen las siguientes suposiciones teóricas:
Desarenadores Convencionales
Desarenadores Convencionales
Componentes de un
desarenador.
Canal de ingreso
Zona de salida
Naves
desarenadoras
Zona de entrada
Componentes de un
desarenador.
Criterios de diseño.
Dentro de las condiciones para el diseño del desarenador de la PCH, se debe considerar:
Caudal de diseño = Caudal de llegada del canal de derivación
Diámetro de la partícula: 0,25 mm
Temperatura del agua en el sitio
Relación Longitud a Ancho (L/B) entre 3/1 y 5/1.cuya profundidad mínima especificada es de
1,5 m y la máxima de 4,5 m.
Relación de longitud a profundidad de almacenamiento de lodos de aproximadamente 10/1.
Normalmente la profundidad de lodos está entre 0,75 m y 1,5 m.
Las pendientes del fondo del desarenador entre 5 % y 8 % para que la masa lodosa ruede
hacia el desagüe.
Operación y Mantenimiento
 Los sedimentos recolectados deben ser expulsados con
una periodicidad que depende de la capacidad de la
tolva de almacenamiento de estos.
 Durante la temporada de lluvia la frecuencia de vaciado
del desarenador deberá ser mayor, debido al aumento en
el transporte de pequeñas partículas de material duro y
abrasivo (sedimento).
 Ocasional reparación de la mampostería que podría
ejecutarse durante los períodos secos del año. Mientras
que las guías y accesorios de la compuerta de purga
podrían requerir lubricación cada cierto tiempo,
dependiendo de su diseño.
Posibles problemas y
soluciones.
 Remanso aguas arriba.
Problema generado por la presencia de vertederos en la sección
final de las naves, los cuales tiene como objetivo establecer el
nivel de operación normal de la estructura.
Posibles problemas y
soluciones.
 Posible solución
Los vertederos pueden ser reemplazados
por orificios que regulan el nivel o
profundidad de acuerdo al caudal que
está ingresando al desarenador.
Posibles problemas y
soluciones.
 Distribución no uniforme del caudal
En la última sección del canal de entrada el
agua tiende a seguir la zona central de
transición para continuar con mayor
caudal en las naves centrales.
Al ocurrir esta situación se disminuye la
eficiencia conque trabajan las naves
pues para las naves centrales la
velocidad será mayor que la requerida y
las naves laterales serán sub utilizadas.
Posibles problemas y
soluciones.
 Posible solución
Ampliar las naves desarenadoras hasta una
sección de flujo uniforme y colocar
pantallas deflectoras que alineen el flujo
hacia todas las secciones del
desarenador.
Posibles problemas y
soluciones.
 Formación de vórtices o remolinos.
La formación de vórtices a la entrada de los
desarenadores provoca un aumento de
la velocidad, trayendo consigo que las
partículas no sedimenten
adecuadamente, hay una considerable
disminución de la eficiencia del
desarenados y las naves pueden
resultar erosionadas.
Posibles problemas y
soluciones.
 Bajas eficiencias.
Durante la operación, muchas veces no se
alcanza la eficiencia requerida del
desarenador debido a deficientes reglas
de operación, a que las partículas que
ingresan son de menos diámetro que el
de diseño, por la formación de vórtices,
poca longitud de las naves, formación de
remansos y hasta por un inadecuado
diseño hidráulico.
Posibles problemas y
soluciones.
 Posibles soluciones.
La velocidad de caída es un
factor muy influyente en las
dimensiones del desarenador,
por lo que se debe tener en
cuenta en su cálculo, la
temperatura, concentración
de sedimentos, turbulencia
del fluido y granulometría del
material.
Gracias porsu
atención!!!!
Inquietudes ????

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
Manuel García Naranjo B.
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
SANTIAGO DAVID GAVILANES
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Adanzamuel Martinez Cruz
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
Rafael Vilela López
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
librotadeo
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Desarenador tipos
Desarenador tiposDesarenador tipos
Desarenador tiposCesar Simon
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
Giovene Pérez
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Joshua Suaz
 
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasmariocastellon
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de desarenadores
Diseño de desarenadoresDiseño de desarenadores
Diseño de desarenadores
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Capitulos 6 9
Capitulos 6 9Capitulos 6 9
Capitulos 6 9
 
Criterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadoresCriterios de diseño de desarenadores
Criterios de diseño de desarenadores
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Desarenador tipos
Desarenador tiposDesarenador tipos
Desarenador tipos
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
 
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
 

Destacado

Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
robinsonsoto
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
acciona
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
marcioclaure
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESWalter Chico
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
amigosray
 
Triptico citrar uni - castellano
Triptico citrar uni - castellanoTriptico citrar uni - castellano
Triptico citrar uni - castellanocitraruni
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
Mineria Y Contaminacion De Agua
Mineria Y Contaminacion De AguaMineria Y Contaminacion De Agua
Mineria Y Contaminacion De Aguadydiaz
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
OSCARENRIQUE7
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
Autoridad Ambiental
 
