SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CLIMAS DE LA TIERRA.
ÍNDICE

I.LOS CLIMAS CÁLIDOS.
a- Clima ecuatorial.
b- Clima tropical.
c- Clima desértico.

II.    LOS CLIMAS TEMPLADOS.
a-    Oceánico.
b-    Mediterráneo.
c-    Continental.
d-     Chino

III. LOS CLIMAS FRÍOS.
a- Climas polares.
b- Climas de montaña.
I.   CLIMAS CÁLIDOS.

La zona cálida se sitúa principalmente entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.
En esta zona las temperaturas son generalmente elevadas, ya que reciben los rayos solares muy
     perpendiculares todo el año. No existe diferencia de temperatura entre las estaciones del año.
Dentro de la zona cálida destacan tres climas: ecuatorial, tropical y desértico.



a- Clima ecuatorial.
Es característico de las regiones de
latitudes         bajas,       localizadas
fundamentalmente entre los 10º N y
10º S.
La temperatura y la humedad son altas y
constantes a lo largo del año.
La temperatura media del mes más frío
supera los 18 ºC, y la temperatura
media anual se sitúa por encima de los
25 ºC. (25-27º)
Las     precipitaciones    se    reparten
uniformemente a lo largo del año y
sobrepasan los 1.500 mm e incluso, en
algunas áreas los 3.000 mm.
b- Clima tropical lluvioso(Sabana):
Es propio de las regiones tropicales Las
temperaturas medias mensuales son
elevadas y bastante uniformes a lo largo
del año, siendo la media anual superior
a los 20 ºC.
La amplitud térmica varía entre 3 y
10ºC, mayor en el interior y menor en
las áreas costeras.
Las precipitaciones oscilan entre los 400
y los 1.000 mm anuales, aunque en la
variedad de clima monzónico alcanza
valores muy superiores.
Alternan las estaciones secas y
lluviosas.
d- Clima Desértico:
En las regiones ubicadas sobre los trópicos de Cáncer y
Capricornio la masa de aire es estable y seca.

-Tropical seco (estepa):
La temperatura media anual
es         elevada.       Las
precipitaciones se encuentran
entre 200 y 500 mm. La
amplitud térmica es elevada.
Se caracteriza por altas
temperaturas y escasez de
precipitaciones.

-Desértico:
La temperatura media anual
en torno a los 20 ºC, una
fuerte oscilación térmica
(puede alcanzar los 20º) y
precipitaciones inferiores a los
200 mm.
I. LOS CLIMAS TEMPLADOS.
Las dos zonas templadas se sitúan entre los trópicos y los círculos polares. En las zonas templadas hay
      un mayor variedad de temperaturas y aparecen las estaciones.
a- Clima Oceánico:
Es el clima característico de las regiones
comprendidas dentro de la zona de latitudes
medias sujetas a la influencia oceánica. La
proximidad del mar determina una amplitud
térmica anual pequeña y unas precipitaciones
importantes(1000-2000 mm) y bien distribuidas a
lo largo del año, aunque el máximo se produce en
invierno.
La temperatura media anual se puede establecer
en torno a los 10 ºC.

b- Clima mediterráneo.
Las temperaturas oscilan entre los 8º de
diciembre a febrero y los 25º de junio a
septiembre. La temperatura media anual se sitúa
en torno a los 15º. Una característica de este
clima son sus irregularidades precipitaciones, ya
que unos años son muy lluviosos y otros son
secos. Las precipitaciones se concentran en los
meses de invierno, su total están sobre los
750mm.
c- Clima Chino:
Los inviernos son similares a los del clima
mediterráneo, pero más fríos. La
temperatura media anual es superior a la
del clima mediterráneo, la amplitud
térmica anual supera los 15º C.
Las     precipitaciones    se     producen
principalmente en verano, y suelen
superar los 700 mm anuales.

