SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Wilder Franz Apaza
: “B”
INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ
El diagrama de hierro carbono consta de una serie de elementos que a
continuación se le presentan como están ubicados: en su lado derecho esta
los grados de temperatura en las que puede alcanzar el hierro y en su lado
inferior esta los porcentajes de carbono.
En este diagrama podemos ver los procesos que pasa el hierro antes de ser
fundido a 1536 °C los procesos se conocen como α, γ y δ
A) El diagrama de hierro carbono nos sirve para saber donde se funden los
metales.
B) Con el diagrama sabemos que porcentaje de carbono tiene cada metal.
Las aleaciones hierro-carbono pertenecen al tipo de aleaciones que
forman una composición química.
El carbono se puede encontrar en las aleaciones hierro-carbono, tanto
en estado ligado (Fe3C), como en estado libre (C, es decir, grafito),
por eso, el diagrama comprende dos sistemas:
1. Fe-Fe3C (metalestable); este sistema comprende aceros y
fundiciones blancas, o sea, las aleaciones con el carbono
ligado, sin carbono libre (grafito).
2. Fe-C (estable); este sistema expone el esquema de
formación de las estructuras en las fundiciones grises y
atruchadas donde el carbono se encuentra total o
parcialmente en estado libre (grafito).
La clasificación de las aleaciones férreas según el contenido en
carbono comprende tres grandes grupos:
Las fases en las que se puede encontrar la aleación Hierro-
Carbono dentro del diagrama de equilibrio son:
: solución sólida de Fe-α, con composición máxima del
0,025% de C a 723º C y de 0,008% a temperatura ambiente.
solución sólida de Fe-γ, con composición máxima del
2% de C, a 1130ºC
, compuesto definido con formula CFe3 de estructura
ortorrómbica, compuesto por 6,67% de C y 93.33% de Fe. Es
magnética hasta los 210º C.
, constituyente compuesto por un 86,5% de Ferrita y 13,5%
de Cementita, de estructura laminar.
, constituyente eutéctico con composición 4,3% de
Carbono y 95,7% de Hierro.
Cuando la temperatura baja hasta 723° C el hierro sufre un
cambio alotrópico y su red se transforma en cúbica
centrada en el cuerpo (BCC), que no acepta apenas
átomos de carbono en su seno; entonces el hierro se
denomina
Es relativamente blanda dúctil y magnética.
Es el carburo de hierro Fe3C con un
contenido fijo de carbono del 6,67%. No tiene
propiedades metálicas. La cementita es muy dura
y frágil
Esta compuesto por el 86.5% de ferrita y el 13.5% de
cementita. Microestructura formada por capas o
láminas alternas de las dos fases (α y cementita)
durante el enfriamiento lento de un acero a
temperatura eutectoide. Se le da este nombre porque
tiene la apariencia de una perla al observarse
microscópicamente a pocos aumentos.
Este es el constituyente más denso de los aceros, y está
formado por la solución sólida, por inserción, de
carbono en hierro gamma. La proporción de C disuelto
varía desde el 0 al 1.76%, correspondiendo este último
porcentaje de máxima solubilidad a la temperatura de
1130 ºC.
La ledeburita no es un constituyente de los aceros, sino de las
fundiciones. Se forma al enfriar una fundición líquida de
carbono (de composición alrededor del 4.3% de C) desde
1130ºC, siendo estable hasta 723ºC, descomponiéndose a
partir de esta temperatura en ferrita y cementita
 Α
 Fe3
 γ
 Ferrita o Hierro Alfa
 Perlita
 Cementita
 Austenita
FUNDICIONES
Generalmente
contienen entre el 0.60
y 1.4 % en peso de C.
Son más
duros y resistentes
(y menos dúctiles)
que los otros
aceros al carbono.
Casi siempre se utilizan
con
tratamientos de templado
y revenido que lo hacen
muy resistentes al
desgaste y capaces de
adquirir
la forma de herramienta
de corte.
Por ejemplo, cuchillos,
navajas, hojas de
sierra, brocas para
cemento, corta tubos,
troqueles, herramientas de
torno, muelles e hilos e alta
resistencia.
DIAGRAMA DE FASE FE C PPT.pptx
DIAGRAMA DE FASE FE C PPT.pptx
DIAGRAMA DE FASE FE C PPT.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAGRAMA DE FASE FE C PPT.pptx

DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONODIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO
Henessy1
 