Minaria nicaragua
Minaria nicaraguaMinaria nicaragua
Cristalflo
CristalfloCristalflo
Cristalflogaby_nc
 

Destacado (20)

Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Diseño de desarenador
Diseño de desarenadorDiseño de desarenador
Diseño de desarenador
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo SosteniblePTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Plantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua PotablePlantas Tratamiento Agua Potable
Plantas Tratamiento Agua Potable
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Ptar cuevín
Ptar cuevínPtar cuevín
Ptar cuevín
 
Triptico citrar uni - castellano
Triptico citrar uni - castellanoTriptico citrar uni - castellano
Triptico citrar uni - castellano
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Mineria Y Contaminacion De Agua
Mineria Y Contaminacion De AguaMineria Y Contaminacion De Agua
Mineria Y Contaminacion De Agua
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
MAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS II
 
Minaria nicaragua
Minaria nicaraguaMinaria nicaragua
Minaria nicaragua
 
Cristalflo
CristalfloCristalflo
Cristalflo
 

Similar a Desarenadores convencionales.

Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
benji_772
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Pablo Villavicencio
 
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Pol Martinez
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
alexis987275
 
Diseños-Desarenador.pdf
Diseños-Desarenador.pdfDiseños-Desarenador.pdf
Diseños-Desarenador.pdf
PieroNuez1
 
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdfT5 DESARENADOR 1-50.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
RUBENALEJANDROSOTELO1
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
gerardslide13
 
Acueducto, componentes
Acueducto, componentesAcueducto, componentes
Acueducto, componentes
genaro29
 
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoLinea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoMelvin Jose Capois Nunez
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptxEQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
alexis987275
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_rPre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
MickiiAsv
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
MickiiAsv
 
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
meuzt
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
ArmandoMichaelYangal2
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
NeimarPato
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
Tanya Vega
 
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
mariajose pulgar gutierrez
 

Similar a Desarenadores convencionales. (20)

Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267
 
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
Trabajo de desarenador1__tmp4a134267 (1)
 
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
Tipos de desarenador en el laboratorio mediante exposicion de un proyecto en ...
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Diseños-Desarenador.pdf
Diseños-Desarenador.pdfDiseños-Desarenador.pdf
Diseños-Desarenador.pdf
 
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdfT5 DESARENADOR 1-50.pdf
T5 DESARENADOR 1-50.pdf
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
 
Acueducto, componentes
Acueducto, componentesAcueducto, componentes
Acueducto, componentes
 
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamientoLinea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
Linea de agua , de fangos y gas de una planta de tratamiento
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptxEQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
EQUIPO EXPOSICION TEMA 1.pptx
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_rPre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r
 
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
Pre tratamiento y_tratamiento_de_aguas_r_unlocked (1)
 
Tratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículasTratamientos físicos partículas
Tratamientos físicos partículas
 
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.pptTema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
Tema_11._Tratamientos_fisicos.ppt
 
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.pptPROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
PROCESOS DE TRATAMIENTOS DE AFUENTES LIQUIDOS Y TRATAMIENTOS FISICOS.ppt
 
Planta de agua potable bien
Planta de agua potable bienPlanta de agua potable bien
Planta de agua potable bien
 
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZMARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
 
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZMARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
 

Más de Universidad Nacional de Ingeniería - Nicaragua

Contaminación por Nemagon
Contaminación por NemagonContaminación por Nemagon
Residuos peligrosos y radioactivos
Residuos peligrosos y radioactivosResiduos peligrosos y radioactivos
Residuos peligrosos y radioactivos
Universidad Nacional de Ingeniería - Nicaragua
 
SVE Bronquitis Crónica
SVE Bronquitis CrónicaSVE Bronquitis Crónica
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Laguna de Tiscapa
Laguna de TiscapaLaguna de Tiscapa
Agua Potable y Sanemiento Básico Nicaragua
Agua Potable y Sanemiento Básico NicaraguaAgua Potable y Sanemiento Básico Nicaragua
Agua Potable y Sanemiento Básico Nicaragua
Universidad Nacional de Ingeniería - Nicaragua
 

Más de Universidad Nacional de Ingeniería - Nicaragua (6)

Contaminación por Nemagon
Contaminación por NemagonContaminación por Nemagon
Contaminación por Nemagon
 
Residuos peligrosos y radioactivos
Residuos peligrosos y radioactivosResiduos peligrosos y radioactivos
Residuos peligrosos y radioactivos
 
SVE Bronquitis Crónica
SVE Bronquitis CrónicaSVE Bronquitis Crónica
SVE Bronquitis Crónica
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Laguna de Tiscapa
Laguna de TiscapaLaguna de Tiscapa
Laguna de Tiscapa
 
Agua Potable y Sanemiento Básico Nicaragua
Agua Potable y Sanemiento Básico NicaraguaAgua Potable y Sanemiento Básico Nicaragua
Agua Potable y Sanemiento Básico Nicaragua
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Desarenadores convencionales.

