SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
DOCENTE:
Mg. Wincho Chiquillo, Omar
Angelo
2023-II
HUANCAVELICA
GRUPO 4
Canchas Quincho, Evelin Georgett
Huaman Cueto, Yasmin Katheryn.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mirko jesus, Erazo Peña
INTEGRANTES:
ANALISIS TERRITORIAL ..................................................................................................................... 1
DIAGNOSTICO FISICO ....................................................................................................................... 2
DIAGNOSTICO AMBIENTAL ............................................................................................................................... 3
DIAGNOSTICO SOCIAL .......................................................................................................................................... 3 - 4
DIAGNOSTICO ECONOMICO .......................................................................................................................... 5
PROPUESTA ............................................................................................................................................ 6 - 7 -8 -9
CONTENIDO
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 1
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
Tayacaja
Huancavelica
Castrovirreyna
Huaytará
Angares
Acobamba
Churcampa
23
19
13
16
12
8
11
Distritos
Provincias
0
LIMITES
Junín
Ayacucho
Ayacucho e Ica
Lima e Ica
ANALISIS TERRITORIAL
UBICACION GEOGRAFICA
En el centro oeste del
país.
EXTENSION TERRITORIAL
Tiene 22 km2 y constituye el 1,72%
del territorio peruano.
Solo el 16,9% es área cultivable
Huaytará posee mayor
extensión territorial con
6458.39 Km2
FUENTE MINAM
GEOMORFOLOGÍA:
El levantamiento
andino trajo como
consecuencia una
fuerte incisión de los
cursos de agua.
Huancavelica se
encuentra
profundamente
incisionado por los
ríos que bajan a la
costa, en la vertiente
occidental y, por el
río Mantaro.
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 2
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
CLIMA
Máxima 16ºC
Vía Férrea
ALTITUD
Máxima altitud
5303 msnm
(Nev.
Huamaranzu).
ANALISIS Y DIAGNOSTICO FISICO
Mínima altitud
1900 msnm
(Ocoyo).
Mínima 2ºC
ACCESIBILIDAD Vía Terrestre
HUANCAYO PAMPAS
HUANCAYO-HUANCAVELICA
AUTOPISTA ACOBAMBA
26B
PISCO-HUANCAVELICA
28E
28D
26A
LIBERTADORES WUARI
FUENTE Ministerio de transporte y comunicaciones
P
a
n
a
m
e
r
i
c
a
n
a
s
u
r
Carretera Central
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 3
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
AMENAZAS CLIMÁTICAS E HIDROCLIMÁTICAS
Hombres168, 842 (48,6%)
Mujeres 178, 797 (51,4%).
DIAGNOSTICO AMBIENTAL
Pérdida
Acumulada de
Bosques,
Huancavelica,
2001 al 2018
PÉRDIDA DE BOSQUES EN HECTÁREAS,
HUANCAVELICA 2001 - 2018
PELIGROS
CLIMATICOS
QUE
AFECTARON
LA
VIDA
Y
SALUD
Fuente (SINPAD) - INDECI 2013.
PÉRDIDA
DE
ECOSISTEMAS
EN
HUANCAVELICA
DIAGNOSTICO Y ANALISIS SOCIAL
El 69.5% de la población del departamento de Huancavelica
vive en centros poblados rurales.
Fuente : VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL 2017
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 4
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
Tayacaja
Huancavelica
Angares
Acobamba
Catrovirreyna
Churcapampa
Huayrtara
Solo el 28.28% de dicha población podría acceder a
un establecimiento de salud de categoría II.
DIAGNOSTICO Y ANALISIS SOCIAL
La accesibilidad a I.E
primaria el 96.12% de la
población se encuentra a
menos de 30 minutos
(más cercana).
SALUD
EDUCACION
El 88.54% de la población se encuentra ubicada a
menos de 30 minutos de un establecimiento de
salud (más cercano).
Hay cerca de 30
colegios a nivel
departamental
Deficiente
infraestructura
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 5
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
Vulnerabilidad frente a
fenómenos climáticos, como
las heladas, las sequías y
las lluvias intensas. Estos
eventos tienen un impacto
negativo en la producción
agrícola y ganadera.
El sector agropecuario evidenció un ligero decrecimiento de
0,6 por ciento interanual en enero, no obstante el incremento
del subsector agrícola.
ANALISIS Y DIAGNOSTICO ECONOMICO
ACTIVIDAD PRIMARIA:
La actividad minera creció en 7,3 por ciento interanual,
influenciado por la mayor producción de oro, zinc y plomo.
PRESUPUESTO DE INVERSION
SECTOR AGROPECUARIO:
SECTOR MINERO:
Empresa Sierra
Antapite- Huaytara
Productora de Tayacaja
El presupuesto en el año 2011 fue cercano a
