SlideShare una empresa de Scribd logo
DIALNET (OAI-PMH)
Qué es OAI-PMH
OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) es un protocolo
utilizado para la transmisión de metadatos en Internet.
La OAI se creó con el objetivo de desarrollar estándares para facilitar la interoperabilidad de
contenidos en Internet, por lo tanto no se trata de un proyecto centrado en publicaciones
científicas, sino en la comunicación de metadatos sobre cualquier soporte electrónico
Los metadatos en OAI-PMH deben estar codificados en Dublin Core, un sencillo sistema de 15
definiciones semánticas descriptivas.
Siguiendo estos estándares, desde la Fundación Dialnet apostamos por los contenidos editados
en OAI-PMH, que nos permiten recolectar sus metadatos de una forma mucho más sencilla y
eficaz.
Más información: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=326610
Sobre Dublin Core: http://www.dublincore.org/metadata-basics/
Qué sistemas de edición acepta Dialnet
Actualmente, desde la Fundación Dialnet priorizaremos la introducción de revistas editadas en
OJS. Estamos evaluando otros formatos de edición electrónica que próximamente serán
admitidos en Dialnet.
Si su revista dispone de un sistema de edición de los sumarios en formato electrónico
accesibles por OAI-PMH diferente de OJS, comuníquelo a la Fundación Dialnet, desde donde se
estudiará su caso concreto.
Qué es OJS
Open Journal Systems (OJS) es una solución de código abierto para la edición electrónica de
revistas científicas. Se trata de una herramienta gratuita, que facilita la gestión y edición de la
revista al editor, puesto que le ayuda tanto en las tareas administrativas como en los procesos
editoriales: envío de artículos originales, comunicación del editor con los autores, procesos de
revisión por pares, etc.
Qué requisitos de calidad tienen que cumplir los metadatos de una revista recolectable por
OAI-PMH
Para poder incorporar una revista editada por OAI-PMH es necesario que sus metadatos
cumplan los siguientes criterios:
 Títulos y autores deben aparecer en ortografía normalizada (no se aceptan los que
estén en mayúsculas)
 Todos los artículos deben contener enlace al texto completo
 Idiomas diferenciados para cada enlace, palabras clave, resúmenes, títulos principales
y paralelos.
 Los autores deben mostrarse con el nombre y apellidos separados en distintos
campos.
 Las palabras clave deben estar separadas por punto y coma ";" y en minúsculas.
 Los resúmenes, palabras clave y títulos, deben estar separados por idioma en distintos
campos.
 Si el artículo tiene títulos paralelos, resúmenes y palabras clave en otros idiomas, esta
información también debe aparecer en los metadatos del artículo.
 Si los artículos están paginados en su texto completo, ésto también debe aparecer en
los metadatos.
 Los DOI deben tener el formato https://doi.org/10.555/... y ser pinchables.
 En el caso de artículos no paginados, cada artículo con un número de orden.
Referencias bibliográficas (citas)
Otro de los metadatos que también se tendrá en cuenta es el de las citas emitidas en cada
artículo. Dichas citas, se incluyen en OJS dentro del apartado "Referencias", que es un campo
de texto libre. Para que estas citas se puedan extraer de forma correcta es muy importante
que no haya saltos de línea dentro de la propia cita. Dichos saltos de línea (tecla ENTER del
teclado) se usarán al final de cada referencia, de forma que así queden separadas por una línea
en blanco unas de otras.
En el siguiente ejemplo, se muestra un artículo que ofrece de forma correcta sus
referencias: Ver enlace
Otra cuestión importante es la de los nombres de autores repetidos en citas contiguas que en
algunos casos, en función del formato de citación utilizado, en vez de repetir el nombre del
autor aparecen guiones tipo '_________'. Es recomendable eliminar estos guiones e incluir los
nombres de los autores que correspondan, aunque sea una pauta recomendada por algunos
estilos de citación.
No debe escribirse "Recuperado de", "Internet", "Online", "Disponible en", "Consultado en
10/01/2020", etc.
Tampoco es recomendable abreviar los nombres de las revistas.
En el siguiente documento, se recogen todas las recomendaciones sobre la inclusión de citas
en OJS: descargar manual.
Firmas de los artículos
A la hora de firmar los artículos por parte de los autores, sería conveniente tener estas
recomendaciones presentes:
 Firmar siempre de la misma forma
 Si es posible, los autores hispanos deben firmar con los dos apellidos (si procede,
unidos con un guión).
 No usar iniciales en el nombre de pila.
 Registrar el formato de firma elegido por parte del autor en ORCID, para que quede
perfectamente identificado.
Ventajas del sistema de edición electrónica OJS
OJS es un sistema de edición gratuito, que se gestiona localmente a través de la instalación en
un servidor.
El editor de la revista puede configurar todos los procesos editoriales de publicación, como son
los requisitos para el envío de artículos, procesos de evaluación y revisión de los originales, etc.
También podrá configurar diferentes modelos de suscripción para los usuarios interesados en
la revista, de forma que podrá estar en acceso abierto, ser de acceso restringido o configurar
un período de embargo.
La edición en este sistema OJS permite una fácil recolección de sus metadatos para diferentes
recolectores y bases de datos, lo que fomenta y otorga más visibilidad a la revista
Más información en: https://pkp.sfu.ca/ojs/

