SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentadopor:
DianaCarolinaErazoLópez
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Manejo Integrado del Medio Ambiente - Profesor Diego Hernández García
EVIDENCIAS CAMBIO
CLIMÁTICO
Los efectos del cambio climático son variados, dependiendo la región, la
capacidad de adaptación y nivel de vulnerabilidad, así mismo se ven
representados en las diferentes actividades humanas.
Los sistemas humanos más sensibles al cambio climático incluyen
principalmente recursos hídricos, agrícolas (seguridad alimentaría) y
forestales; del mismo modo zonas marinas (bancos de peces) y costeras,
asentamientos humanos, energía, industria, seguros y otros servicios
financieros, así mismo los sistemas relacionados con la salud humana. A
continuación se muestran evidencias e incidencias en la Ciudad de Cali y
Departamento Valle del Cauca frente al cambio climático.
EVIDENCIA:BAJOCAUDALPORSEQUIASENLAS
FUENTESSUPERFICIALES DEABASTECIMIENTODECALI
Cali es una ciudad con siete ríos
(Aguacatal, Cali, Cañaveralejo,
Meléndez, Lili, Pance y Cauca) pero
sedientos de agua.
Hoy en día, ríos como Cali, Meléndez y
Cauca han reducido su caudal
drásticamente debido a las altas
temperaturas o conocido como el
fenómeno del niño, la disminución en las
precipitaciones, ha producido gran
cantidad de cortes de agua,
racionamientos y el alto costo de este
líquido, lo cual golpea a todos los
pobladores.Fuente: Emcali EICE ESP
INCIDENCIA: AUMENTO DE
ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA
ENFERMEDADESTRANSMITIDAS PORVECTORES
Estudios de Vulnerabilidad y salud en el
Valle geográfico del río Cauca relacionada
con el cambio climático’, que adelanta la
Escuela de Salud Pública de la
Universidad del Valle en Cali, afirma que
el aumento en la temperatura y los
cambios en intensidad y duración de las
lluvias generan que el zancudo transmisor
tenga un menor tiempo de incubación de
la enfermedad.
En Cali en el 2014 y lo corrido de 2015 se
presentaron mas de 10.000 casos de
dengue y chikungunya asociados al
cambio climático.
Fuente: Secretaria de Salud de Santiago de Cali
INCIDENCIA: AUMENTO DE ENFERMEDADES
DE SALUD PÚBLICA
ENFERMEDADESGASTROINTESTINALES
La Bebida de agua o toma de verduras y frutas sin las
condiciones higiénicas adecuadas, es decir la falta de agua
potable y saneamiento básico debido a la escasez del preciado
liquido son las causas de estas enfermedades. En Cali hoy en día
la zona de ladera (Comunas 18 y 20) se ven afectadas por este
tipo de enfermedades según el reporte de la Secretaria de Salud.
Fuente:
dominicanaperiodismoavuelapluma.blogspot.com
Fuente: abretusmanos.com
Fuente: http://www.que.es/ultimas-
noticias/sociedad/201003211111-cada-quince-segundos-
muere-nino.html
EVIDENCIA: INCENDIOSFORESTALES
ENLOSCERROSDECALI
En lo que ha corrido del año 2015 ya
van reportados 1014 hectáreas de
bosques y vegetación que han sido
consumidas por los incendios a causa
del registro de altas temperaturas que
superan los 39° C combinadas con
sequías y vientos fuertes ocasionales.
Se ha perdido gran cantidad de capa
vegetativa, extinción de especies y
damnificados que habitan la zona
montañosa de Cali (Cristo Rey, Las tres
cruces, la bandera, etc).
Fuente: El Diario el País
INCIDENCIA: AUMENTODEENFERMEDADESDE
SALUDPÚBLICA
ENFERMEDADESRESPIRATORIAS
El humo y las cenizas como producto
de los incendios forestales son
perjudiciales para la salud de la
población , la inhalación de éstos
genera una irritación de las vías
respiratorias que puede desembocar
en patologías como bronquitis aguda
y accesos de tos.
En Cali desde año 2012 se han
incrementado las consultas por
infecciones respiratorias agudas
(asma, bronquitis, etc) y de acuerdo
con la información de la Secretaria
de Salud corresponden a habitantes
de las laderas de la ciudad donde se
han presentado incendios.Fuente: El Diario el País
EVIDENCIA: INUNDACIONES EN CALI
En el año 2010 Cali presencio el
desbordamiento del río Cauca a la
altura de la estación de bombeo
del paso de comercio, además del
