SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad abierta para adulto
UAPA
Asignatura
Lengua Española en educación básica 2
Nombre
Aracelis Álvarez
Matrícula
16-0024
Facilitadora
Josefa Pérez
Fecha
10 de julio 2019
Introducción
Al introducir el tema se puede decir que la labor educativa de República
Dominicana se fundamenta en aspectos reglamentarios para forjarse eficiente y
eficaz, Se hace preciso que la legislación educativa sea lo más pulcra posible
en sus ideales de una educación de calidad, para evitar equívocos y malos
entendidos en las normas del accionar de los sujetos del proceso educativo.
a) Conceptos y fundamentos teóricos de Legislación escolar y
gestión educativa, define cada una y da ejemplos
*Conceptos de Legislación escolar
Es el conjunto de cuerpos legales o de leyes por los cuales se gobierna una
materia determinada. conjunto de normas o disposiciones que regulan el
funcionamiento del sistema educativo
Fundamentos teóricos de Legislación escolar
Los principios fundamentales de la educación están definidos en la
Constitución de la República Dominicana, así como también en la Ley Orgánica
de Educación Nº 66/1997. A través de la carta magna se garantiza la libertad
de enseñanza y se establece que la educación primaria será obligatoria, siendo
obligación del Estado proporcionar su acceso a todos los habitantes del país.
Complementariamente, la Ley Orgánica señala que la educación se constituye
como un derecho inherente e irrenunciable.
Ejemplos
Ley Orgánica de Educación (Ley - 66/97)
Promulgación: 09-01-1999
Garantiza el derecho de todos los habitantes de República Dominicana a la
educación. Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus
organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren
autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Además,
encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo
nacional.
*Conceptos de gestión educativa
 Es el conjunto de procesos, de toma de decisiones y ejecución de acciones
que permiten llevar a cabo las prácticas pedagógicas, su ejecución y
evaluación.
 La gestión puede entenderse como la aplicación de un conjunto de técnicas,
instrumentos y procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de
las actividades institucionales.
 La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los
Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la
autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que
enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las
necesidades educativas locales y regionales.
*Fundamentos teóricos de gestión educativa
La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los
Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía
institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos
pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales,
regionales. Se fundamenta en principios generales y flexibles que sean
capaces de ser aplicados a situaciones o contextos diferentes. Estos principios
son condiciones o normas en las cuales el proceso de gestión es puesto en
acción y desarrollado a partir de la intervención del personal directivo que las
adopta en las diferentes situaciones a las que se enfrenta la institución
educativa.
*Ejemplos
Los principios generales de la gestión educativa, fundamentalmente son las
siguientes:
 Gestión Centrada en los Alumnos: el principal objetivo institucional es la
educación de los alumnos.
 Jerarquía y Autoridad Claramente Definida: para garantizar la unidad de
la acción de la organización.
 Determinación Clara de quién y cómo se toman las decisiones: implica
definir las responsabilidades que le corresponde a todos y cada una de
las personas.
 Claridad en la definición de canales de participación, para que el
concurso de los actores educativos esté en estricta relación con los
objetivos institucionales.
 Ubicación del personal de acuerdo a su competencia y / o
especialización, consideradas las habilidades y competencias del
personal docente y administrativo.
 Coordinación fluida y bien definida, para mejorar la concordancia de
acciones.
 Transparencia y comunicación permanente, al contar con mecanismos,
de comunicación posibilita un clima favorable de relaciones.
b) Realiza un glosario de palabras relacionadas con las
temáticas de la unidad incluyendo las legislaciones escolares
vigentes en nuestras escuelas.
Actividades: tareas o labores que cada individuo ejerce diariamente.
Calidad: conjunto de cualidades de un producto, de un servicio o incluso, en
ciertos aspectos, de un individuo.
Centros: punto interior que equidista de los límites de una superficie o una
figura.
Centros públicos: Unidad educativa de titularidad de una administración
pública.
Centros privados: Unidad educativa de titularidad de una administración
privada.
Dirección: camino, vía o rumbo que debe de seguir un ser vivo o una cosa en
movimiento.
Dirección escolar: actividades Administrativo-Pedagógicas, las cuales son
atendidas por personal diverso.
Educación: proceso de socialización de los individuos. Concienciación
cultural y conductual.
Escuelas: Institución o establecimiento destinados a enseñar determinadas
materias.
Escuelas eficaces: son aquellas que consiguen un desarrollo integral de
todos y cada uno de sus alumnos mayor de lo que sería esperable teniendo en
cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las
familias
Equidad: valores de igualdad y de justicia.
Garantizan: Dar u ofrecer garantía de una cosa a una persona
