SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo
ciclos definición característica Fases
o
etapas
Representación
grafica
ventajas desventajas
Modelo
de
cascada
Es el enfoque
metodológico
que ordena
rigurosamente
lasetapasdel
procesopara el
desarrollode
software.
-Es lamás
utilizado.
-Es unavisión
del procesode
desarrollode
software como
una sucesión
de etapasque
produce
productos
intermedios.
-Para que el
proyecto
tengaséxito
deben
desarrollar
todaslas fases.
-Las faces
continúan
hasta que el
objetivose ha
cumplido.
-Requisitos
-Diseño
-Implementación
-Integración
-Prueba
-Instalación
-mantenimiento
Realizaunbuen
funcionamientoen
equiposdébilesy
productos
maduros,por lo
que se requiere de
menoscapital y
herramientaspara
funcionarde
maneraóptima.
Es un modelofácil
de implementary
entender
Esta orientadosa
documentos
En la vida real,
un proyecto
rara vez sigue
una secuencia
lineal, esto crea
una mala
implementación
del modelo, lo
cual hace que lo
lleve al fracaso.
El proceso de
creación del
software tarda
mucho tiempo
ya debe pasar
por proceso de
pruebas y hasta
que el software
no esté
completo no se
opera.
Modelo
En
V
Se define como
un
procedimiento
uniforme parael
desarrollo de
productos para
el tic. Es un
método de
gestión de
proyectos
comparable a
PRINCE2 y
describe tanto
métodos para la
gestión como
para el
-Regulael
proyectode
desarrollodel
software
-Minimización
de losriesgos
del proyecto
-Mejorary
garantizarla
calidaddel
proyecto
-Reducciónde
losgastos
totalesdurante
-Analisis
-Especificación
-Diseño
-Programación
-Prueba
-Documentación
-Mantenimiento
-reingeniería
-Hace más explícita
la tareaparte de la
iteraciónde las
actividadesdel
proceso.
-Las pruebasde
cada fase ayudaren
a corregir posibles
erroressintener
que esperara que
seanrectificados
enla etapafinal del
proceso.
Al encontrarse
erroresluegode
realizar las
pruebas se
pierde tiempo y
dinero, ya que
cada prueba se
realiza luego de
haber
terminado la
implementación
.
desarrollo de
sistemas
todoel
proyecto
Modelos
iterativo
Es una
derivación del
ciclo de vida en
cascada, busca
reducir el riegos
que surge entre
las necesidades
del usuario y el
producto final
-Evalúalas
funcionesde
lasiteraciones
precedente.
-El cliente es
quienluegode
cada iteración
evalúael
productoy la
corrige o
propone
mejorar.
-Comunicación.
-Planeación.
-Modelado
(análisisy
diseño).
-Construcción
(código,prueba).
-
Despliegue(entre
ga,
retroalimentació
n).
-Disminuyen
riesgos.
-Fácilmente
cambiarlos
requerimientos.
-Reduce costos.
-Usuariose le
entregaparte del
productoes decir
una versiónconla
cual él puede
trabajar.
Hasta el
momento no
presenta
desventajas
irreparables.
Modelo
incrementa
l
Es la forma de
reducir la
repetición de
trabajo en el
proceso de
desarrollo y da
oportunidad de
retrasar la toma
de decisionesen
los requisitos
hasta adquirir
experiencia con
el sistema
-Se evitan
proyectos
largosy se
entrega“algo
de valor” a los
usuarioscon
cierta
frecuencia.
-El usuariose
involucramás.
-Difícil de
evaluarel
costo total.
-El resultado
puede sermuy
positivo.
-Requerimientos.
-Definición de las
tareasy las
iteraciones
-Diseños de los
incrementos.
-Desarrollodel
incremento.
-Validacióndel
incremento.
-Integraciónde
incrementos.
-Entregadel
producto.
-Conun paradigma
incremental se
reducesel tiempo
de desarrollo
inicial,yaque se
implementanla
funcionalidad
parcial.
-Tambiénprovee
un impacto
ventajosofrente al
cliente,que esla
entregatemprano
de partes
operativosdel
software.
-Requiere de
muchas
planeaciones,
tanto
administrativa
como técnica.
-Requiere de
metasclaras
para conocer el
estadodel
proyecto.
Modelo
En
Espiral
Se basa en un
modelo espiral
en donde cada
bucle o iteración
represente un
conjunto de
actividades. Las
actividades no
están fijadas a
ningún
prioridad, sino
que las
siguientes se
eligen en
funciones de
-Trata de
mejorarlos
ciclosde viday
prototipos.
-Este modelo
puede
combinarse
con otros
modelosde
procesosde
desarrollo
(cascada,
evolutiva).
-En cada girose
construye un
-Determinar
objetivos.
-Analisisdel
riesgo.
-Planificación.
-Desarrolloy
probar.
-Reduce riesgosdel
proyecto.
-Incorpora
objetivosde
calidad.
-Integrael
desarrolloconel
mantenimiento
etc.
-generamucho
tiempoenel
desarrollodel
sistema.
-modelo
costoso.
-requiere
experienciaen
la identificación
de riesgos.
análisis de
riesgo
nuevomodelo
del sistema
completo.
Modelo
De
prototipo
En la ingeniería
de software,
pertenece alos
modelos
evolutivo.
-Debe ser un
sistema con el
que se pueda
experimentar.
-Debe ser
comparativame
nte barato
(menor que el
10%).
-debe
desarrollarse
rápidamente.
-énfasis en la
interfaz de
usuario
Equipo de
desarrollo
reducido.
-herramientas
y lenguajes
adecuados.
-Recoleccióny
refinamientosde
requisitos.
-Modelado,
diseñorápido.
Construccióndel
prototipo.
-Desarrollo,
evaluacióndel
prototipoporel
cliente
-Refinamiento
del prototipo.
-Productode
ingeniería.
-Nomodificael
flujodel ciclode
vida.
-reduce el riesgoe
construirproductos
que no satisfagan
lasnecesidadesde
losusuarios.
-reduce costoy
aumentala
probabilidadde
éxito.
-exigendisponerde
lasherramientas
adecuadas.
-Debidoaque el
usuariove que
el prototipo
funcionapiensa
que este esel
producto
terminadoyno
entiendenque
reciénse va
desarrollarel
software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
Colegio Metropolitano
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win winkhinkhe
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
UML
UMLUML
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
Itzel656131
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
2. Cascada De Fase Solapada
2. Cascada De Fase Solapada2. Cascada De Fase Solapada
2. Cascada De Fase Solapada
Jofrahona Rojinegro
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
paoaboytes
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
Fernando Hidalgo C
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 