colapso del sistema de
alcantarillado.
Doce barrios afectados entre los
que se encuentran: Petecuy, en
sus etapas 1, 2 y 3; San Luis,
Gaitán, Talanga, Calimío Decepaz,
Calimío Norte, Talanga,
Vallegrande Floralia, y Los
Álamos. Fuente: Desconocida
EVIDENCIA: DESLIZAMIENTOSENLOS
FARALLONESDECALI
En Cali en el año 2010 se
presentaron fuertes episodios de
lluvias que han afectado los
farallones de esta ciudad, la
Corporación Autónoma Regional
del Valle del Cauca (CVC) alerto y
declaro evacuación a las personas
que habitaban esta zona por ser
una de las zonas vulnerables de
deslizamientos por movimientos
grandes de masa en tierra.
Fuente: El Diario el País
CONCLUSIONES
El cambio climático incide en todos los factores de una región bien sean
sociales, económicos, ambientales, políticos, etc, cobrando importancia
cuando sus efectos destruyen vida humana, flora, fauna, suelo, agua y
aire.
La ciudad de Cali se ha visto afectada de manera directa con el
fenómeno del Niño, lo cual se ve reflejado en el aumento de los
incendios forestales, deslizamientos en la zona montañosa, la reducción
de caudal de las fuentes superficiales que abastecen la ciudad y esto ha
desencadenado una serie de problemas a la salud publica que deben
ser abordados de inmediato.
De manera inminente todos los países con sus diversas regiones tienen
que establecer estrategias de mitigación que vigilen y control los
efectos del cambio climático de carácter obligatorio siendo incluidas en
el marco legal vigente aplicable.
BIBLIOGRAFIA
• Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y
Universidad del Valle. Informe de análisis de tendencias climáticas
en la cuenca del Rio Cauca. 2015.
• Galindo, H. S.O.S por los siete ríos de Cali. 2015.
• Uribe H. (2015) Cali, ciudad de los siete ríos: sedienta y agonizante.
• Paz, S y Vargas (2013), L. Perspectiva de la vulnerabilidad al cambio
climático en la región pacífica.
• Instituto de Hidrología, meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM). (2011). Análisis del comportamiento promedio y
tendencias de largo plazo de la temperatura máxima media para las
regiones hidroclimáticas de Colombia.
• Alcaldía de Santiago de Cali. Análisis de situación de Salud. (2011).
• Frers, Cristian (2010). El cambio climático y como afectara a los seres
humanos.
• Betancourt J,M. (2009). Cambio climático en Colombia.
BIBLIOGRAFIA
En internet:
 Preocupación por disminución de caudales de los ríos caleños. Disponible en:
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/preocupacion-por-disminucion-caudales-rios-calenos.
 Cortes de agua en laderas de Cali, primeras consecuencias de 'El Niño‘. Disponible en:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3265024.
 En Cali baja el caudal de los ríos y sube consumo de agua. Disponible en:
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/verano-en-cali-baja-caudal-de-rios-y-sube-consumo-de-
agua/16269960.
 Alertan sobre crecientes súbitas y deslizamientos en el Valle. Disponible en:
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/deslizamientos-en-el-valle/14767919.
 ¿Cuáles son los efectos del cambio climático en Colombia?. Disponible en:
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/cuales-son-efectos-cambio-climatico-colombia.
 Continúan los fuertes cambios climáticos por el Fenómeno del Niño en Colombia. Disponible en:
http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/continuan-fuertes-cambios-climaticos-por-
fenomeno-nino-colombia.
 El calor hace más fuerte al mosquito que transmite el dengue y chikungunya, según estudio.
Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/cambios-climaticos-influyen-
aumento-casos-dengue-valle.
 La salud, otra afectada por los incendios forestales en Cali. Disponible en:
http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/salud-otra-afectada-por-incendios-forestales-cali.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas del agua en Huancayo.
Problemas del agua en Huancayo.Problemas del agua en Huancayo.
Problemas del agua en Huancayo.
FREDDY ARANA VELARDE
 
