SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN
CLIMÁTICA DE KOPPEN
Juan Carlos Lima Correa
• Esta clasificación fue publicada en 1918 por el climatólogo,
geógrafo, meteorólogo y botánico ruso Dr Vladimir Köppen.
• Luego, fue modificada varias veces hasta su publicación
definitiva en 1936.
• Está basada en la temperatura y precipitación media
mensual y anual.
• Se usa la vegetación nativa para denominar los tipos de
climas.
• Como botánico, Köppen observó y reconoció los efectos de
la efectividad de la precipitación y la intensidad de la
evaporación en la vegetación local: la misma cantidad de
RR es mas efectiva en un clima frio que en un clima cálido.
• Para representar este efecto combinó las variables de
temperaturas y precipitación.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Es muy representativa de
la estructura de los climas
del mundo.
Es muy rígida en las fronteras y
muchas veces lleva a
discrepancias entre
subdivisiones climáticas.
Un número grande de tipos
climáticos coincide
razonablemente bien con la
circulación atmosférica y pueden
ser explicados por ella.
Algunos límites son totalmente
arbitrarios.
Pero el gran mérito fue el de crear una nomenclatura
simbólica al diseñar los tipos climáticos.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Clasificación Primaria:
• Köppen divide el globo terráqueo en cinco
grandes zonas climáticas, que se distribuyen
desde el Ecuador a los Polos; se denominan
con letras mayúsculas (A a E) y ordenadas en
latitudes crecientes:
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
• Las letras usadas para definir el tipo de clima son
seleccionadas según las características de la temperatura del
aire, el monto de las precipitaciones y la marcha anual de
ambas variables:
CLASIFI
CACION
NOMBRE CARACTERISTICAS SUBCLASIFI
CACIÓN
A CLIMA TROPICAL
HUMEDO
Temp. media mensual del mes mas frio
mayor a 18°C
F,w,m
B CLIMA SECO Toma en consideración la temp. Madia
anual y acumulado
S,W,h,k
C CLIMA TEMPLADO Temp. media del mes mas frio esta entre -
3°C y 18°C.
f,w,s,a,b,c,d
D CLIMA SUBARTICO Temp media del mes mas frio menor a -
3°C y Temp media del mes mas cálido
mayor a 10°C.
f,w,s,a,b,c,d
E CLIMA DE NIEVE O
POLAR
La temp media del mes mas cálido es
menor a 10°C.
T,F.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL
TIPO A
Tropical Húmedo
Se caracteriza por tener Temp media anual mayor a 18°C.
La sub-clasificación es según la marcha anual de
precipitaciones:
• f - fehlt: ausencia de estación seca: RR≥60mm en el mes
mas seco
• w - winter: la estación seca es en el invierno: al menos un
mes con RR<60mm
• m - clima monzónico: durante el mes mas seco: 10-
(RR/25)< RR<60mm
• NOTA: RR es la precipitación acumulada media mensual
CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL
TIPO B
Clima del tipo B: Climas Secos
• Toma en consideración la temperatura media anual y la
precipitación media anual y la marcha anual de ambas
variables.
• Para hacer la sub-clasificación usamos: RRa,
acumulado anual de precipitaciones (cm) ; Ta,
temperatura media anual (°C)
Caso 1: la precipitación tiene un máximo en invierno
• Si RRa < Ta: tipo BW
• Si Ta ≤ RRa ≤ 2Ta: tipo BS
• Si 2Ta < RRa: no corresponde a este tipo de clima
Caso 2: distribución uniforme de precipitación en el año
• Si RRa < Ta+7: tipo BW (W-wuste: desierto)
• Si (Ta+7) ≤ RRa ≤ 2.(Ta+7): tipo BS (S-steppe: estepa)
• Caso 3: máximo de precipitación de verano
• Si RRa < Ta+14: tipo BW
• Si Ta ≤ RRa ≤ 2.(Ta+14): tipo BS
• Para los climas del tipo BS y BW, existe una tercera sub-
clasificación, relacionada con la variable temperatura:
• h- (heiss: muy caliente) T media anual mayor 18°C
• k- (kalt: frio) T media anual menor a 18°C; T media del
mes mas cálido mayor a 18°C
CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL
TIPO C Y D
Clima del tipo C y D: Climas Templados y Subárticos
• Para los climas tipo C, la característica primaria es que la T
media del mes mas frio está entre -3°C y 18°C.
• Para los climas tipo D, la característica primaria es que la T
media del mes mas frio es menor a -3°C y la T media del mas
cálido es mayor a 10°C.
• La sub-clasificación es según la marcha anual de precipitación:
• s- en el mes mas seco, que es en verano, se cumple:
• - RR media mensual es menor a 30 mm;
• - RR media mensual es menor a 1/3 del RR media mensual del
mes mas lluvioso.
• w- en el mes mas seco, que es en invierno, se
cumple:
• - RR media mensual es menor a 1/10 del RR media
mensual del mes mas lluvioso.
• f- ninguna de las dos anteriores
• Si el mes mas seco es en verano y la RR media
mensual es mayor a 30 mm y menor a 1/3 del RR del
mes mas lluvioso, usamos:
• Cfs o Dfs
• También existe una tercera sub-clasificación para
los tipos de clima C y D, que toman en
consideración la marcha anual de T:
• a- T media del mes mas cálido mayor a 22°C
• b- T media del mes mas cálido menor a 22°C; hay
mas de cuatro meses con T media mayor a 10°C.
• c- T media del mes mas cálido menor a 22°C; T
media del mes mas frio mayor a -38°C; hay de
uno a cuatro meses con T media mayor a 10°C.
• d- T media del mes mas cálido menor a 22°C; T
media de al menos un mes menor a -38°C; hay de
uno a cuatro meses con T media mayor a 10°C.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL
TIPO E
• Clima del tipo E: Clima de nieve o polares
• La característica primaria es que la T media del mes
mas cálido es menor a 10°C.
• Subclasificación:
• Si T media del mes mas cálido es mayor a 0°C: tipo ET
(T-toundra: tundra)
• Si T media del mes mas cálido es menor a 0°C: tipo EF
• (F-frost ewing: hielo permanente)
CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL
TIPO E
Clima del tipo E: Clima de nieve o polares
• La característica primaria es que la T media del mes
mas cálido es menor a 10°C.
• Subclasificación:
• Si T media del mes mas cálido es mayor a 0°C: tipo ET
(T-toundra: tundra)
• Si T media del mes mas cálido es menor a 0°C: tipo EF
• (F-frost ewing: hielo permanente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
sofia encalada
 
