SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta Pedagógica Institucional
Integrantes:
• Christian Cueva
• Nicole Arequipa
• Oscar Guanoluisa
• Shirley Vásquez
Curso : Cuarto-”A”
Fecha : 16-02-2023
Docente : Msc Yadira Herrera
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGIA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
DISEÑO CURRICULAR I
Objetivos
Analizar la Propuesta Pedagógica
Institucional como instrumento de
adecuaciones en el proceso de
enseñanza – aprendizaje,
respetando el marco de la
autonomía responsable y las
capacidades de cada uno de los
alumnos
General
• Identificar las necesidades actuales y futuras
de nuestros de los estudiantes en el proceso
enseñanza aprendizaje, para llegar a una
mejora de la Propuesta Educativa.
• Conocer la construcción de la Propuesta
Pedagógica Institucional, para intervenir en el
proceso enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes positivamente
Especificos
Que es la Propuesta Pedagogica Institucional
 Es el instrumento en el que se plasman las
intenciones que una institución propone para
el proceso educativo
 Recoge principios filosóficos y pedagógicos
que dan sentido y coherencia a la practica
educativa
 Es el respaldo y medio de orientación que
tienen las instituciones educativas sobre el
tipo de alumno que desean formar
apoyándose en la planificación curricular y
las estrategias didácticas
Marco Normativo
Art 26 y 27 : Se concibe a la educación como un
derecho de las personas y un deber ineludible e
inexcusable del Estado, que constituye un área
prioritaria de la política pública, garantía de igualdad e
inclusión social
Art 344 : El sistema nacional de educación
comprenderá las instituciones, programas, políticas,
recursos y actores del proceso educativo, así como
acciones en los niveles de educación inicial, básica y
bachillerato, y estará articulado con el sistema de
educación superior
Constitución del
Ecuador
Art 91 : Las autorizaciones de creación y funcionamiento de las
instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares
para todos los niveles y modalidades son otorgadas por el Nivel
Zonal correspondiente en base al informe técnico de la Dirección
Distrital respectiva y previo cumplimiento de los requisitos
establecidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional
Art 92 : Menciona los requisitos comunes que deben tener las
instituciones educativas para otorgar la autorización de creación y
funcionamiento en base a la normativa que expida el Nivel Central
de la Autoridad Educativa Nacional
Art 97 : Determina que las instituciones educativas deben
renovar la autorización de funcionamiento cada cinco 5 años
Ley Organica de
Educacion
Intercultural (LOEI)-
Capitulo VII
Art 103 : Las instituciones educativas con autorización de funcionamiento deben mantener
permanentemente los siguientes documentos
a) Resolución de autorización de funcionamiento y sus reformas;
b) Certificación en la que conste que la infraestructura cumple con las normas de
sanidad y seguridad;
c) Título de dominio o contrato de arriendo del inmueble que ocupa, en el caso de
establecimientos particulares y fiscomisionales;
d) Inventario actualizado del mobiliario, equipamiento, recursos didácticos y laboratorios;
e) Instrumentos que demuestren la relación laboral del personal directivo, docente y
administrativo, y copias de sus títulos profesionales, en el caso de establecimientos
particulares y fiscomisionales;
f) Proyecto Educativo Institucional debidamente registrado por el Nivel Distrital;
g) Código de Convivencia debidamente ratificado por el Nivel Distrital;
h) Reporte del registro de matrículas y promoción estudiantil actualizado anualmente;
i) Para los establecimientos particulares y fiscomisionales, balances y estados
financieros.
Ley Organica de
Educacion
Intercultural
(LOEI)- Capitulo VII
Teorías de Enseñanza -
Aprendizaje
• Las teorías de enseñanza y aprendizaje fundamental los principios pedagógicos que
una institución educativa propone.
• Estos principios pedagógicos explican cómo se entiende el proceso de enseñanza –
