SlideShare una empresa de Scribd logo
DIA DE MUERTOS
Día de muertos :)
DESCRIPCIÓN BREVE
Tesisde Día de muertos.
Alumno
SheilaMedina
Día de Muertos
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCION........................................................................................................................ 1
TESIS..................................................................................................................................... 1
ARGUMENTACION CON EVIDENCIAS.................................................................................. 3
INTRODUCCION
En esta ocasión se hablara sobre el tema de Día de
Muertos, un poco sobre que es el día de muertos que
celebran, que es lo que hacen en es día y porque se hace
con base de Argumentación y con enunciados clasificados
y graficados.
TESIS
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a
los difuntos.1 Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos
lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de
Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México
y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los
Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La
Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.2 En Brasil existe una celebración similar conocida como Día dos Finados,
aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos.
Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la
religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar.
Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos
estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no porsu
Día de Muertos
comportamientoen la vida .Las principales civilizaciones representativas del área
mesoamericana, aztecas y mayas, desarrollaron una rica ritualista alrededor del culto de
los antepasados y de la muerte en sí misma. Lo que constituyó el precedente del actual
día de muertos. En el que pervive aun parcialmente la cosmovisión de aquellos pueblos.
Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que ilustran
calaveras disfrazadas o bien de dulce (Calavera de alfeñique) descritas a continuación:
Rimas: También llamadas "calaveras", son en realidad epitafios humorísticos de
personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con
personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característicapeculiarde la
persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba.
Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos en
el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.
Grabados: Litografías, generalmente de José Guadalupe Posada, que aunque no dibujó
específicamente para Día de Muertos, sino eran caricaturas con que colaboraba en
diferentes publicaciones de principios del siglo XX en México se usan en estas fechas por
sus alusiones a la muerte festiva.
Calaveras de azúcar: Son dulces en forma de cráneo, generalmente realizadas de dulce
de azúcar, chocolate, amaranto, gomita, entre otros. Generalmente son vendidas en los
tradicionales mercados denominados "Todos Santos" además de tiendas comerciales,
tianguis, etc.
Día de Muertos
ARGUMENTACION CON EVIDENCIAS
El día de muertos es una actividadque se realizaenlas fechas del 1 y 2 de
Noviembre donde segúncelebranalos muertos como el tema lo dice donde
lo que los personalizaes laforma en que se decora enesos días y también
porque las comidas que se hacen y se las ponen en los altares que realizan
donde ponenfotografías de las personas que ya murierony eran sus seres
queridos ponenlas comidas y las bebidas que les gustabamucho porque
segúnellos vienenacomer y tomar las cosas que les dejaronenlos altares
segúnla gente creyente enestolos visitanenlas fechas ya mencionadas
tambiénpara esas fechas vendenun pan llamado el “pan de muertos”que
se come y sololo hacen enesas fechas tambiénen esas fechas creoque
realizancomo rezos paralos ya muertos. Tambiénutilizanunas flores
llamadas cempasúchil, y tambiénmuchas veladoras enconcretoes una
celebraciónmuy llevadaacabó por las personas.
Día de Muertos
CONCLUSION
Dado que esta tradición nace en los albores de las civilizaciones
Prehispánicas y se mezcló con rituales y elementosculturales europeos
nacidos en culturas tanantiguas como la Romana, templaronel concepto
de la Muerte mismay el carácter que posee el Mexicano, y se dice que los
Mexicanos nole tememos a la Muerte y que esta“nos pelalos dientes”,
porque aprendemos a comprenderlay a respetarladesde lainfancia, desde
el momento enque nacemos, y que por esopara nosotros cada día es una
gracia, un regaloy lo vivimos con Intensidad…apechoabiertoy con el
corazónen la mano…y nos reímos de ella...
ENUNCIADOS CLASIFICADOSY GRAFICADOS
No todos celebranel díade muertos.
En todas las fiestas de día de muertos hay colores naranja y negro.
En todas las fiestas de día de muertos hay flores cempasúchil.
Pocos celebranel díade muertos.
El pan de muertos siempre se come enel día de muertos.
Día de Muertos
No todos
En todas las
fiestas
En todas las
fiestas
Casi siempre
DIA DE
MUERTOS
PERSONAS
QUE LO
CELEBRAN

Más contenido relacionado

Similar a Dia de muertos

Dia de-muertos
Dia de-muertosDia de-muertos
Dia de-muertos
omarandrade2021
 
Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)
leslieandrea1110
 
Dia de-muertos
Dia de-muertosDia de-muertos
Dia de-muertos
reynate
 
Dia de-muertos
Dia de-muertosDia de-muertos
Dia de-muertos
reynate
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
FatimaBaas00
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
madafakas32
 
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertosOrigen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
chuchinjuan
 
Dia de muertos.
Dia de muertos.Dia de muertos.
Dia de muertos.
dulcecarter
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
zayditha15
 
Dia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s HalloweenDia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s Halloween
viprajaav
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
DanielaArredondo9
 
Indice
IndiceIndice
Indice
hdzjavo4
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
orlandomercadomb
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
alexreach :v
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
nancy2000sm
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
yamileth562
 

Similar a Dia de muertos (20)

Dia de-muertos
Dia de-muertosDia de-muertos
Dia de-muertos
 
Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)Dia de muertos (1)
Dia de muertos (1)
 
Dia de-muertos
Dia de-muertosDia de-muertos
Dia de-muertos
 
Dia de-muertos
Dia de-muertosDia de-muertos
Dia de-muertos
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertosOrigen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
 
Dia de muertos.
Dia de muertos.Dia de muertos.
Dia de muertos.
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s HalloweenDia de muertos v.s Halloween
Dia de muertos v.s Halloween
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
 

