SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA EN SALUD
CICLO : XII
SEMESTRE ACADEMICO : 2023-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN
BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE
MEDICINAHUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : Mg. ALTAMIRANO CÁCERES SANDY
FILIAL ICA : Mg. VEGA ORTIZ MARÍA DEL CARMEN
FILIAL CHINCHA : Mg. SOLARI BONIFACIO GILDA
PRÁCTICA 1. TEMA: GENERALIDADES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
DE SALUD. CARACTERÍSTICAS DE LA REDES INTEGRADAS DE
SALUD. EMPODERAMIENTO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE SECTORIZACIÓN
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
“…..la asistencia sanitaria esencial basada en
métodos y tecnologías prácticas,
científicamente fundadas y socialmente
aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante
su plena participación y a un coste que la
comunidad y el país puedan soportar, en todas y
cada etapa de su desarrollo con un espíritu de
autoresponsabilidad y autodeterminación….”
Declaración de Alma Ata
(Art. VI)
Qué NO es la APS
APS
Primer Nivel de Atención
CONTEXTO ACTUAL
Fuente: WHO. From Alta-Ata to Astana: Primary health care-reflecting the past, transforming for the future. Interim report from the WHO
European Region. 2018
Segmentación del Sistema de Salud y fragmentación de los servicios
de salud en el Perú
Trae repercusión negativa en el desempeño general de los SISTEMAS DE SALUD:
1. Dificultades en el acceso a los servicios de salud
2. Prestación de servicios de baja calidad técnica y uso ineficiente de los recursos disponibles
3. Aumento innecesario de los costos de producción
4. Poca satisfacción de los usuarios con los servicios de salud recibidos, etc.
Coexistencia de subsistemas con distintas modalidades de
financiamiento, afiliación y provisión, cada uno de ellos
“especializado” en diferentes estratos de la población:
MINSA-GORE-EsSALUD-Sanidades de FA y PNP-Privados
Coexistencia de establecimientos de salud y
servicios médicos de apoyo no integradas en una
red de servicios de salud
CONTEXTO ACTUAL
POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE SALUD AL 2030 “PERU, PAÍS SALUDABLE”
L 2.4 Implementar Redes Integradas de Salud (RIS) para la
atención de la población.
DEFINICIÓN DE RIS
Conjunto de organizaciones que prestan, o hacen arreglos
institucionales para prestar una cartera de servicios de salud
equitativa e integral a una población definida, a través de la
articulación , coordinación y complementación, y que rinde cuentas
por los resultados sanitarios y administrativos y por el estado de salud
de la población a la que sirve.
LEY N° 30885, LEY QUE ESTABLECE LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS RIS
Artículo 11.- Cuidado Integral de la Salud
La prestación de servicios de salud en las RIS se centra en el cuidado
integral de la salud de la persona, familia y comunidad basados en la
estrategia de la APS y en el Modelo de Cuidado Integral de la Salud por
Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad.
Comprende las intervenciones intersectoriales e intergubernamentales
sobre las Determinantes Sociales de la Salud, bajo la rectoría del MINSA.
Respetando enfoques de derechos humanos, curso de vida, género,
interculturalidad y equidad en salud y fomentando el autocuidado.
FUNCIONAMIENTO DE LAS RIS: PRESTACIÓN DE SERVICIOS
MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA,
PARA LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD (MCI)
FINALIDAD
Mejorar con equidad las condiciones o el nivel de salud de la población residente en el Perú,
mediante el Modelo de Cuidado Integral de Salud por curso de vida para la persona, familia y
comunidad