Monografico5
Monografico5Monografico5
Monografico5
Cesar Enoch
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
anamariamurilloa
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
FREDDY ARANA VELARDE
 
Guía 2 comprensión lectora noveno
Guía 2 comprensión lectora novenoGuía 2 comprensión lectora noveno
Guía 2 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
Ecuambientes
EcuambientesEcuambientes
Ecuambientesbryanmb
 
Agua y su problematica
Agua y su problematicaAgua y su problematica
Agua y su problematicalejourblu
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
carlosandres4380113
 
Monografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUDMonografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUD
Cesar Enoch
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaPrograma De Economia
 
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en VenezuelaConflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
alba silva
 
Agua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y SaneamientoAgua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y Saneamiento
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
EIDER FARMELY DAZA IMBACHI
 
2000 leandro-moral tcm7-180876
2000 leandro-moral tcm7-1808762000 leandro-moral tcm7-180876
2000 leandro-moral tcm7-180876967488046
 
Cambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombianaCambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombiana
Esmeralda Murcia
 
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del aguaValoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Zúñiga César
 
sequia del agua en la guajira
sequia del agua en la guajira sequia del agua en la guajira
sequia del agua en la guajira
Karol Ruz Figueroa
 
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Liliana Ayarza
 

La actualidad más candente (20)

Problemas del agua en Huancayo.
Problemas del agua en Huancayo.Problemas del agua en Huancayo.
Problemas del agua en Huancayo.
 
45
4545
45
 
Monografico5
Monografico5Monografico5
Monografico5
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
Pobreza  urbana y  precariedad en huancayoPobreza  urbana y  precariedad en huancayo
Pobreza urbana y precariedad en huancayo
 
Guía 2 comprensión lectora noveno
Guía 2 comprensión lectora novenoGuía 2 comprensión lectora noveno
Guía 2 comprensión lectora noveno
 
Ecuambientes
EcuambientesEcuambientes
Ecuambientes
 
Agua y su problematica
Agua y su problematicaAgua y su problematica
Agua y su problematica
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
 
Monografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUDMonografico7 AGUA Y SALUD
Monografico7 AGUA Y SALUD
 
Proyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevillaProyecto seminario francisco sevilla
Proyecto seminario francisco sevilla
 
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en VenezuelaConflicto sobre el Agua en Venezuela
Conflicto sobre el Agua en Venezuela
 
Agua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y SaneamientoAgua Limpia y Saneamiento
Agua Limpia y Saneamiento
 
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
Daza imbachi eider actividad colaborativa-momento individual_ensayo aguas res...
 
Monografia de ecologia
Monografia de ecologiaMonografia de ecologia
Monografia de ecologia
 
2000 leandro-moral tcm7-180876
2000 leandro-moral tcm7-1808762000 leandro-moral tcm7-180876
2000 leandro-moral tcm7-180876
 
Cambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombianaCambio climático región caribe colombiana
Cambio climático región caribe colombiana
 
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del aguaValoremos el agua carpeta materiales dm del agua
Valoremos el agua carpeta materiales dm del agua
 
sequia del agua en la guajira
sequia del agua en la guajira sequia del agua en la guajira
sequia del agua en la guajira
 
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
Trabajo colaborativo wiki 13 tratamiento agua potable
 

Similar a Diana carolina erazo lopez

Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarGUSTAVO ROENES GALÉ
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarGUSTAVO ROENES GALÉ
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
7 a la 9.pptx
7 a la 9.pptx7 a la 9.pptx
7 a la 9.pptx
HugoLarios3
 
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZDIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DiegoMuoz109
 
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentableRetroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Boletín Vertientes
 
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Orellana.docx
Orellana.docxOrellana.docx
Orellana.docx
ssuser232ef5
 
Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander
Rodolfo Sánchez Ruiz Sanchez Ruiz
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
LeandroAbelWalter
 
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoErika Caminante
 
ponencia (contaminacion del agua).pdf
ponencia (contaminacion del agua).pdfponencia (contaminacion del agua).pdf
ponencia (contaminacion del agua).pdf
ConejitaLeduc
 
Problematica del ESCASEZ DEL AGUA.docx
Problematica del  ESCASEZ  DEL AGUA.docxProblematica del  ESCASEZ  DEL AGUA.docx
Problematica del ESCASEZ DEL AGUA.docx
mayasantii45
 
Keynote_ Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente de Chile.pdf
Keynote_ Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente de Chile.pdfKeynote_ Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente de Chile.pdf
Keynote_ Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente de Chile.pdf
juliadelapea2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Jerónimo Gómez
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
julian taborda
 
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambienteBeatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatriz Mantilla
 
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docxDOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DavisSevilla
 
Martha Isabel Osorio M.
Martha Isabel Osorio M.Martha Isabel Osorio M.
Martha Isabel Osorio M.
Martha Osorio
 

Similar a Diana carolina erazo lopez (20)

Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
 
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesarCambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
Cambio climático y el problema de las inundaciones en el departamento del cesar
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
 
7 a la 9.pptx
7 a la 9.pptx7 a la 9.pptx
7 a la 9.pptx
 
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZDIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
 
