SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Dia de los fieles difuntos
COLEGIO DE
EDUCACION
PROFECIONAL
TECNICA DE ESTADO
DE MEXICO
PLANTEL
TLALNEPANTLA 1
PROCESAMIENTO DE
INFORMACION POR
MEDIOS DIGITALES
HUGO ACOSTA SERNA
bautista Avendaño
Nancy
GRUPO102
CICLO ESCOLAR
1.16.17
0
INDICE
Que es el día de muertos……………………………………………………………1
Que tiene un altar de muertos.................................................1
Festividades indígenas dedicados a los muertos..........................2
Iluminando el camino de regreso a casa....................................3
El humor mexicano frente a la muerte........................................3
El culto maya a la muerte y la practica contemporánea del Hanal Pixán...............4
Datos interesantes sobre el día de muertos………………………………………5
Simbolismo y significado al pan de muerto……………………………………….6
Bibliografía……………………………………………………………………………….7
1
Qué es el Día de Muertos?
Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a
la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo
de la naturaleza.
Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión
católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2
de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a
nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y
en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas
abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo,
visitando a su familia, su casa y amigos.
¿Qué tiene un altar de muertos?
Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos
personales del difunto; ofrendas que se preparan con respeto por los
familiares para recordar a los que se han ido. Calaveras de dulce, pan de
muerto, dibujos que se burlan de la muerte; versos que ridiculizan a
personajes vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta
tradición y hacen referencia al célebre dicho popular: ‘el muerto al cajón
y el vivo al fiestón’.
2
Festividades indígenas dedicadas a los muertos.
Para los pueblos indígenas de México ubicados en la región
centro y sur del país, las prácticas y tradiciones que prevalecen
en sus comunidades para celebrar a los espíritus de los
antepasados, constituye una de las costumbres más profundas y
dinámicas que actualmente se realizan, así como uno de los
hechos sociales más representativos y trascendentes de su vida
comunitaria.
Las ceremonias realizadas cada año dedicadas a los muertos,
representan no solo el encuentro con sus antepasados, sino
también con los integrantes de la comunidad, lo que propicia la
interacción de las familias y de comunidades enteras. Esto pone
de manifiesto un amplio horizonte de concepciones que se han
enriquecido a lo largo de los siglos, con más de 60 grupos de
indígenas que tienen presencia ininterrumpida en casi todas las
regiones de la nación.
3
Iluminando el camino
de regreso a casa
Una parte muy importante de ésta
tradición implica visitar los
cementerios. Ya sea durante el día
o la noche, las familias acuden y
colocan velas sobre las tumbas
como una forma de iluminar el
camino de las almas en su regreso
a casa.
Algunas familias pernoctan en los
panteones, los cuales abren las 24
horas durante esta fecha. Durante las veladas se suelen contratar grupos
musicales que interpretan las canciones preferidas de los difuntos al pie de
su sepulcro.
Representación de la Catrina. © Kiev Murillo
El humor mexicano frente a la muerte
En México se percibe a la muerte de una manera muy peculiar, pues los
mexicanos utilizan la sátira para burlarse de ella.
Un ejemplo de esta expresión es la famosa “Catrina”: una calavera
popularizada por el grabador y caricaturista José Guadalupe Posadas.
4
Tradicionalmente, la Catrina porta la vestimenta de una dama de la alta
sociedad, como muestra de la presencia de la muerte en la cotidianidad
de todos los estratos sociales
El Culto Maya a la muerte y la práctica contemporánea del Hanal Pixán.
Los mayas, al igual que los demás pueblos mesoamericanos,
expresan un profundo interés por la muerte, el cual puedes observar
en sus manifestaciones artísticas durante distintas épocas.
Para los mayas de antaño y los actuales, los muertos tienen vida, por
lo tanto sus espíritus tienen necesidad del sustento tanto como los
vivos. Por esta razón les preparan los guisos que solían disfrutar en
vida, para mantenerse con energía durante su trayecto desde el más
