SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL
1
El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana
PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL
2
El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana
DIAGRAMA DE ÁRBOL
El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles
resultados del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada
uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo.
Se utiliza en los problemas donde los conteos son complejos y en problemas
de probabilidad.
Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo
una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su
probabilidad, si el ejercicio así lo requiere. Cada una de estas ramas se
conoce como rama de primera generación.
%
%
%
%
%
%
PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL
3
El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana
Ejemplo .
.
Solución .
.
Una universidad está formada por tres facultades:
˚ La 1ª con el 50% de estudiantes
˚ La 2ª con el 25% de estudiantes
˚ La 3ª con el 25% de estudiantes
Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en
cada facultad.
a) ¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?
b) ¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?
¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?
Existe un principio sencillo de los diagramas de árbol que hace que éstos
sean mucho más útiles para los cálculos rápidos de probabilidad:
multiplicamos las probabilidades si se trata de ramas adyacentes
(contiguas), el ejemplo de alumna de la primera facultad, o bien las
sumamos si se trata de ramas separadas que emergen de un mismo punto,
el ejemplo de encontrar un alumno.
En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez,
un nudo del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda
generación, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo
representa un posible final del experimento (nudo final).
Hay que tener en cuenta que la construcción de un árbol no depende
de tener el mismo número de ramas de segunda generación que salen de
cada rama de primera generación y que la suma de probabilidades de las
ramas de cada nudo ha de dar 1.
PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL
4
El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana
Diagrama .
.
a) ¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad?
P (alumna de la 1ª Facultad) = 0.5 * 0.6 = 0.3
b) ¿Probabilidad de encontrar un alumno varón?
P (alumno hombre) = 0.5 * 0.4 + 0.25 * 0.4 + 0.25 * 0.4 = 0.4
UNIVERSIDAD
1ª FACULTAD
MUJER
HOMBRE
2ª FACULTAD
MUJER
HOMBRE
3ª FACULTAD
MUJER
HOMBRE
PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL
5
El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana
BIBLIOGRAFÍA
1. Johnson Robert, Kuby Patricia. Estadística elemental: lo esencial. Thomson. México
2004
2. Larson Harold J., Introducción a la teoría de probabilidades e inferencia
estadística. Ed. Limusa. México 1978.
3. Kolman B., Busby R., Ross S. Estructuras de matemáticas discretas. Ed. Pearson
Prentice Hall. México 1996.
4. Alvarez C. Rafael. Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Ed. Díaz de
Santos. España 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
Liliana Vera
 
Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5
Jeyson Gomez Tovar
 
1. ¿Cuánto es en total? - Ejercicios de repaso
1. ¿Cuánto es en total? - Ejercicios de repaso1. ¿Cuánto es en total? - Ejercicios de repaso
1. ¿Cuánto es en total? - Ejercicios de repaso
Cesar Augusto
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
Ramiro Muñoz
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
Jhon Pedraza
 
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docxEL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
Veronica Cespedes
 
RADICACION PARA NIÑOS
RADICACION PARA NIÑOSRADICACION PARA NIÑOS
RADICACION PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosCarlopto
 
Plan clase, animales vertebrados
Plan clase, animales vertebradosPlan clase, animales vertebrados
Plan clase, animales vertebradosmdbp
 
Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)
Julio su?ez
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Mirian Cruz
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
hubapla
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
Marysol Chacón González
 
Simulacro prueba SABER tercero matematicas
Simulacro prueba SABER tercero matematicasSimulacro prueba SABER tercero matematicas
Simulacro prueba SABER tercero matematicas
Yaneth García Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
 
Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5Guia de Recuperacion 5
Guia de Recuperacion 5
 
1. ¿Cuánto es en total? - Ejercicios de repaso
1. ¿Cuánto es en total? - Ejercicios de repaso1. ¿Cuánto es en total? - Ejercicios de repaso
1. ¿Cuánto es en total? - Ejercicios de repaso
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
 
Malla curricular de matematicas para entregar
Malla  curricular de matematicas  para entregarMalla  curricular de matematicas  para entregar
Malla curricular de matematicas para entregar
 