d- Clima continental.
Este clima es propio de las regiones del
interior de los continentes del hemisferio
norte
Se caracteriza por pocas precipitaciones,
sobre todo en invierno. Presenta una
amplitud térmica elevada hasta 30º), con
unas temperaturas estivales bastante altas
en contraste con los inviernos fríos.
La temperatura media anual es inferior a
los 10 ºC y las precipitaciones oscilan entre
los 300 y los 700 mm de promedio y se
producen principalmente en verano.
I. LOS CLIMAS FRÍOS.
Se sitúan entre los círculos polares y los polos, los rayos solares inciden de manera oblicua
     todo el año, de ahí que las temperaturas sean siempre frías.
a- Climas polares.
Clima propio de aquellas regiones
que presentan una temperatura
media mensual y anual por debajo de
los 0 ºC.
Las     amplitudes     térmicas     son
superiores a los 30ºC.
Las precipitaciones son insignificantes
se producen en forma de nieve y no
suelen superar los 150 mm anuales.
Estas regiones están cubiertas por
nieve durante la mayor parte del año.
El invierno es largo y duro, las
temperaturas oscilan entre los -20º C
y los -50ºC. El verano prácticamente
no existe pues la temperatura del
mes más cálido no alcanza los 10ºC.
La noche en los polos se prolonga
durante 6 meses.
b- Climas de alta montaña.
Es un clima de gran importancia por su
extensión en el mundo, donde la vegetación es
muy variable, de acuerdo a la latitud en que se
encuentren ubicadas las montañas. Este tipo
de clima lo podemos encontrar alrededor del
mundo en las grandes cordilleras como el
Himalaya, los Andes, los Alpes y Pirineos.
Normalmente son húmedos, con temperaturas
invernales negativas y estivales positivas,
aunque la temperatura media anual se
establece en torno a los 0 ºC.
La oscilación térmica es inferior a los 20º.
Las precipitaciones, más abundantes en verano
que en invierno, superan los 1.000 mm
anuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de climas.
Tipos de climas.Tipos de climas.
Tipos de climas.
Amelia fs
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierra
martalmazoy
 
Tipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundoTipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundo
ohigginssimon
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Personal
 
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundoTema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
pacogeohistoria
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
María de la Paz
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
GonzaloPedrazaSanchez
 
clasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppenclasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppen
romel333
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
martamosquera2000
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
Felipe Garrido López
 
Climas y climogramas
Climas y climogramasClimas y climogramas
Climas y climogramas
Hmc Buruaga
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
alcadash
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramas
lorquino1982
 
El clima
El climaEl clima
El clima
manuellogrono08
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
IES Reyes Católicos
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
manuellogrono08
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
tonicontreras
 
Trabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaTrabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españa
MartiTorregrosa
 
El clima de colombia
El clima de colombiaEl clima de colombia
El clima de colombia
Maria Cristina Modesto
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de climas.
Tipos de climas.Tipos de climas.
Tipos de climas.
 
Los climas de la tierra
Los climas de la tierraLos climas de la tierra
Los climas de la tierra
 
Tipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundoTipos de climas_en_el_mundo
Tipos de climas_en_el_mundo
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundoTema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 
clasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppenclasificacion de clima de koppen
clasificacion de clima de koppen
 
climas del mundo
climas del mundoclimas del mundo
climas del mundo
 
Climas y ríos de España
Climas y ríos de EspañaClimas y ríos de España
Climas y ríos de España
 
Climas y climogramas
Climas y climogramasClimas y climogramas
Climas y climogramas
 
Clima de colombia
Clima de colombiaClima de colombia
Clima de colombia
 
Análisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramasAnálisis de los principales tipos de climogramas
Análisis de los principales tipos de climogramas
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
El clima de españa felipe
El clima de españa felipeEl clima de españa felipe
El clima de españa felipe
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
 
Trabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españaTrabajo sociales clima españa
Trabajo sociales clima españa
 
El clima de colombia
El clima de colombiaEl clima de colombia
El clima de colombia
 

Similar a Climas del mundo

El clima
El climaEl clima
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
OscarCriado2
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
Educaclip
 
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º BachilleratoTema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
Tema 6. dominios climaticos de españa   notas de apoyoTema 6. dominios climaticos de españa   notas de apoyo
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
Los climas en España. E.Primaria
Los climas en España. E.PrimariaLos climas en España. E.Primaria
Los climas en España. E.Primaria
vecillaseugenio
 
TRABAJO SOBRE EL CLIMA MEDITERRANEO.pptx
TRABAJO SOBRE EL CLIMA MEDITERRANEO.pptxTRABAJO SOBRE EL CLIMA MEDITERRANEO.pptx
TRABAJO SOBRE EL CLIMA MEDITERRANEO.pptx
Susana836255
 
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑALOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
mmhr
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
GonzalezFernandez7
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
Mi rincón de Medicina
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’
Paxreca
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’
Paxreca
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
jmartinezveron
 