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentableRetroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
Retroceso de glaciares en Bolivia - Agua sustentable
 
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
 
Orellana.docx
Orellana.docxOrellana.docx
Orellana.docx
 
Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander Cambio climatico en Santander
Cambio climatico en Santander
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
 
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
 
ponencia (contaminacion del agua).pdf
ponencia (contaminacion del agua).pdfponencia (contaminacion del agua).pdf
ponencia (contaminacion del agua).pdf
 
Problematica del ESCASEZ DEL AGUA.docx
Problematica del  ESCASEZ  DEL AGUA.docxProblematica del  ESCASEZ  DEL AGUA.docx
Problematica del ESCASEZ DEL AGUA.docx
 
Keynote_ Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente de Chile.pdf
Keynote_ Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente de Chile.pdfKeynote_ Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente de Chile.pdf
Keynote_ Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente de Chile.pdf
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambienteBeatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
Beatrizemantilla manejointegradodelmedioambiente
 
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docxDOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
DOCTOR ! EL NIÑO TIENE DIARREA.docx
 
Martha Isabel Osorio M.
Martha Isabel Osorio M.Martha Isabel Osorio M.
Martha Isabel Osorio M.
 
Ante Proyecto
Ante ProyectoAnte Proyecto
Ante Proyecto
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Diana carolina erazo lopez