aprendizaje en una institución.
• Están en estricta relación con los principios epistemológicos.
• Muestran la manera de ver a la persona en formación y el rol de los actores educativos.
• Son el sustento en la Dimensión de Gestión Pedagógica, y por tanto de la Planificación
Curricular Institucional.
• Verifican hasta donde el ideal se transforma en realidad.
Relación de la Propuesta Pedagógica con el Proyecto
Educativo
La Propuesta Pedagógica es el marco que
respalda el PEI. Las acciones para gestionar
las dimensiones de convivencia,
participación escolar, cooperación, gestión
pedagógica, seguridad escolar, y gestión
administrativa que son parte de la
planificación estratégica, no pueden estar en
contraposición de lo que la Propuesta
Pedagógica institucional establece.
¿QUÉ ES EL PEI?
Es el instrumento de planificación estratégica
participativa que orienta la gestión de los
procesos que se desarrollan al interior de una
institución educativa a partir de los principios
éticos establecidos en la Propuesta
Pedagógica; principios que son el cimiento
para fomentar la convivencia armónica, es
decir, un entorno favorable para el
aprendizaje. En este sentido, esta
planificación estratégica se denominará
Proyecto Educativo Institucional para la
Convivencia Armónica.
IMPORTANCIA DEL PEI
• Permite implementar los
principios filosóficos y
pedagógicos establecidos
en la Propuesta
Pedagógica.
• Promueve la participación
de los miembros de la
comunidad educativa.
• Facilita el proceso de
toma de decisiones como
eje de la gestión integral.
• Define la identidad
institucional para que la
planificación mantenga
coherencia con las
particularidades internas
y externas
• Constituye una herramienta
para liderar cambios
planificados y ordenados.
• Es una herramienta para la
innovación educativa.
• Fomenta el sentido de
pertenencia de la
comunidad.
Construcción de
la Propuesta
Creación de una institución educativa
• Propuesta pedagógica de las IE
• Certificación por el Nivel Zonal
• Plan de reducción de riesgos
• Estudio de microplanificación
• Escritura pública del inmueble
• Perfiles de los directivos y docentes
• Estudio Economico – financiero
Representantes
• Los representante legal de la Institución Educativa serán los
encargados de la construcción de la Propuesta Pedagógica .
• Realizar los trámites correspondientes en la Dirección Distrital.
• Recogen de la revisión de documentación, observación de la
infraestructura y equipamiento de la Institución Educativa.
Diagnóstico
• Permite evidenciar las fortalezas
con las que se cuenta para que
su aplicación tenga pertinencia,
viabilidad y sostenibilidad.
• Implica la autonomía de las
instituciones educativas.
• El contexto y las capacidades
instaladas para que se pueda
desarrollar
Propuesta Pedagógica
• Disponibilidad de la infraestructura
física y tecnológica, mobiliario,
recursos didácticos.
• Talento humano con los que puede
contar la nueva institución para
brindar un servicio educativo de
calidad y seguridad.
Capacidades instaladas
• Influyen en el planteamiento de un nuevo
proyecto educativo.
• Entorno físico (zona, geografía, región,
localidad).
• Ámbitos sociocultural, económico y legal.
• Potenciales aliados y conocimientos
sobre el ámbito educativo.
Contexto
Marco Filosófico
Autonomía de los estudiantes
Empatía por lo laboral y cívico
Epistemología y Corrientes Fiolosóficas ideales de la institución que se pretende
formar.
Marco Pedagógico
Análisis de las teorías de enseñanza y aprendizaje
Responder a ¿Qué tipo de persona y Sociedad se quiere contribuir formar?
Orientada a la práctica pedagógica y didáctica diaria
Renovación
Renovar su autorización de funcionamiento cada cinco años.
Ampliación del servicio, implica una revisión de esta para actualizarla,
complementarla, cambiarla o mantenerla si fuera el caso.
Proceso de reflexión consiste en verificar los planteamientos de la institución
educativa
Planteamientos y renovación
Reflexión
Este proceso consiste en verificar que los principios
éticos y epistemológicos, así como los principios
pedagógicos planteados en la Propuesta