Más contenido relacionado

Similar a Dialnet (OAI-PMH) .doc

Agrovoc cswb training_2
Agrovoc cswb training_2Agrovoc cswb training_2
Agrovoc cswb training_2
catecara
 
Ref Works
Ref WorksRef Works
Ref Works
guest109b46f
 
Ref Works
Ref WorksRef Works
Ref Works
bibcsapo
 
Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...
Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...
Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...
SciELO - Scientific Electronic Library Online
 
QUE SON CODIGOS HTML.docx
QUE SON CODIGOS HTML.docxQUE SON CODIGOS HTML.docx
QUE SON CODIGOS HTML.docx
JhoanSebastianCabich
 
Institcion educatica colegio guatiquia
Institcion educatica colegio guatiquiaInstitcion educatica colegio guatiquia
Institcion educatica colegio guatiquia
Johan Barbosa Herrera
 
Institcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBS
Institcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBSInstitcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBS
Institcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBS
Johan Barbosa Herrera
 
15.citas y bibliografía
15.citas y bibliografía15.citas y bibliografía
15.citas y bibliografía
Guillermo Andrés Q.
 
3 septimo
3 septimo3 septimo
3 septimo
sotocarlos
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
sergio fonseca
 
Noticias rss
Noticias rssNoticias rss
Noticias rss
Lilianita Medina
 
Noticias rss
Noticias rssNoticias rss
Noticias rss
leidy3027
 
Estandares Web W3C
Estandares Web W3CEstandares Web W3C
Estandares Web W3C
odil_paredes
 
ACTIVIDAD.pdf
ACTIVIDAD.pdfACTIVIDAD.pdf
ACTIVIDAD.pdf
StefaniaRojas7
 
Estándares que utilizamos en nuestra aplicación web
Estándares que utilizamos en nuestra aplicación webEstándares que utilizamos en nuestra aplicación web
Estándares que utilizamos en nuestra aplicación web
luis20132014
 
CONSULTA.docx
CONSULTA.docxCONSULTA.docx
CONSULTA.docx
MARIANFERNANDAANACON
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
sergio fonseca
 
Uso de-herramientas-bibliográficas (1)
Uso de-herramientas-bibliográficas (1)Uso de-herramientas-bibliográficas (1)
Uso de-herramientas-bibliográficas (1)
jaqueline3696
 
Trabajo Informatica Artistica Maria Fernanda y Edgar Reyes.pptx
Trabajo Informatica Artistica Maria Fernanda y Edgar Reyes.pptxTrabajo Informatica Artistica Maria Fernanda y Edgar Reyes.pptx
Trabajo Informatica Artistica Maria Fernanda y Edgar Reyes.pptx
EdgarReyes234399
 