  • 1. DESARENADORES CONVENCIONALES Ing. Mario Castellón Zelaya Managua, septiembre 2012 Taller: Desarenadores tradicionales y Mallas de Efecto COANDAS.
  • 2. Definición El desarenador es la estructura hidráulica que tiene la función de mejorar la calidad del agua, eliminando las partículas de cierto tamaño que la captación ingresó al sistema. Esta agua captada puede ser usada ya sea en centrales hidroeléctricas, plantas de tratamiento, sistemas de irrigación, sistemas industriales u otros fines. Un desarenador convencional es un tanque construido con el propósito de sedimentar partículas en suspensión por la acción de la gravedad.
  • 3. Función del desarenador  En general, los desarenadores tienen la importante misión de eliminar ciertas partículas que se encuentran en suspensión en el agua y posteriormente, mediante una adecuada operación, disponer de ellas.  La remoción de la arena tiene como finalidad proteger las bombas contra desgaste, para evitar obstrucciones de tuberías y para impedir la formación de depósitos de material inerte en el interior de sedimentadores y digestores.
  • 4. Tipos de Desarenadores  Desarenadores de flujo horizontal.  Desarenadores de flujo vertical.  Desarenadores de flujo inducido (aireado).  Desarenador de Vórtice.
  • 5. Desarenadores Convencionales El flujo se reparte uniformemente a través de la sección transversal El agua se desplaza con velocidad uniforme a lo largo del tanque. Toda partícula que toque el fondo antes de llegar a la salida será removida. Un desarenador convencional es un tanque construido con el propósito de sedimentar partículas en suspensión por la acción de la gravedad. En el estudio de sedimentación se hacen las siguientes suposiciones teóricas:
  • 8. Componentes de un desarenador. Canal de ingreso Zona de salida Naves desarenadoras Zona de entrada
  • 10. Criterios de diseño. Dentro de las condiciones para el diseño del desarenador de la PCH, se debe considerar: Caudal de diseño = Caudal de llegada del canal de derivación Diámetro de la partícula: 0,25 mm Temperatura del agua en el sitio Relación Longitud a Ancho (L/B) entre 3/1 y 5/1.cuya profundidad mínima especificada es de 1,5 m y la máxima de 4,5 m. Relación de longitud a profundidad de almacenamiento de lodos de aproximadamente 10/1. Normalmente la profundidad de lodos está entre 0,75 m y 1,5 m. Las pendientes del fondo del desarenador entre 5 % y 8 % para que la masa lodosa ruede hacia el desagüe.
  • 11. Operación y Mantenimiento  Los sedimentos recolectados deben ser expulsados con una periodicidad que depende de la capacidad de la tolva de almacenamiento de estos.  Durante la temporada de lluvia la frecuencia de vaciado del desarenador deberá ser mayor, debido al aumento en el transporte de pequeñas partículas de material duro y abrasivo (sedimento).  Ocasional reparación de la mampostería que podría ejecutarse durante los períodos secos del año. Mientras que las guías y accesorios de la compuerta de purga podrían requerir lubricación cada cierto tiempo, dependiendo de su diseño.
  • 12. Posibles problemas y soluciones.  Remanso aguas arriba. Problema generado por la presencia de vertederos en la sección final de las naves, los cuales tiene como objetivo establecer el nivel de operación normal de la estructura.
  • 13. Posibles problemas y soluciones.  Posible solución Los vertederos pueden ser reemplazados por orificios que regulan el nivel o profundidad de acuerdo al caudal que está ingresando al desarenador.
  • 14. Posibles problemas y soluciones.  Distribución no uniforme del caudal En la última sección del canal de entrada el agua tiende a seguir la zona central de transición para continuar con mayor caudal en las naves centrales. Al ocurrir esta situación se disminuye la eficiencia conque trabajan las naves pues para las naves centrales la velocidad será mayor que la requerida y las naves laterales serán sub utilizadas.
  • 15. Posibles problemas y soluciones.  Posible solución Ampliar las naves desarenadoras hasta una sección de flujo uniforme y colocar pantallas deflectoras que alineen el flujo hacia todas las secciones del desarenador.
  • 16. Posibles problemas y soluciones.  Formación de vórtices o remolinos. La formación de vórtices a la entrada de los desarenadores provoca un aumento de la velocidad, trayendo consigo que las partículas no sedimenten adecuadamente, hay una considerable disminución de la eficiencia del desarenados y las naves pueden resultar erosionadas.
  • 17. Posibles problemas y soluciones.  Bajas eficiencias. Durante la operación, muchas veces no se alcanza la eficiencia requerida del desarenador debido a deficientes reglas de operación, a que las partículas que ingresan son de menos diámetro que el de diseño, por la formación de vórtices, poca longitud de las naves, formación de remansos y hasta por un inadecuado diseño hidráulico.
  • 18. Posibles problemas y soluciones.  Posibles soluciones. La velocidad de caída es un factor muy influyente en las dimensiones del desarenador, por lo que se debe tener en cuenta en su cálculo, la temperatura, concentración de sedimentos, turbulencia del fluido y granulometría del material.