Gestión: hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o
gestionar algo.
Gestión educativa: conjunto de estrategias para dirigir una institución
educativa de manera creativa e integral, que oriente tomar decisiones y
esfuerzos
Gestión de los recursos humanos en el profesor: acción del maestro
de crear, mantener y desarrollar un conjunto de personas con habilidades,
motivación y satisfacción suficientes para conseguir los objetivos esperado.
Legislación: cuerpo de leyes que regularán determinada materia o ciencia o
al conjunto de leyes a través del cual se ordena la vida en un país.
Recursos: materiales utilizado por los directivos en los procesos necesarios para
alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo propuestas por el establecimiento.
Recursos de la gestión educativa: procesos directivos de obtención,
distribución y articulación de recursos humanos, financieros y materiales necesarios
para alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo propuestas por el establecimiento.
Recursos humanos: personas con las que una organización cuenta para
desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y
tareas.
Teóricos: Que es verdadero por lógica matemática, pero no es real.
Esquema con los requisitos y funciones de una gestión de
calidad y equidad.
Administración y gestión escolar
Elementos fundamentales de calidad
Componente del proceso educativo
Escuelacapaz
de
ofrecersegún
su
aprendizajes
relevantes
para la vida
actual yfutura
de los usuarios
para las
necesidades de
la sociedad
se
desenvuelven
asegure cobertura
y permanencia
de los alumnos
en la
institución.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos.
Requisitos y funciones de una gestión de calidad y equidad.
Se establece a través de trece principios
d) En lista 10 acciones que garanticen una buena gestión de
calidad de un centro educativo X donde vincule al profesorado y
demás recurso humano.
1) Definición de objetivos en el logro de aprendizaje y las acciones que se
tomarán respecto a cómo alcanzarlas.
2) Entender el entorno donde se desenvuelve la comunidad educativa es
necesario para analizar las estrategias a implementarse para lograr
aprendizajes de calidad.
3) Promover la autorregulación institucional de forma que exista un control y
administración de los limitados recursos en función de las metas previstas en
los aprendizajes.
4) Adaptarse al cambio.
5) Generación de alianzas estratégicas sustentadas en la experiencia de la
institución sobre el conocimiento del entorno y la formulación de las metas que
desea alcanzar.
6)Sentido de comunidad que permita ser más eficiente en la asignación y
distribución de recursos, así como en la rendición de cuentas transparente en
función de las metas institucionales y los logros de aprendizaje.
7) Exponer a familias y organizaciones comunitarias a los logros alcanzados
por los estudiantes y recursos destinados a la mejorar de los centros
educativos.
8) Oriental la gestión en torno a las necesidades locales.
9) Integrar elementos innovadores en la práctica áulica y aprovecharlos para
obtener resultados en los aprendizajes de los estudiantes.
10) Utilizar las evaluaciones de manera sistemática.
Aporte personal
El maestro juega un importante papel en la gestión de la calidad educativa. es
el maestro el autor principal de la calidad educativa, y de la atención que se ha
dado a la variable maestra dentro del discurso de la calidad en las políticas
implementadas para hacer del maestro un factor decisivo de la calidad
educativa.
Conclusión
Para concluir se puede decir que las dimensiones esenciales de la educación
de calidad: equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia. Debe de
ofrecer los recursos y ayudas para que todos los estudiantes, de acuerdo a sus
capacidades, alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje
posibles. Ello significa poner a disposiciónde todas las personas el
conocimiento, los recursos y condiciones que desarrollen las competencias
necesarias, insertarse en la actual sociedad del conocimiento, acceder a un
empleo digno y ejercer su libertad.
Bibliografía
https://es.slideshare.net/MDERIK/concepto-de-legislacin-educativa
http://www.parlared.net/legislacion-educativa-de-republica-dominicana?start=3
https://www.araba.eus/cs/Satellite?c=Page&cid=1224001426347&language=es_ES&pagenam
e=DiputacionAlava%2FPage%2FDPA_contenidoFinal
https://www.google.com/search?q=-
+Recursos+de+la+gesti%C3%B3n+educativa.&safe=active&rlz=1C1CHBF_esDO851DO851&tbm
=isch&source=iu&ictx=1&fir=9GAwPMOhmF6eoM%253A%252CmVyfRjF80Q_naM%252C_&ve
t=1&usg=AI4_-
kSy1D41_bcl8yOF0YfeZevHTTO4JA&sa=X&ved=2ahUKEwjAobfn9qjjAhWUX80KHYiLD2sQ9QEw
AHoECAMQAw#imgrc=9GAwPMOhmF6eoM:
http://virtualeduca.org/documentos/2012/ve(educa_digital_071112).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Cómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualCómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualkarlan22
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
Lupitha Bautista
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada
austrias 23
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Sthefany Vega
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinJessicaDeLaiglesia
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
Raiza Rondon
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
Gustavo Cordova
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
Juan Daniel Trujillo Zamora
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 