Pedagógica, sean realmente el motor de la gestión
escolar de la Institución Educativa.
Esta reflexión dará luces a los actores educativos
para identificar la necesidad de actualizar o cambiar
su Propuesta Pedagógica.
Luego de la reflexión, la institución
educativa decide si es necesario
actualizar la Propuesta Pedagógica.
Si se decide cambiar la Propuesta
Pedagógica, se debe considerar el
proceso que se detalló para la
creación de una nueva institución
educativa, reemplazando el
diagnóstico por la reflexión.
La institución educativa, en el
proceso de renovación o ampliación
de oferta educativa, decide si
actualiza, complementa, cambia o
mantienen su Propuesta Pedagógica
para los próximos 5 años.
De la Reflexión a la
Propuesta Pedagógica
La Propuesta Pedagógica es un requisito común que todas las instituciones
educativas deben presentar para que se les otorgue la autorización de
creación, ampliación y renovación de y funcionamiento.
El promotor, o la autoridad a cargo de la institución educativa, debe
presentar en la dirección distrital correspondiente la carpeta con los
requisitos que le corresponden, entre estos, la Propuesta Pedagógica.
Este documento debe ser registrado y, en ningún caso es aprobado por
instancias externas a la institución educativa.
Registro de la Propuesta Pedagógica
Según
Ministerio de
Educación del
Ecuador, 2020
Registro de la Propuesta Pedagógica
El artículo 101 del LOEI establece: “Mediante visitas
periódicas a los planteles, los funcionarios de
auditoría y/o de regulación deben verificar que las
instituciones estén cumpliendo de manera
permanente con los mismos requisitos establecidos
para su creación”. En relación con lo anterior, es
indispensable considerar que la funcionalidad y
aplicación de la Propuesta Pedagógica será evidente
interna y externamente a través de la ejecución del
Proyecto Educativo Institucional y dentro de esta
todos los instrumentos de gestión educativa como
son: la Planificación Curricular Institucional, el Código
de Convivencia, entre otros.
Consejos para el registro de la propuesta
pedagógica
Referencias
• García, M. (21 de agosto de 2014). CÓMO DISEÑAR PROPUESTA PEDAGÓGICA EXITOSA. Recuperado el 27 de enero de 2023, de
THE GOOD STUFF: https://www.real-conserv-madrid.es/como-disenar-propuesta-pedagogica-exitosa/
• Ministerio de Educación . (2020). Lineamineto de la la Propuesta Pedagogica Institucional . Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos-para-la-construccion-Propuesta-
Pedagogica-tercera-edicion.pdf
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2019). PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA Y EL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA. Recuperado el 27 de enero de 2023, de MINEDUC:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/PREGUNTAS-FRECUENTES-SOBRE-LA-PROPUESTA-
PEDAGOGICA-Y-EL-PROYECTO-EDUCATIVO-INSTITUCIONAL.pdf
• MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (29 de junio de 2019). Propuesta Pedagógica. Recuperado el 27 de enero de 2023, de MINEDUC:
https://educacion.gob.ec/propuesta-
pedagogica/#:~:text=La%20Propuesta%20Pedag%C3%B3gica%20es%20un,las%20capacidades%20instaladas%20le%20permit
e.
• Schleicher, A. (2020). Cuanto menos políticos se impliquen en temas educativos, mayor la oportunidd de que participen los
estudiantes, padres y profesores. Obtenido de https://webdelmaestrocmf.com/portal/cuantos-menos-politicos-se-
impliquen-en-temas-educativos-mayor-la-oportunidad-de-que-participen-alumnos-padres-y-profesores/
• Vasco, A. (2020). Lineamientos para la construcción de la Propuesta Pedagógica. Obtenido de Ministerio de Educación del
Ecuador: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos-para-la-construccion-
Propuesta-Pedagogica-tercera-edicion.pdf
• Velasco, E. (30 de octubre de 2020). Propuesta Pedagógica y PEI para la Convivencia Armónica. Recuperado el 27 de enero
de 2023, de UNIDAD EDUCATIVA SAN FELIPE NERI:
https://www.sfelipeneri.edu.ec/portal/news/newsprintfriendly.php?nts=35&idn=3882
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Diapos dseño.pptx

Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
LeslyMcruz
 
PROPUESTA PEDAGOGICA -24D01.pptx
PROPUESTA PEDAGOGICA -24D01.pptxPROPUESTA PEDAGOGICA -24D01.pptx
PROPUESTA PEDAGOGICA -24D01.pptx
KarlySurez1
 
SESION 11 ESI.pptx
SESION 11 ESI.pptxSESION 11 ESI.pptx
SESION 11 ESI.pptx
MERCEDES LUJÁN POMASONCCO
 
Gestión para la calidad educativa u2 short
Gestión para la calidad educativa u2 shortGestión para la calidad educativa u2 short
Gestión para la calidad educativa u2 short
Jorge Muñiz
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
Daniel rearte
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
8099883380
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
jessicayaulema1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
WendiTeneUsca
 
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 112_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
lozanopamela1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
LupitaCacerez
 
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
Erick Quiguiri
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Paulina Mañay
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
lozanopamela1
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
GnesisTorresAyala
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
lizbeth guananga
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
JoselynMarian
 
Pci 1
Pci 1Pci 1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
PriscilaVerdesoto
 

Similar a Diapos dseño.pptx (20)

Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
 
PROPUESTA PEDAGOGICA -24D01.pptx
PROPUESTA PEDAGOGICA -24D01.pptxPROPUESTA PEDAGOGICA -24D01.pptx
PROPUESTA PEDAGOGICA -24D01.pptx
 
SESION 11 ESI.pptx
SESION 11 ESI.pptxSESION 11 ESI.pptx
SESION 11 ESI.pptx
 
Gestión para la calidad educativa u2 short
Gestión para la calidad educativa u2 shortGestión para la calidad educativa u2 short
Gestión para la calidad educativa u2 short
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 112_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
12_Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
 
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
U2_T12_Planificación Curricular Institucional Parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 
Pci 1
Pci 1Pci 1
Pci 1
 
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
Planificacion curricular institucional_del_pci_parte_1
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diapos dseño.pptx