3ra unidad de herramientas
3ra unidad de herramientas3ra unidad de herramientas
3ra unidad de herramientas
guadalupe cardenas avila
 

Similar a Dialnet (OAI-PMH) .doc (20)

Agrovoc cswb training_2
Agrovoc cswb training_2Agrovoc cswb training_2
Agrovoc cswb training_2
 
Ref Works
Ref WorksRef Works
Ref Works
 
Ref Works
Ref WorksRef Works
Ref Works
 
Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...
Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...
Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...
 
QUE SON CODIGOS HTML.docx
QUE SON CODIGOS HTML.docxQUE SON CODIGOS HTML.docx
QUE SON CODIGOS HTML.docx
 
Institcion educatica colegio guatiquia
Institcion educatica colegio guatiquiaInstitcion educatica colegio guatiquia
Institcion educatica colegio guatiquia
 
Institcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBS
Institcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBSInstitcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBS
Institcion educatica colegio guatiquia CRACION Y EDICION DE PAG. WEBS
 
15.citas y bibliografía
15.citas y bibliografía15.citas y bibliografía
15.citas y bibliografía
 
3 septimo
3 septimo3 septimo
3 septimo
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Noticias rss
Noticias rssNoticias rss
Noticias rss
 
Noticias rss
Noticias rssNoticias rss
Noticias rss
 
Estandares Web W3C
Estandares Web W3CEstandares Web W3C
Estandares Web W3C
 
ACTIVIDAD.pdf
ACTIVIDAD.pdfACTIVIDAD.pdf
ACTIVIDAD.pdf
 
Estándares que utilizamos en nuestra aplicación web
Estándares que utilizamos en nuestra aplicación webEstándares que utilizamos en nuestra aplicación web
Estándares que utilizamos en nuestra aplicación web
 
CONSULTA.docx
CONSULTA.docxCONSULTA.docx
CONSULTA.docx
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Uso de-herramientas-bibliográficas (1)
Uso de-herramientas-bibliográficas (1)Uso de-herramientas-bibliográficas (1)
Uso de-herramientas-bibliográficas (1)
 
Trabajo Informatica Artistica Maria Fernanda y Edgar Reyes.pptx
Trabajo Informatica Artistica Maria Fernanda y Edgar Reyes.pptxTrabajo Informatica Artistica Maria Fernanda y Edgar Reyes.pptx
Trabajo Informatica Artistica Maria Fernanda y Edgar Reyes.pptx
 
3ra unidad de herramientas
3ra unidad de herramientas3ra unidad de herramientas
3ra unidad de herramientas
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Dialnet (OAI-PMH) .doc