La actualidad más candente (20)

Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Cómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actualCómo debe de ser el maestro actual
Cómo debe de ser el maestro actual
 
La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.La gestión educativa un nuevo paradigma.
La gestión educativa un nuevo paradigma.
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Guion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada Cuadro doble entrada
Cuadro doble entrada
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
 
Ensayo planificación educativa
Ensayo planificación educativaEnsayo planificación educativa
Ensayo planificación educativa
 
Dimension pedagogica
Dimension pedagogicaDimension pedagogica
Dimension pedagogica
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 

Similar a Tarea 1

Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
Yeimi Roll
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
martappa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
estefaniast
 
Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)
mariamupe_
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
estherexojo
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
Daniel rearte
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaMonica Moreno
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
Luciano M. Buscaglia
 
Informacion final
Informacion finalInformacion final
Informacion final
yaremita
 
Clase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución EducativaClase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución Educativa
Omy Stss
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión EducativaConceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Paulina Hernandez
 
Trabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricularTrabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricular
eirene jimenez gonzalez
 
Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384Pts Hey
 
Tarea 7 del curriculum
Tarea 7 del curriculumTarea 7 del curriculum
Tarea 7 del curriculum
Fabio Sanchez
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
Laura Dumes
 

Similar a Tarea 1 (20)

Administracion escolar
Administracion escolar Administracion escolar
Administracion escolar
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)Tema 2 (word bueno para estudiar)
Tema 2 (word bueno para estudiar)
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
CUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdfCUADERNO1.pdf
CUADERNO1.pdf
 
Cuaderno1
Cuaderno1Cuaderno1
Cuaderno1
 
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión EducativaPlanificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
Planificación Estratégica, MIPI, Supervisión Educativa
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
 
Informacion final
Informacion finalInformacion final
Informacion final
 
Clase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución EducativaClase 3 La Institución Educativa
Clase 3 La Institución Educativa
 
2.glosario
2.glosario2.glosario
2.glosario
 
2.glosario
2.glosario2.glosario
2.glosario
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión EducativaConceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
Conceptos sobre planeacion, Gestión Escolar, Gestión Educativa
 
Trabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricularTrabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricular
 
Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384Acuerdo secretarial384
Acuerdo secretarial384
 