  • 1. Propuesta Pedagógica Institucional Integrantes: • Christian Cueva • Nicole Arequipa • Oscar Guanoluisa • Shirley Vásquez Curso : Cuarto-”A” Fecha : 16-02-2023 Docente : Msc Yadira Herrera UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGIA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR I
  • 2. Objetivos Analizar la Propuesta Pedagógica Institucional como instrumento de adecuaciones en el proceso de enseñanza – aprendizaje, respetando el marco de la autonomía responsable y las capacidades de cada uno de los alumnos General • Identificar las necesidades actuales y futuras de nuestros de los estudiantes en el proceso enseñanza aprendizaje, para llegar a una mejora de la Propuesta Educativa. • Conocer la construcción de la Propuesta Pedagógica Institucional, para intervenir en el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes positivamente Especificos
  • 3. Que es la Propuesta Pedagogica Institucional  Es el instrumento en el que se plasman las intenciones que una institución propone para el proceso educativo  Recoge principios filosóficos y pedagógicos que dan sentido y coherencia a la practica educativa  Es el respaldo y medio de orientación que tienen las instituciones educativas sobre el tipo de alumno que desean formar apoyándose en la planificación curricular y las estrategias didácticas
  • 4. Marco Normativo Art 26 y 27 : Se concibe a la educación como un derecho de las personas y un deber ineludible e inexcusable del Estado, que constituye un área prioritaria de la política pública, garantía de igualdad e inclusión social Art 344 : El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior Constitución del Ecuador
  • 5. Art 91 : Las autorizaciones de creación y funcionamiento de las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares para todos los niveles y modalidades son otorgadas por el Nivel Zonal correspondiente en base al informe técnico de la Dirección Distrital respectiva y previo cumplimiento de los requisitos establecidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional Art 92 : Menciona los requisitos comunes que deben tener las instituciones educativas para otorgar la autorización de creación y funcionamiento en base a la normativa que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional Art 97 : Determina que las instituciones educativas deben renovar la autorización de funcionamiento cada cinco 5 años Ley Organica de Educacion Intercultural (LOEI)- Capitulo VII
  • 6. Art 103 : Las instituciones educativas con autorización de funcionamiento deben mantener permanentemente los siguientes documentos a) Resolución de autorización de funcionamiento y sus reformas; b) Certificación en la que conste que la infraestructura cumple con las normas de sanidad y seguridad; c) Título de dominio o contrato de arriendo del inmueble que ocupa, en el caso de establecimientos particulares y fiscomisionales; d) Inventario actualizado del mobiliario, equipamiento, recursos didácticos y laboratorios; e) Instrumentos que demuestren la relación laboral del personal directivo, docente y administrativo, y copias de sus títulos profesionales, en el caso de establecimientos particulares y fiscomisionales; f) Proyecto Educativo Institucional debidamente registrado por el Nivel Distrital; g) Código de Convivencia debidamente ratificado por el Nivel Distrital; h) Reporte del registro de matrículas y promoción estudiantil actualizado anualmente; i) Para los establecimientos particulares y fiscomisionales, balances y estados financieros. Ley Organica de Educacion Intercultural (LOEI)- Capitulo VII
  • 7. Teorías de Enseñanza - Aprendizaje • Las teorías de enseñanza y aprendizaje fundamental los principios pedagógicos que una institución educativa propone. • Estos principios pedagógicos explican cómo se entiende el proceso de enseñanza – aprendizaje en una institución. • Están en estricta relación con los principios epistemológicos. • Muestran la manera de ver a la persona en formación y el rol de los actores educativos. • Son el sustento en la Dimensión de Gestión Pedagógica, y por tanto de la Planificación Curricular Institucional. • Verifican hasta donde el ideal se transforma en realidad.
  • 8. Relación de la Propuesta Pedagógica con el Proyecto Educativo La Propuesta Pedagógica es el marco que respalda el PEI. Las acciones para gestionar las dimensiones de convivencia, participación escolar, cooperación, gestión pedagógica, seguridad escolar, y gestión administrativa que son parte de la planificación estratégica, no pueden estar en contraposición de lo que la Propuesta Pedagógica institucional establece.
  • 9. ¿QUÉ ES EL PEI? Es el instrumento de planificación estratégica participativa que orienta la gestión de los procesos que se desarrollan al interior de una institución educativa a partir de los principios éticos establecidos en la Propuesta Pedagógica; principios que son el cimiento para fomentar la convivencia armónica, es decir, un entorno favorable para el aprendizaje. En este sentido, esta planificación estratégica se denominará Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia Armónica.
  • 10. IMPORTANCIA DEL PEI • Permite implementar los principios filosóficos y pedagógicos establecidos en la Propuesta Pedagógica. • Promueve la participación de los miembros de la comunidad educativa. • Facilita el proceso de toma de decisiones como eje de la gestión integral. • Define la identidad institucional para que la planificación mantenga coherencia con las particularidades internas y externas • Constituye una herramienta para liderar cambios planificados y ordenados. • Es una herramienta para la innovación educativa. • Fomenta el sentido de pertenencia de la comunidad.
  • 11.