RM 030-2020/MINSA (27/01/2020) Documento Técnico: Modelo de cuidado integral de salud por curso de vida, para la persona, familia y comunidad (MCI)
• Acciones e intervenciones personales, familiares y
comunitarias destinadas a promover hábitos y
conductas saludables, que buscan preservar la salud,
recuperarla de alguna dolencia o enfermedad,
rehabilitarla, paliar el sufrimiento físico o mental,
fortalecer la protección familiar y social.
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD
RM 030-2020/MINSA (27/01/2020) Documento Técnico: Modelo de cuidado integral de salud por curso de vida, para la persona, familia y comunidad (MCI)
• Comprende la promoción, prevención, recuperación,
rehabilitación en torno a la persona, familia y comunidad,
en el Sistema de Salud, considerando las dimensiones
biopsicosociales, aplicando los enfoques de derecho,
género, interculturalidad y de equidad en salud
• Aborda las intervenciones intersectoriales e
intergubernamentales sobre los determinantes sociales
de la salud
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD
RM 030-2020/MINSA (27/01/2020) Documento Técnico: Modelo de cuidado integral de salud por curso de vida, para la persona, familia y comunidad (MCI)
La sectorización es un proceso de
delimitación y organización geo-
demográfica del ámbito sanitario de los
establecimientos de salud del primer nivel,
en unidades denominadas SECTORES, los
cuales son espacios geográficos que
agrupan, según criterios establecidos, un
número determinado de familias.
LA SECTORIZACIÓN
La finalidad del proceso de sectorización es mejorar el proceso de
identificación y vigilancia de las familias y/o comunidades en riesgo,
permitiendo asignar eficiente y racionalmente los recursos de salud, con
criterios de equidad y enfoques de ciudadanía y participación de la
comunidad.
LA SECTORIZACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO DE SECTORIZACIÓN
ETAPAS COMPONENTES FINALIDAD
a. Planificación
Inducción
Informar, sensibilizar y comprometer a todos los actores relacionados con el
proceso de sectorización para asumir el rol que les corresponda.
Organización
Distribuir los roles y responsabilidades dentro de la organización y definir y
capacitar en los procedimientos específicos.
Programación
Establecer el cronograma de actividades a ejecutar en plazos establecidos y
proyectar el presupuesto del proceso.
b. Ejecución
Censo Comunal
Determinar con mayor precisión las características sociodemográficas,
económicas y culturales de la población.
Delimitar sectores
Definir las unidades territoriales y demográficas sobre las que se planificarán
las acciones sanitarias asistenciales y preventivo promocionales.
Clasificación de
Familias
Diferenciación de las familias según su condición de riesgo sanitario con fines
de priorizar la provisión de servicios de salud.
c. Control
Supervisión
Proceso de enseñanza y aprendizaje de procesos con acompañamiento
presencial del supervisor.
Monitoreo
Proceso de observación y análisis de las tendencias de los indicadores de
estructura, procesos y resultados.
Evaluación
Proceso de verificación, comparación y análisis de los resultados (indicadores)
obtenidos en un periodo de tiempo con la finalidad de reforzar las acciones
a futuro.
ACTIVIDAD
MAPA CATASTRAL DEL CENTRO DE SALUD
• Elaborar el Mapa Catastral de un Centro de Salud escogido.
• Buscar en google maps un centro de salud cualquiera y
delimitarlo.
• Ejemplo: Centro de Salud Materno Infantil Daniel A. Carrión.
https://www.google.com/maps/search/centro+de+salud+cerca+de+Daniel+Alcides+Carrion,+Vill
a+Mar%C3%ADa+del+Triunfo/@-12.176634,-76.9489057,1532m/data=!3m1!1e3
Al finalizar presentarán el trabajo al docente de práctica
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf

Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aispedPoblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Ana Maria
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
pftm2425
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
Ale Tejada Santamaria
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
ROMULO CCANAHUIRE
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
nekochocolat
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Integración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.pptIntegración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.ppt
adleys coraspe
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
john7bravo
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
José Luis Contreras Muñoz
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
José Luis Contreras Muñoz
 
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdfINSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
AngelEdgarPrezSinche
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
ArlosJhonnerValdezCa
 
MAIS
MAISMAIS
Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017
google
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
JoselynBustos4
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Silvana Star
 

Similar a SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf (20)

Poblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aispedPoblaciones dispersas y excluidas aisped
Poblaciones dispersas y excluidas aisped
 
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
2.1 Modelo de atención integral en salud MF.pptx
 
Mais completo
Mais completoMais completo
Mais completo
 
Plan promsa 2018
Plan promsa 2018Plan promsa 2018
Plan promsa 2018
 
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
2 8 Plan Nacional De Desarrollo Pnd
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
 
Integración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.pptIntegración SPNS taller.ppt
Integración SPNS taller.ppt
 
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdfManual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS.pdf
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (PPT).pptx
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdfINSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
INSTRUCTIVO REFERENCIA COMUNAL 2017 final.pdf
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdfMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD.pdf
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017
 
DIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..pptDIAPOS MAIS..ppt
DIAPOS MAIS..ppt
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