Tarea 7 del curriculum
Tarea 7 del curriculumTarea 7 del curriculum
Tarea 7 del curriculum
 
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRALRETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
RETOS DE ALTA CALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Tarea 1

  • 1. Universidad abierta para adulto UAPA Asignatura Lengua Española en educación básica 2 Nombre Aracelis Álvarez Matrícula 16-0024 Facilitadora Josefa Pérez Fecha 10 de julio 2019
  • 2. Introducción Al introducir el tema se puede decir que la labor educativa de República Dominicana se fundamenta en aspectos reglamentarios para forjarse eficiente y eficaz, Se hace preciso que la legislación educativa sea lo más pulcra posible en sus ideales de una educación de calidad, para evitar equívocos y malos entendidos en las normas del accionar de los sujetos del proceso educativo.
  • 3. a) Conceptos y fundamentos teóricos de Legislación escolar y gestión educativa, define cada una y da ejemplos *Conceptos de Legislación escolar Es el conjunto de cuerpos legales o de leyes por los cuales se gobierna una materia determinada. conjunto de normas o disposiciones que regulan el funcionamiento del sistema educativo Fundamentos teóricos de Legislación escolar Los principios fundamentales de la educación están definidos en la Constitución de la República Dominicana, así como también en la Ley Orgánica de Educación Nº 66/1997. A través de la carta magna se garantiza la libertad de enseñanza y se establece que la educación primaria será obligatoria, siendo obligación del Estado proporcionar su acceso a todos los habitantes del país. Complementariamente, la Ley Orgánica señala que la educación se constituye como un derecho inherente e irrenunciable. Ejemplos Ley Orgánica de Educación (Ley - 66/97) Promulgación: 09-01-1999 Garantiza el derecho de todos los habitantes de República Dominicana a la educación. Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional.
  • 4. *Conceptos de gestión educativa  Es el conjunto de procesos, de toma de decisiones y ejecución de acciones que permiten llevar a cabo las prácticas pedagógicas, su ejecución y evaluación.  La gestión puede entenderse como la aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las actividades institucionales.  La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales y regionales. *Fundamentos teóricos de gestión educativa La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales, regionales. Se fundamenta en principios generales y flexibles que sean capaces de ser aplicados a situaciones o contextos diferentes. Estos principios son condiciones o normas en las cuales el proceso de gestión es puesto en acción y desarrollado a partir de la intervención del personal directivo que las adopta en las diferentes situaciones a las que se enfrenta la institución educativa. *Ejemplos Los principios generales de la gestión educativa, fundamentalmente son las siguientes:  Gestión Centrada en los Alumnos: el principal objetivo institucional es la educación de los alumnos.  Jerarquía y Autoridad Claramente Definida: para garantizar la unidad de la acción de la organización.  Determinación Clara de quién y cómo se toman las decisiones: implica definir las responsabilidades que le corresponde a todos y cada una de las personas.  Claridad en la definición de canales de participación, para que el concurso de los actores educativos esté en estricta relación con los objetivos institucionales.
  • 5.  Ubicación del personal de acuerdo a su competencia y / o especialización, consideradas las habilidades y competencias del personal docente y administrativo.  Coordinación fluida y bien definida, para mejorar la concordancia de acciones.  Transparencia y comunicación permanente, al contar con mecanismos, de comunicación posibilita un clima favorable de relaciones.
  • 6. b) Realiza un glosario de palabras relacionadas con las temáticas de la unidad incluyendo las legislaciones escolares vigentes en nuestras escuelas. Actividades: tareas o labores que cada individuo ejerce diariamente. Calidad: conjunto de cualidades de un producto, de un servicio o incluso, en ciertos aspectos, de un individuo. Centros: punto interior que equidista de los límites de una superficie o una figura. Centros públicos: Unidad educativa de titularidad de una administración pública. Centros privados: Unidad educativa de titularidad de una administración privada. Dirección: camino, vía o rumbo que debe de seguir un ser vivo o una cosa en movimiento. Dirección escolar: actividades Administrativo-Pedagógicas, las cuales son atendidas por personal diverso. Educación: proceso de socialización de los individuos. Concienciación cultural y conductual. Escuelas: Institución o establecimiento destinados a enseñar determinadas materias. Escuelas eficaces: son aquellas que consiguen un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos mayor de lo que sería esperable teniendo en cuenta su rendimiento previo y la situación social, económica y cultural de las familias