allá. A lo anterior se agrega la festividad católica de Todos los Santos
y la liturgia de los Fieles Difuntos, ambas con una larga tradición que
se fusionó con el cristianismo introducido por los españoles, dando
como resultado la práctica sincrética del Hanal Pixán.
El Hanal Pixán, Día de Muertos o Época de Finados, además de ser
una de las prácticas más íntimas de las familias en la Península de
Yucatán, tiene la virtud de congregar a la mayor cantidad de sus
integrantes.
Es una época de retornos: los vivos, que por diversas causas se
ausentaron del tronco familiar, regresan para participar en los
preparativos de la celebración. Vuelven las almas de los seres
queridos a compartir los alimentos que les ofrecen con cariño,
entonces, vivos y muertos se reúnen nuevamente. Y así, de familia en
familia, de una generación a otra, esta milenaria tradición se
continúa manteniendo a través de los siglos.
5
Datos interesantes sobre el Día de Muertos
 Se dice que el azúcar pigmentada con colorante rojo,
utilizada para recubrir una de las variedades de pan de muerto, fue
idea de los colonizadores españoles para disuadir simbólicamente a
los indígenas y hacerlos renunciar a los sacrificios humanos en honor a
sus dioses.
 El color de la muerte en el México prehispánico era el amarillo. Por
ello, la flor de cempasúchil es utilizada tradicionalmente en la ofrenda
del Día de Muertos.
 En algunas regiones de Michoacán, los niños son los encargados de
velar en los panteones el día primero de noviembre.
 El popular "trick-or-treat", utilizado por los niños estadounidenses
durante Halloween, fue adaptado culturalmente en México con la
frase: "¿me da mi calaverita?".
 Algunos de algunos de los sitios para visitarlos, por el colorido y la
emotividad con que llevan a cabo ésta tradición, son Janitzio,
Mixquic y Xochimilco.
6
Simbolismo y significado del pan de muerto
La peculiar decoración de este pan festivo expone muchos de los símbolos
que marcan la tradición de los muertos.
Coronando la parte central del pan, se observa una protuberancia que
representa el cráneo de un esqueleto del que se desprenden cuatro
canelillas o hileras de pan en forma de huesitos; dichos huesitos están
colocados en forma de cruz y simbolizan los cuatro rumbos del universo en
la cosmogonía prehispánica, aunque también se les asocia con los cuatro
puntos cardinales relacionados con divinidades como Quetzalcóatl,
Huitzilopochtli, Tezcatlipoca y Xipetotec.
En cuanto a la forma circular del pan, se cree que es una representación
del ciclo constante que transcurre entre la vida y la muerte.
7
Bibliografía:
Las calaveras vivientes de Posada, Carlos Maca zaga Ramírez de Arellano, 1976
The Day of The Dead, Chloë Sayer, Editor, México, 1993
The Days of the Dead, Rosalind Rosoff Beimler, 1991
Los días de muertos; una costumbre mexicana, Efraín Cortés Ruiz y otros, 1996
The Mexican Cult of Death in Myth and Literature, Brodman, Barbara L.C. 1976
The Skeleton at the Feast, Elizabeth Carmichael and Chloë Sayer, 1991
Filmografía parcial:
"Celebrating the Day of the Dead", C, 20 mins, 1992, D-Mary Herz. A good, short
documentary centering on the small town of Mixtic and how it celebrates the
holiday.
"Día de difuntos",
"Macario", B&W, 90 mins., PG, D-Roberto Galvadón. Con Ignacio López Tarso. Es la
lucha del vivo contra la muerte en esta clásica película mexicana.
"La ofrenda, C, 60 mins., D-Lourdes Portillo. A good documentary of El día de los
muertos en México.
"Under the Volcano", C, 112 mins. R, D-John Houston, With Albert Finney,
Jacqueline Bisset, Anthony Andrews. El Día de los Muertos in Cuernavaca, México,
provides de backdrop of this story.
La muerte en la red:
http://www.dayofthedead.com
http://ted.ele.madison.tec.wi.us/dead/html
http://www.columbia.edu/~cbp7/hisp.html
www.livingspirits.com
http://www.public.iastate.edu/~rjsalvad/acmfaq/muertos.html
http://www.holiday.net/halloween/muertos.html
http://memorial.sdcs12.ca.us/LESSONS/Dia.de.los.muertosActividad4.html
http://star.ucc.nau.edu/FLI/DDLM/G1U2L2.html
www.goecities.com/SoHo/Gallery/2684/othersites.html
http://mexico.udg.mx/Tradiciones/Muertos/muertos/html
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
Alejandro Martinez
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
javieralejandro1904
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
dulcehdatorres
 
