SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de puntos
Libro de texto: 222 - 225
Cuadernillo: 96 - 101
Analizar diagrama de
puntos
Analiza el diagrama que representa la capacidad de las botellas de jugo que
quedan en un almacén. Luego, identifica si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas. Justifica en cada caso.
 Hay más cantidad de
bebidas que tienen
capacidad de 1
1
2
L.
Analiza el diagrama que representa la capacidad de las botellas de jugo que
quedan en un almacén. Luego, identifica si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas. Justifica en cada caso.
Hay dos botellas más
de 1 L que de 1
1
2
L.
Analiza el diagrama que representa la capacidad de las botellas de jugo que
quedan en un almacén. Luego, identifica si las siguientes afirmaciones son
verdaderas o falsas. Justifica en cada caso.
 Si se venden cuatro botellas de
3
4
L, la
cantidad de botellas que quedan es igual
que las de
1
2
L.
 En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de
estudiantes de 6º básico.
 ¿Entre qué estaturas están la
mayoría de los estudiantes?
 En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de
estudiantes de 6º básico.
 ¿Cuál fue el total de niños
entrevistados? ¿Cómo lo
supiste?
 En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de
estudiantes de 6º básico.
 ¿El gráfico te permite saber cuántos
estudiantes eran hombres o
mujeres?
 En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de
estudiantes de 6º básico.
 ¿El gráfico te permite saber
cuántos estudiantes hay en
total?
 En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de
estudiantes de 6º básico.
 ¿En qué rango de estatura está
el estudiante más alto del
curso?

Más contenido relacionado

Más de Héctor Silva

Redes de cubos y paralelepipedos.pptx
Redes de cubos y paralelepipedos.pptxRedes de cubos y paralelepipedos.pptx
Redes de cubos y paralelepipedos.pptx
Héctor Silva
 
Grafico circular.pptx
Grafico circular.pptxGrafico circular.pptx
Grafico circular.pptx
Héctor Silva
 
volumen de cubos y paralelepipedos.pptx
volumen de cubos y paralelepipedos.pptxvolumen de cubos y paralelepipedos.pptx
volumen de cubos y paralelepipedos.pptx
Héctor Silva
 
Razones.pptx
Razones.pptxRazones.pptx
Razones.pptx
Héctor Silva
 
Frecuencia.pptx
Frecuencia.pptxFrecuencia.pptx
Frecuencia.pptx
Héctor Silva
 
Angulos interiores de cuadrilateros.pptx
Angulos interiores de cuadrilateros.pptxAngulos interiores de cuadrilateros.pptx
Angulos interiores de cuadrilateros.pptx
Héctor Silva
 
porcentajes.pptx
porcentajes.pptxporcentajes.pptx
porcentajes.pptx
Héctor Silva
 
Areas de cubos paralelepipedos..pptx
Areas de cubos  paralelepipedos..pptxAreas de cubos  paralelepipedos..pptx
Areas de cubos paralelepipedos..pptx
Héctor Silva
 
Diagrama de Tallos y hojas.pptx
Diagrama de Tallos y hojas.pptxDiagrama de Tallos y hojas.pptx
Diagrama de Tallos y hojas.pptx
Héctor Silva
 
Experimento aleatorio.pptx
Experimento aleatorio.pptxExperimento aleatorio.pptx
Experimento aleatorio.pptx
Héctor Silva
 

Más de Héctor Silva (10)

Redes de cubos y paralelepipedos.pptx
Redes de cubos y paralelepipedos.pptxRedes de cubos y paralelepipedos.pptx
Redes de cubos y paralelepipedos.pptx
 
Grafico circular.pptx
Grafico circular.pptxGrafico circular.pptx
Grafico circular.pptx
 
volumen de cubos y paralelepipedos.pptx
volumen de cubos y paralelepipedos.pptxvolumen de cubos y paralelepipedos.pptx
volumen de cubos y paralelepipedos.pptx
 
Razones.pptx
Razones.pptxRazones.pptx
Razones.pptx
 
Frecuencia.pptx
Frecuencia.pptxFrecuencia.pptx
Frecuencia.pptx
 
Angulos interiores de cuadrilateros.pptx
Angulos interiores de cuadrilateros.pptxAngulos interiores de cuadrilateros.pptx
Angulos interiores de cuadrilateros.pptx
 
porcentajes.pptx
porcentajes.pptxporcentajes.pptx
porcentajes.pptx
 
Areas de cubos paralelepipedos..pptx
Areas de cubos  paralelepipedos..pptxAreas de cubos  paralelepipedos..pptx
Areas de cubos paralelepipedos..pptx
 
Diagrama de Tallos y hojas.pptx
Diagrama de Tallos y hojas.pptxDiagrama de Tallos y hojas.pptx
Diagrama de Tallos y hojas.pptx
 
Experimento aleatorio.pptx
Experimento aleatorio.pptxExperimento aleatorio.pptx
Experimento aleatorio.pptx
 

Último

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Diagrama de puntos.pptx

  • 1. Diagrama de puntos Libro de texto: 222 - 225 Cuadernillo: 96 - 101
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Analiza el diagrama que representa la capacidad de las botellas de jugo que quedan en un almacén. Luego, identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica en cada caso.  Hay más cantidad de bebidas que tienen capacidad de 1 1 2 L.
  • 11. Analiza el diagrama que representa la capacidad de las botellas de jugo que quedan en un almacén. Luego, identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica en cada caso. Hay dos botellas más de 1 L que de 1 1 2 L.
  • 12. Analiza el diagrama que representa la capacidad de las botellas de jugo que quedan en un almacén. Luego, identifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica en cada caso.  Si se venden cuatro botellas de 3 4 L, la cantidad de botellas que quedan es igual que las de 1 2 L.
  • 13.
  • 14.  En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de estudiantes de 6º básico.  ¿Entre qué estaturas están la mayoría de los estudiantes?
  • 15.  En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de estudiantes de 6º básico.  ¿Cuál fue el total de niños entrevistados? ¿Cómo lo supiste?
  • 16.  En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de estudiantes de 6º básico.  ¿El gráfico te permite saber cuántos estudiantes eran hombres o mujeres?
  • 17.  En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de estudiantes de 6º básico.  ¿El gráfico te permite saber cuántos estudiantes hay en total?
  • 18.  En el siguiente diagrama se han representado las estaturas de un grupo de estudiantes de 6º básico.  ¿En qué rango de estatura está el estudiante más alto del curso?