Clasificación climática según koppen
Clasificación climática según koppenClasificación climática según koppen
Clasificación climática según koppenadizz4
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
Maria Lasuen
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
E. La Banda
 
Latitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitudLatitud, altitud y longitud
Microclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República DominicanaMicroclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosBetsyMR
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
clarettesandoval
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Antonio Jose Rudas Sanchez
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
cati1garcia
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoJaimeTrelles
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.RebecaBermeoOrmaza
 

La actualidad más candente (20)

Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
CLIMAS : ELEMENTOS -FACTORES
 
Factores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticosFactores macro meso y micro climáticos
Factores macro meso y micro climáticos
 
Clasificación climática según koppen
Clasificación climática según koppenClasificación climática según koppen
Clasificación climática según koppen
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Clima tropical
Clima tropicalClima tropical
Clima tropical
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
 
Clima desertico
Clima deserticoClima desertico
Clima desertico
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Clasificación climatica
Clasificación climaticaClasificación climatica
Clasificación climatica
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Latitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitudLatitud, altitud y longitud
Latitud, altitud y longitud
 
Microclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República DominicanaMicroclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República Dominicana
 
Clase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelosClase 4. taxonomía de suelos
Clase 4. taxonomía de suelos
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vidaEcosistemas o biomas como zonas de vida
Ecosistemas o biomas como zonas de vida
 
Cómo hacer un climograma
Cómo hacer un climogramaCómo hacer un climograma
Cómo hacer un climograma
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
 

Similar a Clasificación climática de koppen

Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdfUnidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
JuberzayCastillo
 
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptxClasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
ssuser6566b1
 
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
Huisram Tic
 
Diapocitivas para toño
Diapocitivas para toñoDiapocitivas para toño
Diapocitivas para toñoGUs Gonzalez
 
Clasificacion de coopen
Clasificacion de coopenClasificacion de coopen
Clasificacion de coopenOlga Flores
 
Clasificacion de copen
Clasificacion de copenClasificacion de copen
Clasificacion de copenOlga Flores
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climogramahloprod
 
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 11a. regiones climáticas sistemasClase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
Jacinto Arroyo
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinfernandoi
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinfernandoi
 