El clima de españa 1 trimestre
El clima de españa 1 trimestreEl clima de españa 1 trimestre
El clima de españa 1 trimestre
dgr3salinas
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
Oscar González García - Profesor
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Luz García
 
2.PRINCIPALES CLIMAS DE LA TIERRA.pdf
2.PRINCIPALES CLIMAS DE LA TIERRA.pdf2.PRINCIPALES CLIMAS DE LA TIERRA.pdf
2.PRINCIPALES CLIMAS DE LA TIERRA.pdf
Rafael Zafra Fernández
 
Geografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / Climas
Geografia 4toA
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 

Similar a Climas del mundo (20)

El clima
El climaEl clima
El clima
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptxGEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 5 LOS DOMINIOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA.pptx
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
 
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º BachilleratoTema5 Geografía 2º Bachillerato
Tema5 Geografía 2º Bachillerato
 
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
Tema 6. dominios climaticos de españa   notas de apoyoTema 6. dominios climaticos de españa   notas de apoyo
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
 
Los climas en España. E.Primaria
Los climas en España. E.PrimariaLos climas en España. E.Primaria
Los climas en España. E.Primaria
 
TRABAJO SOBRE EL CLIMA MEDITERRANEO.pptx
TRABAJO SOBRE EL CLIMA MEDITERRANEO.pptxTRABAJO SOBRE EL CLIMA MEDITERRANEO.pptx
TRABAJO SOBRE EL CLIMA MEDITERRANEO.pptx
 
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑALOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Mi expo de tropical
Mi expo de tropicalMi expo de tropical
Mi expo de tropical
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’
 
Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’ Copia de clima templado ’’
Copia de clima templado ’’
 
Climas de la Tierra
Climas de la TierraClimas de la Tierra
Climas de la Tierra
 
El clima de españa 1 trimestre
El clima de españa 1 trimestreEl clima de españa 1 trimestre
El clima de españa 1 trimestre
 
Diversidad climática
Diversidad climáticaDiversidad climática
Diversidad climática
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
2.PRINCIPALES CLIMAS DE LA TIERRA.pdf
2.PRINCIPALES CLIMAS DE LA TIERRA.pdf2.PRINCIPALES CLIMAS DE LA TIERRA.pdf
2.PRINCIPALES CLIMAS DE LA TIERRA.pdf
 
Geografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / ClimasGeografía4to-A / Climas
Geografía4to-A / Climas
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 

Más de mirmidones7

Tema 8. Grecia
Tema 8. GreciaTema 8. Grecia
Tema 8. Grecia
mirmidones7
 
Tema 7. egipto
Tema 7. egiptoTema 7. egipto
Tema 7. egipto
mirmidones7
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
mirmidones7
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
mirmidones7
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
mirmidones7
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipcios
mirmidones7
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
mirmidones7
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
mirmidones7
 

Más de mirmidones7 (9)

Tema 8. Grecia
Tema 8. GreciaTema 8. Grecia
Tema 8. Grecia
 
Tema 7. egipto
Tema 7. egiptoTema 7. egipto
Tema 7. egipto
 
Tema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
 
Tema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismoTema 3. hinduismo
Tema 3. hinduismo
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
Los dioses egipcios
Los dioses egipciosLos dioses egipcios
Los dioses egipcios
 
La tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solarLa tierra y el sistema solar
La tierra y el sistema solar
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Climas del mundo

