SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
PROCESOS DEL
SOFTWARE
Integrantes:
- Escobar Luna Mery Shakira
- Arteaga Arteaga Pedro Abraham
- Rodríguez Quelca Jesús Nimrod
- Rivero Miranda Andrés Eduardo
- Andrade Surco Hans Boris
- Marca Conde Alison Lesly
- Nogales Sangally Alvaro Jose
- Tancara Flores Ronald David
Modelo Espiral
❖ PLANIFICACION
❖ ANALISIS DE RIESGO
❖ INGENIERIA
❖ CONSTRUCCION Y
ADAPTACION
❖ EVALUACION DEL CLIENTE
ACTIVIDADES
FASES O ETAPAS
● Planificacion
● Analisis de
riesgo
● Ingenieria
● Evaluacion
ROLES
➔ Investigador
➔ Jefe de
proyecto
➔ desarrollador
➔ Encargado de
datos
MODELOS DE TIPO SECUENCIAL:
● Modelo Cascada
● Modelo Prototipado
● Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones
Modelo secuencial Basado en Prototipos
Paradigma de construcción de prototipos:
● Escuchar al cliente, recolección de requisitos. Se encuentran y definen los objetivos globales.
● Construir y revisar la maqueta(prototipo).
● El cliente prueba la maqueta y lo utiliza para refinar los requisitos.
Ventajas del Modelo de Prototipo.
Este modelo es útil cuando el cliente conoce los objetivos generales para el
software, pero no identifica los requisitos detallados de entrada,
procesamiento o salida. También ofrece un mejor enfoque cuando el
responsable del desarrollo del software está inseguro de la eficacia de un
algoritmo o de la forma que debería tomar la interacción humano-máquina.
Desventajas del Modelo de Prototipo.
Su principal desventaja es que una vez que el cliente ha dado su aprobación
final al prototipo y cree que está a punto de recibir el proyecto final, se
encuentra con que es necesario reescribir buena parte del prototipo para
hacerlo funcional, porque lo más seguro es que el desarrollador haya hecho
compromisos de implementación para hacer que el prototipo funcione
rápidamente. Es posible que el prototipo sea muy lento, muy grande, no
muy amigable en su uso, o incluso, que esté escrito en un lenguaje de
programación inadecuado.
Etapas para la elaboración del
modelo de prototipo.
MODELO (SECUENCIAL) EN CASCADA
Sus fases son las siguientes:
● El modelo en cascada es uno de
los modelos de proceso más
conocidos en el desarrollo de
software. Se ha utilizado con
éxito durante décadas, pero
ahora sólo se utiliza para
proyectos más pequeños en los
que las especificaciones son
claras. Los inconvenientes antes
mencionados, sin embargo,
también llevaron a los analistas
y desarrolladores a diseñar
modelos alternativos llamados
desarrollo ágil de software.
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones
¿Para qué sirve?
Para entregas rápidas y que el
usuario pueda ver y probar lo
antes posible el software.
Características
-Modularización del software
-Reutilización de componentes
-Sacrificio de requisitos secundarios
-Usuario final involucrado en el proceso de
desarrollo
-Formación de equipos para cada módulo
-Herramientas para desarrollo visual rápido
-Prototipos falsos (simulación) en etapas muy
tempranas del software
-Desarrolladores con conocimientos en
análisis, diseño y programación
-Entrega de 30 a 60 días
MODELO EVOLUTIVO
● El software, al igual que todos los sistemas complejos, evolucionan con el
tiempo.
● Se caracterizan porque permiten desarrollar versiones cada vez más completas
del software, teniendo en cuenta la naturaleza evolutiva del software
● El desarrollo evolutivo consta del desarrollo de una versión inicial que luego de
exponerse se va refinando de acuerdo de los comentarios o nuevos
requerimientos por parte del cliente o del usuario final.
● Las fases de especificación, desarrollo y validación se entrelazan en vez de
separarse.
Los Modelos Evolutivos son Iterativos
● Se caracterizan por la forma en que permiten a los
ingenieros de software desarrollar versiones cada
vez más completas del producto software , que
puede ir entregándose al cliente en forma de
incrementos
● La idea detrás de este modelo es el desarrollo de
una implantación del sistema inicial, exponerla a los
comentarios del usuario, refinarla en N versiones
hasta que se desarrolle el sistema adecuado. Una
ventaja de este modelo es que se obtiene una rápida
realimentación del usuario, ya que las actividades
de especificación, desarrollo y pruebas se ejecutan
en cada iteración.
Modelo secuencial (incremental)
FASES DE LA ETAPA A CONSIDERAR
• Requerimientos: objetivos centrales y
específicos del proyecto.
• Definición de las tareas y la iteración: realiza
una lista de tareas y la agrupa en las iteraciones
(no puede ser aleatoria).
• Diseño de los incrementos: define cual será la
evolución del producto.
• Desarrollo del incremento: se realizan las tareas
previstas y se desarrollan los incrementos
establecidos.
• Validación de incrementos: responsables de
verificar la gestión del proyecto.
• Integración de incrementos: una vez validados
se da forma a la línea incremental.
• Entrega del producto: tras verificar y pasar por
todos los pasos Anteriormente establecidos se
realizaría la entrega final.
MODELOS DE TIPO ÁGIL
PROGRAMACIÓN EXTREMA (XP)
Características
● Se considera al equipo de proyecto como el
principal factor de éxito del proyecto
● Software que funciona por encima de una buena
documentación.
● Interacción constante entre el cliente y el equipo
de desarrollo.
● Planificación flexible y abierta.
● Rápida respuesta a cambios.
Roles
● Cliente: responsable de definir y conducir el proyecto así
como sus objetivos.
● Programadores: estiman tiempos de desarrollo de cada
actividad y programan el proyecto.
● Tester: Encargado de Pruebas.
● Tracker: Encargado de Seguimiento.
● Coach: Entrenador. Su papel es guiar y orientar al equipo.
● Big Boss: Gestor del proyecto, gerente del proyecto, debe
tener una idea general del proyecto y estar familiarizado con
su estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
Oscare Coy
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Métodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de ProyectosMétodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de Proyectos
eivanqs
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
guest09eda8
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivas
Diegocala
 