1.370 millones de soles y solamente se
ejecuto 42%(576 millones)
2011
Huancavelica, solo ejecutó el 32.4% del
presupuesto asignado para inversión pública,
ubicándose en el puesto 22 del ranking
nacional, con una ejecución de 12.7% de los
300.8 millones de soles aprobados como
Presupuesto Institucional Modificado (PIM)
para el 2023.
2023 MAYO
PELIGROS
fuente : DESCO 2023
fuente :Balance de la inversión pública_mef
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 6
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
Promover el desarrollo integral, inclusivo y
sostenible en beneficio de la población del
departamento de Huancavelica, con una gestión
eficiente, articuladora y transparente, de tal manera
que se priorice la calidad de vida de los pobladores a
través de servicios competitivos necesarias para su
población.
MISION
Garantizar y promover la inclusión social, reduciendo las
desigualdades y la lucha contra la pobreza extrema y de respeto a
la diversidad cultural en el campo y la ciudad.
Asegurar el acceso a servicios de calidad educativa y de salud, así
como a los servicios básicos sin ningún tipo de discriminación.
Promover la conectividad y la provisión de la infraestructura
productiva de calidad.
EJE / OBJETIVO
EJE ECONOMICO
FORTALECER LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS,
PROMOVIENDO LA MEJORA DEL SECTOR
TURISTICO
EJE FISICO
EJE AMBIENTAL
EJE SOCIAL
VISION
BRINDAR SERVICIOS BASICOS NECESARIOS Y
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS
POBLADORES.
PROMOVER LA CONSERVAVCION CUIDADO DE
LAS AREAS DE REVERSA Y AREAS AGRICOLAS
MEJORAR VIAS DE ACCESO A LA PROVINCIA DE
HUANCAVELICA Y REDUCIR TIEMPOS DE TRAYECTO
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 7
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS
HUANCAYO PAMPAS
HUANCAYO-HUANCAVELICA
AUTOPISTA ACOBAMBA
26B
PISCO-HUANCAVELICA
28E
28D
26A
LIBERTADORES WUARI
PROPUESTA 1
LA CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS,
PERMITIRA SOLUCIONAR EL DECRECIMIENTO DE LA TASA
DE ACTIVIDAD ECONOMICA PRIMARIA, YA QUE AL TENER
VIAS MAS ACCESIBLES SE PUEDEN TRANSPORTAN CON
MAS FACILIDAD LOS CAMIONES DE CARGA.
SOCIAL
EL PROYECTO DE CONSERVACION Y
MEJORAMIENTO DE CARRETERAS,
REDUCE LA CREACION DE VIAS ALTERNAS
EN ENTORNOS NATURALES, EVITANDO EL
INCREMENTO DE LA TASA DE
DEFORESTACION DE HUANCAVELICA
AMBIENTAL
SEGUN EL DIAGNOSTICO FISICO, EL
REALIZAR LA CONSERVACION Y
MEJORAMIENTO DE LAS CARRETERAS
PERMITE EL ACCESO RAPIDO A LOS
EQUIPAMIENTOS URBANOS Y REDUCE EL
TIEMPO DE TRAYECTO.
FISICO
ECONOMICO
..
LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROYECTO, BRINDA UN
MEJOR DESARROLLO DE RED VIAL QUE AYUDA LA
CONEXIÓN A ZONAS RURALES QUE NO ATENTEN CONTRA
UNA COMUNIDAD, Y QUE, A SU VEZ, MEJOREN LA
ECONOMÍA, LA EDUCACIÓN, LA SALUD, ENTRE OTROS.
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 8
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
CREACION DE AREAS NATURALES DE CONSERVACION NATURAL
PROPUESTA 2
NOS PERMITE EL SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS
AMBIENTALES INDISPENSABLES PARA LA ECONOMÍA,
DADO QUE ACTIVIDADES COMO LA AGRICULTURA, LA
PESCA, LA GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA,
LA MINERÍA Y EL TURISMO DEPENDEN EN GRAN MEDIDA
DE ESTOS SERVICIOS AMBIENTALES
GARANTIZAR QUE ESTE PROYECTA PERMANEZCA Y SE
MANTENGA ACTIVO SALUDABLE Y DISPONIBLE PARA LAS
GENERACIONES SIGUIENTES
SOCIAL
AMBIENTAL
EL ESTABLECIMIENTO Y PROTECCIÓN DE ÁREAS
NATURALES APORTA A LA LUCHA CONTRA LA
DESERTIFICACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS,
LOS CUALES CONTRIBUYEN A FRENAR LA PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD.
FISICO
ECONOMICO
PERMITE ALCANZAR CIERTOS OBJETIVOS COMO:
·PROTEGER Y MEJORAR LA CALIDAD DEL MEDIO
AMBIENTE., CONSERVAR, INCREMENTAR, MANEJAR Y A
PROVECHAR SOSTENIDAMENTE LOS RECURSOS
NATURALES RENOVABLES.
HUANCAVELICA
HUAYTARA
PLANEAMIENTO Y
TERRITORIO L - 9
UNIDAD I
2023 - II
Canchas Quincho, Evelin G.
Erazo Peña, Mirko Jesús.
Integrantes
G4 Huaman Cueto, Yasmin K.
Palomino Baca, Ariana Ivonne
Mg. Wincho Chilquillo, Omar
Angelo
Docente
GARANTIZAR QUE LOS NIÑOS Y
MADRES EN GESTACION RECIBAN
LOS ALIMENTOS BASICOS PARA
REDUCIR EL PORCENTAJE DE
DESNUTRICION EN LA REGION.
SOCIAL
GENERAR ESTABLECIMIENTOS DE
ALMACENACION DE VIVERES Y
MEDICINA PARA COMBATIR LA
DESNUTRICION EN POBLADOS
ALEJADOS
FISICO
HUANCAYO PAMPAS
HUANCAYO-HUANCAVELICA
AUTOPISTA ACOBAMBA
26B
PISCO-HUANCAVELICA
28E
28D
26A
LIBERTADORES WUARI
PROPUESTA 3
CREACION DE ESPACIOS DE ABASTECIMIENTO PARA
POBLADOS RURALES