Clima bioclimatica
Clima   bioclimaticaClima   bioclimatica
Clima bioclimatica
Pilar Cardenas
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
antonio
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climogramatonicontreras
 
S.03 análisis climático
S.03 análisis climáticoS.03 análisis climático
S.03 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
Aula de Historia
 
Recomendaciones de
Recomendaciones deRecomendaciones de
Recomendaciones de
Huisram Tic
 
S.04 análisis climático
S.04 análisis climáticoS.04 análisis climático
S.04 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
S.04 análisis climático
S.04 análisis climáticoS.04 análisis climático
S.04 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
Los paisajes de la tierra tema 5
Los paisajes de la tierra tema 5Los paisajes de la tierra tema 5
Los paisajes de la tierra tema 5diegocorrales2012
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
mirmidones7
 

Similar a Clasificación climática de koppen (20)

Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdfUnidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
Unidad III Clasificaciones Climaticas.pdf
 
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptxClasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
 
Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012Presentacion control ambiental 2012
Presentacion control ambiental 2012
 
Diapocitivas para toño
Diapocitivas para toñoDiapocitivas para toño
Diapocitivas para toño
 
Clasificacion de coopen
Clasificacion de coopenClasificacion de coopen
Clasificacion de coopen
 
Clasificacion de copen
Clasificacion de copenClasificacion de copen
Clasificacion de copen
 
Comentario de un climograma
Comentario de un climogramaComentario de un climograma
Comentario de un climograma
 
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 11a. regiones climáticas sistemasClase 11a. regiones climáticas sistemas
Clase 11a. regiones climáticas sistemas
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
 
El espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquinEl espacio geográfico natural joaquin
El espacio geográfico natural joaquin
 
Clima bioclimatica
Clima   bioclimaticaClima   bioclimatica
Clima bioclimatica
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Comentar un climograma
Comentar un climogramaComentar un climograma
Comentar un climograma
 
S.03 análisis climático
S.03 análisis climáticoS.03 análisis climático
S.03 análisis climático
 
004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas004. climas y zonas bioclimáticas
004. climas y zonas bioclimáticas
 
Recomendaciones de
Recomendaciones deRecomendaciones de
Recomendaciones de
 
S.04 análisis climático
S.04 análisis climáticoS.04 análisis climático
S.04 análisis climático
 
S.04 análisis climático
S.04 análisis climáticoS.04 análisis climático
S.04 análisis climático
 
Los paisajes de la tierra tema 5
Los paisajes de la tierra tema 5Los paisajes de la tierra tema 5
Los paisajes de la tierra tema 5
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Clasificación climática de koppen