SEM 1-PRACTICA 1 GENERALIDADES.pdf

  • 1. ASIGNATURA : ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA EN SALUD CICLO : XII SEMESTRE ACADEMICO : 2023-I
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINAHUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA : Mg. ALTAMIRANO CÁCERES SANDY FILIAL ICA : Mg. VEGA ORTIZ MARÍA DEL CARMEN FILIAL CHINCHA : Mg. SOLARI BONIFACIO GILDA PRÁCTICA 1. TEMA: GENERALIDADES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. CARACTERÍSTICAS DE LA REDES INTEGRADAS DE SALUD. EMPODERAMIENTO DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO. INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE SECTORIZACIÓN
  • 3. ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD “…..la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación….” Declaración de Alma Ata (Art. VI)
  • 4. Qué NO es la APS APS Primer Nivel de Atención
  • 5. CONTEXTO ACTUAL Fuente: WHO. From Alta-Ata to Astana: Primary health care-reflecting the past, transforming for the future. Interim report from the WHO European Region. 2018
  • 6. Segmentación del Sistema de Salud y fragmentación de los servicios de salud en el Perú Trae repercusión negativa en el desempeño general de los SISTEMAS DE SALUD: 1. Dificultades en el acceso a los servicios de salud 2. Prestación de servicios de baja calidad técnica y uso ineficiente de los recursos disponibles 3. Aumento innecesario de los costos de producción 4. Poca satisfacción de los usuarios con los servicios de salud recibidos, etc. Coexistencia de subsistemas con distintas modalidades de financiamiento, afiliación y provisión, cada uno de ellos “especializado” en diferentes estratos de la población: MINSA-GORE-EsSALUD-Sanidades de FA y PNP-Privados Coexistencia de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo no integradas en una red de servicios de salud CONTEXTO ACTUAL
  • 7. POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL DE SALUD AL 2030 “PERU, PAÍS SALUDABLE” L 2.4 Implementar Redes Integradas de Salud (RIS) para la atención de la población.
  • 8. DEFINICIÓN DE RIS Conjunto de organizaciones que prestan, o hacen arreglos institucionales para prestar una cartera de servicios de salud equitativa e integral a una población definida, a través de la articulación , coordinación y complementación, y que rinde cuentas por los resultados sanitarios y administrativos y por el estado de salud de la población a la que sirve. LEY N° 30885, LEY QUE ESTABLECE LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS RIS
  • 9. Artículo 11.- Cuidado Integral de la Salud La prestación de servicios de salud en las RIS se centra en el cuidado integral de la salud de la persona, familia y comunidad basados en la estrategia de la APS y en el Modelo de Cuidado Integral de la Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad. Comprende las intervenciones intersectoriales e intergubernamentales sobre las Determinantes Sociales de la Salud, bajo la rectoría del MINSA. Respetando enfoques de derechos humanos, curso de vida, género, interculturalidad y equidad en salud y fomentando el autocuidado. FUNCIONAMIENTO DE LAS RIS: PRESTACIÓN DE SERVICIOS
  • 10. MODELO DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD POR CURSO DE VIDA, PARA LA PERSONA, FAMILIA Y COMUNIDAD (MCI) FINALIDAD Mejorar con equidad las condiciones o el nivel de salud de la población residente en el Perú, mediante el Modelo de Cuidado Integral de Salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad RM 030-2020/MINSA (27/01/2020) Documento Técnico: Modelo de cuidado integral de salud por curso de vida, para la persona, familia y comunidad (MCI)
  • 11. • Acciones e intervenciones personales, familiares y comunitarias destinadas a promover hábitos y conductas saludables, que buscan preservar la salud, recuperarla de alguna dolencia o enfermedad, rehabilitarla, paliar el sufrimiento físico o mental, fortalecer la protección familiar y social. CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD RM 030-2020/MINSA (27/01/2020) Documento Técnico: Modelo de cuidado integral de salud por curso de vida, para la persona, familia y comunidad (MCI)
  • 12. • Comprende la promoción, prevención, recuperación, rehabilitación en torno a la persona, familia y comunidad, en el Sistema de Salud, considerando las dimensiones biopsicosociales, aplicando los enfoques de derecho, género, interculturalidad y de equidad en salud • Aborda las intervenciones intersectoriales e intergubernamentales sobre los determinantes sociales de la salud CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD RM 030-2020/MINSA (27/01/2020) Documento Técnico: Modelo de cuidado integral de salud por curso de vida, para la persona, familia y comunidad (MCI)
  • 13. La sectorización es un proceso de delimitación y organización geo- demográfica del ámbito sanitario de los establecimientos de salud del primer nivel, en unidades denominadas SECTORES, los cuales son espacios geográficos que agrupan, según criterios establecidos, un número determinado de familias. LA SECTORIZACIÓN
  • 14. La finalidad del proceso de sectorización es mejorar el proceso de identificación y vigilancia de las familias y/o comunidades en riesgo, permitiendo asignar eficiente y racionalmente los recursos de salud, con criterios de equidad y enfoques de ciudadanía y participación de la comunidad. LA SECTORIZACIÓN
  • 15. ETAPAS DEL PROCESO DE SECTORIZACIÓN ETAPAS COMPONENTES FINALIDAD a. Planificación Inducción Informar, sensibilizar y comprometer a todos los actores relacionados con el proceso de sectorización para asumir el rol que les corresponda. Organización Distribuir los roles y responsabilidades dentro de la organización y definir y capacitar en los procedimientos específicos. Programación Establecer el cronograma de actividades a ejecutar en plazos establecidos y proyectar el presupuesto del proceso. b. Ejecución Censo Comunal Determinar con mayor precisión las características sociodemográficas, económicas y culturales de la población. Delimitar sectores Definir las unidades territoriales y demográficas sobre las que se planificarán las acciones sanitarias asistenciales y preventivo promocionales. Clasificación de Familias Diferenciación de las familias según su condición de riesgo sanitario con fines de priorizar la provisión de servicios de salud. c. Control Supervisión Proceso de enseñanza y aprendizaje de procesos con acompañamiento presencial del supervisor. Monitoreo Proceso de observación y análisis de las tendencias de los indicadores de estructura, procesos y resultados. Evaluación Proceso de verificación, comparación y análisis de los resultados (indicadores) obtenidos en un periodo de tiempo con la finalidad de reforzar las acciones a futuro.
  • 16. ACTIVIDAD MAPA CATASTRAL DEL CENTRO DE SALUD • Elaborar el Mapa Catastral de un Centro de Salud escogido. • Buscar en google maps un centro de salud cualquiera y delimitarlo. • Ejemplo: Centro de Salud Materno Infantil Daniel A. Carrión. https://www.google.com/maps/search/centro+de+salud+cerca+de+Daniel+Alcides+Carrion,+Vill a+Mar%C3%ADa+del+Triunfo/@-12.176634,-76.9489057,1532m/data=!3m1!1e3 Al finalizar presentarán el trabajo al docente de práctica
  • 17.
  • 18.