SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela preparatoria oficial anexa a la
normal de Sultepec
Geografía
Clasificación de koppen
Antonio Trujillo Hernández
3 III
Olga Hernández flores
Jazmín mora Carbajal
• A comienzos del siglo XX el climatólogo y botánico
alemán Wladimir Koppen presentó un clasificación de
las distintas zonas climáticas del mundo basándose en
los diversos tipos de vegetación que ahí se encuentran.
GRUPOS CLIMÁTICOS
• Los grupos climáticos se establecen en función de la
temperatura mensual media. Se escriben con mayúscula y se
distinguen:
A Climas lluviosos
tropicales
El mes más frío tiene una temperatura superior a los 18 ºC
B Climas secos La evaporación excede las precipitaciones. Siempre hay
déficit hídrico
C Climas templados y
húmedos
Temperatura media del mes más frío es menor de 18 ºC y
superior a -3 ºC y al menos un mes la temperatura media
es superior a 10 ºC
D Climas boreales o de
nieve y bosque
La temperatura media del mes más frío es inferior a -3 ºC y
la del mes más cálido superior a 10 ºC
E Climas polares o de nieve La temperatura media del mes más cálido es inferior a 10
ºC y superior a 0 ºC
F Clima de hielos perpetuos La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC
SUBGRUPOS
• Los subgrupos dependen de la humedad. Los dos
primeros se escriben con mayúscula y el resto con
minúscula.
s Semiárido (estepa) Sólo para climas de tipo B
w Árido (desértico) Sólo para climas de tipo B
f Húmedo sin estación seca Sólo para climas de tipo A, C
y D
m Húmedo con una corta estación
seca
Sólo para climas de tipo A
w Estación seca en invierno Sol en posición baja
s Estación seca en verano Sol en posición alta
SUBDIVISIONES
• Las subdivisiones dependen de características adicionales.
Se expresan en minúscula.
a
La temperatura media del mes más cálido
supera los 22 ºC
Se aplica a los climas tipo C y
D
b
La temperatura media del mes más cálido
es inferior a 22 ºC
Se aplica a los climas tipo C y
D
c
La temperatura media del mes más frío es
inferior a -38 ºC
Se aplica a los climas tipo D
h
La temperatura media anual es superior a
18 ºC
Se aplica a los climas tipo B
k
La temperatura media anual es inferior a
18 ºC
Se aplica a los climas tipo B
COMBINACIONES
Af Clima de selva tropical lluviosa El mes más seco caen más de 60 mm de lluvia
Am Clima monzónico El mes más seco caen menos de 60 mm de lluvia
Aw Clima de sabana tropical
Por lo menos hay un mes en el que caen menos de 60 mm
de lluvia
BS Clima de estepa Clima árido continental
BW Clima desértico Clima árido con precipitaciones inferiores a 400 mm
Cf Clima templado húmedo sin estación seca
Las precipitaciones del mes más seco son superiores a 30
mm
Cw Clima templado húmedo con estación invernal seca
El mes más húmedo del verano es diez veces superior al
mes más seco del invierno
Cs Clima templado húmedo con veranos secos
Las precipitaciones del mes más seco del verano es inferior
a 30 mm y la del mes más lluvioso del invierno tres veces
superior
Df Clima boreal de de nieves y bosque con inviernos húmedos No hay estación seca
Dw Climas boreales o de nieve y bosque con inviernos secos Con una estación seca en invierno
ET Clima de tundra
Temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y
superior a 0 ºC
EF Clima de los hielos polares La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC
Diapocitivas para toño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climasfros 121205190137-phpapp01
Climasfros 121205190137-phpapp01Climasfros 121205190137-phpapp01
Climasfros 121205190137-phpapp01
Xhikitho Reyes
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
tonicontreras
 
LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA.
LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA. LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA.
LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA.
cprargallon
 
1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas
Juan Saldaña
 
Comentario de un climograma.
Comentario de un climograma. Comentario de un climograma.
Comentario de un climograma.
Colegios El Valle
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
El espacio greográfico natural climas iliana
El espacio greográfico  natural climas ilianaEl espacio greográfico  natural climas iliana
El espacio greográfico natural climas iliana
fernandoi
 
S.04 análisis climático
S.04 análisis climáticoS.04 análisis climático
S.04 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
fernandoi
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
Maria Lasuen
 
Bateria cono ud. 9 resuelta
Bateria cono ud. 9 resueltaBateria cono ud. 9 resuelta
Bateria cono ud. 9 resuelta
JAGUBRIC
 