  • 1. Presentadopor: DianaCarolinaErazoLópez MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Manejo Integrado del Medio Ambiente - Profesor Diego Hernández García
  • 2. EVIDENCIAS CAMBIO CLIMÁTICO Los efectos del cambio climático son variados, dependiendo la región, la capacidad de adaptación y nivel de vulnerabilidad, así mismo se ven representados en las diferentes actividades humanas. Los sistemas humanos más sensibles al cambio climático incluyen principalmente recursos hídricos, agrícolas (seguridad alimentaría) y forestales; del mismo modo zonas marinas (bancos de peces) y costeras, asentamientos humanos, energía, industria, seguros y otros servicios financieros, así mismo los sistemas relacionados con la salud humana. A continuación se muestran evidencias e incidencias en la Ciudad de Cali y Departamento Valle del Cauca frente al cambio climático.
  • 3. EVIDENCIA:BAJOCAUDALPORSEQUIASENLAS FUENTESSUPERFICIALES DEABASTECIMIENTODECALI Cali es una ciudad con siete ríos (Aguacatal, Cali, Cañaveralejo, Meléndez, Lili, Pance y Cauca) pero sedientos de agua. Hoy en día, ríos como Cali, Meléndez y Cauca han reducido su caudal drásticamente debido a las altas temperaturas o conocido como el fenómeno del niño, la disminución en las precipitaciones, ha producido gran cantidad de cortes de agua, racionamientos y el alto costo de este líquido, lo cual golpea a todos los pobladores.Fuente: Emcali EICE ESP
  • 4. INCIDENCIA: AUMENTO DE ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA ENFERMEDADESTRANSMITIDAS PORVECTORES Estudios de Vulnerabilidad y salud en el Valle geográfico del río Cauca relacionada con el cambio climático’, que adelanta la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle en Cali, afirma que el aumento en la temperatura y los cambios en intensidad y duración de las lluvias generan que el zancudo transmisor tenga un menor tiempo de incubación de la enfermedad. En Cali en el 2014 y lo corrido de 2015 se presentaron mas de 10.000 casos de dengue y chikungunya asociados al cambio climático. Fuente: Secretaria de Salud de Santiago de Cali
  • 5. INCIDENCIA: AUMENTO DE ENFERMEDADES DE SALUD PÚBLICA ENFERMEDADESGASTROINTESTINALES La Bebida de agua o toma de verduras y frutas sin las condiciones higiénicas adecuadas, es decir la falta de agua potable y saneamiento básico debido a la escasez del preciado liquido son las causas de estas enfermedades. En Cali hoy en día la zona de ladera (Comunas 18 y 20) se ven afectadas por este tipo de enfermedades según el reporte de la Secretaria de Salud. Fuente: dominicanaperiodismoavuelapluma.blogspot.com Fuente: abretusmanos.com Fuente: http://www.que.es/ultimas- noticias/sociedad/201003211111-cada-quince-segundos- muere-nino.html
  • 6. EVIDENCIA: INCENDIOSFORESTALES ENLOSCERROSDECALI En lo que ha corrido del año 2015 ya van reportados 1014 hectáreas de bosques y vegetación que han sido consumidas por los incendios a causa del registro de altas temperaturas que superan los 39° C combinadas con sequías y vientos fuertes ocasionales. Se ha perdido gran cantidad de capa vegetativa, extinción de especies y damnificados que habitan la zona montañosa de Cali (Cristo Rey, Las tres cruces, la bandera, etc). Fuente: El Diario el País
  • 7. INCIDENCIA: AUMENTODEENFERMEDADESDE SALUDPÚBLICA ENFERMEDADESRESPIRATORIAS El humo y las cenizas como producto de los incendios forestales son perjudiciales para la salud de la población , la inhalación de éstos genera una irritación de las vías respiratorias que puede desembocar en patologías como bronquitis aguda y accesos de tos. En Cali desde año 2012 se han incrementado las consultas por infecciones respiratorias agudas (asma, bronquitis, etc) y de acuerdo con la información de la Secretaria de Salud corresponden a habitantes de las laderas de la ciudad donde se han presentado incendios.Fuente: El Diario el País
  • 8. EVIDENCIA: INUNDACIONES EN CALI En el año 2010 Cali presencio el desbordamiento del río Cauca a la altura de la estación de bombeo del paso de comercio, además del colapso del sistema de alcantarillado. Doce barrios afectados entre los que se encuentran: Petecuy, en sus etapas 1, 2 y 3; San Luis, Gaitán, Talanga, Calimío Decepaz, Calimío Norte, Talanga, Vallegrande Floralia, y Los Álamos. Fuente: Desconocida
  • 9. EVIDENCIA: DESLIZAMIENTOSENLOS FARALLONESDECALI En Cali en el año 2010 se presentaron fuertes episodios de lluvias que han afectado los farallones de esta ciudad, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) alerto y declaro evacuación a las personas que habitaban esta zona por ser una de las zonas vulnerables de deslizamientos por movimientos grandes de masa en tierra. Fuente: El Diario el País
  • 10. CONCLUSIONES El cambio climático incide en todos los factores de una región bien sean sociales, económicos, ambientales, políticos, etc, cobrando importancia cuando sus efectos destruyen vida humana, flora, fauna, suelo, agua y aire. La ciudad de Cali se ha visto afectada de manera directa con el fenómeno del Niño, lo cual se ve reflejado en el aumento de los incendios forestales, deslizamientos en la zona montañosa, la reducción de caudal de las fuentes superficiales que abastecen la ciudad y esto ha desencadenado una serie de problemas a la salud publica que deben ser abordados de inmediato. De manera inminente todos los países con sus diversas regiones tienen que establecer estrategias de mitigación que vigilen y control los efectos del cambio climático de carácter obligatorio siendo incluidas en el marco legal vigente aplicable.
  • 11. BIBLIOGRAFIA • Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Universidad del Valle. Informe de análisis de tendencias climáticas en la cuenca del Rio Cauca. 2015. • Galindo, H. S.O.S por los siete ríos de Cali. 2015. • Uribe H. (2015) Cali, ciudad de los siete ríos: sedienta y agonizante. • Paz, S y Vargas (2013), L. Perspectiva de la vulnerabilidad al cambio climático en la región pacífica. • Instituto de Hidrología, meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2011). Análisis del comportamiento promedio y tendencias de largo plazo de la temperatura máxima media para las regiones hidroclimáticas de Colombia. • Alcaldía de Santiago de Cali. Análisis de situación de Salud. (2011). • Frers, Cristian (2010). El cambio climático y como afectara a los seres humanos. • Betancourt J,M. (2009). Cambio climático en Colombia.
  • 12. BIBLIOGRAFIA En internet:  Preocupación por disminución de caudales de los ríos caleños. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/preocupacion-por-disminucion-caudales-rios-calenos.  Cortes de agua en laderas de Cali, primeras consecuencias de 'El Niño‘. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3265024.  En Cali baja el caudal de los ríos y sube consumo de agua. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/verano-en-cali-baja-caudal-de-rios-y-sube-consumo-de- agua/16269960.  Alertan sobre crecientes súbitas y deslizamientos en el Valle. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/cali/deslizamientos-en-el-valle/14767919.  ¿Cuáles son los efectos del cambio climático en Colombia?. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/cuales-son-efectos-cambio-climatico-colombia.  Continúan los fuertes cambios climáticos por el Fenómeno del Niño en Colombia. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/continuan-fuertes-cambios-climaticos-por- fenomeno-nino-colombia.  El calor hace más fuerte al mosquito que transmite el dengue y chikungunya, según estudio. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/cambios-climaticos-influyen- aumento-casos-dengue-valle.  La salud, otra afectada por los incendios forestales en Cali. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/salud-otra-afectada-por-incendios-forestales-cali.