Diagrama de-equilibrio-de-las-aleaciones-hierro-2
Diagrama de-equilibrio-de-las-aleaciones-hierro-2Diagrama de-equilibrio-de-las-aleaciones-hierro-2
Diagrama de-equilibrio-de-las-aleaciones-hierro-2
Blanca Rozas
 
Diagrama Hierro-Carbono
Diagrama Hierro-CarbonoDiagrama Hierro-Carbono
Diagrama Hierro-Carbono
Elian Figueredo
 
Diagrama Hierro Carbono-Carlos Rivero.pptx
Diagrama Hierro Carbono-Carlos Rivero.pptxDiagrama Hierro Carbono-Carlos Rivero.pptx
Diagrama Hierro Carbono-Carlos Rivero.pptx
carlosriverom21
 
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
SistemadeEstudiosMed
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
Jhoniel Cadevilla
 
diagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docxdiagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docx
Alfredo244526
 
Diagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshareDiagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshare
WilbertoFigueroa
 
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptxDiagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Ismael Jimenez
 
UD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdfUD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdf
Sasa795306
 
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptxClase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Jorge Bazan Diaz
 
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROSDIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
joseapinedal416
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
CarlosRamirez1208
 
Presentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbonoPresentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbono
MariaLugo64
 
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docxensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
YoheliPea
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
TomsDavidCampos
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
Alejandro Daniel Campos Velásquez
 
aleaciones metalicas unidad 3 presentación.pptx
aleaciones  metalicas unidad 3 presentación.pptxaleaciones  metalicas unidad 3 presentación.pptx
aleaciones metalicas unidad 3 presentación.pptx
DonFirulete1
 

Similar a DIAGRAMA DE FASE FE C PPT.pptx (20)

DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONODIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO
 
Diagrama de-equilibrio-de-las-aleaciones-hierro-2
Diagrama de-equilibrio-de-las-aleaciones-hierro-2Diagrama de-equilibrio-de-las-aleaciones-hierro-2
Diagrama de-equilibrio-de-las-aleaciones-hierro-2
 
Diagrama Hierro-Carbono
Diagrama Hierro-CarbonoDiagrama Hierro-Carbono
Diagrama Hierro-Carbono
 
Diagrama Hierro Carbono-Carlos Rivero.pptx
Diagrama Hierro Carbono-Carlos Rivero.pptxDiagrama Hierro Carbono-Carlos Rivero.pptx
Diagrama Hierro Carbono-Carlos Rivero.pptx
 
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
Tema no 04 parte II. Diagrama de equilibrio
 
Diagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbonoDiagrama hierro carbono
Diagrama hierro carbono
 
diagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docxdiagrama de hierro.docx
diagrama de hierro.docx
 
Diagrama fe c
Diagrama fe cDiagrama fe c
Diagrama fe c
 
Diagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshareDiagrama hierro carbono slideshare
Diagrama hierro carbono slideshare
 
Diagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptxDiagrama Hierro Carbono.pptx
Diagrama Hierro Carbono.pptx
 
UD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdfUD5TraTer.pdf
UD5TraTer.pdf
 
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptxClase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
Clase 4- Ingenieria de los materiales.pptx
 
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROSDIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
DIAGRAMA DE HIERRO-CARBONO, DEFINICIONES, PROPIEDADES Y OTROS
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Presentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbonoPresentación ml hierro carbono
Presentación ml hierro carbono
 
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docxensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
ensayo diagrama fe-c diego-freite.12docx
 
Diagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbonoDiagrama de hierro carbono
Diagrama de hierro carbono
 
Presentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbonoPresentacion hierro carbono
Presentacion hierro carbono
 
aleaciones metalicas unidad 3 presentación.pptx
aleaciones  metalicas unidad 3 presentación.pptxaleaciones  metalicas unidad 3 presentación.pptx
aleaciones metalicas unidad 3 presentación.pptx
 
capitulo06fe-c.pdf
capitulo06fe-c.pdfcapitulo06fe-c.pdf
capitulo06fe-c.pdf
 

Más de LorgioApaza1

Tema Nº 7 Turbomáquinas (2da Parte).pptx
Tema Nº 7 Turbomáquinas (2da Parte).pptxTema Nº 7 Turbomáquinas (2da Parte).pptx
Tema Nº 7 Turbomáquinas (2da Parte).pptx
LorgioApaza1
 
DIAPOSITIVAS MOTOR COMPONENTESS (1).pptx
DIAPOSITIVAS MOTOR COMPONENTESS (1).pptxDIAPOSITIVAS MOTOR COMPONENTESS (1).pptx
DIAPOSITIVAS MOTOR COMPONENTESS (1).pptx
LorgioApaza1
 
SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICO PPT....pptx
SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICO PPT....pptxSISTEMA DE FRENOS HIDRAULICO PPT....pptx
SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICO PPT....pptx
LorgioApaza1
 
PRESENTACION MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.pptx
PRESENTACION MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.pptxPRESENTACION MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.pptx
PRESENTACION MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.pptx
LorgioApaza1
 
FISICA APLICADA INGENIERIA 1 FISICA.pdf
FISICA APLICADA  INGENIERIA 1 FISICA.pdfFISICA APLICADA  INGENIERIA 1 FISICA.pdf
FISICA APLICADA INGENIERIA 1 FISICA.pdf
LorgioApaza1
 
FISICA APLICADA AL MOTOR TEMA 1 FISICA.pdf
FISICA APLICADA AL MOTOR TEMA 1 FISICA.pdfFISICA APLICADA AL MOTOR TEMA 1 FISICA.pdf
FISICA APLICADA AL MOTOR TEMA 1 FISICA.pdf
LorgioApaza1
 
Estandar-Tecnico-en-Tejido-Artesanal.pdf
Estandar-Tecnico-en-Tejido-Artesanal.pdfEstandar-Tecnico-en-Tejido-Artesanal.pdf
Estandar-Tecnico-en-Tejido-Artesanal.pdf
LorgioApaza1
 
GENERACION DE CARAS Y CURVAS 3D PPT.ppt
GENERACION DE CARAS Y CURVAS 3D PPT.pptGENERACION DE CARAS Y CURVAS 3D PPT.ppt
GENERACION DE CARAS Y CURVAS 3D PPT.ppt
LorgioApaza1
 
VALVULAS Y CILINDROS NEUMATICOS......pptx
VALVULAS Y CILINDROS NEUMATICOS......pptxVALVULAS Y CILINDROS NEUMATICOS......pptx
VALVULAS Y CILINDROS NEUMATICOS......pptx
LorgioApaza1
 
10. PLANES ITT's.pdf
10. PLANES ITT's.pdf10. PLANES ITT's.pdf
10. PLANES ITT's.pdf
LorgioApaza1
 
valvulas.ppt
valvulas.pptvalvulas.ppt
valvulas.ppt
LorgioApaza1
 

Más de LorgioApaza1 (11)

Tema Nº 7 Turbomáquinas (2da Parte).pptx
Tema Nº 7 Turbomáquinas (2da Parte).pptxTema Nº 7 Turbomáquinas (2da Parte).pptx
Tema Nº 7 Turbomáquinas (2da Parte).pptx
 
DIAPOSITIVAS MOTOR COMPONENTESS (1).pptx
DIAPOSITIVAS MOTOR COMPONENTESS (1).pptxDIAPOSITIVAS MOTOR COMPONENTESS (1).pptx
DIAPOSITIVAS MOTOR COMPONENTESS (1).pptx
 
SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICO PPT....pptx
SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICO PPT....pptxSISTEMA DE FRENOS HIDRAULICO PPT....pptx
SISTEMA DE FRENOS HIDRAULICO PPT....pptx
 
PRESENTACION MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.pptx
PRESENTACION MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.pptxPRESENTACION MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.pptx
PRESENTACION MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.pptx
 
FISICA APLICADA INGENIERIA 1 FISICA.pdf
FISICA APLICADA  INGENIERIA 1 FISICA.pdfFISICA APLICADA  INGENIERIA 1 FISICA.pdf
FISICA APLICADA INGENIERIA 1 FISICA.pdf
 
FISICA APLICADA AL MOTOR TEMA 1 FISICA.pdf
FISICA APLICADA AL MOTOR TEMA 1 FISICA.pdfFISICA APLICADA AL MOTOR TEMA 1 FISICA.pdf
FISICA APLICADA AL MOTOR TEMA 1 FISICA.pdf
 
Estandar-Tecnico-en-Tejido-Artesanal.pdf
Estandar-Tecnico-en-Tejido-Artesanal.pdfEstandar-Tecnico-en-Tejido-Artesanal.pdf
Estandar-Tecnico-en-Tejido-Artesanal.pdf
 
GENERACION DE CARAS Y CURVAS 3D PPT.ppt
GENERACION DE CARAS Y CURVAS 3D PPT.pptGENERACION DE CARAS Y CURVAS 3D PPT.ppt
GENERACION DE CARAS Y CURVAS 3D PPT.ppt
 