Santa muerte es una figura de culto mexicana
Santa muerte es una figura de culto mexicanaSanta muerte es una figura de culto mexicana
Santa muerte es una figura de culto mexicanazeferino08
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
shinee15
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaLeopoldo01
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
dulcehdatorres
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
nancy830
 
El dia de los muertos
El dia de los muertosEl dia de los muertos
El dia de los muertos
cristina vedovetto
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
LunaLara
 
día de muertos
día de muertosdía de muertos
día de muertos
mauricio199924
 
Dia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloweenDia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloween
estefany821
 
Indice
IndiceIndice
Indice
hdzjavo4
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosAna Vergara
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
roger11tilan
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
zayditha15
 

La actualidad más candente (17)

Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
documento formal
documento formaldocumento formal
documento formal
 
Santa muerte es una figura de culto mexicana
Santa muerte es una figura de culto mexicanaSanta muerte es una figura de culto mexicana
Santa muerte es una figura de culto mexicana
 
dia de muertos
dia de muertosdia de muertos
dia de muertos
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
día de muertos
día de muertos día de muertos
día de muertos
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
El dia de los muertos
El dia de los muertosEl dia de los muertos
El dia de los muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
día de muertos
día de muertosdía de muertos
día de muertos
 
Dia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloweenDia de mueros vs halloween
Dia de mueros vs halloween
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Celebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertosCelebracion del dia de muertos
Celebracion del dia de muertos
 
Ensayo diiia de muertos
Ensayo diiia de muertosEnsayo diiia de muertos
Ensayo diiia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 

Destacado

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
nancy2000sm
 
Realidad vitual
Realidad vitualRealidad vitual
Realidad vitual
nancy2000sm
 
El reciclaje de pet está en su mejor momento
El reciclaje de pet está en su mejor momentoEl reciclaje de pet está en su mejor momento
El reciclaje de pet está en su mejor momento
nancy2000sm
 
Uso del editor de formulas
Uso del editor de formulasUso del editor de formulas
Uso del editor de formulas
nancy2000sm
 
Deysi es una patita muy linda y coqueta
Deysi es una patita muy linda y coquetaDeysi es una patita muy linda y coqueta
Deysi es una patita muy linda y coqueta
nancy2000sm
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
nancy2000sm
 
Hoja mantenimiento
Hoja mantenimientoHoja mantenimiento
Hoja mantenimiento
Hugo Acosta
 

Destacado (7)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Realidad vitual
Realidad vitualRealidad vitual
Realidad vitual
 
El reciclaje de pet está en su mejor momento
El reciclaje de pet está en su mejor momentoEl reciclaje de pet está en su mejor momento
El reciclaje de pet está en su mejor momento
 
Uso del editor de formulas
Uso del editor de formulasUso del editor de formulas
Uso del editor de formulas
 
Deysi es una patita muy linda y coqueta
Deysi es una patita muy linda y coquetaDeysi es una patita muy linda y coqueta
Deysi es una patita muy linda y coqueta
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
Hoja mantenimiento
Hoja mantenimientoHoja mantenimiento
Hoja mantenimiento
 

Similar a Dia de muertos

Origen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertosOrigen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
chuchinjuan
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
Jordan Ivan Urbina Ramos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Ingrid_Cecilia
 
El Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
El Dia De Los Muertos En Mexico Power PointEl Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
El Dia De Los Muertos En Mexico Power PointRamon47
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
RaulRamiirez1412
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
TataCholio
 
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
orlandomercadomb
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
Alejandro Martinez
 
Dia De Muertos
Dia De Muertos Dia De Muertos
Dia De Muertos
Alexandro997
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Felipe Altamirano
 
Investigación del festejo de Día de muertos
Investigación del festejo de Día de muertosInvestigación del festejo de Día de muertos
Investigación del festejo de Día de muertos
Liye Zhu
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
Ahui Lugardo
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
MonserrathMTZ
 
Presentaciónes
PresentaciónesPresentaciónes
Presentacióneslilium1912
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
Gloria Lizbeth
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
melissa nava
 
Diademuertos 161012221740
Diademuertos 161012221740Diademuertos 161012221740
Diademuertos 161012221740
SebastianTitaux
 

Similar a Dia de muertos (20)

Origen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertosOrigen y-raíces-del-día-de-muertos
Origen y-raíces-del-día-de-muertos
 
Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)Dia de muertos (Day of the Dead)
Dia de muertos (Day of the Dead)
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
El Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
El Dia De Los Muertos En Mexico Power PointEl Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
El Dia De Los Muertos En Mexico Power Point
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Día de los muertos
Día de los muertosDía de los muertos
Día de los muertos
 
Día de-muertos
Día de-muertos Día de-muertos
Día de-muertos
 
Dia de muertos
Dia de  muertosDia de  muertos
Dia de muertos
 
Dia De Muertos
Dia De Muertos Dia De Muertos
Dia De Muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Investigación del festejo de Día de muertos
Investigación del festejo de Día de muertosInvestigación del festejo de Día de muertos
Investigación del festejo de Día de muertos
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Presentaciónes
PresentaciónesPresentaciónes
Presentaciónes
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Diademuertos 161012221740
Diademuertos 161012221740Diademuertos 161012221740
Diademuertos 161012221740
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Dia de muertos

  • 1. 0 Dia de los fieles difuntos COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA DE ESTADO DE MEXICO PLANTEL TLALNEPANTLA 1 PROCESAMIENTO DE INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES HUGO ACOSTA SERNA bautista Avendaño Nancy GRUPO102 CICLO ESCOLAR 1.16.17
  • 2. 0 INDICE Que es el día de muertos……………………………………………………………1 Que tiene un altar de muertos.................................................1 Festividades indígenas dedicados a los muertos..........................2 Iluminando el camino de regreso a casa....................................3 El humor mexicano frente a la muerte........................................3 El culto maya a la muerte y la practica contemporánea del Hanal Pixán...............4 Datos interesantes sobre el día de muertos………………………………………5 Simbolismo y significado al pan de muerto……………………………………….6 Bibliografía……………………………………………………………………………….7
  • 3. 1 Qué es el Día de Muertos? Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza. Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos. ¿Qué tiene un altar de muertos? Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos personales del difunto; ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido. Calaveras de dulce, pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte; versos que ridiculizan a personajes vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen referencia al célebre dicho popular: ‘el muerto al cajón y el vivo al fiestón’.
  • 4. 2 Festividades indígenas dedicadas a los muertos. Para los pueblos indígenas de México ubicados en la región centro y sur del país, las prácticas y tradiciones que prevalecen en sus comunidades para celebrar a los espíritus de los antepasados, constituye una de las costumbres más profundas y dinámicas que actualmente se realizan, así como uno de los hechos sociales más representativos y trascendentes de su vida comunitaria. Las ceremonias realizadas cada año dedicadas a los muertos, representan no solo el encuentro con sus antepasados, sino también con los integrantes de la comunidad, lo que propicia la interacción de las familias y de comunidades enteras. Esto pone de manifiesto un amplio horizonte de concepciones que se han enriquecido a lo largo de los siglos, con más de 60 grupos de indígenas que tienen presencia ininterrumpida en casi todas las regiones de la nación.
  • 5. 3 Iluminando el camino de regreso a casa Una parte muy importante de ésta tradición implica visitar los cementerios. Ya sea durante el día o la noche, las familias acuden y colocan velas sobre las tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas en su regreso a casa. Algunas familias pernoctan en los panteones, los cuales abren las 24 horas durante esta fecha. Durante las veladas se suelen contratar grupos musicales que interpretan las canciones preferidas de los difuntos al pie de su sepulcro. Representación de la Catrina. © Kiev Murillo El humor mexicano frente a la muerte En México se percibe a la muerte de una manera muy peculiar, pues los mexicanos utilizan la sátira para burlarse de ella. Un ejemplo de esta expresión es la famosa “Catrina”: una calavera popularizada por el grabador y caricaturista José Guadalupe Posadas.