  • 7. Equidad: valores de igualdad y de justicia. Garantizan: Dar u ofrecer garantía de una cosa a una persona Gestión: hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Gestión educativa: conjunto de estrategias para dirigir una institución educativa de manera creativa e integral, que oriente tomar decisiones y esfuerzos Gestión de los recursos humanos en el profesor: acción del maestro de crear, mantener y desarrollar un conjunto de personas con habilidades, motivación y satisfacción suficientes para conseguir los objetivos esperado. Legislación: cuerpo de leyes que regularán determinada materia o ciencia o al conjunto de leyes a través del cual se ordena la vida en un país. Recursos: materiales utilizado por los directivos en los procesos necesarios para alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo propuestas por el establecimiento. Recursos de la gestión educativa: procesos directivos de obtención, distribución y articulación de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para alcanzar las metas de aprendizaje y desarrollo propuestas por el establecimiento. Recursos humanos: personas con las que una organización cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas. Teóricos: Que es verdadero por lógica matemática, pero no es real.
  • 8. Esquema con los requisitos y funciones de una gestión de calidad y equidad. Administración y gestión escolar Elementos fundamentales de calidad Componente del proceso educativo Escuelacapaz de ofrecersegún su aprendizajes relevantes para la vida actual yfutura de los usuarios para las necesidades de la sociedad se desenvuelven asegure cobertura y permanencia de los alumnos en la institución. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. Requisitos y funciones de una gestión de calidad y equidad. Se establece a través de trece principios
  • 9. d) En lista 10 acciones que garanticen una buena gestión de calidad de un centro educativo X donde vincule al profesorado y demás recurso humano. 1) Definición de objetivos en el logro de aprendizaje y las acciones que se tomarán respecto a cómo alcanzarlas. 2) Entender el entorno donde se desenvuelve la comunidad educativa es necesario para analizar las estrategias a implementarse para lograr aprendizajes de calidad. 3) Promover la autorregulación institucional de forma que exista un control y administración de los limitados recursos en función de las metas previstas en los aprendizajes. 4) Adaptarse al cambio. 5) Generación de alianzas estratégicas sustentadas en la experiencia de la institución sobre el conocimiento del entorno y la formulación de las metas que desea alcanzar. 6)Sentido de comunidad que permita ser más eficiente en la asignación y distribución de recursos, así como en la rendición de cuentas transparente en función de las metas institucionales y los logros de aprendizaje. 7) Exponer a familias y organizaciones comunitarias a los logros alcanzados por los estudiantes y recursos destinados a la mejorar de los centros educativos. 8) Oriental la gestión en torno a las necesidades locales. 9) Integrar elementos innovadores en la práctica áulica y aprovecharlos para obtener resultados en los aprendizajes de los estudiantes. 10) Utilizar las evaluaciones de manera sistemática.
  • 10. Aporte personal El maestro juega un importante papel en la gestión de la calidad educativa. es el maestro el autor principal de la calidad educativa, y de la atención que se ha dado a la variable maestra dentro del discurso de la calidad en las políticas implementadas para hacer del maestro un factor decisivo de la calidad educativa.
  • 11. Conclusión Para concluir se puede decir que las dimensiones esenciales de la educación de calidad: equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia. Debe de ofrecer los recursos y ayudas para que todos los estudiantes, de acuerdo a sus capacidades, alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posibles. Ello significa poner a disposiciónde todas las personas el conocimiento, los recursos y condiciones que desarrollen las competencias necesarias, insertarse en la actual sociedad del conocimiento, acceder a un empleo digno y ejercer su libertad.