Más de SheilaGabriela101

Tarjeta de navidad1
Tarjeta de navidad1Tarjeta de navidad1
Tarjeta de navidad1
SheilaGabriela101
 
Qué es la navidad
Qué es la navidadQué es la navidad
Qué es la navidad
SheilaGabriela101
 
Riesgos en internet
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
SheilaGabriela101
 
Graficas de virus
Graficas de virusGraficas de virus
Graficas de virus
SheilaGabriela101
 
Grafica de internet
Grafica de internetGrafica de internet
Grafica de internet
SheilaGabriela101
 
Tema de interes futbol
Tema de interes futbolTema de interes futbol
Tema de interes futbol
SheilaGabriela101
 
Argumentacion del libro.
Argumentacion del libro.Argumentacion del libro.
Argumentacion del libro.
SheilaGabriela101
 
Síntesis del libro
Síntesis del libroSíntesis del libro
Síntesis del libro
SheilaGabriela101
 
Halloween
HalloweenHalloween

Más de SheilaGabriela101 (9)

Tarjeta de navidad1
Tarjeta de navidad1Tarjeta de navidad1
Tarjeta de navidad1
 
Qué es la navidad
Qué es la navidadQué es la navidad
Qué es la navidad
 
Riesgos en internet
Riesgos en internetRiesgos en internet
Riesgos en internet
 
Graficas de virus
Graficas de virusGraficas de virus
Graficas de virus
 
Grafica de internet
Grafica de internetGrafica de internet
Grafica de internet
 
Tema de interes futbol
Tema de interes futbolTema de interes futbol
Tema de interes futbol
 
Argumentacion del libro.
Argumentacion del libro.Argumentacion del libro.
Argumentacion del libro.
 
Síntesis del libro
Síntesis del libroSíntesis del libro
Síntesis del libro
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Dia de muertos

  • 1. DIA DE MUERTOS Día de muertos :) DESCRIPCIÓN BREVE Tesisde Día de muertos. Alumno SheilaMedina
  • 2. Día de Muertos TABLA DE CONTENIDO Contenido INTRODUCCION........................................................................................................................ 1 TESIS..................................................................................................................................... 1 ARGUMENTACION CON EVIDENCIAS.................................................................................. 3 INTRODUCCION En esta ocasión se hablara sobre el tema de Día de Muertos, un poco sobre que es el día de muertos que celebran, que es lo que hacen en es día y porque se hace con base de Argumentación y con enunciados clasificados y graficados. TESIS El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos.1 Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.2 En Brasil existe una celebración similar conocida como Día dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos. Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no porsu
  • 3. Día de Muertos comportamientoen la vida .Las principales civilizaciones representativas del área mesoamericana, aztecas y mayas, desarrollaron una rica ritualista alrededor del culto de los antepasados y de la muerte en sí misma. Lo que constituyó el precedente del actual día de muertos. En el que pervive aun parcialmente la cosmovisión de aquellos pueblos. Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que ilustran calaveras disfrazadas o bien de dulce (Calavera de alfeñique) descritas a continuación: Rimas: También llamadas "calaveras", son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característicapeculiarde la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto. Grabados: Litografías, generalmente de José Guadalupe Posada, que aunque no dibujó específicamente para Día de Muertos, sino eran caricaturas con que colaboraba en diferentes publicaciones de principios del siglo XX en México se usan en estas fechas por sus alusiones a la muerte festiva. Calaveras de azúcar: Son dulces en forma de cráneo, generalmente realizadas de dulce de azúcar, chocolate, amaranto, gomita, entre otros. Generalmente son vendidas en los tradicionales mercados denominados "Todos Santos" además de tiendas comerciales, tianguis, etc.
  • 4. Día de Muertos ARGUMENTACION CON EVIDENCIAS El día de muertos es una actividadque se realizaenlas fechas del 1 y 2 de Noviembre donde segúncelebranalos muertos como el tema lo dice donde lo que los personalizaes laforma en que se decora enesos días y también porque las comidas que se hacen y se las ponen en los altares que realizan donde ponenfotografías de las personas que ya murierony eran sus seres queridos ponenlas comidas y las bebidas que les gustabamucho porque segúnellos vienenacomer y tomar las cosas que les dejaronenlos altares segúnla gente creyente enestolos visitanenlas fechas ya mencionadas tambiénpara esas fechas vendenun pan llamado el “pan de muertos”que se come y sololo hacen enesas fechas tambiénen esas fechas creoque realizancomo rezos paralos ya muertos. Tambiénutilizanunas flores llamadas cempasúchil, y tambiénmuchas veladoras enconcretoes una celebraciónmuy llevadaacabó por las personas.
  • 5. Día de Muertos CONCLUSION Dado que esta tradición nace en los albores de las civilizaciones Prehispánicas y se mezcló con rituales y elementosculturales europeos nacidos en culturas tanantiguas como la Romana, templaronel concepto de la Muerte mismay el carácter que posee el Mexicano, y se dice que los Mexicanos nole tememos a la Muerte y que esta“nos pelalos dientes”, porque aprendemos a comprenderlay a respetarladesde lainfancia, desde el momento enque nacemos, y que por esopara nosotros cada día es una gracia, un regaloy lo vivimos con Intensidad…apechoabiertoy con el corazónen la mano…y nos reímos de ella... ENUNCIADOS CLASIFICADOSY GRAFICADOS No todos celebranel díade muertos. En todas las fiestas de día de muertos hay colores naranja y negro. En todas las fiestas de día de muertos hay flores cempasúchil. Pocos celebranel díade muertos. El pan de muertos siempre se come enel día de muertos.
  • 6. Día de Muertos No todos En todas las fiestas En todas las fiestas Casi siempre DIA DE MUERTOS PERSONAS QUE LO CELEBRAN