Clase1
Clase1Clase1
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
RazielLira
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
Eduardo Garri Pérez
 
Modelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de softwareModelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de software
Marco Aurelio
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
Carolina Rojas
 
02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida
claudiappaez
 
11. modelos según roger s
11.  modelos según roger s11.  modelos según roger s
11. modelos según roger s
Yvan Mayta
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Erik Emanuel Amador Saldaña
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
Janeth Jimenez
 
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
guest37183b
 
Metodologia cascada pura
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada pura
Sergio Olivares
 
Modelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
ElvisCallisaya
 
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
IEEE Uruguay
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
EduardoMedina620999
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
 
Métodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de ProyectosMétodos y Modelos de Proyectos
Métodos y Modelos de Proyectos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivas
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Modelo en espiral
Modelo en espiralModelo en espiral
Modelo en espiral
 
Modelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de softwareModelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de software
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
 
02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida02 proceso ciclodevida
02 proceso ciclodevida
 
11. modelos según roger s
11.  modelos según roger s11.  modelos según roger s
11. modelos según roger s
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En EspiralModelo De Ciclo De Vida En Espiral
Modelo De Ciclo De Vida En Espiral
 
Metodologia cascada pura
Metodologia cascada puraMetodologia cascada pura
Metodologia cascada pura
 
Modelos de procesos del software
Modelos de procesos del softwareModelos de procesos del software
Modelos de procesos del software
 
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrumMitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
Mitos y leyendas de la gestión ágil y scrum
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
 

Similar a Diapo2019 grupo3

Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Luis Fernández
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
Luis Fernandez Vizcarra
 
Presentacion grupo8
Presentacion grupo8Presentacion grupo8
Presentacion grupo8
KatherineFernanda18
 