  • 6. 4 Tradicionalmente, la Catrina porta la vestimenta de una dama de la alta sociedad, como muestra de la presencia de la muerte en la cotidianidad de todos los estratos sociales El Culto Maya a la muerte y la práctica contemporánea del Hanal Pixán. Los mayas, al igual que los demás pueblos mesoamericanos, expresan un profundo interés por la muerte, el cual puedes observar en sus manifestaciones artísticas durante distintas épocas. Para los mayas de antaño y los actuales, los muertos tienen vida, por lo tanto sus espíritus tienen necesidad del sustento tanto como los vivos. Por esta razón les preparan los guisos que solían disfrutar en vida, para mantenerse con energía durante su trayecto desde el más allá. A lo anterior se agrega la festividad católica de Todos los Santos y la liturgia de los Fieles Difuntos, ambas con una larga tradición que se fusionó con el cristianismo introducido por los españoles, dando como resultado la práctica sincrética del Hanal Pixán. El Hanal Pixán, Día de Muertos o Época de Finados, además de ser una de las prácticas más íntimas de las familias en la Península de Yucatán, tiene la virtud de congregar a la mayor cantidad de sus integrantes. Es una época de retornos: los vivos, que por diversas causas se ausentaron del tronco familiar, regresan para participar en los preparativos de la celebración. Vuelven las almas de los seres queridos a compartir los alimentos que les ofrecen con cariño, entonces, vivos y muertos se reúnen nuevamente. Y así, de familia en familia, de una generación a otra, esta milenaria tradición se continúa manteniendo a través de los siglos.
  • 7. 5 Datos interesantes sobre el Día de Muertos  Se dice que el azúcar pigmentada con colorante rojo, utilizada para recubrir una de las variedades de pan de muerto, fue idea de los colonizadores españoles para disuadir simbólicamente a los indígenas y hacerlos renunciar a los sacrificios humanos en honor a sus dioses.  El color de la muerte en el México prehispánico era el amarillo. Por ello, la flor de cempasúchil es utilizada tradicionalmente en la ofrenda del Día de Muertos.  En algunas regiones de Michoacán, los niños son los encargados de velar en los panteones el día primero de noviembre.  El popular "trick-or-treat", utilizado por los niños estadounidenses durante Halloween, fue adaptado culturalmente en México con la frase: "¿me da mi calaverita?".  Algunos de algunos de los sitios para visitarlos, por el colorido y la emotividad con que llevan a cabo ésta tradición, son Janitzio, Mixquic y Xochimilco.
  • 8. 6 Simbolismo y significado del pan de muerto La peculiar decoración de este pan festivo expone muchos de los símbolos que marcan la tradición de los muertos. Coronando la parte central del pan, se observa una protuberancia que representa el cráneo de un esqueleto del que se desprenden cuatro canelillas o hileras de pan en forma de huesitos; dichos huesitos están colocados en forma de cruz y simbolizan los cuatro rumbos del universo en la cosmogonía prehispánica, aunque también se les asocia con los cuatro puntos cardinales relacionados con divinidades como Quetzalcóatl, Huitzilopochtli, Tezcatlipoca y Xipetotec. En cuanto a la forma circular del pan, se cree que es una representación del ciclo constante que transcurre entre la vida y la muerte.
  • 9. 7 Bibliografía: Las calaveras vivientes de Posada, Carlos Maca zaga Ramírez de Arellano, 1976 The Day of The Dead, Chloë Sayer, Editor, México, 1993 The Days of the Dead, Rosalind Rosoff Beimler, 1991 Los días de muertos; una costumbre mexicana, Efraín Cortés Ruiz y otros, 1996 The Mexican Cult of Death in Myth and Literature, Brodman, Barbara L.C. 1976 The Skeleton at the Feast, Elizabeth Carmichael and Chloë Sayer, 1991 Filmografía parcial: "Celebrating the Day of the Dead", C, 20 mins, 1992, D-Mary Herz. A good, short documentary centering on the small town of Mixtic and how it celebrates the holiday. "Día de difuntos", "Macario", B&W, 90 mins., PG, D-Roberto Galvadón. Con Ignacio López Tarso. Es la lucha del vivo contra la muerte en esta clásica película mexicana. "La ofrenda, C, 60 mins., D-Lourdes Portillo. A good documentary of El día de los muertos en México. "Under the Volcano", C, 112 mins. R, D-John Houston, With Albert Finney, Jacqueline Bisset, Anthony Andrews. El Día de los Muertos in Cuernavaca, México, provides de backdrop of this story. La muerte en la red: http://www.dayofthedead.com http://ted.ele.madison.tec.wi.us/dead/html http://www.columbia.edu/~cbp7/hisp.html www.livingspirits.com http://www.public.iastate.edu/~rjsalvad/acmfaq/muertos.html http://www.holiday.net/halloween/muertos.html http://memorial.sdcs12.ca.us/LESSONS/Dia.de.los.muertosActividad4.html http://star.ucc.nau.edu/FLI/DDLM/G1U2L2.html www.goecities.com/SoHo/Gallery/2684/othersites.html http://mexico.udg.mx/Tradiciones/Muertos/muertos/html
  • 10. 8