Examen rotacion, traslacion reflecion 2
Examen rotacion, traslacion reflecion 2Examen rotacion, traslacion reflecion 2
Examen rotacion, traslacion reflecion 2
 
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docxEL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
EL SISTEMA SOLAR Y SUS PLANETAS.docx
 
RADICACION PARA NIÑOS
RADICACION PARA NIÑOSRADICACION PARA NIÑOS
RADICACION PARA NIÑOS
 
Actividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonosActividad octavo geometria poligonos
Actividad octavo geometria poligonos
 
Plan clase, animales vertebrados
Plan clase, animales vertebradosPlan clase, animales vertebrados
Plan clase, animales vertebrados
 
Factorizacion de polinomios
Factorizacion de polinomiosFactorizacion de polinomios
Factorizacion de polinomios
 
Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)Materiales naturales y artificiales (1)
Materiales naturales y artificiales (1)
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
Guias mcd mcm 601 hbp mat 2019
 
Taller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodo
 
Simulacro prueba SABER tercero matematicas
Simulacro prueba SABER tercero matematicasSimulacro prueba SABER tercero matematicas
Simulacro prueba SABER tercero matematicas
 
Taller 3. fauna y flora urbana
Taller 3. fauna y flora urbanaTaller 3. fauna y flora urbana
Taller 3. fauna y flora urbana
 

Destacado

Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicaRutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicasisicha3
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbol
Nicortiz07
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
hernancarrilloa
 
Multiplicación abreviada
Multiplicación abreviadaMultiplicación abreviada
Multiplicación abreviada
ZULLYV80
 
Semiótica aplicada al diseño de interfaces gráficas de usuarios
Semiótica aplicada al diseño de interfaces gráficas de usuariosSemiótica aplicada al diseño de interfaces gráficas de usuarios
Semiótica aplicada al diseño de interfaces gráficas de usuarios
Omar Sosa-Tzec
 
El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores in...
El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores in...El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores in...
El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores in...rsanjorge
 
Presentación @ Sant Cugat Business Park, Business Center
Presentación @ Sant Cugat Business Park, Business CenterPresentación @ Sant Cugat Business Park, Business Center
Presentación @ Sant Cugat Business Park, Business Center
vsancho
 
Gruppeoppgave bildebokmattematikk
Gruppeoppgave bildebokmattematikkGruppeoppgave bildebokmattematikk
Gruppeoppgave bildebokmattematikkMrOle
 
Social Commerce - Hype oder neues Erfolgsmodell
Social Commerce - Hype oder neues ErfolgsmodellSocial Commerce - Hype oder neues Erfolgsmodell
Social Commerce - Hype oder neues ErfolgsmodellKhalil Aghelizadeh
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6CJAO
 
Fachkräfteforum Familienfreundliches Sachsen
Fachkräfteforum Familienfreundliches SachsenFachkräfteforum Familienfreundliches Sachsen
Fachkräfteforum Familienfreundliches SachsenThomas Kujawa
 
Essen Ania
Essen Ania Essen Ania
Essen Ania budyn10
 
Candela 03
Candela 03Candela 03
Candela 03
David Aloi
 
Dundee Bch 2011
Dundee Bch 2011Dundee Bch 2011
Dundee Bch 2011tiwilibby
 

Destacado (20)

Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematicaRutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
 
Ejemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbolEjemplos diagrama de arbol
Ejemplos diagrama de arbol
 
Ejercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntosEjercicios resueltos de conjuntos
Ejercicios resueltos de conjuntos
 
Multiplicación abreviada
Multiplicación abreviadaMultiplicación abreviada
Multiplicación abreviada
 
Rent
RentRent
Rent
 
German Castles
German CastlesGerman Castles
German Castles
 
Semiótica aplicada al diseño de interfaces gráficas de usuarios
Semiótica aplicada al diseño de interfaces gráficas de usuariosSemiótica aplicada al diseño de interfaces gráficas de usuarios
Semiótica aplicada al diseño de interfaces gráficas de usuarios
 
El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores in...
El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores in...El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores in...
El tiempo y el espacio en el abordaje del consumo de sustancias en menores in...
 