Clase1
Clase1Clase1
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
mrojas_unitec
 
Presentacion grupo9
Presentacion grupo9Presentacion grupo9
Presentacion grupo9
Jhenyfer Huanca Ticona
 
inf-162 presentacion
inf-162 presentacioninf-162 presentacion
inf-162 presentacion
ERICKRODRIGOQUISPETI
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
sandrasig
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
NathalyAndrade10
 
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Sharon Calcina
 
Modelos del proceso de software
Modelos del proceso de softwareModelos del proceso de software
Modelos del proceso de software
Juan Guillermo Laura Mamani
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
Jose Lema
 
Doci2019 grupo10
Doci2019 grupo10Doci2019 grupo10
Doci2019 grupo10
edwinquispe45
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Jorge Luis
 
Grupo82018
Grupo82018Grupo82018
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
joseantonio897
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
ssuser73f459
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del rup
ortizrichard
 
Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6
Samuel Qc
 

Similar a Diapo2019 grupo3 (20)

Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Presentacion grupo8
Presentacion grupo8Presentacion grupo8
Presentacion grupo8
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Procesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITECProcesos de Software EGEL-UNITEC
Procesos de Software EGEL-UNITEC
 
Presentacion grupo9
Presentacion grupo9Presentacion grupo9
Presentacion grupo9
 
inf-162 presentacion
inf-162 presentacioninf-162 presentacion
inf-162 presentacion
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
 
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
Modelos del proceso de software_GRUPO3_INF162
 
Modelos del proceso de software
Modelos del proceso de softwareModelos del proceso de software
Modelos del proceso de software
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Doci2019 grupo10
Doci2019 grupo10Doci2019 grupo10
Doci2019 grupo10
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
 
Grupo82018
Grupo82018Grupo82018
Grupo82018
 
procesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de softwareprocesos de desarrollo de software
procesos de desarrollo de software
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del rup
 
Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6Presentacion de inf 162 grupo 6
Presentacion de inf 162 grupo 6
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Diapo2019 grupo3