  • 2. • Esta clasificación fue publicada en 1918 por el climatólogo, geógrafo, meteorólogo y botánico ruso Dr Vladimir Köppen. • Luego, fue modificada varias veces hasta su publicación definitiva en 1936. • Está basada en la temperatura y precipitación media mensual y anual. • Se usa la vegetación nativa para denominar los tipos de climas. • Como botánico, Köppen observó y reconoció los efectos de la efectividad de la precipitación y la intensidad de la evaporación en la vegetación local: la misma cantidad de RR es mas efectiva en un clima frio que en un clima cálido. • Para representar este efecto combinó las variables de temperaturas y precipitación.
  • 3. VENTAJAS DESVENTAJAS Es muy representativa de la estructura de los climas del mundo. Es muy rígida en las fronteras y muchas veces lleva a discrepancias entre subdivisiones climáticas. Un número grande de tipos climáticos coincide razonablemente bien con la circulación atmosférica y pueden ser explicados por ella. Algunos límites son totalmente arbitrarios. Pero el gran mérito fue el de crear una nomenclatura simbólica al diseñar los tipos climáticos.
  • 4. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Clasificación Primaria: • Köppen divide el globo terráqueo en cinco grandes zonas climáticas, que se distribuyen desde el Ecuador a los Polos; se denominan con letras mayúsculas (A a E) y ordenadas en latitudes crecientes:
  • 5.
  • 6. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN • Las letras usadas para definir el tipo de clima son seleccionadas según las características de la temperatura del aire, el monto de las precipitaciones y la marcha anual de ambas variables: CLASIFI CACION NOMBRE CARACTERISTICAS SUBCLASIFI CACIÓN A CLIMA TROPICAL HUMEDO Temp. media mensual del mes mas frio mayor a 18°C F,w,m B CLIMA SECO Toma en consideración la temp. Madia anual y acumulado S,W,h,k C CLIMA TEMPLADO Temp. media del mes mas frio esta entre - 3°C y 18°C. f,w,s,a,b,c,d D CLIMA SUBARTICO Temp media del mes mas frio menor a - 3°C y Temp media del mes mas cálido mayor a 10°C. f,w,s,a,b,c,d E CLIMA DE NIEVE O POLAR La temp media del mes mas cálido es menor a 10°C. T,F.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL TIPO A Tropical Húmedo Se caracteriza por tener Temp media anual mayor a 18°C. La sub-clasificación es según la marcha anual de precipitaciones: • f - fehlt: ausencia de estación seca: RR≥60mm en el mes mas seco • w - winter: la estación seca es en el invierno: al menos un mes con RR<60mm • m - clima monzónico: durante el mes mas seco: 10- (RR/25)< RR<60mm • NOTA: RR es la precipitación acumulada media mensual
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL TIPO B Clima del tipo B: Climas Secos • Toma en consideración la temperatura media anual y la precipitación media anual y la marcha anual de ambas variables. • Para hacer la sub-clasificación usamos: RRa, acumulado anual de precipitaciones (cm) ; Ta, temperatura media anual (°C) Caso 1: la precipitación tiene un máximo en invierno • Si RRa < Ta: tipo BW • Si Ta ≤ RRa ≤ 2Ta: tipo BS • Si 2Ta < RRa: no corresponde a este tipo de clima
  • 9. Caso 2: distribución uniforme de precipitación en el año • Si RRa < Ta+7: tipo BW (W-wuste: desierto) • Si (Ta+7) ≤ RRa ≤ 2.(Ta+7): tipo BS (S-steppe: estepa) • Caso 3: máximo de precipitación de verano • Si RRa < Ta+14: tipo BW • Si Ta ≤ RRa ≤ 2.(Ta+14): tipo BS • Para los climas del tipo BS y BW, existe una tercera sub- clasificación, relacionada con la variable temperatura: • h- (heiss: muy caliente) T media anual mayor 18°C • k- (kalt: frio) T media anual menor a 18°C; T media del mes mas cálido mayor a 18°C
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL TIPO C Y D Clima del tipo C y D: Climas Templados y Subárticos • Para los climas tipo C, la característica primaria es que la T media del mes mas frio está entre -3°C y 18°C. • Para los climas tipo D, la característica primaria es que la T media del mes mas frio es menor a -3°C y la T media del mas cálido es mayor a 10°C. • La sub-clasificación es según la marcha anual de precipitación: • s- en el mes mas seco, que es en verano, se cumple: • - RR media mensual es menor a 30 mm; • - RR media mensual es menor a 1/3 del RR media mensual del mes mas lluvioso.
  • 11. • w- en el mes mas seco, que es en invierno, se cumple: • - RR media mensual es menor a 1/10 del RR media mensual del mes mas lluvioso. • f- ninguna de las dos anteriores • Si el mes mas seco es en verano y la RR media mensual es mayor a 30 mm y menor a 1/3 del RR del mes mas lluvioso, usamos: • Cfs o Dfs
  • 12. • También existe una tercera sub-clasificación para los tipos de clima C y D, que toman en consideración la marcha anual de T: • a- T media del mes mas cálido mayor a 22°C • b- T media del mes mas cálido menor a 22°C; hay mas de cuatro meses con T media mayor a 10°C. • c- T media del mes mas cálido menor a 22°C; T media del mes mas frio mayor a -38°C; hay de uno a cuatro meses con T media mayor a 10°C. • d- T media del mes mas cálido menor a 22°C; T media de al menos un mes menor a -38°C; hay de uno a cuatro meses con T media mayor a 10°C.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL TIPO E • Clima del tipo E: Clima de nieve o polares • La característica primaria es que la T media del mes mas cálido es menor a 10°C. • Subclasificación: • Si T media del mes mas cálido es mayor a 0°C: tipo ET (T-toundra: tundra) • Si T media del mes mas cálido es menor a 0°C: tipo EF • (F-frost ewing: hielo permanente)
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LOS CLIMAS DEL TIPO E Clima del tipo E: Clima de nieve o polares • La característica primaria es que la T media del mes mas cálido es menor a 10°C. • Subclasificación: • Si T media del mes mas cálido es mayor a 0°C: tipo ET (T-toundra: tundra) • Si T media del mes mas cálido es menor a 0°C: tipo EF • (F-frost ewing: hielo permanente)