  • 1. DIALNET (OAI-PMH) Qué es OAI-PMH OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) es un protocolo utilizado para la transmisión de metadatos en Internet. La OAI se creó con el objetivo de desarrollar estándares para facilitar la interoperabilidad de contenidos en Internet, por lo tanto no se trata de un proyecto centrado en publicaciones científicas, sino en la comunicación de metadatos sobre cualquier soporte electrónico Los metadatos en OAI-PMH deben estar codificados en Dublin Core, un sencillo sistema de 15 definiciones semánticas descriptivas. Siguiendo estos estándares, desde la Fundación Dialnet apostamos por los contenidos editados en OAI-PMH, que nos permiten recolectar sus metadatos de una forma mucho más sencilla y eficaz. Más información: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=326610 Sobre Dublin Core: http://www.dublincore.org/metadata-basics/ Qué sistemas de edición acepta Dialnet Actualmente, desde la Fundación Dialnet priorizaremos la introducción de revistas editadas en OJS. Estamos evaluando otros formatos de edición electrónica que próximamente serán admitidos en Dialnet. Si su revista dispone de un sistema de edición de los sumarios en formato electrónico accesibles por OAI-PMH diferente de OJS, comuníquelo a la Fundación Dialnet, desde donde se estudiará su caso concreto. Qué es OJS Open Journal Systems (OJS) es una solución de código abierto para la edición electrónica de revistas científicas. Se trata de una herramienta gratuita, que facilita la gestión y edición de la revista al editor, puesto que le ayuda tanto en las tareas administrativas como en los procesos editoriales: envío de artículos originales, comunicación del editor con los autores, procesos de revisión por pares, etc. Qué requisitos de calidad tienen que cumplir los metadatos de una revista recolectable por OAI-PMH Para poder incorporar una revista editada por OAI-PMH es necesario que sus metadatos cumplan los siguientes criterios:  Títulos y autores deben aparecer en ortografía normalizada (no se aceptan los que estén en mayúsculas)  Todos los artículos deben contener enlace al texto completo
  • 2.  Idiomas diferenciados para cada enlace, palabras clave, resúmenes, títulos principales y paralelos.  Los autores deben mostrarse con el nombre y apellidos separados en distintos campos.  Las palabras clave deben estar separadas por punto y coma ";" y en minúsculas.  Los resúmenes, palabras clave y títulos, deben estar separados por idioma en distintos campos.  Si el artículo tiene títulos paralelos, resúmenes y palabras clave en otros idiomas, esta información también debe aparecer en los metadatos del artículo.  Si los artículos están paginados en su texto completo, ésto también debe aparecer en los metadatos.  Los DOI deben tener el formato https://doi.org/10.555/... y ser pinchables.  En el caso de artículos no paginados, cada artículo con un número de orden. Referencias bibliográficas (citas) Otro de los metadatos que también se tendrá en cuenta es el de las citas emitidas en cada artículo. Dichas citas, se incluyen en OJS dentro del apartado "Referencias", que es un campo de texto libre. Para que estas citas se puedan extraer de forma correcta es muy importante que no haya saltos de línea dentro de la propia cita. Dichos saltos de línea (tecla ENTER del teclado) se usarán al final de cada referencia, de forma que así queden separadas por una línea en blanco unas de otras. En el siguiente ejemplo, se muestra un artículo que ofrece de forma correcta sus referencias: Ver enlace Otra cuestión importante es la de los nombres de autores repetidos en citas contiguas que en algunos casos, en función del formato de citación utilizado, en vez de repetir el nombre del autor aparecen guiones tipo '_________'. Es recomendable eliminar estos guiones e incluir los nombres de los autores que correspondan, aunque sea una pauta recomendada por algunos estilos de citación. No debe escribirse "Recuperado de", "Internet", "Online", "Disponible en", "Consultado en 10/01/2020", etc. Tampoco es recomendable abreviar los nombres de las revistas. En el siguiente documento, se recogen todas las recomendaciones sobre la inclusión de citas en OJS: descargar manual. Firmas de los artículos A la hora de firmar los artículos por parte de los autores, sería conveniente tener estas recomendaciones presentes:  Firmar siempre de la misma forma
  • 3.  Si es posible, los autores hispanos deben firmar con los dos apellidos (si procede, unidos con un guión).  No usar iniciales en el nombre de pila.  Registrar el formato de firma elegido por parte del autor en ORCID, para que quede perfectamente identificado. Ventajas del sistema de edición electrónica OJS OJS es un sistema de edición gratuito, que se gestiona localmente a través de la instalación en un servidor. El editor de la revista puede configurar todos los procesos editoriales de publicación, como son los requisitos para el envío de artículos, procesos de evaluación y revisión de los originales, etc. También podrá configurar diferentes modelos de suscripción para los usuarios interesados en la revista, de forma que podrá estar en acceso abierto, ser de acceso restringido o configurar un período de embargo. La edición en este sistema OJS permite una fácil recolección de sus metadatos para diferentes recolectores y bases de datos, lo que fomenta y otorga más visibilidad a la revista Más información en: https://pkp.sfu.ca/ojs/