Presentación @ Sant Cugat Business Park, Business Center
Presentación @ Sant Cugat Business Park, Business CenterPresentación @ Sant Cugat Business Park, Business Center
Presentación @ Sant Cugat Business Park, Business Center
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Gruppeoppgave bildebokmattematikk
Gruppeoppgave bildebokmattematikkGruppeoppgave bildebokmattematikk
Gruppeoppgave bildebokmattematikk
 
Frenando PC 150312
Frenando PC 150312Frenando PC 150312
Frenando PC 150312
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Social Commerce - Hype oder neues Erfolgsmodell
Social Commerce - Hype oder neues ErfolgsmodellSocial Commerce - Hype oder neues Erfolgsmodell
Social Commerce - Hype oder neues Erfolgsmodell
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Fachkräfteforum Familienfreundliches Sachsen
Fachkräfteforum Familienfreundliches SachsenFachkräfteforum Familienfreundliches Sachsen
Fachkräfteforum Familienfreundliches Sachsen
 
Essen Ania
Essen Ania Essen Ania
Essen Ania
 
Candela 03
Candela 03Candela 03
Candela 03
 
Dundee Bch 2011
Dundee Bch 2011Dundee Bch 2011
Dundee Bch 2011
 
Radio Relaunch
Radio RelaunchRadio Relaunch
Radio Relaunch
 

Diagrama de arbol

  • 1. PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL 1 El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana
  • 2. PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL 2 El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana DIAGRAMA DE ÁRBOL El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas donde los conteos son complejos y en problemas de probabilidad. Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad, si el ejercicio así lo requiere. Cada una de estas ramas se conoce como rama de primera generación. % % % % % %
  • 3. PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL 3 El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana Ejemplo . . Solución . . Una universidad está formada por tres facultades: ˚ La 1ª con el 50% de estudiantes ˚ La 2ª con el 25% de estudiantes ˚ La 3ª con el 25% de estudiantes Las mujeres están repartidas uniformemente, siendo un 60% del total en cada facultad. a) ¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad? b) ¿Probabilidad de encontrar un alumno varón? ¿Probabilidad de encontrar un alumno varón? Existe un principio sencillo de los diagramas de árbol que hace que éstos sean mucho más útiles para los cálculos rápidos de probabilidad: multiplicamos las probabilidades si se trata de ramas adyacentes (contiguas), el ejemplo de alumna de la primera facultad, o bien las sumamos si se trata de ramas separadas que emergen de un mismo punto, el ejemplo de encontrar un alumno. En el final de cada rama de primera generación se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas conocidas como ramas de segunda generación, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final). Hay que tener en cuenta que la construcción de un árbol no depende de tener el mismo número de ramas de segunda generación que salen de cada rama de primera generación y que la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo ha de dar 1.
  • 4. PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL 4 El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana Diagrama . . a) ¿Probabilidad de encontrar una alumna de la primera facultad? P (alumna de la 1ª Facultad) = 0.5 * 0.6 = 0.3 b) ¿Probabilidad de encontrar un alumno varón? P (alumno hombre) = 0.5 * 0.4 + 0.25 * 0.4 + 0.25 * 0.4 = 0.4 UNIVERSIDAD 1ª FACULTAD MUJER HOMBRE 2ª FACULTAD MUJER HOMBRE 3ª FACULTAD MUJER HOMBRE
  • 5. PRINCIPIO MULTIPLICATIVO, PRINCIPIO ADITIVO Y NOTACIÓN FACTORIAL 5 El uso de las técnicas de conteo en la vida cotidiana BIBLIOGRAFÍA 1. Johnson Robert, Kuby Patricia. Estadística elemental: lo esencial. Thomson. México 2004 2. Larson Harold J., Introducción a la teoría de probabilidades e inferencia estadística. Ed. Limusa. México 1978. 3. Kolman B., Busby R., Ross S. Estructuras de matemáticas discretas. Ed. Pearson Prentice Hall. México 1996. 4. Alvarez C. Rafael. Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Ed. Díaz de Santos. España 2007