Clima en españa
Clima en españaClima en españa
Clima en españa
Jose
 
Actividad didáctica cs
Actividad didáctica csActividad didáctica cs
Actividad didáctica cs
Sergio Q. Duran
 
Sheila africa
Sheila africaSheila africa
Sheila africa
fernandoi
 
Construir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramasConstruir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramas
Vasallo1
 
El clima y sus cambios
El clima y sus cambiosEl clima y sus cambios
El clima y sus cambios
DiegoArias138
 

La actualidad más candente (16)

Climasfros 121205190137-phpapp01
Climasfros 121205190137-phpapp01Climasfros 121205190137-phpapp01
Climasfros 121205190137-phpapp01
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
 
LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA.
LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA. LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA.
LOS CLIMAS DE ANDALUCÍA.
 
1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas1. esquema para el comentario de climogramas
1. esquema para el comentario de climogramas
 
Comentario de un climograma.
Comentario de un climograma. Comentario de un climograma.
Comentario de un climograma.
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
 
El espacio greográfico natural climas iliana
El espacio greográfico  natural climas ilianaEl espacio greográfico  natural climas iliana
El espacio greográfico natural climas iliana
 
S.04 análisis climático
S.04 análisis climáticoS.04 análisis climático
S.04 análisis climático
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
 
Bateria cono ud. 9 resuelta
Bateria cono ud. 9 resueltaBateria cono ud. 9 resuelta
Bateria cono ud. 9 resuelta
 
Clima en españa
Clima en españaClima en españa
Clima en españa
 
Actividad didáctica cs
Actividad didáctica csActividad didáctica cs
Actividad didáctica cs
 
Sheila africa
Sheila africaSheila africa
Sheila africa
 
Construir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramasConstruir e interpretar climogramas
Construir e interpretar climogramas
 
El clima y sus cambios
El clima y sus cambiosEl clima y sus cambios
El clima y sus cambios
 

Destacado

Potential of biofuels for reducing poverty
Potential of biofuels for reducing povertyPotential of biofuels for reducing poverty
Potential of biofuels for reducing poverty
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
David Glass Presentation at 6th Annual Biofuels Law and Regulation Conference
David Glass Presentation at 6th Annual Biofuels Law and Regulation ConferenceDavid Glass Presentation at 6th Annual Biofuels Law and Regulation Conference
David Glass Presentation at 6th Annual Biofuels Law and Regulation Conference
David Glass
 
Gedrag beinvloeden met gamification
Gedrag beinvloeden met gamificationGedrag beinvloeden met gamification
Gedrag beinvloeden met gamification
Marcel Mens
 
Minor Project
Minor Project Minor Project
Minor Project
Siddharth Gupta
 
Biofuelcomplete
BiofuelcompleteBiofuelcomplete
Biofuelcomplete
Simanto Basher
 
Ethical and social issues arising from biofules
Ethical and social issues arising from biofulesEthical and social issues arising from biofules
Ethical and social issues arising from biofules
mirzausman555
 
Biofuels
 Biofuels Biofuels
Biofuels
Gautham Reddy
 
Business Ethics & Social Responsibility
Business Ethics & Social ResponsibilityBusiness Ethics & Social Responsibility
Business Ethics & Social Responsibility
Tanjadarling
 
N butanol
N butanolN butanol
N butanol
Giova Muilema
 
Biofuels – a safer substitute
Biofuels – a safer substituteBiofuels – a safer substitute
Biofuels – a safer substitute
Piyush Pattanaik
 
Eai presentation on second generation biofuels bangalore dec 2009
Eai presentation on second generation biofuels bangalore dec 2009Eai presentation on second generation biofuels bangalore dec 2009
Eai presentation on second generation biofuels bangalore dec 2009
Renganathan M G
 
Biofuel
BiofuelBiofuel
Biofuel
15demeja
 
Integrated 1st & 2nd Generation Bioethanol Production from Sugarcane
Integrated 1st & 2nd Generation Bioethanol Production from SugarcaneIntegrated 1st & 2nd Generation Bioethanol Production from Sugarcane
Integrated 1st & 2nd Generation Bioethanol Production from Sugarcane
Priyesh Waghmare
 
Alternative fuels
Alternative fuelsAlternative fuels
Alternative fuels
Ed Stermer
 
BIO-FUEL & It's Aspect Of Bangladesh
BIO-FUEL & It's Aspect Of BangladeshBIO-FUEL & It's Aspect Of Bangladesh
BIO-FUEL & It's Aspect Of Bangladesh
Sharif Raihan Kabir
 
Butanol
ButanolButanol
Butanol
guest2c2ce4
 
Second Generation Biofuels - Waste to Energy
Second Generation Biofuels - Waste to EnergySecond Generation Biofuels - Waste to Energy
Second Generation Biofuels - Waste to Energy
Frank A.
 