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNOSTIOC Y PROPUESTA PAT - HUANCAVELICA

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
DjAntho DjAntho
 
Evaluación de la Efectividad de la Inducción Miofascial Sobre Musculatura Mas...
Evaluación de la Efectividad de la Inducción Miofascial Sobre Musculatura Mas...Evaluación de la Efectividad de la Inducción Miofascial Sobre Musculatura Mas...
Evaluación de la Efectividad de la Inducción Miofascial Sobre Musculatura Mas...
RepositorioCTGCARIRU
 
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Gaby Pazmiño Freire
 
Proyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptxProyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptx
GabrielGuerraMarin
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
Luis Antonio Romero
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
luis victor chalco peñafiel
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
mannotazs
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
briyit campos
 
EFICACIA DE EJERCICIOS BASADOS EN PILATES MAT COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO PARA...
EFICACIA DE EJERCICIOS BASADOS EN PILATES MAT COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO PARA...EFICACIA DE EJERCICIOS BASADOS EN PILATES MAT COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO PARA...
EFICACIA DE EJERCICIOS BASADOS EN PILATES MAT COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO PARA...
RepositorioCTGCARIRU
 
DIAGNOSTICO FINAL (1).pdf
DIAGNOSTICO FINAL (1).pdfDIAGNOSTICO FINAL (1).pdf
DIAGNOSTICO FINAL (1).pdf
AraceliRosaJUSTOSAUE
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Henry Torres
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
Dhavid1
 
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region juninAnalisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
Dafne Zaira Echegaray Cristobal
 
Experiencia de aprendizaje 4 - 5° C Y T (1) - PRIMERO.docx
Experiencia de aprendizaje 4  - 5°  C Y T (1) - PRIMERO.docxExperiencia de aprendizaje 4  - 5°  C Y T (1) - PRIMERO.docx
Experiencia de aprendizaje 4 - 5° C Y T (1) - PRIMERO.docx
JuanCarlosHerediaAba
 
Tdr puesto de salud de choclococha acobamba
Tdr puesto de salud de choclococha   acobambaTdr puesto de salud de choclococha   acobamba
Tdr puesto de salud de choclococha acobamba
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE: MONOBAMBA, SALCABAMBA, UNION LETICIA
 