  • 1. LOS CLIMAS DE LA TIERRA. ÍNDICE I.LOS CLIMAS CÁLIDOS. a- Clima ecuatorial. b- Clima tropical. c- Clima desértico. II. LOS CLIMAS TEMPLADOS. a- Oceánico. b- Mediterráneo. c- Continental. d- Chino III. LOS CLIMAS FRÍOS. a- Climas polares. b- Climas de montaña.
  • 2. I. CLIMAS CÁLIDOS. La zona cálida se sitúa principalmente entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. En esta zona las temperaturas son generalmente elevadas, ya que reciben los rayos solares muy perpendiculares todo el año. No existe diferencia de temperatura entre las estaciones del año. Dentro de la zona cálida destacan tres climas: ecuatorial, tropical y desértico. a- Clima ecuatorial. Es característico de las regiones de latitudes bajas, localizadas fundamentalmente entre los 10º N y 10º S. La temperatura y la humedad son altas y constantes a lo largo del año. La temperatura media del mes más frío supera los 18 ºC, y la temperatura media anual se sitúa por encima de los 25 ºC. (25-27º) Las precipitaciones se reparten uniformemente a lo largo del año y sobrepasan los 1.500 mm e incluso, en algunas áreas los 3.000 mm.
  • 3. b- Clima tropical lluvioso(Sabana): Es propio de las regiones tropicales Las temperaturas medias mensuales son elevadas y bastante uniformes a lo largo del año, siendo la media anual superior a los 20 ºC. La amplitud térmica varía entre 3 y 10ºC, mayor en el interior y menor en las áreas costeras. Las precipitaciones oscilan entre los 400 y los 1.000 mm anuales, aunque en la variedad de clima monzónico alcanza valores muy superiores. Alternan las estaciones secas y lluviosas.
  • 4. d- Clima Desértico: En las regiones ubicadas sobre los trópicos de Cáncer y Capricornio la masa de aire es estable y seca. -Tropical seco (estepa): La temperatura media anual es elevada. Las precipitaciones se encuentran entre 200 y 500 mm. La amplitud térmica es elevada. Se caracteriza por altas temperaturas y escasez de precipitaciones. -Desértico: La temperatura media anual en torno a los 20 ºC, una fuerte oscilación térmica (puede alcanzar los 20º) y precipitaciones inferiores a los 200 mm.
  • 5. I. LOS CLIMAS TEMPLADOS. Las dos zonas templadas se sitúan entre los trópicos y los círculos polares. En las zonas templadas hay un mayor variedad de temperaturas y aparecen las estaciones. a- Clima Oceánico: Es el clima característico de las regiones comprendidas dentro de la zona de latitudes medias sujetas a la influencia oceánica. La proximidad del mar determina una amplitud térmica anual pequeña y unas precipitaciones importantes(1000-2000 mm) y bien distribuidas a lo largo del año, aunque el máximo se produce en invierno. La temperatura media anual se puede establecer en torno a los 10 ºC. b- Clima mediterráneo. Las temperaturas oscilan entre los 8º de diciembre a febrero y los 25º de junio a septiembre. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 15º. Una característica de este clima son sus irregularidades precipitaciones, ya que unos años son muy lluviosos y otros son secos. Las precipitaciones se concentran en los meses de invierno, su total están sobre los 750mm.
  • 6. c- Clima Chino: Los inviernos son similares a los del clima mediterráneo, pero más fríos. La temperatura media anual es superior a la del clima mediterráneo, la amplitud térmica anual supera los 15º C. Las precipitaciones se producen principalmente en verano, y suelen superar los 700 mm anuales. d- Clima continental. Este clima es propio de las regiones del interior de los continentes del hemisferio norte Se caracteriza por pocas precipitaciones, sobre todo en invierno. Presenta una amplitud térmica elevada hasta 30º), con unas temperaturas estivales bastante altas en contraste con los inviernos fríos. La temperatura media anual es inferior a los 10 ºC y las precipitaciones oscilan entre los 300 y los 700 mm de promedio y se producen principalmente en verano.
  • 7. I. LOS CLIMAS FRÍOS. Se sitúan entre los círculos polares y los polos, los rayos solares inciden de manera oblicua todo el año, de ahí que las temperaturas sean siempre frías. a- Climas polares. Clima propio de aquellas regiones que presentan una temperatura media mensual y anual por debajo de los 0 ºC. Las amplitudes térmicas son superiores a los 30ºC. Las precipitaciones son insignificantes se producen en forma de nieve y no suelen superar los 150 mm anuales. Estas regiones están cubiertas por nieve durante la mayor parte del año. El invierno es largo y duro, las temperaturas oscilan entre los -20º C y los -50ºC. El verano prácticamente no existe pues la temperatura del mes más cálido no alcanza los 10ºC. La noche en los polos se prolonga durante 6 meses.
  • 8. b- Climas de alta montaña. Es un clima de gran importancia por su extensión en el mundo, donde la vegetación es muy variable, de acuerdo a la latitud en que se encuentren ubicadas las montañas. Este tipo de clima lo podemos encontrar alrededor del mundo en las grandes cordilleras como el Himalaya, los Andes, los Alpes y Pirineos. Normalmente son húmedos, con temperaturas invernales negativas y estivales positivas, aunque la temperatura media anual se establece en torno a los 0 ºC. La oscilación térmica es inferior a los 20º. Las precipitaciones, más abundantes en verano que en invierno, superan los 1.000 mm anuales.