Biofuels
BiofuelsBiofuels
Biofuels
Rajalaxmy Raji
 
Biofuel Presentation
Biofuel PresentationBiofuel Presentation
Biofuel Presentation
evs390
 

Destacado (20)

Potential of biofuels for reducing poverty
Potential of biofuels for reducing povertyPotential of biofuels for reducing poverty
Potential of biofuels for reducing poverty
 
David Glass Presentation at 6th Annual Biofuels Law and Regulation Conference
David Glass Presentation at 6th Annual Biofuels Law and Regulation ConferenceDavid Glass Presentation at 6th Annual Biofuels Law and Regulation Conference
David Glass Presentation at 6th Annual Biofuels Law and Regulation Conference
 
Gedrag beinvloeden met gamification
Gedrag beinvloeden met gamificationGedrag beinvloeden met gamification
Gedrag beinvloeden met gamification
 
Minor Project
Minor Project Minor Project
Minor Project
 
Biofuelcomplete
BiofuelcompleteBiofuelcomplete
Biofuelcomplete
 
Ethical and social issues arising from biofules
Ethical and social issues arising from biofulesEthical and social issues arising from biofules
Ethical and social issues arising from biofules
 
Biofuels
 Biofuels Biofuels
Biofuels
 
Business Ethics & Social Responsibility
Business Ethics & Social ResponsibilityBusiness Ethics & Social Responsibility
Business Ethics & Social Responsibility
 
N butanol
N butanolN butanol
N butanol
 
Biofuels – a safer substitute
Biofuels – a safer substituteBiofuels – a safer substitute
Biofuels – a safer substitute
 
Eai presentation on second generation biofuels bangalore dec 2009
Eai presentation on second generation biofuels bangalore dec 2009Eai presentation on second generation biofuels bangalore dec 2009
Eai presentation on second generation biofuels bangalore dec 2009
 
Biofuel
BiofuelBiofuel
Biofuel
 
Integrated 1st & 2nd Generation Bioethanol Production from Sugarcane
Integrated 1st & 2nd Generation Bioethanol Production from SugarcaneIntegrated 1st & 2nd Generation Bioethanol Production from Sugarcane
Integrated 1st & 2nd Generation Bioethanol Production from Sugarcane
 
Alternative fuels
Alternative fuelsAlternative fuels
Alternative fuels
 
BIO-FUEL & It's Aspect Of Bangladesh
BIO-FUEL & It's Aspect Of BangladeshBIO-FUEL & It's Aspect Of Bangladesh
BIO-FUEL & It's Aspect Of Bangladesh
 
Butanol
ButanolButanol
Butanol
 
Second Generation Biofuels - Waste to Energy
Second Generation Biofuels - Waste to EnergySecond Generation Biofuels - Waste to Energy
Second Generation Biofuels - Waste to Energy
 
Biofuels
BiofuelsBiofuels
Biofuels
 
Natural gas processing
Natural gas processingNatural gas processing
Natural gas processing
 
Biofuel Presentation
Biofuel PresentationBiofuel Presentation
Biofuel Presentation
 

Similar a Diapocitivas para toño

Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdfUnidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
JuberzayCastillo
 
Clasificacion del clima
Clasificacion del climaClasificacion del clima
Clasificacion del clima
zoni22
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
mirmidones7
 
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptxClasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
ssuser6566b1
 
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 11a. regiones climáticas sistemasClase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
Jacinto Arroyo
 
La atmosfera ii
La atmosfera iiLa atmosfera ii
La atmosfera ii
Angel Muñoz Álvarez
 
clasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppenclasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppen
romel333
 
Climas de méxico
Climas de méxicoClimas de méxico
Climas de méxico
Viridiana Trejo
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
lsanlla
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
Maria Mimnell
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
martamosquera2000
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
jmartinezveron
 
Tipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundoTipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundo
ohigginssimon
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
ZEUS
 
Clima bioclimatica
Clima   bioclimaticaClima   bioclimatica
Clima bioclimatica
Pilar Cardenas
 
T 11 Paula Carrera
T 11 Paula Carrera T 11 Paula Carrera
T 11 Paula Carrera
carlosrodriguezfernandez
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
Inés Abella
 
Zonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-PuenteZonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-Puente
pacochocarro
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
fernandoi
 