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
JUAN GARZA
 
TEMA N°5 obruc_23 (1).pdf
TEMA N°5 obruc_23 (1).pdfTEMA N°5 obruc_23 (1).pdf
TEMA N°5 obruc_23 (1).pdf
PadillaRamosJesusEyd
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
RUTAslideshare
 
Sociologia MAIS primer y segundo cap
Sociologia MAIS primer y segundo capSociologia MAIS primer y segundo cap
Sociologia MAIS primer y segundo cap
Kaleka Velez
 
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
cacerespresentacion1
 

Similar a DIAGNOSTIOC Y PROPUESTA PAT - HUANCAVELICA (20)

Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Evaluación de la Efectividad de la Inducción Miofascial Sobre Musculatura Mas...
Evaluación de la Efectividad de la Inducción Miofascial Sobre Musculatura Mas...Evaluación de la Efectividad de la Inducción Miofascial Sobre Musculatura Mas...
Evaluación de la Efectividad de la Inducción Miofascial Sobre Musculatura Mas...
 
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
 
Proyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptxProyecto defensa.pptx
Proyecto defensa.pptx
 
Guía sivico completa
Guía sivico completa Guía sivico completa
Guía sivico completa
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
 
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
Acuerdo no. 07 de agosto 30 de 2013, política pública de seguridad alimentari...
 
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALESESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES
 
EFICACIA DE EJERCICIOS BASADOS EN PILATES MAT COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO PARA...
EFICACIA DE EJERCICIOS BASADOS EN PILATES MAT COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO PARA...EFICACIA DE EJERCICIOS BASADOS EN PILATES MAT COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO PARA...
EFICACIA DE EJERCICIOS BASADOS EN PILATES MAT COMO MÉTODO DE TRATAMIENTO PARA...
 
DIAGNOSTICO FINAL (1).pdf
DIAGNOSTICO FINAL (1).pdfDIAGNOSTICO FINAL (1).pdf
DIAGNOSTICO FINAL (1).pdf
 
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
 
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIOUTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
UTP - PLANEAMIENTO Y TERRITORIO
 
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region juninAnalisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
 
Experiencia de aprendizaje 4 - 5° C Y T (1) - PRIMERO.docx
Experiencia de aprendizaje 4  - 5°  C Y T (1) - PRIMERO.docxExperiencia de aprendizaje 4  - 5°  C Y T (1) - PRIMERO.docx
Experiencia de aprendizaje 4 - 5° C Y T (1) - PRIMERO.docx
 
Tdr puesto de salud de choclococha acobamba
Tdr puesto de salud de choclococha   acobambaTdr puesto de salud de choclococha   acobamba
Tdr puesto de salud de choclococha acobamba
 
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010A foro fao un mundo   una salud panvet lima jg sept 2010
A foro fao un mundo una salud panvet lima jg sept 2010
 
TEMA N°5 obruc_23 (1).pdf
TEMA N°5 obruc_23 (1).pdfTEMA N°5 obruc_23 (1).pdf
TEMA N°5 obruc_23 (1).pdf
 
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
Propuestas de política pública para la mejora de la seguridad alimentaria en ...
 
Sociologia MAIS primer y segundo cap
Sociologia MAIS primer y segundo capSociologia MAIS primer y segundo cap
Sociologia MAIS primer y segundo cap
 