VALVULAS Y CILINDROS NEUMATICOS......pptx
VALVULAS Y CILINDROS NEUMATICOS......pptxVALVULAS Y CILINDROS NEUMATICOS......pptx
VALVULAS Y CILINDROS NEUMATICOS......pptx
 
10. PLANES ITT's.pdf
10. PLANES ITT's.pdf10. PLANES ITT's.pdf
10. PLANES ITT's.pdf
 
valvulas.ppt
valvulas.pptvalvulas.ppt
valvulas.ppt
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

DIAGRAMA DE FASE FE C PPT.pptx

  • 1. Ing. Wilder Franz Apaza : “B” INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ
  • 2. El diagrama de hierro carbono consta de una serie de elementos que a continuación se le presentan como están ubicados: en su lado derecho esta los grados de temperatura en las que puede alcanzar el hierro y en su lado inferior esta los porcentajes de carbono. En este diagrama podemos ver los procesos que pasa el hierro antes de ser fundido a 1536 °C los procesos se conocen como α, γ y δ A) El diagrama de hierro carbono nos sirve para saber donde se funden los metales. B) Con el diagrama sabemos que porcentaje de carbono tiene cada metal.
  • 3. Las aleaciones hierro-carbono pertenecen al tipo de aleaciones que forman una composición química. El carbono se puede encontrar en las aleaciones hierro-carbono, tanto en estado ligado (Fe3C), como en estado libre (C, es decir, grafito), por eso, el diagrama comprende dos sistemas: 1. Fe-Fe3C (metalestable); este sistema comprende aceros y fundiciones blancas, o sea, las aleaciones con el carbono ligado, sin carbono libre (grafito). 2. Fe-C (estable); este sistema expone el esquema de formación de las estructuras en las fundiciones grises y atruchadas donde el carbono se encuentra total o parcialmente en estado libre (grafito).
  • 4. La clasificación de las aleaciones férreas según el contenido en carbono comprende tres grandes grupos:
  • 5. Las fases en las que se puede encontrar la aleación Hierro- Carbono dentro del diagrama de equilibrio son: : solución sólida de Fe-α, con composición máxima del 0,025% de C a 723º C y de 0,008% a temperatura ambiente. solución sólida de Fe-γ, con composición máxima del 2% de C, a 1130ºC , compuesto definido con formula CFe3 de estructura ortorrómbica, compuesto por 6,67% de C y 93.33% de Fe. Es magnética hasta los 210º C. , constituyente compuesto por un 86,5% de Ferrita y 13,5% de Cementita, de estructura laminar. , constituyente eutéctico con composición 4,3% de Carbono y 95,7% de Hierro.
  • 6. Cuando la temperatura baja hasta 723° C el hierro sufre un cambio alotrópico y su red se transforma en cúbica centrada en el cuerpo (BCC), que no acepta apenas átomos de carbono en su seno; entonces el hierro se denomina Es relativamente blanda dúctil y magnética. Es el carburo de hierro Fe3C con un contenido fijo de carbono del 6,67%. No tiene propiedades metálicas. La cementita es muy dura y frágil
  • 7. Esta compuesto por el 86.5% de ferrita y el 13.5% de cementita. Microestructura formada por capas o láminas alternas de las dos fases (α y cementita) durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide. Se le da este nombre porque tiene la apariencia de una perla al observarse microscópicamente a pocos aumentos. Este es el constituyente más denso de los aceros, y está formado por la solución sólida, por inserción, de carbono en hierro gamma. La proporción de C disuelto varía desde el 0 al 1.76%, correspondiendo este último porcentaje de máxima solubilidad a la temperatura de 1130 ºC.
  • 8. La ledeburita no es un constituyente de los aceros, sino de las fundiciones. Se forma al enfriar una fundición líquida de carbono (de composición alrededor del 4.3% de C) desde 1130ºC, siendo estable hasta 723ºC, descomponiéndose a partir de esta temperatura en ferrita y cementita
  • 9.  Α  Fe3  γ  Ferrita o Hierro Alfa  Perlita  Cementita  Austenita
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Generalmente contienen entre el 0.60 y 1.4 % en peso de C. Son más duros y resistentes (y menos dúctiles) que los otros aceros al carbono. Casi siempre se utilizan con tratamientos de templado y revenido que lo hacen muy resistentes al desgaste y capaces de adquirir la forma de herramienta de corte. Por ejemplo, cuchillos, navajas, hojas de sierra, brocas para cemento, corta tubos, troqueles, herramientas de torno, muelles e hilos e alta resistencia.