  • 1. MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE Integrantes: - Escobar Luna Mery Shakira - Arteaga Arteaga Pedro Abraham - Rodríguez Quelca Jesús Nimrod - Rivero Miranda Andrés Eduardo - Andrade Surco Hans Boris - Marca Conde Alison Lesly - Nogales Sangally Alvaro Jose - Tancara Flores Ronald David
  • 2. Modelo Espiral ❖ PLANIFICACION ❖ ANALISIS DE RIESGO ❖ INGENIERIA ❖ CONSTRUCCION Y ADAPTACION ❖ EVALUACION DEL CLIENTE ACTIVIDADES
  • 3. FASES O ETAPAS ● Planificacion ● Analisis de riesgo ● Ingenieria ● Evaluacion ROLES ➔ Investigador ➔ Jefe de proyecto ➔ desarrollador ➔ Encargado de datos MODELOS DE TIPO SECUENCIAL: ● Modelo Cascada ● Modelo Prototipado ● Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones
  • 4. Modelo secuencial Basado en Prototipos Paradigma de construcción de prototipos: ● Escuchar al cliente, recolección de requisitos. Se encuentran y definen los objetivos globales. ● Construir y revisar la maqueta(prototipo). ● El cliente prueba la maqueta y lo utiliza para refinar los requisitos. Ventajas del Modelo de Prototipo. Este modelo es útil cuando el cliente conoce los objetivos generales para el software, pero no identifica los requisitos detallados de entrada, procesamiento o salida. También ofrece un mejor enfoque cuando el responsable del desarrollo del software está inseguro de la eficacia de un algoritmo o de la forma que debería tomar la interacción humano-máquina. Desventajas del Modelo de Prototipo. Su principal desventaja es que una vez que el cliente ha dado su aprobación final al prototipo y cree que está a punto de recibir el proyecto final, se encuentra con que es necesario reescribir buena parte del prototipo para hacerlo funcional, porque lo más seguro es que el desarrollador haya hecho compromisos de implementación para hacer que el prototipo funcione rápidamente. Es posible que el prototipo sea muy lento, muy grande, no muy amigable en su uso, o incluso, que esté escrito en un lenguaje de programación inadecuado. Etapas para la elaboración del modelo de prototipo.
  • 5. MODELO (SECUENCIAL) EN CASCADA Sus fases son las siguientes: ● El modelo en cascada es uno de los modelos de proceso más conocidos en el desarrollo de software. Se ha utilizado con éxito durante décadas, pero ahora sólo se utiliza para proyectos más pequeños en los que las especificaciones son claras. Los inconvenientes antes mencionados, sin embargo, también llevaron a los analistas y desarrolladores a diseñar modelos alternativos llamados desarrollo ágil de software.
  • 6. Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones ¿Para qué sirve? Para entregas rápidas y que el usuario pueda ver y probar lo antes posible el software. Características -Modularización del software -Reutilización de componentes -Sacrificio de requisitos secundarios -Usuario final involucrado en el proceso de desarrollo -Formación de equipos para cada módulo -Herramientas para desarrollo visual rápido -Prototipos falsos (simulación) en etapas muy tempranas del software -Desarrolladores con conocimientos en análisis, diseño y programación -Entrega de 30 a 60 días
  • 7. MODELO EVOLUTIVO ● El software, al igual que todos los sistemas complejos, evolucionan con el tiempo. ● Se caracterizan porque permiten desarrollar versiones cada vez más completas del software, teniendo en cuenta la naturaleza evolutiva del software ● El desarrollo evolutivo consta del desarrollo de una versión inicial que luego de exponerse se va refinando de acuerdo de los comentarios o nuevos requerimientos por parte del cliente o del usuario final. ● Las fases de especificación, desarrollo y validación se entrelazan en vez de separarse.
  • 8. Los Modelos Evolutivos son Iterativos ● Se caracterizan por la forma en que permiten a los ingenieros de software desarrollar versiones cada vez más completas del producto software , que puede ir entregándose al cliente en forma de incrementos ● La idea detrás de este modelo es el desarrollo de una implantación del sistema inicial, exponerla a los comentarios del usuario, refinarla en N versiones hasta que se desarrolle el sistema adecuado. Una ventaja de este modelo es que se obtiene una rápida realimentación del usuario, ya que las actividades de especificación, desarrollo y pruebas se ejecutan en cada iteración.
  • 9. Modelo secuencial (incremental) FASES DE LA ETAPA A CONSIDERAR • Requerimientos: objetivos centrales y específicos del proyecto. • Definición de las tareas y la iteración: realiza una lista de tareas y la agrupa en las iteraciones (no puede ser aleatoria). • Diseño de los incrementos: define cual será la evolución del producto. • Desarrollo del incremento: se realizan las tareas previstas y se desarrollan los incrementos establecidos. • Validación de incrementos: responsables de verificar la gestión del proyecto. • Integración de incrementos: una vez validados se da forma a la línea incremental. • Entrega del producto: tras verificar y pasar por todos los pasos Anteriormente establecidos se realizaría la entrega final.
  • 10. MODELOS DE TIPO ÁGIL PROGRAMACIÓN EXTREMA (XP) Características ● Se considera al equipo de proyecto como el principal factor de éxito del proyecto ● Software que funciona por encima de una buena documentación. ● Interacción constante entre el cliente y el equipo de desarrollo. ● Planificación flexible y abierta. ● Rápida respuesta a cambios. Roles ● Cliente: responsable de definir y conducir el proyecto así como sus objetivos. ● Programadores: estiman tiempos de desarrollo de cada actividad y programan el proyecto. ● Tester: Encargado de Pruebas. ● Tracker: Encargado de Seguimiento. ● Coach: Entrenador. Su papel es guiar y orientar al equipo. ● Big Boss: Gestor del proyecto, gerente del proyecto, debe tener una idea general del proyecto y estar familiarizado con su estado.