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

DIAGNOSTIOC Y PROPUESTA PAT - HUANCAVELICA

  • 1. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO DOCENTE: Mg. Wincho Chiquillo, Omar Angelo 2023-II HUANCAVELICA GRUPO 4 Canchas Quincho, Evelin Georgett Huaman Cueto, Yasmin Katheryn. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mirko jesus, Erazo Peña INTEGRANTES:
  • 2. ANALISIS TERRITORIAL ..................................................................................................................... 1 DIAGNOSTICO FISICO ....................................................................................................................... 2 DIAGNOSTICO AMBIENTAL ............................................................................................................................... 3 DIAGNOSTICO SOCIAL .......................................................................................................................................... 3 - 4 DIAGNOSTICO ECONOMICO .......................................................................................................................... 5 PROPUESTA ............................................................................................................................................ 6 - 7 -8 -9 CONTENIDO
  • 3. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 1 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente Tayacaja Huancavelica Castrovirreyna Huaytará Angares Acobamba Churcampa 23 19 13 16 12 8 11 Distritos Provincias 0 LIMITES Junín Ayacucho Ayacucho e Ica Lima e Ica ANALISIS TERRITORIAL UBICACION GEOGRAFICA En el centro oeste del país. EXTENSION TERRITORIAL Tiene 22 km2 y constituye el 1,72% del territorio peruano. Solo el 16,9% es área cultivable Huaytará posee mayor extensión territorial con 6458.39 Km2 FUENTE MINAM GEOMORFOLOGÍA: El levantamiento andino trajo como consecuencia una fuerte incisión de los cursos de agua. Huancavelica se encuentra profundamente incisionado por los ríos que bajan a la costa, en la vertiente occidental y, por el río Mantaro.
  • 4. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 2 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente CLIMA Máxima 16ºC Vía Férrea ALTITUD Máxima altitud 5303 msnm (Nev. Huamaranzu). ANALISIS Y DIAGNOSTICO FISICO Mínima altitud 1900 msnm (Ocoyo). Mínima 2ºC ACCESIBILIDAD Vía Terrestre HUANCAYO PAMPAS HUANCAYO-HUANCAVELICA AUTOPISTA ACOBAMBA 26B PISCO-HUANCAVELICA 28E 28D 26A LIBERTADORES WUARI FUENTE Ministerio de transporte y comunicaciones P a n a m e r i c a n a s u r Carretera Central
  • 5. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 3 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente AMENAZAS CLIMÁTICAS E HIDROCLIMÁTICAS Hombres168, 842 (48,6%) Mujeres 178, 797 (51,4%). DIAGNOSTICO AMBIENTAL Pérdida Acumulada de Bosques, Huancavelica, 2001 al 2018 PÉRDIDA DE BOSQUES EN HECTÁREAS, HUANCAVELICA 2001 - 2018 PELIGROS CLIMATICOS QUE AFECTARON LA VIDA Y SALUD Fuente (SINPAD) - INDECI 2013. PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS EN HUANCAVELICA DIAGNOSTICO Y ANALISIS SOCIAL El 69.5% de la población del departamento de Huancavelica vive en centros poblados rurales. Fuente : VICEMINISTERIO DE GOBERNANZA TERRITORIAL 2017
  • 6. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 4 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente Tayacaja Huancavelica Angares Acobamba Catrovirreyna Churcapampa Huayrtara Solo el 28.28% de dicha población podría acceder a un establecimiento de salud de categoría II. DIAGNOSTICO Y ANALISIS SOCIAL La accesibilidad a I.E primaria el 96.12% de la población se encuentra a menos de 30 minutos (más cercana). SALUD EDUCACION El 88.54% de la población se encuentra ubicada a menos de 30 minutos de un establecimiento de salud (más cercano). Hay cerca de 30 colegios a nivel departamental Deficiente infraestructura
  • 7. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 5 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente Vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos, como las heladas, las sequías y las lluvias intensas. Estos eventos tienen un impacto negativo en la producción agrícola y ganadera. El sector agropecuario evidenció un ligero decrecimiento de 0,6 por ciento interanual en enero, no obstante el incremento del subsector agrícola. ANALISIS Y DIAGNOSTICO ECONOMICO ACTIVIDAD PRIMARIA: La actividad minera creció en 7,3 por ciento interanual, influenciado por la mayor producción de oro, zinc y plomo. PRESUPUESTO DE INVERSION SECTOR AGROPECUARIO: SECTOR MINERO: Empresa Sierra Antapite- Huaytara Productora de Tayacaja El presupuesto en el año 2011 fue cercano a 1.370 millones de soles y solamente se ejecuto 42%(576 millones) 2011 Huancavelica, solo ejecutó el 32.4% del presupuesto asignado para inversión pública, ubicándose en el puesto 22 del ranking nacional, con una ejecución de 12.7% de los 300.8 millones de soles aprobados como Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para el 2023. 2023 MAYO PELIGROS fuente : DESCO 2023 fuente :Balance de la inversión pública_mef