Similar a Diapocitivas para toño (20)

Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdfUnidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
 
Clasificacion del clima
Clasificacion del climaClasificacion del clima
Clasificacion del clima
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptxClasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
 
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 11a. regiones climáticas sistemasClase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
 
La atmosfera ii
La atmosfera iiLa atmosfera ii
La atmosfera ii
 
clasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppenclasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppen
 
Climas de méxico
Climas de méxicoClimas de méxico
Climas de méxico
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
Tipos de climas
Tipos de climasTipos de climas
Tipos de climas
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
 
Tipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundoTipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundo
 
Tipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundoTipos de climas en el mundo
Tipos de climas en el mundo
 
Clima bioclimatica
Clima   bioclimaticaClima   bioclimatica
Clima bioclimatica
 
T 11 Paula Carrera
T 11 Paula Carrera T 11 Paula Carrera
T 11 Paula Carrera
 
Climas España
Climas EspañaClimas España
Climas España
 
Zonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-PuenteZonificación-climogramas-Puente
Zonificación-climogramas-Puente
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
 

Diapocitivas para toño

  • 1. Escuela preparatoria oficial anexa a la normal de Sultepec Geografía Clasificación de koppen Antonio Trujillo Hernández 3 III Olga Hernández flores Jazmín mora Carbajal
  • 2. • A comienzos del siglo XX el climatólogo y botánico alemán Wladimir Koppen presentó un clasificación de las distintas zonas climáticas del mundo basándose en los diversos tipos de vegetación que ahí se encuentran.
  • 3. GRUPOS CLIMÁTICOS • Los grupos climáticos se establecen en función de la temperatura mensual media. Se escriben con mayúscula y se distinguen: A Climas lluviosos tropicales El mes más frío tiene una temperatura superior a los 18 ºC B Climas secos La evaporación excede las precipitaciones. Siempre hay déficit hídrico C Climas templados y húmedos Temperatura media del mes más frío es menor de 18 ºC y superior a -3 ºC y al menos un mes la temperatura media es superior a 10 ºC D Climas boreales o de nieve y bosque La temperatura media del mes más frío es inferior a -3 ºC y la del mes más cálido superior a 10 ºC E Climas polares o de nieve La temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC F Clima de hielos perpetuos La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC
  • 4. SUBGRUPOS • Los subgrupos dependen de la humedad. Los dos primeros se escriben con mayúscula y el resto con minúscula. s Semiárido (estepa) Sólo para climas de tipo B w Árido (desértico) Sólo para climas de tipo B f Húmedo sin estación seca Sólo para climas de tipo A, C y D m Húmedo con una corta estación seca Sólo para climas de tipo A w Estación seca en invierno Sol en posición baja s Estación seca en verano Sol en posición alta
  • 5. SUBDIVISIONES • Las subdivisiones dependen de características adicionales. Se expresan en minúscula. a La temperatura media del mes más cálido supera los 22 ºC Se aplica a los climas tipo C y D b La temperatura media del mes más cálido es inferior a 22 ºC Se aplica a los climas tipo C y D c La temperatura media del mes más frío es inferior a -38 ºC Se aplica a los climas tipo D h La temperatura media anual es superior a 18 ºC Se aplica a los climas tipo B k La temperatura media anual es inferior a 18 ºC Se aplica a los climas tipo B
  • 6. COMBINACIONES Af Clima de selva tropical lluviosa El mes más seco caen más de 60 mm de lluvia Am Clima monzónico El mes más seco caen menos de 60 mm de lluvia Aw Clima de sabana tropical Por lo menos hay un mes en el que caen menos de 60 mm de lluvia BS Clima de estepa Clima árido continental BW Clima desértico Clima árido con precipitaciones inferiores a 400 mm Cf Clima templado húmedo sin estación seca Las precipitaciones del mes más seco son superiores a 30 mm Cw Clima templado húmedo con estación invernal seca El mes más húmedo del verano es diez veces superior al mes más seco del invierno Cs Clima templado húmedo con veranos secos Las precipitaciones del mes más seco del verano es inferior a 30 mm y la del mes más lluvioso del invierno tres veces superior Df Clima boreal de de nieves y bosque con inviernos húmedos No hay estación seca Dw Climas boreales o de nieve y bosque con inviernos secos Con una estación seca en invierno ET Clima de tundra Temperatura media del mes más cálido es inferior a 10 ºC y superior a 0 ºC EF Clima de los hielos polares La temperatura media del mes más cálido es inferior a 0 ºC