  • 12. Construcción de la Propuesta Creación de una institución educativa • Propuesta pedagógica de las IE • Certificación por el Nivel Zonal • Plan de reducción de riesgos • Estudio de microplanificación • Escritura pública del inmueble • Perfiles de los directivos y docentes • Estudio Economico – financiero Representantes • Los representante legal de la Institución Educativa serán los encargados de la construcción de la Propuesta Pedagógica . • Realizar los trámites correspondientes en la Dirección Distrital. • Recogen de la revisión de documentación, observación de la infraestructura y equipamiento de la Institución Educativa.
  • 13. Diagnóstico • Permite evidenciar las fortalezas con las que se cuenta para que su aplicación tenga pertinencia, viabilidad y sostenibilidad. • Implica la autonomía de las instituciones educativas. • El contexto y las capacidades instaladas para que se pueda desarrollar Propuesta Pedagógica • Disponibilidad de la infraestructura física y tecnológica, mobiliario, recursos didácticos. • Talento humano con los que puede contar la nueva institución para brindar un servicio educativo de calidad y seguridad. Capacidades instaladas • Influyen en el planteamiento de un nuevo proyecto educativo. • Entorno físico (zona, geografía, región, localidad). • Ámbitos sociocultural, económico y legal. • Potenciales aliados y conocimientos sobre el ámbito educativo. Contexto
  • 14. Marco Filosófico Autonomía de los estudiantes Empatía por lo laboral y cívico Epistemología y Corrientes Fiolosóficas ideales de la institución que se pretende formar. Marco Pedagógico Análisis de las teorías de enseñanza y aprendizaje Responder a ¿Qué tipo de persona y Sociedad se quiere contribuir formar? Orientada a la práctica pedagógica y didáctica diaria Renovación Renovar su autorización de funcionamiento cada cinco años. Ampliación del servicio, implica una revisión de esta para actualizarla, complementarla, cambiarla o mantenerla si fuera el caso. Proceso de reflexión consiste en verificar los planteamientos de la institución educativa Planteamientos y renovación
  • 15. Reflexión Este proceso consiste en verificar que los principios éticos y epistemológicos, así como los principios pedagógicos planteados en la Propuesta Pedagógica, sean realmente el motor de la gestión escolar de la Institución Educativa. Esta reflexión dará luces a los actores educativos para identificar la necesidad de actualizar o cambiar su Propuesta Pedagógica.
  • 16. Luego de la reflexión, la institución educativa decide si es necesario actualizar la Propuesta Pedagógica. Si se decide cambiar la Propuesta Pedagógica, se debe considerar el proceso que se detalló para la creación de una nueva institución educativa, reemplazando el diagnóstico por la reflexión. La institución educativa, en el proceso de renovación o ampliación de oferta educativa, decide si actualiza, complementa, cambia o mantienen su Propuesta Pedagógica para los próximos 5 años. De la Reflexión a la Propuesta Pedagógica
  • 17. La Propuesta Pedagógica es un requisito común que todas las instituciones educativas deben presentar para que se les otorgue la autorización de creación, ampliación y renovación de y funcionamiento. El promotor, o la autoridad a cargo de la institución educativa, debe presentar en la dirección distrital correspondiente la carpeta con los requisitos que le corresponden, entre estos, la Propuesta Pedagógica. Este documento debe ser registrado y, en ningún caso es aprobado por instancias externas a la institución educativa. Registro de la Propuesta Pedagógica Según Ministerio de Educación del Ecuador, 2020
  • 18. Registro de la Propuesta Pedagógica El artículo 101 del LOEI establece: “Mediante visitas periódicas a los planteles, los funcionarios de auditoría y/o de regulación deben verificar que las instituciones estén cumpliendo de manera permanente con los mismos requisitos establecidos para su creación”. En relación con lo anterior, es indispensable considerar que la funcionalidad y aplicación de la Propuesta Pedagógica será evidente interna y externamente a través de la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y dentro de esta todos los instrumentos de gestión educativa como son: la Planificación Curricular Institucional, el Código de Convivencia, entre otros.
  • 19. Consejos para el registro de la propuesta pedagógica
  • 20. Referencias • García, M. (21 de agosto de 2014). CÓMO DISEÑAR PROPUESTA PEDAGÓGICA EXITOSA. Recuperado el 27 de enero de 2023, de THE GOOD STUFF: https://www.real-conserv-madrid.es/como-disenar-propuesta-pedagogica-exitosa/ • Ministerio de Educación . (2020). Lineamineto de la la Propuesta Pedagogica Institucional . Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos-para-la-construccion-Propuesta- Pedagogica-tercera-edicion.pdf • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2019). PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA Y EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA. Recuperado el 27 de enero de 2023, de MINEDUC: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/11/PREGUNTAS-FRECUENTES-SOBRE-LA-PROPUESTA- PEDAGOGICA-Y-EL-PROYECTO-EDUCATIVO-INSTITUCIONAL.pdf • MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (29 de junio de 2019). Propuesta Pedagógica. Recuperado el 27 de enero de 2023, de MINEDUC: https://educacion.gob.ec/propuesta- pedagogica/#:~:text=La%20Propuesta%20Pedag%C3%B3gica%20es%20un,las%20capacidades%20instaladas%20le%20permit e. • Schleicher, A. (2020). Cuanto menos políticos se impliquen en temas educativos, mayor la oportunidd de que participen los estudiantes, padres y profesores. Obtenido de https://webdelmaestrocmf.com/portal/cuantos-menos-politicos-se- impliquen-en-temas-educativos-mayor-la-oportunidad-de-que-participen-alumnos-padres-y-profesores/ • Vasco, A. (2020). Lineamientos para la construcción de la Propuesta Pedagógica. Obtenido de Ministerio de Educación del Ecuador: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/07/Lineamientos-para-la-construccion- Propuesta-Pedagogica-tercera-edicion.pdf • Velasco, E. (30 de octubre de 2020). Propuesta Pedagógica y PEI para la Convivencia Armónica. Recuperado el 27 de enero de 2023, de UNIDAD EDUCATIVA SAN FELIPE NERI: https://www.sfelipeneri.edu.ec/portal/news/newsprintfriendly.php?nts=35&idn=3882