  • 8. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 6 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente Promover el desarrollo integral, inclusivo y sostenible en beneficio de la población del departamento de Huancavelica, con una gestión eficiente, articuladora y transparente, de tal manera que se priorice la calidad de vida de los pobladores a través de servicios competitivos necesarias para su población. MISION Garantizar y promover la inclusión social, reduciendo las desigualdades y la lucha contra la pobreza extrema y de respeto a la diversidad cultural en el campo y la ciudad. Asegurar el acceso a servicios de calidad educativa y de salud, así como a los servicios básicos sin ningún tipo de discriminación. Promover la conectividad y la provisión de la infraestructura productiva de calidad. EJE / OBJETIVO EJE ECONOMICO FORTALECER LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS, PROMOVIENDO LA MEJORA DEL SECTOR TURISTICO EJE FISICO EJE AMBIENTAL EJE SOCIAL VISION BRINDAR SERVICIOS BASICOS NECESARIOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES. PROMOVER LA CONSERVAVCION CUIDADO DE LAS AREAS DE REVERSA Y AREAS AGRICOLAS MEJORAR VIAS DE ACCESO A LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y REDUCIR TIEMPOS DE TRAYECTO
  • 9. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 7 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS HUANCAYO PAMPAS HUANCAYO-HUANCAVELICA AUTOPISTA ACOBAMBA 26B PISCO-HUANCAVELICA 28E 28D 26A LIBERTADORES WUARI PROPUESTA 1 LA CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS, PERMITIRA SOLUCIONAR EL DECRECIMIENTO DE LA TASA DE ACTIVIDAD ECONOMICA PRIMARIA, YA QUE AL TENER VIAS MAS ACCESIBLES SE PUEDEN TRANSPORTAN CON MAS FACILIDAD LOS CAMIONES DE CARGA. SOCIAL EL PROYECTO DE CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS, REDUCE LA CREACION DE VIAS ALTERNAS EN ENTORNOS NATURALES, EVITANDO EL INCREMENTO DE LA TASA DE DEFORESTACION DE HUANCAVELICA AMBIENTAL SEGUN EL DIAGNOSTICO FISICO, EL REALIZAR LA CONSERVACION Y MEJORAMIENTO DE LAS CARRETERAS PERMITE EL ACCESO RAPIDO A LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS Y REDUCE EL TIEMPO DE TRAYECTO. FISICO ECONOMICO .. LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROYECTO, BRINDA UN MEJOR DESARROLLO DE RED VIAL QUE AYUDA LA CONEXIÓN A ZONAS RURALES QUE NO ATENTEN CONTRA UNA COMUNIDAD, Y QUE, A SU VEZ, MEJOREN LA ECONOMÍA, LA EDUCACIÓN, LA SALUD, ENTRE OTROS.
  • 10. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 8 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente CREACION DE AREAS NATURALES DE CONSERVACION NATURAL PROPUESTA 2 NOS PERMITE EL SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES INDISPENSABLES PARA LA ECONOMÍA, DADO QUE ACTIVIDADES COMO LA AGRICULTURA, LA PESCA, LA GENERACIÓN DE ENERGÍA HIDROELÉCTRICA, LA MINERÍA Y EL TURISMO DEPENDEN EN GRAN MEDIDA DE ESTOS SERVICIOS AMBIENTALES GARANTIZAR QUE ESTE PROYECTA PERMANEZCA Y SE MANTENGA ACTIVO SALUDABLE Y DISPONIBLE PARA LAS GENERACIONES SIGUIENTES SOCIAL AMBIENTAL EL ESTABLECIMIENTO Y PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES APORTA A LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS, LOS CUALES CONTRIBUYEN A FRENAR LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD. FISICO ECONOMICO PERMITE ALCANZAR CIERTOS OBJETIVOS COMO: ·PROTEGER Y MEJORAR LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE., CONSERVAR, INCREMENTAR, MANEJAR Y A PROVECHAR SOSTENIDAMENTE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. HUANCAVELICA HUAYTARA
  • 11. PLANEAMIENTO Y TERRITORIO L - 9 UNIDAD I 2023 - II Canchas Quincho, Evelin G. Erazo Peña, Mirko Jesús. Integrantes G4 Huaman Cueto, Yasmin K. Palomino Baca, Ariana Ivonne Mg. Wincho Chilquillo, Omar Angelo Docente GARANTIZAR QUE LOS NIÑOS Y MADRES EN GESTACION RECIBAN LOS ALIMENTOS BASICOS PARA REDUCIR EL PORCENTAJE DE DESNUTRICION EN LA REGION. SOCIAL GENERAR ESTABLECIMIENTOS DE ALMACENACION DE VIVERES Y MEDICINA PARA COMBATIR LA DESNUTRICION EN POBLADOS ALEJADOS FISICO HUANCAYO PAMPAS HUANCAYO-HUANCAVELICA AUTOPISTA ACOBAMBA 26B PISCO-HUANCAVELICA 28E 28D 26A LIBERTADORES WUARI PROPUESTA 3 CREACION DE ESPACIOS DE ABASTECIMIENTO PARA POBLADOS RURALES