La actualidad más candente (20)

Modelo evolutivo
Modelo evolutivoModelo evolutivo
Modelo evolutivo
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!
 
Modelo espiral win win
Modelo espiral win winModelo espiral win win
Modelo espiral win win
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
UML
UMLUML
UML
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático Diagramas uml de sistema de cajero automático
 Diagramas uml de sistema de cajero automático
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
2. Cascada De Fase Solapada
2. Cascada De Fase Solapada2. Cascada De Fase Solapada
2. Cascada De Fase Solapada
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Estructura secuencial
Estructura secuencialEstructura secuencial
Estructura secuencial
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 

Similar a 359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida

Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
Andres Cañas
 
Modelo de desarrollo del software angel rojas
Modelo de desarrollo del software angel rojasModelo de desarrollo del software angel rojas
Modelo de desarrollo del software angel rojas
Angel Rojas
 
Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
Jesus Rolon Escalante
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
YulibethVargas
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Jorge Luis
 
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
anthonycaraballo6
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
luisfe
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
ssuser73f459
 
Modelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de softwareModelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de software
Marco Aurelio
 
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Ralph Ralph
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
JhonJairoPerez
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
sandrasig
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
samantaveloz
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing softvictdiazm
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 

Similar a 359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida (20)

Desarrollo en cascada
Desarrollo en cascadaDesarrollo en cascada
Desarrollo en cascada
 
Modelo de desarrollo del software angel rojas
Modelo de desarrollo del software angel rojasModelo de desarrollo del software angel rojas
Modelo de desarrollo del software angel rojas
 
Modelos de software
Modelos  de  softwareModelos  de  software
Modelos de software
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
 
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
 
Mcvds
McvdsMcvds
Mcvds
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
 
Metodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascada
 
Modelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de softwareModelos en la ingeniería de software
Modelos en la ingeniería de software
 
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
 
Trabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftwareTrabajo de desarrollo desoftware
Trabajo de desarrollo desoftware
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida

  • 1. Cuadro comparativo ciclos definición característica Fases o etapas Representación grafica ventajas desventajas Modelo de cascada Es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente lasetapasdel procesopara el desarrollode software. -Es lamás utilizado. -Es unavisión del procesode desarrollode software como una sucesión de etapasque produce productos intermedios. -Para que el proyecto tengaséxito deben desarrollar todaslas fases. -Las faces continúan hasta que el objetivose ha cumplido. -Requisitos -Diseño -Implementación -Integración -Prueba -Instalación -mantenimiento Realizaunbuen funcionamientoen equiposdébilesy productos maduros,por lo que se requiere de menoscapital y herramientaspara funcionarde maneraóptima. Es un modelofácil de implementary entender Esta orientadosa documentos En la vida real, un proyecto rara vez sigue una secuencia lineal, esto crea una mala implementación del modelo, lo cual hace que lo lleve al fracaso. El proceso de creación del software tarda mucho tiempo ya debe pasar por proceso de pruebas y hasta que el software no esté completo no se opera. Modelo En V Se define como un procedimiento uniforme parael desarrollo de productos para el tic. Es un método de gestión de proyectos comparable a PRINCE2 y describe tanto métodos para la gestión como para el -Regulael proyectode desarrollodel software -Minimización de losriesgos del proyecto -Mejorary garantizarla calidaddel proyecto -Reducciónde losgastos totalesdurante -Analisis -Especificación -Diseño -Programación -Prueba -Documentación -Mantenimiento -reingeniería -Hace más explícita la tareaparte de la iteraciónde las actividadesdel proceso. -Las pruebasde cada fase ayudaren a corregir posibles erroressintener que esperara que seanrectificados enla etapafinal del proceso. Al encontrarse erroresluegode realizar las pruebas se pierde tiempo y dinero, ya que cada prueba se realiza luego de haber terminado la implementación .
  • 2. desarrollo de sistemas todoel proyecto Modelos iterativo Es una derivación del ciclo de vida en cascada, busca reducir el riegos que surge entre las necesidades del usuario y el producto final -Evalúalas funcionesde lasiteraciones precedente. -El cliente es quienluegode cada iteración evalúael productoy la corrige o propone mejorar. -Comunicación. -Planeación. -Modelado (análisisy diseño). -Construcción (código,prueba). - Despliegue(entre ga, retroalimentació n). -Disminuyen riesgos. -Fácilmente cambiarlos requerimientos. -Reduce costos. -Usuariose le entregaparte del productoes decir una versiónconla cual él puede trabajar. Hasta el momento no presenta desventajas irreparables. Modelo incrementa l Es la forma de reducir la repetición de trabajo en el proceso de desarrollo y da oportunidad de retrasar la toma de decisionesen los requisitos hasta adquirir experiencia con el sistema -Se evitan proyectos largosy se entrega“algo de valor” a los usuarioscon cierta frecuencia. -El usuariose involucramás. -Difícil de evaluarel costo total. -El resultado puede sermuy positivo. -Requerimientos. -Definición de las tareasy las iteraciones -Diseños de los incrementos. -Desarrollodel incremento. -Validacióndel incremento. -Integraciónde incrementos. -Entregadel producto. -Conun paradigma incremental se reducesel tiempo de desarrollo inicial,yaque se implementanla funcionalidad parcial. -Tambiénprovee un impacto ventajosofrente al cliente,que esla entregatemprano de partes operativosdel software. -Requiere de muchas planeaciones, tanto administrativa como técnica. -Requiere de metasclaras para conocer el estadodel proyecto. Modelo En Espiral Se basa en un modelo espiral en donde cada bucle o iteración represente un conjunto de actividades. Las actividades no están fijadas a ningún prioridad, sino que las siguientes se eligen en funciones de -Trata de mejorarlos ciclosde viday prototipos. -Este modelo puede combinarse con otros modelosde procesosde desarrollo (cascada, evolutiva). -En cada girose construye un -Determinar objetivos. -Analisisdel riesgo. -Planificación. -Desarrolloy probar. -Reduce riesgosdel proyecto. -Incorpora objetivosde calidad. -Integrael desarrolloconel mantenimiento etc. -generamucho tiempoenel desarrollodel sistema. -modelo costoso. -requiere experienciaen la identificación de riesgos.
  • 3. análisis de riesgo nuevomodelo del sistema completo. Modelo De prototipo En la ingeniería de software, pertenece alos modelos evolutivo. -Debe ser un sistema con el que se pueda experimentar. -Debe ser comparativame nte barato (menor que el 10%). -debe desarrollarse rápidamente. -énfasis en la interfaz de usuario Equipo de desarrollo reducido. -herramientas y lenguajes adecuados. -Recoleccióny refinamientosde requisitos. -Modelado, diseñorápido. Construccióndel prototipo. -Desarrollo, evaluacióndel prototipoporel cliente -Refinamiento del prototipo. -Productode ingeniería. -Nomodificael flujodel ciclode vida. -reduce el riesgoe construirproductos que no satisfagan lasnecesidadesde losusuarios. -reduce costoy aumentala probabilidadde éxito. -exigendisponerde lasherramientas adecuadas. -Debidoaque el usuariove que el prototipo funcionapiensa que este esel producto terminadoyno entiendenque reciénse va desarrollarel software.